noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de marzo del 2023. Faltan 278 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1805. El coronel italiano Juan Barón, perteneciente a las fuerzas mixtas de dominicanos y franceses, muere en combate contra las tropas haitianas de Dessalines sitiadoras de Santo Domingo. 1862. La reina de España, Isabel II, nombra a Pedro Santana Marqués de Las Carreras, luego de aceptar la renuncia de éste de sus cargos de capitán general y gobernador de la colonia. 1864. Juan Pablo Duarte hace su entrada a la población de Guayubín, buscando apoyo para la restauración de la República. 1928. Nace en la ciudad de Montecristi, el lanzador Federico (Chichí) Olivo Maldonado. 1962. Mediante una carta enviada al presidente de la OEA, Alberto Zuleta Ángel, el canciller dominicano Bonilla Atiles, solicita al organismo hemisférico tomar interés en relación a los juicios celebrados en Cuba contra los prisioneros de guerra. 1963.En un discurso al país, el presidente Juan Bosch responde las principales críticas de sus opositores y anuncia el sometimiento al Congreso los temas más controvertidas de la Constitución, como la reforma agraria, latifundio y el matrimonio. 1966. Es creada la Dirección General de Tránsito Terrestre, adscrito a la secretaría (Ministerio) de Obras Públicas. 1973. Es asesinado por “desconocidos”, en horas de la noche, el periodista Gregorio García Castro, quien se desempeñaba como jefe de redacción del vespertino Ultima Hora. 1985. Muere en Santo Domingo a la edad de 76 años, el historiador Vetillo Alfau. 2008. El Presidente y candidato a la reelección, Leonel Fernandez, juramenta como miembro del PLD un grupo de dirigentes del PRD, entre ellos Polonio Pierret, ex jefe de seguridad del extinto líder perredeista José Fco. Peña Gómez. 2021. La Comisión de Exaltación de Rosa Duarte al Panteón de la Patria, da cumplimiento al decreto presidencial que ordena erigir un cenotafio en ese recinto con la inscripción del nombre de la hermana del patricio Juan Pablo Duarte, hasta tanto sus restos sean localizados y trasladados a ese lugar. Efemérides Internacionales: 681. El VI Concilio Ecuménico condena el monotelismo. 1507. Génova capitula ante Luis XII de Francia. 1800. El parlamento de Londres aprueba el acta de unión de Inglaterra e Irlanda. 1801. Es firmada la llamada “Paz de Florencia” entre Francia y Nápoles 1809. En Vigo, se produce la Reconquista de España con la expulsión de los franceses de la ciudad. 1854. Gran Bretaña declara la guerra de Rusia. 1895. Los hermanos Lumiere presentan su invento llamado cinematográfico. 1936. Nace en la ciudad de Arequipa, Perú, el escritor y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa. 1959. El Tíbet se alza contra la dominación china. 1971. Es firmado en el Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua, el “Pacto Kupia-Kumi” por el dictador Anastasio Somoza Debayle y el Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974. 1980. En Buenos Aires, Argentina, el Banco Central dispone la liquidación del Banco de Intercambio Regional y otros, vinculados a grandes grupos económicos. 1982. El volcán Chichonal hace erupción en Chiapas, México, después de estar inactivo por siglos. 1990. El parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado. 1997. un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos. 1999. Serbia lanza una gran operación de limpieza étnica contra los albaneses de Kosovo. 2006. En Francia, cientos de miles de trabajadores del transporte, profesores y otros empleados protagonizaron una jornada de huelga nacional, marchando por las calles para tratar de obligar al gobierno a eliminar una nueva ley que limita la oferta de empleo para jóvenes. 2007. Es publicada la primera “Reflexión del Comandante en Jefe” cubano Fidel Castro, titulada 'Condenados a muerte prematura más de tres mil millones de personas ', en la que se alerta sobre “las graves consecuencias”, de producir combustibles a partir de alimentos. 2008. El Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo se entrega a las autoridades federales del Tribunal Federal en Hato Rey, pero la jueza Margaret Kravchuk dispone quedar libre bajo su propio reconocimiento y sin pagar fianza ni entregar su pasaporte. 2014. El Gobierno de Filipinas y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) firman un acuerdo de paz, después de 30 años de lucha fratricida, a cambio de la creación de una región autónoma musulmana en el sur del país. 2018. El Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, confirma que al menos 68 personas fallecieron en un "presunto incendio" en el centro de reclusión de la Policía Estatal de Carabobo, en el centro del país, donde, según medios locales, estalló un motín durante la madrugada. 2019. El canciller haitiano, Bocchit Edmond, lamenta el ataque armado sufrido por el embajador de Chile en el país, Patricio Utreras, al que prometió, durante una visita que le realizara, que la justicia actuará contra los responsables. -La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirma que ni Rusia ni Venezuela son provincias de Estados Unidos, por lo que Washington no tiene derecho a decirles cómo deben desarrollar sus relaciones bilaterales. 2021 La Casa Blanca y varias compañías privadas de Estados Unidos trabajan para desarrollar un estándar de pasaporte de vacunación que certifique que su portador está inmunizado contra la covid-19, iniciativa que también prepara la Unión Europea (UE). 2022. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ratifica la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández hacia Estados Unidos, donde será procesado por delitos relacionados al narcotráfico, después de una revisión al recurso de apelación presentada por el grupo de abogados de Hernández.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

viernes, 17 de marzo de 2023

Hookah y vapeos inciden en bebés prematuros

Deyanira Polanco
Santo Domingo, RD.

El consumo de droga en las embarazadas, alcohol, la hookah y el vape o cigarrillo electrónico están entre los factores que inciden para que los nacimientos prematuros aumentaran un 20% en el país el pasado año.

Los efectos de estas sustancias, además de prematuridad, pueden prolongarse y retrasar el desarrollo físico e intelectual en la niñez y adolescencia, según estudios.

Entre los jóvenes lo que parece un juego tiene repercusiones para ellos y las futuras las generaciones que procreen, porque también aumenta la pobreza, por los gastos que implica tener hijos con complicaciones de salud.

De 7,976 nacimientos tempranos, algunos son fortuitos. No obstante, los especialistas del área están preocupados por esas sustancias nocivas que consumen las adolescentes y las jóvenes. Igual que por la falta de chequeos en el embarazo y la malnutrición. 

Las estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS) indican que de 114,580 partos registrados en el país el pasado año, 59,207 fueron de madres de hasta 24 años y de estas 23,258 eran adolescentes, incluidas 859 de menos de 15 años.

“El uso de sustancia durante el embarazo promueve la prematuridad, el bajo peso al nacer y que el embrión no se desarrolle de forma adecuada, cuando la mujer abusa tanto de droga, la hookah o vape”, advirtió Leandra Cordero Oñate, neumóloga pediatra y nutrióloga.

El bebé trae muchas complicaciones al hacer prematuro o de bajo peso, lo que se compromete desarrollo.

En 2022, el 9.04% de los nacidos vivos presentó bajo peso y el 0.3% malformación.

La doctora Cordero Oñate ve en consulta un aumento de la patología intersticial, procesos neumónicos y la fibrosis secundaria y lo atribuye al abuso de ese tipo de producto a temprana edad.

“Todos esos hallazgos se ven en los jóvenes, que entienden que al usar hookah o vape no están fumando, eso es lo que ellos entienden y es todo lo contrario” sentenció.

La ley 16-19  prohíbe el uso de hookah en lugares públicos y privados en el país, pero el cigarrillo electrónico no tiene restricciones y es muy usado entre los adolescentes.

Estudios realizados en el hospital Materno Infantil de Los Mina, determinaron que un 73% de madres adolescentes consumió alcohol durante el embarazo y el 21% de sus bebés requirió atención por la condición del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Entre otros factores de prematuridad y riesgos de muertes infantiles están la hipertensión (preclamsia), la obesidad, diabetes, tener una vida sedentaria, la depresión y la baja escolaridad.   

Los hospitales materno-infantiles de República Dominicana están dotados de unidades especializadas en atención a los bebés prematuros y de bajo peso, con los fármacos requeridos y los médicos especializados.

Maternidad

La maternidad La Altagracia es uno de los centros donde más partos se realizan, y solo el pasado año nacieron más de diez mil bebés, de los que 1,941 fueron ingresados a la unidad de neonatales y 899 fueron prematuros, o sea, el 40%.

Katy Rodríguez, directora de la Maternidad, señaló  que en los últimos diez años cada día nacen más prematuros  y ese centro recibe a muchos pacientes críticos, porque  tal vez la madre no se atendió durante el embarazo.

Explicó que cuando la madre acude con regularidad a las consultas, se conocen sus antecedentes y recibe todas las atenciones a tiempo, de manera que se atienden las infecciones y el parto es más exitoso.

Pero hay casos en que las embarazadas  llegan de término a la maternidad y presentan complicaciones.

“Ahora tenemos más altos riesgos, las condiciones se están trabajando en todos los ámbitos, tanto obstétrico, a través de la Sociedad de Obstetricia, del Servicio Nacional de Salud para disminuir la morbilidad de las embarazadas, para evitar los nacimientos a destiempo, las infecciones, y por ende la moralidad materna y la neonatal que es la más alta que hay en el país”, explicó la neonatóloga.

Reconoce que a nivel de país falta mucho por hacer, pero se está trabajando y han mejorado las condiciones de los bebés. Ese hospital docente gradúa 15 neonatólogos al año y el personal es altamente calificado.

 “Son más los que se salvan que los que se mueren. A lo largo del tiempo ya hay en el país  muchos hospitales con unidades para prematuros y cualquier clínica tiene también, y eso es en base de que somos el primer hospital  con residencia que saca alrededor de 15 neonatólogos al año”, dijo la experta al detallar todos los servicios especializados y logros alcanzados en ese centro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias