noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 20 de enero de 2023

CMD, más abierto al diálogo, pero sigue bloqueo a ARS hasta llegar a acuerdo

El Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios del sector se mantienen firmes en sus demandas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), un impasse que tiene por el medio a miles de pacientes afectados con las cancelaciones de varias aseguradoras.

La tarde del jueves, un día después que los galenos entregaran una contrapropuesta, el gremio, encabezado por su presidente, Senén Caba; su asesor Waldo Ariel Suero, y otros colegas se reunieron por sexta vez con la Comisión Especial de Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) con el objetivo de buscar un entendimiento entre lo que ellos reclaman y lo que pueden dar las ARS.

Aunque no se arribó a un pacto, y a diferencia de otras reuniones que fueron tildadas como “desastrosas”, los profesionales de la salud calificaron el encuentro de ayer como “productivo” y que se camina sobre la base del entendimiento. 

A la salida, Caba se mostró más pacífico, abierto más al diálogo, pero reiteró que los bloqueos a las ARS se mantienen hasta que haya un convenio. La séptima asamblea será el próximo miércoles 24 de enero en el edificio de la CNSS, ubicado en la avenida Tiradentes del Distrito Nacional. 

En ese tiempo, el CMD informó que hará consultas con los 18 mil miembros de las Sociedades Médicas Especializadas y con las organizaciones de la población que los han acompañado.

A la población, que ha sufrido los efectos de la lucha de los galenos, Senén Caba le manifestó: "Que se está avanzando y que pongamos nuestras buenas vibras para que se llegue a acuerdos y no seamos pesimistas”.

Requerimientos de los doctores

Entre lo que el CMD ha puesto sobre la mesa para su cumplimiento por parte de las ARS está la ampliación de la cartera a atenciones médicas que debe recibir la población, que más tratamientos sean cubiertos y el incremento al Plan de Servicio de Salud, según detalló Caba. 

También se debatió el punto de los honorarios y la igualación de tarifas, los costos para cuando los médicos tengan que ir a las emergencias.

El médico agregó que en las discusiones con el plan básico se busca, por ejemplo, que, cuando un paciente vaya a una farmacia a buscar un medicamento y este no sea cubierto por el seguro, se le apruebe otro similar, aunque sea de un laboratorio diferente.

Según lo planteado por el presidente del CMDlas ARS les darán respuesta en tres meses, pero ellos se los reducen a dos meses

A la reunión también asistieron los representantes de las Sociedades Médicas Especializadas, la Asociación de Centros de Diagnósticos Independientes (Anacedi) y la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), entidad que amenaza con unirse al paro en caso de no concretarse las demandas. 

“Son más los puntos que nos integran, que nos unen, que aquellos que nos distancian”, dijo Senén Caba, en horas de la mañana, al referirse a los aspectos convergentes que unen a todas las instituciones participantes en el encuentro en su postura contra el actual Sistema de Seguridad Social.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias