.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 30 de julio de 2022

El "Big Papi" desata un avispero

Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD.

De la pelota al cannabis, la sorpresiva transición de riesgo y valentía del proverbial David Ortiz ha abierto un nuevo capítulo en su plenario de vida, llena de bonanza y gloria. 

Cuarta gloria nacional de inmortales dominicanos del béisbol en el Salón de la Fama de la pequeña villa neoyorquina de Cooperstown, el “Big Papi” ha dado, desde el domingo 24 al 28 de este mes, dos suspirados metrallazos. 

Todo empezó el 24 de este mes con su proclamación al privilegiado del Salón de la Fama, donde hizo derecho de su inseparable sonrisa, su jovialidad y buen sentido del humor. 

Aquel día, cuando todos los ojos y las emociones de los dominicanos casi se postraron a sus pies, había alcanzado algo que, aparte de su devoción a Dios y el recuerdo de su adorada madre, le costó tanto sacrificio conquistar.

Pero las cosas no quedaron ahí. Su fama siguió de rumba cuando, pasados cuatros días, el jueves 28, Ortiz sorprendió a todos al anunciar la activación de su empresa “Papi Cannabis”, nada más que en asociación con la empresa Rev Whosale Brands, que tendrá una nueva “línea exclusiva de productos de cannabis”, bien conocido como marihuana.

Se trata de una gama de productos disponibles a la venta y otros dispensarios asociados en toda el área recreativa del Estado de Massachusetts, cuidadosamente seleccionados, con “propiedades curativas a la vanguardia”. 

Hasta el nombre de estos productos, solo visto en escritura inglés, llama la atención. Desde serpiente, color, sexualidad, lava, bateadores, y hasta el nombre de una canción de Metálica.

Así puede verse que el primer producto de la línea se llama “Sweet Sluggers”, que incluirá algunas de las que la compañía Rev Whole Brands ha llamado las “variedades favoritas” del Big Papi, con nombres tan sugestivos como Black Mamba #7”, “Lava Cake #7”, “Motorbreath #15” y “Bootylicious #4”.

“Motorbreath” es la tercera canción del álbum Kill’Em All (mátalos a todos) del grupo de heavy metal Metallica. La letra de la canción trata sobre “vivir la vida en la vía rápida”.  

El diccionario de inglés de la Oxford define Bootylicious como “una mujer sexualmente atractiva”, y fue acuñado, por primera vez, hace 30 años, por el rapero Snoop Dogg. 

“Sweet Sluggers”, bateadores dulces. “Black Mamba”, serpiente negra. “Lava Cake”, pastel de lava.    

El mismo toletero dominicano declaró que, aunque no consumía cannabis antes de jugar, cree es una herramienta valerosa “para lidiar con el estrés y el dolor físico”.

“La realidad es que el cannabis no ayuda en el béisbol, no lo creo. Sabes lo que digo; si estás hablando de deportes, siempre tienes que estar acelerando y el cannabis te ralentiza”, esto dijo Ortiz.

El inesperado anuncio de Ortiz desató aquí sus ventarrones, repartidos como balsón para unos que se colocaron en posición conservadora crítica, indiferencia para otros, moderación entre algunos y juicios favorables entre muchos. 

De todo esto, lo que quizá muchos desconozcan es de que trata realmente este nuevo paso de David Ortiz.  Y que la palabra marihuana se haya quedado atrapada en algún rincón como “demonio” incitador que maquina por medio de una planta que se llama cannabis sativa. 
Si alguien esperaba de alarmas y condenas colectivas, esto no ha ocurrido. Los medios internacionales, principalmente de Boston, donde Ortiz es adorado sin condiciones, la cobertura ha sido normal.

Tan optimista como el CBS Boston, que asegura  “es posible que David Ortiz todavía esté en lo más alto después de haber sido incluido en el Salón de la Fama del béisbol el fin de semana pasado y parece que le gustaría que siga así”.

Antes de juzgar, mejor sería dejar a la ciencia que explique la verdad sobre los aportes de esta planta, sus componentes químicos, sus variedades de usos, sus efectos y defectos positivos a la salud humana. 

La revista MedlinePlus, un servicio informativo de salud para pacientes, familiares y amigos, producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la biblioteca médica más grande del mundo y parte de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, trata sobre esto.  

Explica que la marihuana medicinal se puede utilizar para aliviar dolores, incluyendo crónicos y por lesiones nerviosas o espasmos musculares severos.

También ayuda a controlar las náuseas y los vómitos, siendo su uso más común por estos padecimientos provocados por la quimioterapia para el cáncer.

Este producto hace que una persona sienta ganas de comer, ayudando a personas que no comen suficiente y pierden peso debido a otras enfermedades, como el VIH/SIDA y el cáncer.

Estudios muestran que el cannabis podría aliviar síntomas en personas con esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, inflamación intestinal y epilepsia.

Siempre, basado en su uso medicinal, esta planta reduce la presión dentro de los ojos, que es un problema asociado con el glaucoma, aunque su efecto en este caso no es de larga duración.   

Lo que sale del cannabis 
Estos productos con fines medicinales, en línea con las propuestas de Ortiz, ya fluyen en el mercado e incluyen suplementos alimenticios, cosméticos, alimentos y materias primas, en los que se ha empleado un componente del cannabis llamado cannabidiol (CBD), muy conocido por sus efectos terapéuticos y relajantes.

Empresas mexicanas ya están en el negocio con gomitas de fruta, limonadas, bálsamos, calmantes, cápsulas de aceite de cáñamo, desodorantes en roll-on y cápsulas de calcio. 

El cannabis, conocida comúnmente como droga que la gente fuma o come para drogarse, tiene una variante medicinal, en uso para tratar algunas afecciones.   

Esta se puede fumar, vaporizar, comer y consumir como un extracto líquido. Sus hojas y brotes contienen sustancias conocidas como cannabinoides.  

El THC, por ejemplo, es un cannabinoide que puede afectar el cerebro y cambiar su estado de ánimo o su conciencia, pero hay otras variedades que contienen cantidades de estos. Son estas diferencias químicas las que producen efectos diferentes en los seres humanos. Pueden presentar concentraciones altas y bajas de THC, que es el cannabinoide psicoactivo del cannabis, un depresor del sistema nervioso, mientras el CBD, que no es psicoactivo, es el ingrediente que lo tiene ahora de moda, siendo la variedad de la que el “Big 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias