.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 15 de noviembre del 2025 . Faltan 46 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1504Por medio de la bula Illius fulciti praesedio, el papa Julio II erige en La Española la arquidiócesis de Yaguata o Yaguate y sus dos sufragáneas: las diócesis de Baintoa y la de Magua o Amanaguá, la que pudo no ejecutarse por oposición del rey. 1514Se inicia en La Vega el reparto general de los indios y caciques de la isla, bajo la dirección de Miguel de Pasamontes y Rodrigo de Alburquerque. 1653. Don Bernardino de Meneses y Bracamonte (Conde de Peñalva), prepara una flota de cinco naves para desalojar los filibusteros o invasores acantonados en la Isla Tortuga. 1835. Nace en Santo Domingo José Rufino Reyes, autor de la música del Himno Nacional al cumplirse un nuevo aniversario de la Restauración de la República. 1843Francisco del Rosario Sánchez y Vicente Celestino Duarte escriben al Padre de la Patria, para solicitarle "ayuda urgente", para la sublevación contra los haitianos, respondiendo autorizando disponer de todos sus bienes familiares. 1846. Nace en Santo Domingo el empresario y presidente de la República Juan Isidro Jimenes. 1849. El Presidente Buenaventura Báez informa al país que los expedicionarios enviados por él a hostigar las cosas haitianas desde varios barcos, habían logrado su meta. 1899. El presidente de la República Juan Isidro Jiménes y Pereira, inicia su primer gobierno en un retorno a la constitucionalidad. 1915. Nace en Santo Domingo el músico y director de orquesta Luis Ma. (Billo) Frómeta Pereyra, 1950. Félix W. Bernardino es designado Cónsul General en Nueva York, luego de "cumplir una misión" en Cuba con el dirigente obrero Mauricio Báez. 1981. Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez es nombrado por el Papa Juan Pablo II, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. 1985. Es creado mediante la ley No.307, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), cuyo alcance está orientado a adecuar el servicio de correo a los tiempos modernos, en aras de ofrecer a la ciudadanía la agilidad, eficiencia, calidad y seguridad, como garantía y factor primordial de las actividades sociales, públicas y privadas de los ciudadanos. 1988. El escritor y ex presidente Juan Bosch obtiene el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC de París, por su libro Vers le port d'Origine. 1992. Una aeronave cubana con 34 ocupantes que viajaban de La Habana a Santo Domingo, choca contra la loma Isabel de Torres, luego de hacer una escala en el aeropuerto Gregario Luperón, Puerto Plata. 2013. El presidente de Haití, Michel Martelly, anuncia en Jamaica que la Comunidad del Caribe (Caricom) estudiará la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana que niega la nacionalidad a hijos de extranjeros en situación irregular, lo que puede afectar a 400 mil personas de origen haitiano. -El Senado de Estados Unidos confirmó a unanimidad, el líder homosexual James "Wally" Brewster, como embajador en la República Dominicana. 2018. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) llamado a las organizaciones sociales, políticas y ciudadanas a impulsar la construcción de un muro fronterizo y anuncia la recolección de firmas a nivel racional para preservar la zona limítrofe dominicana. 2022. Tras 16 años sin dar a luz, la dominicana Damaris Ferreras, de 35 años, se convierte en la madre de su segundo bebé, Damián, de 52 centímetros de largo y 2.77 kilos de peso, como aporte al cómputo mundial del habitante 8.000 millones del planeta. - El Consejo del Poder Judicial acoge la solicitud de su Inspectoría General, de suspender al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, por faltas graves en sus funciones como magistrado del Noveno Juzgado de la Instrucción, adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional. 2023. El sacerdote Rogelio Cruz anuncia su salida de la Iglesia Católica para servir a una denominación Católica Apostólica no Romana, de carácter nacionalista, que no depende del Papa, sino de un obispo en Brasil. Internacionales: 1280. Muere Alberto Magno, doctor de la Iglesia, teólogo, filósofo y hombre de ciencia. 1496. Cristóbal Colón registra en su diario el uso del tabaco por parte de los indígenas. 1738. Nace William Herschel, astrónomo alemán descubridor del planeta Urano y de otros objetos celestes. 1820. Tras alcanzar la independencia del Ecuador, el Consejo de Diputados de la auto proclamada República de Cuenca, aprueba "el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República". 1884. En la Conferencia de Berlín las grandes potencias europeas se reparten el Continente africano. 1922. Chile es devastado por fuertes movimientos sísmicos. 1939. Comienzan las ejecuciones en masa de judíos polacos. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Venezuela, hoy Bolivariana de Venezuela. -La escritora chilena Gabriela Mistral se convierte en la primera mujer hispanoameicana que recibe el Premio Nobel de Literatura. 1962. Se inaugura en la ciudad de Santiago la Universidad Católica Madre y Maestra. Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito es designado su primer Rector. 1968. Desaparece el historiador y filólogo español Ramón Menéndez Pidal. 1982. En Polonia, Lech Walessa sale de prisión debido a su condición de líder del sindicato Solidaridad. 1995. En Giles County, Tennessee, Jaime Rouse, de 17 años, mata a un profesor y a un estudiante y hiere a otros dos maestros. 2011. La prima de riesgo generada por el pago de la deuda soberana española alcanza máximos históricos, superando los 458 puntos de diferencia con la alemana. 2012. En China el 18 Congreso Nacional del Partido Comunista de China elige como Secretario General del Partido Comunista y Presidente de la Comisión Militar Central a Xi Jinping, lo que le garantizó su posterior elección como Presidente de la República. 2013. jefe de gabinete del primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, José Dirceu,, se entrega a la policía para cumplir una orden judicial de prisión por el caso de compra de votos conocido como "mensalão". 2014. El continente americano fue descubierto por los musulmanes en el siglo XII y no por el navegante genovés Cristóbal Colón más de dos siglos después, afirma en Estambul el presidente islamo-conservador turco Recep Tayyip Erdogan. -El presidente ruso, Vladímir Putin, asegura durante la cumbre del G20 que se celebra en Australia, que Rusia no se puede ir de Ucrania porque no está allí. 2018. Una comisión bipartidista creada por el Congreso para evaluar la estrategia de defensa del gobierno del presidente Donald Trump, advierte que Estados Unidos pierde ventaja militar en un grado peligroso y que podría perder una guerra contra China o Rusia. -El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva contra Pier Figari y Ana Hertz de Vega, los dos principales asesores de la líder opositora Keiko Fujimori, mientras se les investiga en un caso de presunto lavado de activos. 2020. El Congreso peruano elige al legislador centrista Francisco Sagasti, de 76 años, como nuevo presidente interino del país, para calmar la convulsión política, en medio de protestas sociales iniciadas tras la destitución de Martín Vizcarra. 2021. El gobierno haitiano informa el apresamiento del empresario Samir Handal en Turquía, su país natal, contra quien pesaba una orden de búsqueda y captura bajo la acusación de alegadamente haber participado en el magnicidio del presidente Jovenel Moise. -Austria se convierte en el primer país del mundo que confina a las personas sin vacunar o que no hayan contraído recientemente el covid-19, cuyas restricciones de salida se limitan inicialmente a diez días. 2022. El Ministerio de Defensa ruso calificó de "provocación deliberada", las acusaciones sobre su implicación en el impacto de misilesen la localidad polaca de Przewodow, a escasos kilómetros de Ucrania, según informa la agencia TASS. -La Fiscalía colombiana imputa a seis ciudadanos extranjeros y cuatro colombianos dentro de las investigaciones que realiza por el entramado de corrupción de la multinacional constructora brasileña Odebrecht. 2023. El presidente Xi Jinping declara a empresarios estadounidenses, que China está "lista para ser un socio y amigo de Estados Unidos", en una cena al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en San Francisco, California. -El Encargado de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, presenta un plan de diez puntos "para poner fin a la carnicería" en la Franja de Gaza, que incluye la apertura de más pasos fronterizos, incluido el de Kerem Shalom, para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población. 2024. La deuda pública de Estados Unidos supera por primera vez en la historia, los US$36 billones, según informa US Debt Clock.org, un sitio web que sigue la evolución de la deuda del país, en el que se explica que el último año ese monto se elevó en US$2.3 billones, cuyo ritmo de crecimiento se ha acelerado notablemente. -En Argentina, el presidente Javier Milei, oficializa a través de una resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social, su decisión de quitarle a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) las pensiones que cobraba por haber ocupado la Jefatura de Estado y ser viuda del también expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). - Los presidentes de Estados Unidos y China advierten que el mundo entrará en una era de "cambios" y "turbulencias" ante el regreso del presidente electo estadounidense Donald Trump, en el marco de una cumbre Asia-Pacífico que se desarrolla en Lima, Perú.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 12 de septiembre de 2022

Las peripecias de Cristian para hacerse profesional

Marta Quéliz
Santo Domingo

La historia de Cristian Amaurys Báez Ortiz está pintada con el color de la perseverancia. Vivía en una comunidad inhóspita de San Cristóbal. Hoyo Prieto, para ser específico.

No sabía lo que era la luz eléctrica y mucho menos lo que significaba la modernidad. Veía su miseria como algo “normal”. Empero, tenía una visión muy clara: hacerse profesional.

Su escuela quedaba en una loma. Tan lejos como estaban las posibilidades de que se cumpliera su sueño. Pero sus deseos de llegar a una universidad junto a su inteligencia y dedicación lo llevaron a ir acercándose poco a poco a lo que anhelaba. Estudiar en el Instituto Tecnológico de las Américas (Itla) no era precisamente lo que buscaba. No tenía predilección por ninguna universidad, solo por una carrera que le permitiera salir de la pobreza en que vivía, ayudar a su familia y echar hacia delante. Tecnología multimedia fue la que estudió y que hoy desempeña ocupando un buen puesto en una empresa privada.

Así comenzó su “viaje” hacia el conocimiento

¿Qué pasó Cristian antes de lograr hacerse profesional? Él da respuesta a esta pregunta y la verdad que hasta ponerse en su lugar conmueve. “En cuanto a mi experiencia universitaria puedo decir que tal vez hay poca gente que haya pasado lo que yo pasé para poder estudiar. Pero voy a contarles primero sobre mi experiencia en el Itla. Cuando me enteré a través de un primo que esta institución daría unas becas a un grupo de estudiantes meritorios, no lo dudé, hice mis gestiones para venir a la Capital”. Hasta aquí todo está bien.

No bien conoce esta buena nueva cuando de inmediato anuncian que, por razones de cambio de autoridades, la subvención que tenía el referido centro de estudios superiores había sido retirada y ya no procedía la entrega de esas becas como estaba estipulado. De 1,300 sólo darían 600. “Me desanimo, pero no me quedo conforme, y continúo mi búsqueda”. Es un joven optimista y decidido.

“Investigo todo, aplico, y espero que me respondan porque me darían alojamiento y eso era un sueño hecho realidad porque no tenía donde quedarme en la ciudad”. Al contarlo se le ve ilusionado como si lo viviera de nuevo. Dejó su trabajo en San Cristóbal y vendió el motor que tenía porque daba por hecho que entraría al Itla, donde al llegar recibió un buen trato.

“Cuando me buscan a ver si estoy dentro de los escogidos según la lista de espera, no estaba. Me confundí con el correo que recibí. Se me cayó el alma, pero no me di por vencido. Les expliqué que venía desde San Cristóbal, no podía volver para allá, sin el poco dinero que tenía y con las ilusiones rotas”. En este momento flaqueó, pero no lloró porque más peso tiene lo logrado que el trabajo que pasó para hacerse profesional.

“No había sitio para mí”

 “Pero me quedé ahí con mi maletica. Con el dinero del motor, que no era mucho, había comprado alguna ropa para ‘instalarme’ allá donde iba a vivir y a estudiar, y me quedaba algo solo para manejarme los primeros días. Es feo decirlo, pero lo que yo daba era pena, y esa pena fue la que hizo que me dejaran dormir allá por una noche porque ya no podía volver atrás para San Cristóbal ese día”. En este momento se pone melancólico como si estuviera viviendo de nuevo aquella “locura”.

Un ángel le hizo la jugarreta. Cuando tenía que salir del espacio, quien debía ocupar el lugar donde estaba encontró la oportunidad para estudiar en otro lugar. “Me dejaron allí. No cabía de la alegría, pero no tenía en qué ‘caerme muerto’. Nos vendían la comida bien barata y yo compraba tres (desayuno, comida y cena). Me enfermé porque a veces se dañaba la comida con tantas horas guardada”. Hoy ríe, pero se vio al borde de la muerte.

Cada día era peor porque tenía menos dinero. Muchas veces se acostaba sin comer, y durante meses debía quedarse en el campus sin ver a nadie de su familia. No tenía dinero para un pasaje por poco que costara. “Eso era fuerte. Quería irme los fines de semana como lo hacían los demás compañeros, pero no podía, y si conseguía algo, si alguien me daba un dinerito, tenía que dejarlo para comer…”. Esta parte duele, y sus ojos reflejan las peripecias que pasó Cristian en el Itla.

“Quería ser alguien por mí y por toda la gente que me había ayudado”

Cada día el problema de salud de Cristian Amaurys Báez Ortiz era peor. Una gastritis fuerte se apoderaba de su paz, y aun así debía estudiar día y noche para sacar buenas notas y mantener su beca. “Y lo más grande era que no tenía seguro médico. Todos esos dolores me los aguantaba. Al principio tomaba de los medicamentos que traje de la farmacia donde trabajaba en San Cristóbal, pero después se me acabaron y el problema iba a poniéndose más grave”. Hoy, aunque ha tenido éxito como profesional, le han quedado las secuelas que le han dejado las peripecias por las que pasó en el Itla para convertirse en un profesional.

“Nadie se puede imaginar los desvelos que tuve por problemas de salud y porque debía estudiar para sacar buenas calificaciones y mantener esa beca que me dieron aun sin estar dentro de los agraciados. Era un estudiante meritorio, pero mi turno no había llegado. Hicieron una excepción conmigo por la situación en la que me vi”. Es agradecido y lo expresa con esta cita: “Quería ser alguien por mí y por toda la gente que me había ayudado, sobre todo ahí dentro”.

Recuerda que uno de los momentos más difíciles fue cuando casi terminando su carrera se enfermó de mala manera. “No quería que me llevaran al médico porque como le dije, no tenía seguro ni dinero. Mis compañeros me llevaron y me prestaron para pagar la consulta y algunos medicamentos. Me mandaron a reposar, alimentarme bien y hacerme unos estudios. No quería reposar porque me faltaba el último cuatrimestre y podía perder mi beca”. En esta ocasión descansa el relato.

Fue comprensible la pausa. Perdió la beca de manera automática porque para sanarse debió irse a su casa en contra de su voluntad. “Eso sí, no me rendí. Le hacía guardia al rector todos los días, malo, con mucho dolor lo esperaba, hasta que di con él y logré que me la extendiera para terminar la carrera. Me gradué con honores y todos estaban felices en el Itla porque todos conocían mi historia”. Hay satisfacción. 

Lo que hay antes de su llegada al Itla

Cristian tenía nueve años cuando salió de Hoyo Prieto para Los Cacaos, en San Cristóbal. Para su suerte, la escuela en la que estudiaba en la loma solo llegaba a cuarto de la primaria. Para seguir estudiando sus padres decidieron irse acercando a la civilización. Ya bachiller, comenzó la búsqueda de soluciones y es ahí cuando él se muda con sus abuelos en San Cristóbal sin la más mínima posibilidad de ir a la universidad.

Se busca un empleo. “Tenía trabajo, pero no estudio, y la gente me decía que buscara la forma que yo era muy inteligente, pero nana, perdí varios años. Veía a mis compañeros ya avanzando en la universidad y yo sin lograr entrar. Eso era fuerte, porque mi familia no tenía la posibilidad y, de lograr entrar a la UASD, no tenía donde vivir en la Capital. Era un lío por dondequiera que lo sumara”. Todavía recuerda la angustia vivida antes de entrar al Itla, entidad a la que le agradece que hoy día desempeñe su carrera con un buen puesto laboral.

Tan bien le ha ido que trajo a su familia a vivir a la Capital. Solo su padre se quedó en San Cristóbal. “Mis hermanos han podido estudiar en la universidad porque yo les allané el camino de las dificultades”. Se nota el orgullo que siente de sus logros y aprovecha para mandarle un mensaje a la juventud: “Hay que ser optimista, verte donde quieres estar y luchar para lograrlo”. Concluye Cristian el dueño de una historia de superación digna de admirar. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias