.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 10 de noviembre del 2025 . Faltan 51 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1520. Por segunda vez Don Diego Colón asume las funciones de gobernador de la isla Hispaniola. 1865. El Presbítero Francisco Xavier Billini es autorizado mediante la Resolución No.965, a usar el local del ex-convento de Regina Angelorum para establecer el Colegio San Luis Gonzaga. 1879. Nace en San Rafael del Yuma, Evangelina Rodríguez, quien en 1911 se convertiría en la primera dominicana en graduarse de Medicina en el entonces Instituto Profesional. 1889. Nace en Santiago de los Caballeros, Rafael Estrella Ureña, quien fue Presidente de la República en 1930. 1916. Aunque Estados Unidos no ha declarado la intervención militar contra la República Dominicana, la presencia de cientos de militares en el territorio nacional crea un ambiente de tensión en las distintas regiones del país. 1930. Más de 10 mil ciudadanos de la Línea Noroeste se adhieren al movimiento popular que favorece la fusión de los partidos políticos en uno solo, bajo la dirección del presidente Rafael Trujillo. 1962. El Partido Nacional designa en su Convención al agrimensor Raúl Carbuccia y al doctor Máximo Vázquez como candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República en los comicios del 20 de diciembre de ese año. 1967. El Presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho al Secretario de Estado de Puerto Rico, doctor Fernando Chardon, con el que analiza las relaciones de amistad y comerciales existente entre las dos naciones. 1981. Obreros de 12 ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), paralizan las actividades en reclamo de sus bonificaciones. 1992. Muere en Santo Domingo Isabel García Aguiar, primera esposa del ex presidente Juan Bosch. 1999. El congreso de los Estados Unidos confirma a Charles Manatt como nuevo embajador de esa nación en la República Dominicana, en sustitución de la señora Linda Watt, quien por cuatro años cumplió funciones diplomáticas en el país, y dirigió la embajada durante dos años. 2005. El licenciado Danilo Lugo, experto en psicología criminal del sistema de Justicia de EEUU, advierte que carteles de drogas de Europa, Norte y Suramérica invaden la República Dominicana con grandes inversiones. -Según el estudio del FMI, "América Central: Integración Global y Cooperación Regional", la República Dominicana es menos vulnerable a los shocks externos que otros países centroamericanos. 2009. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, revela que los jueces de la Cámara Penal de ese tribunal investigan la jueza que dispuso la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.6 millones. 2018. Una turba de haitianos armada de cuchillos, hachas, piedras y punzones secuestra y asalta un grupo de médicos dominicanos que realizaban un rally en motocicletas por la carretera internacional, sin que dos soldados próximo al lugar intevinieran en su favor. 2019. El neumólogo dominicano Jorge Marte Báez es Certificado por el Board Europeo en Neumología, avaluación que se establece mediante un examen de las capacidades del especialista, siendo la primera vez en la historia de la medicina dominicana que un médico local lo recibe. 2020. El expresidente Danilo Medina y la ex vicepresidenta Margarita Cedeño adquieren inmunidad, al jurar como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), condición les corresponde de pleno derecho por haber cesado en sus cargos. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 729-21 que dispone el cual constituye el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, con el objetivo de gestionar, captar, administrar y operar los recursos aportados al patrimonio, duración de 30 años. Internacionales: 1444.-Eel ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna. 1483. Nace Martín Lutero, sacerdote y luego líder del movimiento reformador de la Iglesia Católica. 1520. Termina el Baño de sangre de Estocolmo, iniciado tras la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca. 1619. René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas. 1674. Holanda cede formalmente Nueva Amsterdam (hoy New York) a Inglaterra. 1702. En el actual estado de Florida, colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín durante la Guerra de la Reina Ana. 1821. En Panamá, se produce un alzamiento popular contra del gobierno colonial español, en la Provincia de Los Santos, siendo este el Primer Grito de Independencia. 1877. Se produce el Golpe de estado de Napoleón conocido como del 18 brumario contra el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa. 1855. Un sismo causa más de 100,000 muertos en Tokio, capital de Japón 1928. Hirohito es proclamado Emperador del Japón. 1973. La Junta Militar chilena publica el Decreto-Ley 119, dictado cinco días antes, mediente el cual disuelve el Tribunal constitucional, "por ser innecesario". 2003. En Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor. 2006. La facción iraquí de Al-Qaida declara en una grabación de audio, que ha movilizado a 12.000 combatientes en ese país, los que no descansarían hasta llegar a Jerusalén y volar la Casa Blanca. 2007. El rey de España Juan Carlos I increpa al presidente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas?, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile. 2014. En Nigeria, 48 personas resultan muertas, en su mayoría estudiantes, al ser detonada una bomba en una escuela secundaria en la localidad de Potiskum. 2015. Los venezolanos Efrain Antonio Campos y Francisco Flores de Freites, sobrino y ahijado de Celia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, son apresados en Puerto Príncipe, Haití, vinculados por la DEA a un supuesto cargamento de droga que sería llevado por ellos hacia Estados Unidos. 2018. Un Juzgado de El Salvador condena a siete pandilleros a penas de entre 30 y 210 años de prisión por los delitos de homicidio y feminicidio agravados. 2019. Tras casi 14 años en el poder y convertirse en el primer indígena en dirigir a Bolivia en la historia, el mandatario Evo Morales anunció su renuncia al cargo, después de semanas de violentas protestas y pedidos para que dimitiera, generados por acusaciones de fraude en la elección presidencial del 20 de octubre. -El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoce que no supo entender el "clamor" por una sociedad más justa, después de treinta años de crecimiento económico y promete "acelerar el ritmo" de las reformas sociales como la de las pensiones, el sistema de salud y la educación. 2020. El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, estudia medidas legales para obligar al presidente Donald Trump, a dejar de bloquear y facilitar la transición al nuevo gobierno, denunciando un fraude electoral sin pruebas. -El presidente del Parlamento Unicameral peruano, Manuel Merino, jura como tercer presidente del país en cuatro años, en medio de protestas que muestran una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia. 2021. El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, presenta su dimisión al presidente del Parlamento, Andreas Norlén, lo que acerca a la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson a convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país escandinavo. -La Organización de los Estados Americanos (OEA) deja iniciados los trabajos de su 51 Asamblea General en Guatemala como país anfitrión, con un escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua, en las que Daniel Ortega se reafirmó en su quinto mandato. 2022. En Argentina, el diputado Gerardo Milman, rechaza las acusaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre su presunta instigación al atentado que sufrió la mandataria el pasado 1 de septiembre, al hacerse eco de una confidencia de un testigo. 2024. En una inesperada declaración, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, afirma que no será un dictador, "excepto el Día 1, porque tengo mucho que hacer", entre estas la deportación masiva de migrantes, despedir a miles de burócratas que -según él- trabajan secretamente en su contra e indultar a las personas que fueron arrestadas por participar en el asalto al Capitolioel 6 de enero, en protesta por su derrota en las elecciones de 2020.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 12 de abril de 2022

Un hospital con pocas camas y mucha gente demandando atención

Shaddai Eves
Santo Domingo, RD

Desde tem­pranas ho­ras de la mañana, se puede apre­ciar el vaivén de las ambu­lancias del Sistema Nacio­nal de Emergencias 911, el forcejeo de la seguri­dad que trata de contener a los familiares de pacien­tes que llegan con alguna afección, decenas de per­sonas apostadas en sillas blancas en la Unidad de Pie Diabético tomando sus turnos por orden de llega­da y el ajetreo de cientos dentro de Consulta Exter­na facturando para espe­rar a que los consultorios abran sus puertas.

Lo típico y normal en cual­quier centro de salud públi­co en el país.

 Sin embargo, detrás de lo que en apariencia se ve “normal” y “típico”, en el Hospital Docente Dr. Fran­cisco E. Moscoso Puello llueven las quejas, el pesi­mismo y la desesperación de familiares y pacientes a falta de camas, algunos me­dicamentos y la sensibilidad y atención de muchos médi­cos.

“A mi mamá le dio un ACV (accidente cerebrovascu­lar), llegamos a las 9:00 de la noche de El Almirante hace tres días y todavía no hay camas para internarla y la tienen en espera en el área de emergencias”, con­tó el familiar con un tono cansado y cuyo nombre por cuidado no reveló a la pren­sa.

Aunque a su mamá la están medicando, asegura que no es fácil amanecer tres días de pie e incómodo porque “las camas están llenas arri­ba de pacientes internos”.

También, José Antonio Díaz, quien tiene pie dia­bético, narró que le ponen una “cremita” en la heri­da completa cuanto le toca limpieza y siempre tratan de suplírsela, pero “uno tie­ne que comprar todo lo que venga”.

“El hospital lo suple si uno califica, pero uno lo busca afuera porque la calidad es mejor de la que hay aquí. La crema es para cicatrizar, se llama Sulfadiazina de Pla­ta y cuesta 2,800 pesos, que yo no tengo”, dijo.

Falta de camas
“Aquí nunca hay espacio, siempre está lleno”, expre­só Patricia Salcedo, con lá­grimas, a la vez que confe­só que su papá acababa de fallecer por complicaciones en el estómago.

Salcedo, con impotencia, manifestó que su padre re­quería ser llevado a la Uni­dad de Cuidados Intensivos (UCI), pero no fue posible por la falta de camas y lo dejaron en la sala de emer­gencias, llegando, incluso, a devolverlo a su casa con medicamentos en uno de los días en los que lo llevó.

“Mi papá necesitaba ir a cui­dados intensivos, pero nun­ca lo subieron porque no había espacio… lo metie­ron a un área a él solo. Sí, estaba cómodo, pero él no requería estar ahí, sino en la UCI, con más médicos y vigilancia. A él le pusieron médicos fijos en la última semana de vida porque yo moví gente y mis influen­cias para que el recibiera el trato”, expresó.

Diariamente, a la emergen­cia del Moscoso Puello lle­gan de 350 a 400 pacientes, aparte de los 90 enfermos que entran con el 911 que son atendidos por 25 resi­dentes por turno, de acuer­do con el emergenciólogo y encargado del área, doctor César Sánchez.

Sin embargo, el centro só­lo cuenta con 24 camas, 10 camillas y dos camas de re­animación en esa área. “La demanda de pacientes es­tá siendo muy alta con rela­ción a la capacidad que tie­ne el hospital”, manifestó la Dirección de Comunicacio­nes del centro.

Afecciones frecuentes
Las principales afecciones con las que llegan las per­sonas son: accidentes cere­brovasculares, pie diabéti­co, infartos, asma, alergias, intoxicación alcohólica o alimentaria. También lle­gan pacientes apuñalados, baleados y hasta un niño con una quemadura, dijo el emergenciólogo César Sánchez. El Moscoso Pue­llo, ubicado justo en el cen­tro donde convergen más de 18 barrios de la capital en el ensanche Luperón, só­lo cuenta con 24 camas UCI (de las cuales 12 son para Covid-19) y 155 de interna­mientos.

Medicamentos fuera
“A veces hace falta medicina y no hay… por ejemplo, ha­cen falta gasas y los medi­camentos para el dolor. Los médicos y empleados traba­jan bien, pero les hace falta material y yo no tengo re­cursos para nada, estoy solo en Guaricanos”, dijo Frank Rosario, un paciente de pie diabético, de 85 años de edad.

Así como Rosario, Geor­gina Toribio, otra pacien­te que sufre de pie diabéti­co, se sintió identificada con lo que dijo y agregó que le quedan seis meses de trata­miento y tiene que costear unos parches (los Kaltostat) fuera del hospital, ya que no los tiene, con un costo de RD$800 semanales.

Para Toribio esto implica un sacrificio. Sus escasos recur­sos no son suficientes pa­ra costear los parches que cambia semanalmente de­pendiendo del grado en el que esté su ulcera.

“Mi úlcera está granula­da. Ya con esos parches me quedan como unos 6 meses.

 Por ejemplo me pongo uno hoy, pero si la úlcera moja hay que cambiarlo para que no coja bacterias. Si se deja puesto, se infla y son caros esos parches”, comentó.

Durante esa mañana se observaron las constantes quejas por las recetas de medicamentos que deben buscar fuera los familiares de pacientes.

 SEPA MÁS
Insensibilidad de médicos
“Ahí hay una genera­ción de doctores nuevos, que saben que tu pacien­te requiere de una aten­ción especial y te tratan como que tú eres un ani­mal y no le dan atención al paciente como es”, de­nunció Patricia Salcedo. De sus vivencias en la sa­la, narró que duró tres días trayendo a su fene­cido padre y siempre se lo devolvían a la casa, llegando al punto de re­currir a una cuña para que lo atendieran.

“Y no es solamente con­migo… yo vi muchas personas morir y era el mismo trato… Después que él estaba crítico vino todo el personal que te­nía que venir, ahí le die­ron las atenciones”, afir­mó Salcedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

src="https://www.youtube.com/embed/oEpZt2pMd8Y" title="La profesora trató de salvar a su hijo y los perdimos a los dos en Punta Salinas Bani." frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>