noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 3 de septiembre del 2025 . Faltan 119 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1501. Los Reyes Católicos nombran a Fray Nicolás de Ovando gobernador de La Española, Indias y Tierra Firme, en sustitución de Francisco Bobadilla, con la instrucción de no permitir ir ni estar en las Indias, judíos ni moros. 1930. Un ciclón, bautizado con el nombre de San Zenón, azota Santo Domingo, destruyendo casi en su totalidad la ciudad, con un saldo mayor a los 1,000 muertos y 4,000 heridos. 1963. El Gobierno anuncia un convenio de préstamo con el EXIMBANK por US$4 millones, para la adquisición de equipos de construcción y mantenimiento de carreteras y otro con el BID, por US$6 millones, para destinarlos al fomento y diversificación agrícola. 1964. El embajador José A. Bonilla Artiles, envía un cable al presidente del Consejo de la OEA, informando sobre las hostilidades guerrilleras en Mont La Selle, Haití, y el apresamiento de 17 haitianos que cruzaron la frontera por Jimaní, realizando actos guerrilleros contra el gobierno de su país. 1965. Es instalado como Presidente provisional de la República, Héctor García Godoy, con el compromiso de integrar a las Fuerzas Armadas todos los militares que participaron al lado de los constitucionalistas. 2013. La Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema de Emergencia 911, sin el cobro del impuesto de RD$20.0 para los usuarios de ese servicio. - Monseñor Agripino Núñez Collado revela que fue el cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez quien envió al papa Francisco el informe sobre "las perversiones y delitos" atribuidas al nuncio en el país Joseph Wesolowski. 2020. El presidente Luis Abinader se reúne conlos presidentes del PLD, Fuerza del Pueblo y Alianza País, Temístocles Montás, Leonel Fernández y Guillermo Moreno, respectivamente, para conversar acerca de los problemas que afectan el país. 2024. Cuatro años después de conseguir su libertad, el ex narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto ("Junior Cápsula") concede por primera vez una entrevista exclusiva al vespertino dominicano El Nacional, en la que reveló que su organización controló el 90% del narcotráfico entre Puerto Rico y República Dominicana durante una década. Internacionales: 301 AC. Es fundada la Serenísima República de San Marino, tenida como la nación vigente más antigua del mundo. 1189. Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster. 1510. Como pared de los sucesos conocidos como Desastre de los Gelves, de esta ciudad norafricana, tratando de sobrevivir de una tormenta, dos carabelas y un galeón parten rumbo a Nápoles, pero en alta mar los vientos provocan que las embarcaciones se dispersen, estimándose la muerte entre 2000 y 4000 hombres. 1539. Se aprueban los estatutos que Ignacio de Loyola presentó al Papa Paulo III, para la fundación de la Compañía de Jesús. 1783. El Reino Unido reconoce la Independencia de las 13 colonias que luego conformarían los Estados Unidos de América. 1864. Explosión en una fábrica de Alfredo Nobel para la elaboración de glicerina, elemento esencial para producir dinamita. 1914. El Cardenal Giacomo della Chiesa es nombrado Papa Benedicto XV. 1939. En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania. 1943. Los aliados invaden Italia. 1945. Rendición incondicional de Japón frente a los EEUU. Finaliza la II Guerra Mundial. 1964. Robert F. Kennedy, her­mano del asesinado presidente estadounidense John F. Ken­nedy, presenta su dimisión como secretario de Justicia para poder acce­der al Senado como candidato demó­crata por el estado de Nueva York. 1971. En Argentina, el gobierno del general Alejandro Lanusse dispone devolver al ex presidente Juan Domingo Perón el cadáver embalsamado de su esposa Eva Perón, fallecida en 1952. 1978. Comienza oficialmente el pontificado de Juan Pablo I. 1982. El presidente chino, Hua Goufeng, confirma la dimisión a su cargo y anuncia como sucesor a Zhao Ziyang. 1985. Hallados los restos de Titanic, hundido en 1912. 1991. El territorio de Nagorno Karabaj se declara República Armenia de Nagorno Karabaj. 1992. la Conferencia de Desarme de la ONU adopta en Ginebra el proyecto de Convención para la eliminación total de armas químicas. 2004. Fuerzas de seguridad asaltan una escuela de Beslán (Rusia), donde un grupo terrorista mantenía secuestrados a cientos de alumnos y profesores, provocando la muerte a más de 370 personas, la mayoría niños. 2009. En Estados Unidos, Michael Jackson es sepultado en el cementerio Forest Lawn de la ciudad de Los Ángeles (California) 70 días después de su muerte. 2013. El ex conductor de autobuses escolares Ariel Castro, sentenciado a cadena perpetua por secuestrar y violar a tres mujeres por más de una década, es encontrado muerto colgado en su celda. - En Venezuela, una falla general en varias líneas de transmisión deja sin energía eléctrica la capital y otros nueve de los 23 estados del país. 2015. El abogado Alejandro Maldonado Aguirre jura como nuevo presidente de Guatemala para un período de poco más de cuatro meses, tras la renuncia de Otto Pérez Molina, envuelto en un escándalo de corrupción. 2018. Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Juliette Binoche o Jude Law figuran entre los 200 artistas y personalidades que firmaron una tribuna publicada en el diario francés Le Monde para lanzar un llamamiento en favor de salvar el planeta, "el mayor desafío de la Humanidad". 2019. La Conferencia Episcopal de Colombia informa el fallecimiento a la edad de cien años, el cardenal colombiano José de Jesús Pimiento, tenido como el más viejo purpurado del mundo y haber ejercido su ministerio bajo siete papas. - Los efectos del huracán Dorian, cuyos vientos y lluvias causan la muerte de siete personas, "sepultan" bajo las aguas -a excepción del último piso- el aeropuerto de Freeport, capital de Gran Bahama. 2020. El gobierno alemán afirmó tener "pruebas inequívocas" de que el opositor ruso Alexéi Navalni se le intentó asesinar con una sustancia toxica "de tipo Novichok", por lo que exigió explicaciones "urgentes" a Rusia, la que se dijo está dispuesta a colaborar. - El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, advierte que llevará ante los tribunales al presidente Donald Trump si cumple su amenaza de recortar fondos federales a la Gran Manzana y otras ciudades donde se han registrado grandes protestas contra el racismo y que el mandatario ha tachado de "anarquistas". 2021. La Cancillería de Argentina emite una nota de protesta formal al gobierno chileno, en rechazo al decreto del presidente Sebastián Piñera que incluyó 5.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental que Buenos Aires reclama como propios. 2022. La NASA suspende por segunda vez el lanzamiento de su misión lunar no tripulada Artemis I, debido a una fuga detectada en el conducto que alimenta de combustible al cohete SLS. 2024. Estados Unidos informa estar considerando qué acciones tomar contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para demostrarle que todas sus decisiones políticas tienen consecuencias. como represalia a la orden de detención del opositor Edmundo González Urrutia. 2024. Argentina vive una nueva polémica relacionada con el Gobierno de Javier Milei y su relación con los medios de comunicación y organizaciones civiles, después del Ejecutivo limitar, vía decreto, la ley de acceso a la información pública.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 3 de abril de 2022

Hugo Beras sobre corredor de la 27: "nosotros no le hemos entregado nada a nadie"

“Nosotros no le estamos entregando nada a nadie (…) nosotros no cedimos nada”, aseveró con firmeza el director del Gabinete de Transporte, Hugo Beras, acerca de la integración de la Federación Nacional del Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) en el corredor de la avenida 27 de Febrero.

En una entrevista para el programa radial “El gobierno de la tarde”, transmitido por la Z 101, el también secretario general de la Alcaldía del Distrito Nacional, aclaró que la reunión que tuvieron con el jefe sindicalista Juan Hubieres fue para “definir puntos”.

Con don Juan tengo prácticamente un mes hablando y definiendo puntos, pero no puntos que son acuerdos especiales para él ni para más nadie, sino los puntos que establece Ley de tránsito”, dijo Beras.

Las afirmaciones del funcionario salen a la luz luego de haberse anunciado en una rueda de prensa el pasado 30 de marzo que Fenatrano sería el sindicato encargado de operar el corredor de la 27 de Febrero.

No obstante, un día más tarde Hubieres advirtió que no participará en el corredor de dicha avenida hasta que no tenga un contrato formal en mano con su sindicato, ya que “no dejará solos” a los choferes que “se han quedado fuera” del proyecto.

Incluso, amenazó con manifestaciones hasta el Congreso Nacional para que sus peticiones lleguen al Gobierno.

Beras le dio la razón al sindicalista, argumentando que en la reunión que tuvieron lo que hicieron fue “esclarecer los puntos que tal vez no se podían entender o no estaban bien claros de la transformación”.

“Juan Hubieres dice que hay que proteger a las personas que tienen derecho adquirido, que están en una ruta y dicen que se han quedado afuera”, dijo Beras.

Resaltó que respecto a este punto, que ha despertado críticas y reclamos por parte de los choferes, lo que está haciendo el Gobierno es organizando sobre el marco de la ley, “y la ley dice que el que opera actualmente lo que tiene que convertirse y organizarse”.

“¿Es culpable el chofer? Puede ser parte del problema, el dirigente y todo, pero culpable más ha sido históricamente nuestro país que nunca había gestionado de manera directa. Eso corría de manera silvestre”, resaltó Beras.

Añadió que el Estado lo único que hace es un "acompañamiento, seguimiento, asesoría y un apoyo" en tema de la transformación y la conversión del sistema. 

Mientras que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) es el que hace el levantamiento técnico del corredor para determinar la cantidad y el tipo de autobús, cuyo informe se le entrega al operador de la ruta.

Condición de vida de los choferes

El director del Gabinete de Transporte y gestor del proyecto de renovación vial afirmó que con la implementación de los 16 corredores que tienen previstos la condición de vida de los choferes va a cambiar.

“Lo más transcendental de eso es que ese chofer es accionista de una empresa o tiene sus ahorros en una cooperativa”, indicó.

Beras también resaltó que las condiciones laborales mejorarán transcentalmente, contando con salario fijo y posibilidad de retirarse “tranquilos”.

Autobuses apedreados

Tras una serie de disputas y protestas con pedradas incluidas en el corredor de la Charles de Gaulle, Beras informó que se reunió con el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, para tratar el tema y hay “algunos detenidos”.

No reveló sus identidades, en cambio señaló que los organismos de seguridad tienen el caso en sus manos y “son los que están llamados a eso”.

“No le cogemos presión absolutamente a nadie”, afirmó.

También indicó que aprovecharon el tema de las agresiones al proyecto para hablarle a la ciudadanía del mismo, y erradicar la desinformación.

“Aquí hubo mucha gente que aprovecho eso (la desinformación) para hacer 1,400 diabluras también”, dijo.

La OMSA, ¿eléctrica?

Con la puesta en marcha de los corredores en la ciudad capital los au­tobuses de la Oficina Me­tropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) han ido desapareciendo de forma paulatina.

De acuerdo con datos ob­tenidos de la OMSA, unos 50 autobuses, de las ya tra­dicionales verdes, aban­donaron las avenidas Char­les de Gaulle, Núñez de Cáceres y Winston Churchill desde inicios de 2021.

En la entrevista Beras anunció que la OMSA se convertirá en el primer piloto de autobuses eléctricos para el transporte público en el país.

“Es una iniciativa que se tendrá desde el Gobierno para empezar a socializar el tema de la movilidad eléctrica con el transporte colectivo”, informó.

También destacó que dentro de cinco o seis años los actuales corredores podrían cambiar sus autobuses por unidades eléctricas, lo que abarata en un 50% sus operaciones.

Corredores en funcionamiento

Núñez de Cáceres

El Corredor de la Núñez de Cáceres (CNC) fue el primero del Plan de Movilidad Urbana de Santo Domingo, y fue inaugurado el 27 de enero de 2021 para beneficiar a más 10 mil usuarios diarios.

Winston Churchill

Fue inaugurado el 13 de febrero del presente año incorporando 47 nuevos autobuses de 90 pasajeros para mejorar la movilidad de esta avenida en la que transitan más de 50 mil vehículos y 32 mil pasajeros diarios.

Charles de Gaulle

Fue el tercero en entrar en funcionamiento este pasado lunes. Contendrá una flotilla de 94 autobuses con capacidad para 90 pasajeros y 69 paradas durante el trayecto, desde el puente Juan Carlos hasta Los Guaricanos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias