noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de marzo del 2023. Faltan 278 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1805. El coronel italiano Juan Barón, perteneciente a las fuerzas mixtas de dominicanos y franceses, muere en combate contra las tropas haitianas de Dessalines sitiadoras de Santo Domingo. 1862. La reina de España, Isabel II, nombra a Pedro Santana Marqués de Las Carreras, luego de aceptar la renuncia de éste de sus cargos de capitán general y gobernador de la colonia. 1864. Juan Pablo Duarte hace su entrada a la población de Guayubín, buscando apoyo para la restauración de la República. 1928. Nace en la ciudad de Montecristi, el lanzador Federico (Chichí) Olivo Maldonado. 1962. Mediante una carta enviada al presidente de la OEA, Alberto Zuleta Ángel, el canciller dominicano Bonilla Atiles, solicita al organismo hemisférico tomar interés en relación a los juicios celebrados en Cuba contra los prisioneros de guerra. 1963.En un discurso al país, el presidente Juan Bosch responde las principales críticas de sus opositores y anuncia el sometimiento al Congreso los temas más controvertidas de la Constitución, como la reforma agraria, latifundio y el matrimonio. 1966. Es creada la Dirección General de Tránsito Terrestre, adscrito a la secretaría (Ministerio) de Obras Públicas. 1973. Es asesinado por “desconocidos”, en horas de la noche, el periodista Gregorio García Castro, quien se desempeñaba como jefe de redacción del vespertino Ultima Hora. 1985. Muere en Santo Domingo a la edad de 76 años, el historiador Vetillo Alfau. 2008. El Presidente y candidato a la reelección, Leonel Fernandez, juramenta como miembro del PLD un grupo de dirigentes del PRD, entre ellos Polonio Pierret, ex jefe de seguridad del extinto líder perredeista José Fco. Peña Gómez. 2021. La Comisión de Exaltación de Rosa Duarte al Panteón de la Patria, da cumplimiento al decreto presidencial que ordena erigir un cenotafio en ese recinto con la inscripción del nombre de la hermana del patricio Juan Pablo Duarte, hasta tanto sus restos sean localizados y trasladados a ese lugar. Efemérides Internacionales: 681. El VI Concilio Ecuménico condena el monotelismo. 1507. Génova capitula ante Luis XII de Francia. 1800. El parlamento de Londres aprueba el acta de unión de Inglaterra e Irlanda. 1801. Es firmada la llamada “Paz de Florencia” entre Francia y Nápoles 1809. En Vigo, se produce la Reconquista de España con la expulsión de los franceses de la ciudad. 1854. Gran Bretaña declara la guerra de Rusia. 1895. Los hermanos Lumiere presentan su invento llamado cinematográfico. 1936. Nace en la ciudad de Arequipa, Perú, el escritor y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa. 1959. El Tíbet se alza contra la dominación china. 1971. Es firmado en el Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua, el “Pacto Kupia-Kumi” por el dictador Anastasio Somoza Debayle y el Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974. 1980. En Buenos Aires, Argentina, el Banco Central dispone la liquidación del Banco de Intercambio Regional y otros, vinculados a grandes grupos económicos. 1982. El volcán Chichonal hace erupción en Chiapas, México, después de estar inactivo por siglos. 1990. El parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado. 1997. un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos. 1999. Serbia lanza una gran operación de limpieza étnica contra los albaneses de Kosovo. 2006. En Francia, cientos de miles de trabajadores del transporte, profesores y otros empleados protagonizaron una jornada de huelga nacional, marchando por las calles para tratar de obligar al gobierno a eliminar una nueva ley que limita la oferta de empleo para jóvenes. 2007. Es publicada la primera “Reflexión del Comandante en Jefe” cubano Fidel Castro, titulada 'Condenados a muerte prematura más de tres mil millones de personas ', en la que se alerta sobre “las graves consecuencias”, de producir combustibles a partir de alimentos. 2008. El Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo se entrega a las autoridades federales del Tribunal Federal en Hato Rey, pero la jueza Margaret Kravchuk dispone quedar libre bajo su propio reconocimiento y sin pagar fianza ni entregar su pasaporte. 2014. El Gobierno de Filipinas y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) firman un acuerdo de paz, después de 30 años de lucha fratricida, a cambio de la creación de una región autónoma musulmana en el sur del país. 2018. El Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, confirma que al menos 68 personas fallecieron en un "presunto incendio" en el centro de reclusión de la Policía Estatal de Carabobo, en el centro del país, donde, según medios locales, estalló un motín durante la madrugada. 2019. El canciller haitiano, Bocchit Edmond, lamenta el ataque armado sufrido por el embajador de Chile en el país, Patricio Utreras, al que prometió, durante una visita que le realizara, que la justicia actuará contra los responsables. -La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirma que ni Rusia ni Venezuela son provincias de Estados Unidos, por lo que Washington no tiene derecho a decirles cómo deben desarrollar sus relaciones bilaterales. 2021 La Casa Blanca y varias compañías privadas de Estados Unidos trabajan para desarrollar un estándar de pasaporte de vacunación que certifique que su portador está inmunizado contra la covid-19, iniciativa que también prepara la Unión Europea (UE). 2022. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ratifica la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández hacia Estados Unidos, donde será procesado por delitos relacionados al narcotráfico, después de una revisión al recurso de apelación presentada por el grupo de abogados de Hernández.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

domingo, 1 de enero de 2023

La biblioteca de Rafael Herrera

Santo Domingo

Hace 18 años, muchos libros de Rafael Herrera entraron en la biblioteca del recinto Santo Domingo de la PUCMM por la puerta grande.

Don Rafa, como le decían sus amigos, vivía para los libros. Además de ser cliente fijo en “Librería Dominicana” y  “El Instituto del Libro”, aprovechaba sus viajes internacionales para hacer escala de Nueva York para acudir a diversas librerías, sobre todo las pequeñas, en busca de diversas publicaciones para enriquecer su ya enriquecido acervo cultural. En esos sitios ya era una persona conocida y los libreros siempre hallaban la pista de sus exigentes solicitudes. Además, le gustaba escudriñar. El olor a polvo lo atraía. Pasaba las horas husmeando aquí y allá dentro de aquellos espacios llenos de tesoros. Leía tanto en inglés como en español.

Al momento de su muerte, su biblioteca debió tener 18 mil títulos. De esa cantidad, 8 mil fueron a parar al recinto académico que por aquel entonces tenía como Rector Magnífico a monseñor Agripino Núñez Collado.

La entonces directora del arsenal universitario, María Núñez, se esmeró en preparar el espacio asignado para su colección. Allí también se albergarían muchos de sus objetos personales, entre ellos, su “famosa” maquinilla mecánica, en la cual escribía sus antológicos editoriales que cada noche redactaba con sabiduría.

La biblioteca está en el tercer piso del Recinto de Santo Domingo de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Allí se puede observar, el debido orden reinante por causa de la pandemia, Hay un riguroso distanciamiento y el uso de mascarillas es obligatorio.

Allí se acumulan trofeos, distinciones,  las butacas de su hogar, su escritorio, mecedoras, fotos de él con su esposa, Rosa González de Herrera, muebles, junto a esa gran cantidad de libros que están desde el año 2002. .

Después de recibir el donativo, el primer procedimiento a que fue sometida la biblioteca fue el de fumigación para librarla de microorganismos que pudieran atentar contra la colección, proceso que se extendió por un año. Luego se inició el trabajo más arduo: el análisis, catalogación y codificación de los siete mil volúmenes, para el cual contrataron el personal externo por el cúmulo de trabajo que implicó. María Núñez Collado, entonces directora del sistema de bibliotecas de la PUCMM, reveló que para identificar cada uno de los libros diseñó un exlibris, que consiste en una etiqueta que funciona como un sello de propiedad de esa colección. Cada título fue identificado con las siglas FRH (Fondo Rafael Herrera).

Cualquier persona, vía internet, puede acceder a ese tesoro tan valioso: “Viendo la dimensión de don Rafael, entendemos que su biblioteca debe conocerla el mundo entero”, manifiesta.

Sobre los trabajos de adecuación y preservación de este legado, el actual director de la biblioteca, licenciado Víctor Belén, afirma  que una vez llegados los documentos a la biblioteca, se realizó un análisis de estos, luego se procedió a su clasificación utilizando el sistema de Clasificación Decimal Dewey (también llamado CDD).

En sus primeros 18 años de vida, miles de estudiantes han consultado las obras de este prominente periodista, lo cual es motivo de satisfacción tanto para el nuevo director de la entidad como para los empleados encargados de su custodia.

El acto histórico

El lunes 16 de diciembre del año 2002 ocurrió el donativo en presencia Su Eminencia Reverendísima, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, el Rector Magnífico de la PUCMM Monseñor Agripino Núñez Collado, la familia del fenecido periodista, sus colegas del Listín Diario y una amplia representación de personalidades del país.

En aquella ocasión, el Cardenal López Rodríguez lo definió como “Un verdadero apóstol del libro”.

Dijo además que, los títulos pertenecientes a su colección privada no fueron un adorno de exhibición en los estantes de su biblioteca, ni tampoco la simple pasión de un coleccionista, sino “el tesoro de sabiduría acumulado por un hombre que nació para ilustrar a los demás”.

“El leyó cada volumen que atesoró”, indicó López Rodríguez, quien precisó que dicha verdad era fácilmente comprobable por la profundidad y pertinencia de los enjundiosos editoriales que escribió para este diario y la elevación intelectual que fluía en una simple charla.

En aquella ceremonia una frase se repitió con insistencia y convicción: “Don Rafael era un lector voraz”, Primero, la dijo Monseñor Agripino Núñez Collado; luego, el director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul y posteriormente, muchos de los presentes al constatar en la sala que hace homenaje póstumo a Herrera Cabral la rica variedad de volúmenes que contiene.  En el salón de lectura y estudio aún se preservan documentos y objetos personales del fallecido exdirector del Listín Diario (1963-1994). La decisión de honrar su memoria a través de este salón fue por decisión de la Junta de Directores de la academia de altos estudios en aquel entonces.

 

Recuerdos banilejos

Miguel Franjul citó sus tres pasiones: los tabacos, los libros y el periodismo. Su padre, Fabio Florentino Herrera, a principios del siglo XX era propietario de la única librería que existía en Baní, así como de dos importantes periódicos: “Ecos del Valle” y “El Ciudadano”.

Su formación autodidacta fue “una de las más sólidas del País”

Después de abandonar la escuela, al terminar el sexto grado, don Rafael “se afeito la cabeza para obligarse a permanecer leyendo en la biblioteca y así evitar la tentación de las fiestas y otras actividades”.

Tan pronto llegó a ser su inmersión en la lectura, que cuando le tocaba estar al frente de la librería de su padre, ni siquiera atendía a los clientes, escritores, artistas, estudiantes para no distraerse de la lectura a que estaba sometido.

 

El Editorial:

El homenaje a don Rafael

La PUCMM ha dado otra demostración de reconocimiento al finado director de LISTÍN DIARIO, don Rafael Herrera, al bautizar con su nombre la biblioteca de su Recinto Santo Tomás de Aquino.

Si hay una institución que ha enaltecido, como se debe, a don Rafael Herrera, ha sido la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Dio otra prueba de su reconocimiento y aprecio, al bautizar su biblioteca del Recinto Santo Tomás de Aquino con el nombre del ilustre director  .

Dentro de la misma biblioteca, enriquecida con más de seis mil volúmenes que pertenecieron a Herrera, se inauguró una sala que exhibe sus pertenencias.

Su vieja máquina de escribir, desde la cual se elaboraron enjundiosos y orientadores editoriales en favor de la sociedad y de sus mejores causas.

Fue  por más de tres décadas el guía visible .

La PUCMM cultivo una gran relación con él, brindándole un espacio permanente en su directorio, y ocupándose de publicar una serie de libros con sus editoriales, los únicos que nos legara, y concediéndole, justicieramente, un doctorado honoris causa.

En reciprocidad a tales distinciones, la viuda de don Rafael, doña Rosa de Herrera, donó su valiosa biblioteca y algunos importantes objetos de su uso personal, para que se utilizaran como elementos que perpetúan la memoria de tan egregio comunicador.

Esta biblioteca y esta sala inaugurada ayer constituyen una importante fuente de conocimiento para los estudiantes y otros interesados.

LISTÍN se siente honrado con esta disposición y expresa sus agradecimientos al rector y  demás autoridades de la PUCMM. (Martes 17 de diciembre del 2002).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias