noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es domingo 31 de agosto del 2025 . Faltan 122 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. El Almirante Cristóbal Colón llega a la ciudad de Santo Domingo, que había sido fundada en su ausencia por su hermano Bartolomé, en la margen oriental del río Ozama. 1541. Es consagrada por el obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias. 1844. El Presidente Pedro Santana expulsa hacia Puerto Rico a Manuel María Valverde y a su hermana Ana Valverde. 1858. José Desiderio Valverde renuncia de la Presidencia del Gobierno Provisional, debido a las conspiraciones del general Pedro Santana, en combinación con el coronel Toribio Ramírez. 1863. Moradores de San Francisco de Macorís se suman al movimiento restaurador. 1899. Se dispone la formación de una Junta Popular Gubernativa para asegurar el orden en Santo Domingo, a raíz del ajusticiamiento, en Moca, del dictador Ulises Heureaux (Lilis). 1954. En la ciudad de Mao, provincia Valverde, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 43 °C (109,4 °F). 1965. Son suscritas las actas Institucional y de Reconciliación Dominicana, que ponen fin a la llamada Revolución Constitucionalista de abril de este año. Horas antes, el coronel Francisco Caamaño presenta renuncia a la presidencia del Gobierno Constitucionalista. 1971. El Presidente Joaquín Balaguer anuncia la disolución "sin contemplaciones", del grupo paramilitar conocido como La Banda Colorá, lo que en la práctica no se cumplió. 1972. El presidente Joaquín Balaguer dispone, mediante el decreto número 3227, la creación del Teatro Nacional. 1979. El huracán David, uno de los más intensos que ha afectado el país llega al territorio nacional, causando más de 2,000 muertos, desbordamientos de ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur. 1980. Es creado mediante el decreto No.1937, el Centro de la Cultura de Santiago, con las funciones de fomentar la realización de exposiciones, conferencias, seminarios, presentación y elevar la calidad artística de los valores egresados de las distintas escuelas de arte de la Región Cibao. 2007. Comienza a regir el Seguro Familiar de Salud, diseñado para dar asistencia a 2.4 millones de personas del régimen contributivo. 2013. Agentes policiales desmantela un laboratorio subterráneo de drogas en una finca de Sabana Toro, provincia San Cristóbal, propiedad de dos colombianos, a los que ocuparon 225 kilos de pastas base de cocaína, barriles, microondas y otras herramientas usadas para procesar narcóticos. 2014. El presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández, afirma que ese colectivo "está construyendo una fábrica de presidentes". 2015. La Organización Mundial de Sanidad Animal declara el país libre de la influenza aviar lo que le permite conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la producción de pollos y huevos. 2017. El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, es encontrado en una finca del Distrito Municipal de Cenoví, provincia Duarte, de cuya muerte sus familiares sospechan del novio de la víctima, Marlon Martínez y la madre de este Marlyn Martínez. 2018. El Tribunal Constitucional (TC) declara inadmisible el recurso de inconstitucionalidad presentado ante esa instancia, el cual buscaba que se declarara nula la disposición transitoria vigésima de la Constitución Dominicana de 2015, que impide la reelección del presidente Danilo Medina. 2020. La Procuraduría General asume la investigación de varios expedientes de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional, contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group por supuesto enriquecimiento ilícito y violación a la Ley 340 y funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, por alegadamente violar a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. - Fallece en Santo Domingo a la edad de 59 años, la odontóloga Luz del Alba (Luchy) Peña Guaba, primogénita del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. Internacionales: 12 d.C. Nace Cayo Julio César Augusto Germánico, emperador romano, más conocido como "Calígula". 1158. En Castilla, España, comienza una guerra civil por los problemas sucesorios que se plantean tras la muerte de Sancho III. 1302. En la actual Italia, Fadrique II (rey de Sicilia) y Carlos II de Anjou (rey de Nápoles) firman la paz de Caltabellota. 1451. En islas Baleares, la oligarquía ciudadana -con el apoyo de mercenarios italianos- derrota a los forans. 1808. El general portugués, Jean-Andoch Junot (1771-1813), capitula en Sintra ante los británicos. 1798. Los británicos dejan la isla La Española, por presión de los negros libertos encabezados por Toussaint L´Ouverture. 1811. Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra. 1850. Es firmado un Tratado entre Francia y Argentina, mediante el cual el país europeo se compromete a retirar sus fuerzas del Río de la Plata y reconocer la independencia Argentina. 1905. Delegados de Noruega y Suecia negocian los términos de la disolución definitiva entre ambos estados, originando la transformación de Noruega en un Estado absolutamente soberano. 1939. Los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz, lo que da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 1962. Es proclamada la Independencia de Trinidad y Tobago. 1963. Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" entre Washington y Moscú. 1966. El general Charles De Gaulle llega a Camboya, en visita oficial de tres días, pronunciando un polémico discurso en Pnom Penh, al demandar de los Estados Unidos retirar sus tropas de Vietnam. 1980. Es fundada oficialmente en Polonia la Unión de Trabajadores "Solidaridad". 1981. Muere en un accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. 1990. Se firma en Berlín el tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas. 1993. Los últimos soldados rusos abandonan Lituania, tras mas de 50 años de ocupación. 1993. El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez. 1997. Muere en París, Francia, la princesa de Gales Diana Spencer, más conocida como "Lady Di", en un accidente automovilístico ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París (Francia), junto a su compañero sentimental, Dodi Al-Fayed, el conductor del vehículo, Henri Paul, mientras el guardaespaldas Trevor Rees-Jones, logra sobrevivir pese a sufrir heridas de gravedad. 1999. Un Boeing 737 se sale de la pista en Buenos Aires y se estrella contra un campo de golf, muriendo 64 de los 103 pasajeros. 2015. El Departamento de Estado de EE.UU. publica otras 7.000 páginas pertenecientes a los correos electrónicos enviados por la ahora candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton cuando estaba al frente de la diplomacia estadounidense. 2016. La aerolínea estadounidense JetBlue realiza el primer vuelo regular de EE.UU. a Cuba en 50 años, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en julio de 2015. 2020. El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anuncia el indulto de varios legisladores de oposición, detenidos o en el exilio a los que había acusado de intentar derrocarlo. - La República Argentina confirma la clausura del proceso de reestructuración de la deuda de la nación con acreedores privados, del 99% de la deuda pública de moneda extranjera. 2021. El Talibán anuncia su triunf, horas después de la retirada de tropas estadonidenses que puso fin a la guerra más larga de Estados Unidos, prometiendo conceder una amnistía a sus antiguos rivales. - La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera el ex diputado Juan Guaidó, anuncia su participación en las elecciones regionales y locales a celebrarse el próximo 21 de noviembre, después de negarse a concurrir en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un "fraude". 2022. En Argentina, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es víctima de un frustrado intento de asesinato perpetrado por un hombre identificado como Fernando Sabag Montiel, de 35 años de nacionalidad brasileña, quien apuntó y gatilló al rostro de la ex mandataria. El disparo no salió al "encasquillarse". 2023. El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, su esposa Michelle y seis allegados se presentan a la Policía Federal, para declarar sobre un supuesto intento de apropiación indebida de un conjunto de joyas y objetos de gran valor que el líder de la ultraderecha recibió en viajes oficiales a Arabia Saudí y otros países árabes, los que debió entregar al Estado tras dejar el cargo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 16 de septiembre de 2023

PUCMM inaugura plazoleta y sala museo homenaje monseñor Agripino Núñez Collado

SANTIAGO.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), inauguró una plazoleta y sala museo dedicada en homenaje póstumo a monseñor Agripino Núñez Collado, quien fue rector de la academia por más de cuatro décadas, donde su impronta y liderazgo han trascendido en el tiempo.

La academia rindió tributo e invitó a honrar la memoria de un líder de esa casa de altos estudios cuya influencia y dedicación fue la de ser uno de los más grandes educadores, humanistas y promotores de la consolidación de la democracia dominicana, a través del diálogo y la concertación, y gran propulsor de la educación superior del país.

En el acto solemne, monseñor Freddy Antonio Bretón, arzobispo Metropolitano de Santiago y Gran Canciller de la Junta Directiva de la Madre y Maestra, expresó al dar las palabras de bienvenida que «este encuentro histórico está lleno de mucha significación. Ver a la familia del monseñor y toda la comunidad universitaria aquí presente, en el que rendimos honor a la grandeza de aquel a quien recordamos vivamente en este día».

Por su parte, el ingeniero Manuel Estrella, miembro de la Junta de Directores de la PUCMM, quien compartió con los presentes, dijo que «es una ocasión memorable porque estamos honrando a una persona que, cuando entró a la universidad, lo que recibió fue una Casona, y que después de 50 años dejó una Universidad de lujo, gracias a una labor de carpintería de muchos esfuerzos».

Estrella, reafirmó que la vida de monseñor no fue solamente la Universidad, sino que ese hombre extraordinario conjugó simultáneamente diferentes aspectos, entre los que destacó lo religioso, educador y excelente mediador.

Mientras que el arquitecto Jaime Andrés Sued, docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCMM, quien dirigió y corrigió el diseño de las obras, explicó los elementos que componen estos espacios en honor del fenecido monseñor Núñez Collado.

En la actividad fue presentado un documental sobre la vida, obra y el legado de monseñor Agripino Núñez Collado, dirigido y producido por Juan La Mur, en el que aparecen las reflexiones de amigos, familiares y colaboradores más cercanos que le conocieron y acompañaron en vida.

Es un honor ser invitada en representación de mi familia, para dar las gracias ante el distinguido auditorio por el homenaje póstumo que hoy se rinde a nuestro hermano, monseñor Agripino Núñez Collado. Agradecemos profundamente el gesto generoso que el señor rector presbítero doctor Secilio Espinal y el cuerpo directivo de la PUCMM por la iniciativa de abrir un espacio en procura de honrar la memoria de quien trabajó por más de 50 años en esta institución que tanto amó y defendió», expresó María Núñez Collado, hermana del homenajeado en representación de la familia Núñez Collado.

El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, expresó en las palabras de cierre del acto «nos corresponde a nosotros preservar este legado y continuar con el desarrollo e innovación de esta casa de altos estudios, para seguir siendo faro de luz que ilumina las mentes de sus estudiantes y es una antorcha encendida que funda en ellos el amor del conocimiento, a la búsqueda continua de la verdad, el ejercicio ético de sus profesiones para el bienestar material y espiritual de la República Dominicana».

En este acto participaron obispos, miembros de la junta de directores de la Madre y Maestra, autoridades académicas, vicerrectores, decanos e integrantes de la comunidad universitaria, familiares y amigos de Monseñor Agripino Núñez Collado, miembros del empresariado y la sociedad civil, líderes de opinión y representantes de la prensa.

Concluida la parte inicial, los invitados participaron de la bendición y develación de la plazoleta y la apertura formal de la sala museo.

Sobre la Plazoleta

Estas obras fueron iniciativas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y copatrocinadas por el Grupo Estrella para recordar la vida y el legado del fenecido monseñor.

La plazoleta Monseñor Agripino Núñez Collado ocupa una porción de terreno de 29.16 metros cuadrados, ubicada en el mismo centro del Campus Universitario de Santiago, frente a uno de los primeros y más emblemáticos edificios, el Centro de Estudiantes Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito.

 El memorial consta de cuatro partes en granito, simbolizando cada una las facetas por las que monseñor veló y cuidó en la academia: estudiantado, profesorado, egresados y el personal colaborador, y encima un pedestal en mármol con el busto en bronce, obra del escultor Miguel Valenzuela.

Dicha obra, catalogada como el «Reflejo del Ser», fue diseñada por el estudiante de arquitectura Winston Hernández, ganador del concurso de diseño paisajístico de un busto en honor a monseñor convocado por el comité del 60 aniversario.

En el centro, debajo de su nombre y los años de su rectorado, se encuentra la frase que dice: «Trabaja como si todo dependiera de ti, confía como si todo dependiera de Dios», de San Ignacio de Loyola, frase que monseñor puso en práctica en vida.

Esta obra fue corregida y dirigida por el arquitecto Jaime Andrés Sued, docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCMM.

Sala Museo Monseñor Agripino Núñez Collado

El objetivo principal de esta sala es conservar, estudiar y difundir los documentos para que las generaciones futuras puedan conocer la vida y obra de monseñor Agripino Núñez Collado.

Esta Sala Museo contiene una selección de libros de su biblioteca y archivo personal, recortes de periódicos, documentos, manuscritos, primeras ediciones y recuerdos personales del fallecido rector de la PUCMM.

En ella, se recrean tres espacios de su última residencia: muebles, objetos, fotos y accesorios que le pertenecieron. En el primero, su oficina y sala de espera; en el segundo, la mesa de reuniones y los libros; en el tercero, su espacio de oración y lectura y una vitrina con las condecoraciones, reconocimientos, diplomas y objetos personales recibidos a lo largo de su vida. Esta obra fue diseñada por el arquitecto Jaime Andrés Sued.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias