.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 13 de mayo de 2022

Los políticos sabotean la reforma de la Policía

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Quienes consideran que la resistencia a una reforma profunda de la Policía Nacional está al interior del cuerpo del orden, pueden estar equivocados y ese desenfoque presenta como culpables a quienes en realidad son víctimas parciales: los policías.

Los que han impedido que la Policía sea un cuerpo técnico, competente, equipado, con robustez institucional e independencia para hacer su trabajo con apego a la ley y vocación de servicio, son los políticos que tradicionalmente la han usado para degradar a sus oficiales a subordinados sin capacidad de resistir órdenes arbitrarias, ilegales y ajenas a sus atribuciones.Hasta hoy ningún funcionario ha permitido, ni mucho menos impulsado, que la Policía disponga de los recursos y la dinámica propia de un cuerpo técnico capaz de lidiar contra el crimen, el delito, hacer respetar los derechos y estimular el cumplimiento del deber.

Los funcionarios públicos no han permitido que aquí haya una Policía con determinación y crédito público para detener y entregar al ministerio público a un hijo o un allegado de un ministro, de un legislador, de un oficial militar, de un gran empresario, a pesar de que lo encuentre cometiendo violaciones de la ley.

Funcionarios que no se respetan y oficiales de Policía temerosos de caer en desgracia con los jefes políticos, siempre se han puesto de acuerdo “para buscar un bajadero” a situaciones que en cualquier país con un mínimo de institucionalidad, jamás escaparían de ir a la justicia.

Eso es lo que explica que miles de policías y militares –muy mal pagados– estén hoy dando protección y asistencia a ministros, legisladores, empresarios, periodistas, galleros, tiendas, supermercados, farmacias, discotecas, condominios, plazas comerciales y otros intereses particulares.

Y esos policías están al servicio de particulares no por decisión del director de la Policía o un oficial de alto rango, sino atendiendo a peticiones formuladas por funcionarios públicos y por partes interesadas con capacidad de “calentar” con el “Superior gobierno”  a quien se resista en el cuerpo del orden.

Naturalmente, nadie se resiste, y menos si esa aceptación permite “estar fríos” con el poder político y recibir beneficios para los policías que todos los que no sean suecos saben que suben en pirámide invertida.

Síntomas de reforma
No creo que los políticos renuncien al privilegio de tener oficiales de Policía a los que con una llamada telefónica les imponen una orden de dejar en libertad a un delincuente protegido o incluso encarcelar y molestar a un adversario o un competidor en negocios.

Si los hubiere de hoy en adelante, nos daríamos cuenta por señales muy puntuales que advertirían que la reforma policial va en serio.

-Cuando los policías dominicanos devenguen salarios que les permitan vivir dignamente, con ingresos suficientes para que puedan comer en la calle y sus familias en la casa, sus hijos estudiar y disponer de atención médica segura.

-Cuando solo sean asignados policías para la seguridad del Presidente y Vicepresidente de la República, los jueces y fiscales, así como a personas que estén bajo amenaza y el ministerio público disponga su protección.

Los ministros, legisladores, empresarios y demás personas deben acogerse a las garantías generales que otorga la Policía Nacional a todos los ciudadanos y si consideran que no son suficientes, que contraten seguridad privada del país o del extranjero.

Hugo Tolentino Dipp era canciller, siempre andaba sin escoltas y nunca le pasó nada, para citar un ejemplo.

La reforma irá en marcha cuando solo el Presidente de la República y el Vicepresidente tengan policías franqueadores con autoridad para detener el tránsito para ellos pasar, pero no así el resto de los funcionarios que pueden perfectamente movilizarse sin esos privilegios.

Mientras cualquier funcionario y jefe policial o militar tenga la “autoridad” para que sus franqueadores les abran paso deteniendo a todo el mundo, en este país nunca se va a resolver el embotellamiento de calles y avenidas. ¿Para qué?

Los policías
No hay que cansarse de repetir que la gran mayoría de los oficiales y policías son hombres y mujeres honestos en su proceder, protectores del ciudadano, incapaces de humillar y golpear a un preso.

Personalmente tengo amigos muy queridos entre ellos que saben que siempre me he ocupado de salir al frente de injusticias en su contra y de defender sus derechos dando la cara sin dobleces.

Los policías ladrones, torturadores, asesinos, extorsionadores, son pocos pero nadan con ventaja dentro del cuerpo del orden porque los honestos no son capaces de enfrentarlos, denunciarlos y hacerlos salir.

El silencio de los honestos, obligados por la “disciplina” que han impuesto los políticos sobre la Policía, los torna impotentes y los ata de pies y manos para no aceptar convivir con delincuentes uniformados, con el escudo en la frente y un arma de la República en el cinto.

Siendo minoría, los policías perversos ensucian a todo el cuerpo y a pesar de las acciones heroicas que hacen los honestos contra la delincuencia y a favor de la ciudadanía, la gente retiene y enrostra los atropellos, pasando por alto lo bueno.

Gestión del general Then
Cuando policías mataron a golpes a José Gregorio Custodio el 18 de abril en Ocoa, ya habían hecho lo mismo con Richard Báez en Santiago, pero apenas se sabía.

En el caso de Gregorio, a pesar de que fue notable el interés del gobierno de que el crimen quedara en la nebulosa como el de Santiago para “no dañar la imagen del país” y no darle la razón al informe de violación de los derechos humanos divulgado días antes por Estados Unidos, el comportamiento de la prensa nacional y las redes sociales, líderes de opinión y familias, fue ejemplar al exponer el asesinato.

Si la Policía no tuviera que sujetarse a las líneas que les trazan los políticos, no tengo dudas de que hubiesen arrestado a esos policías, los entregaban al ministerio público y su imagen resplandeciera ante la opinión pública.

Pero como no lo hizo, sino que permitió que los asesinos se escudaran entre los honestos para seguir haciendo lo mismo, vino el crimen de David de los Santos en el Distrito Nacional.

Ya no hubo tiempo para más: el mismo presidente Luis Abinader tuvo que condenar ese crimen, pese a que cuando le preguntaron en Bonao por la muerte de Gregorio, no la condenó y dijo que esa era la Policía que había salido de la Academia hace cinco años.

La gestión del general Then venía con logros muy palpables para la ciudadanía, sobre todo al terminar de un plumazo con el abuso de los retenes y redadas ilegales en todo el territorio nacional, que como él mismo describió, iban contra los ciudadanos honestos porque los delincuentes no pasan por retenes. Su cercanía con la ciudadanía es evidente y el gesto de acudir a la casa de la madre de Gregorio en Ocoa, pedir y lograr que se suspendiera la primera marcha y dar el pésame a sus familiares, demuestran que si no ha limpiado a la Policía de lacras, es porque hay ramos que no se pueden podar muy fácilmente.

La autopsia funesta
Lo que se ha filtrado del examen forense del cuerpo de Custodio concluye que el hombre que comenzó a ser torturado desde su detención en la madrugada en el interior de una clínica, lo que está documentado con videos, murió por un infarto al miocardio.

¿Puede una tanda de palos que dejaron sus marcas visibles en el cuerpo de Custodio inducir a un infarto mortal?

En un hombre de 38 años que no tenía diabetes, ni hipertensión, que tenía tan buena salud que estaba celebrando el Sábado Santo tomando aguardiente, ¿qué otra cosa podría inducirle al infarto que no fuera la insoportable paliza?

Si el ministerio público no toma en cuentas todas las circunstancias que rodean esta muerte y se acoge al dictamen forense y al miedo de los fiscales provinciales, que se prepare para cuando esos mismos policías envalentonados por la impunidad, nos brinden un entierro de primera categoría. Igualito que cuando David.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias