noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Al menos dos periodistas y un policía murieron en un ataque de bandas a hospital en Haití

Al menos dos periodistas y un policía murieron en un ataque armado perpetrado este martes por bandas contra el hospital de la Universidad de Estado de Haití (HUEH), en Puerto Príncipe, que se alistaba para reabrir.

Los medios locales han cifrado en tres los fallecidos en base a un balance parcial. Otros siete informadores resultaron heridos, como constató EFE, y son atendidos en un centro de salud distinto al que fue atacado sin que se sepa de momento la gravedad de su condición.

El Consejo Presidencial de Transición tildó de "inaceptable" lo que ha ocurrido, donde han sido víctimas "miembros del público, periodistas y agentes de policía", y aseguró "que estos actos no quedarán sin consecuencias".

Los periodistas asesinados trabajaban para un medio de comunicación en línea. La mayoría de los comunicadores asesinados en Haití en los últimos años proceden de los nuevos medios surgidos gracias al Internet.

Los heridos son atendidos en el hospital de La Paix, según constató EFE, que observó a familiares llorando en el lugar.

Tras varias reuniones, el Ministerio haitiano de Salud Pública había programado para este martes la reapertura del principal hospital público de la capital, cerrado desde marzo pasado.

El hospital fue cerrado tras una ofensiva sin precedentes de bandas armadas pertenecientes a la coalición Vivre Ensemble, liderada por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, sobre el centro de la ciudad de Puerto Príncipe, que controlaban desde febrero.

El hospital se encontró entonces en un centro urbano tan completamente destruido por las bandas armadas que los daños recordaban a los de un terremoto.

El ataque de este martes el hospital de la Universidad de Estado de Haití (HUEH) también se ha atribuido a Vivre Ensemble. Tras horas de pánico, los periodistas y el personal del centro de salud fueron evacuados por agentes de la Policía Nacional enviados al lugar.

Haití atraviesa una crisis en prácticamente todos los órdenes, siendo la inseguridad y el hambre las más notorias.

Este lunes, una investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que 207 murieron en la masacre perpetrada entre el 6 y 11 de este diciembre por el grupo armado dirigido por Rey Mikanó en la zona de Wharf Jérémie, en la barriada haitiana de Cité Soleil.

Localizadas en sus casas y en un lugar de culto, las víctimas fueron conducidas al bastión de la banda, donde las mantuvieron cautivas y las interrogaron en el interior de un supuesto "centro de formación", revela este informe de la ONU.

"A continuación los llevaban a un lugar cercano, antes de fusilarlos o matarlos a machetazos", prosiguióó el informe, que subrayó que la banda intentaba borrar todas las pruebas quemando los cadáveres o descuartizándolos, para luego arrojarlos al mar.

Entre las víctimas había 134 hombres y 72 mujeres, la mayoría ancianos acusados de practicar el vudú y de haber provocado la enfermedad del hijo del jefe de la banda.

Gobierno garantiza que no quedará impune

El Consejo Presidencial de Transición que gobierno Haití consideró "inaceptable" lo que sucedió en el hospital este 24 de diciembre. Confirmó los fallecidos y expresó: "Nuestro pésame a todas las familias de las víctimas, en particular a la PNH y a todas las asociaciones de periodistas. Garantizamos que este acto no quedará sin consecuencias".

Las muertes ocurren pese a la alerta que tenían los agentes sobre posibles ataques de la banda ViV Ansanm, que tomaría represalias por la muerte de uno de sus principales cabecillas.

Ayer lunes se informó que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad y la Policía Nacional había reforzado la seguridad en el área metropolitana de Puerto Príncipe, Haití, previo a la celebración de Nochebuena.

Debido a los hechos sangrientos de los últimos días, el miércoles, el Consejo de Ministros de Haití decretó el establecimiento del estado de emergencia en todo el territorio desde el 22 de diciembre de 2024 al 21 de enero de 2025.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias