noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es domingo 31 de agosto del 2025 . Faltan 122 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. El Almirante Cristóbal Colón llega a la ciudad de Santo Domingo, que había sido fundada en su ausencia por su hermano Bartolomé, en la margen oriental del río Ozama. 1541. Es consagrada por el obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias. 1844. El Presidente Pedro Santana expulsa hacia Puerto Rico a Manuel María Valverde y a su hermana Ana Valverde. 1858. José Desiderio Valverde renuncia de la Presidencia del Gobierno Provisional, debido a las conspiraciones del general Pedro Santana, en combinación con el coronel Toribio Ramírez. 1863. Moradores de San Francisco de Macorís se suman al movimiento restaurador. 1899. Se dispone la formación de una Junta Popular Gubernativa para asegurar el orden en Santo Domingo, a raíz del ajusticiamiento, en Moca, del dictador Ulises Heureaux (Lilis). 1954. En la ciudad de Mao, provincia Valverde, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 43 °C (109,4 °F). 1965. Son suscritas las actas Institucional y de Reconciliación Dominicana, que ponen fin a la llamada Revolución Constitucionalista de abril de este año. Horas antes, el coronel Francisco Caamaño presenta renuncia a la presidencia del Gobierno Constitucionalista. 1971. El Presidente Joaquín Balaguer anuncia la disolución "sin contemplaciones", del grupo paramilitar conocido como La Banda Colorá, lo que en la práctica no se cumplió. 1972. El presidente Joaquín Balaguer dispone, mediante el decreto número 3227, la creación del Teatro Nacional. 1979. El huracán David, uno de los más intensos que ha afectado el país llega al territorio nacional, causando más de 2,000 muertos, desbordamientos de ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur. 1980. Es creado mediante el decreto No.1937, el Centro de la Cultura de Santiago, con las funciones de fomentar la realización de exposiciones, conferencias, seminarios, presentación y elevar la calidad artística de los valores egresados de las distintas escuelas de arte de la Región Cibao. 2007. Comienza a regir el Seguro Familiar de Salud, diseñado para dar asistencia a 2.4 millones de personas del régimen contributivo. 2013. Agentes policiales desmantela un laboratorio subterráneo de drogas en una finca de Sabana Toro, provincia San Cristóbal, propiedad de dos colombianos, a los que ocuparon 225 kilos de pastas base de cocaína, barriles, microondas y otras herramientas usadas para procesar narcóticos. 2014. El presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández, afirma que ese colectivo "está construyendo una fábrica de presidentes". 2015. La Organización Mundial de Sanidad Animal declara el país libre de la influenza aviar lo que le permite conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la producción de pollos y huevos. 2017. El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, es encontrado en una finca del Distrito Municipal de Cenoví, provincia Duarte, de cuya muerte sus familiares sospechan del novio de la víctima, Marlon Martínez y la madre de este Marlyn Martínez. 2018. El Tribunal Constitucional (TC) declara inadmisible el recurso de inconstitucionalidad presentado ante esa instancia, el cual buscaba que se declarara nula la disposición transitoria vigésima de la Constitución Dominicana de 2015, que impide la reelección del presidente Danilo Medina. 2020. La Procuraduría General asume la investigación de varios expedientes de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional, contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group por supuesto enriquecimiento ilícito y violación a la Ley 340 y funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, por alegadamente violar a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. - Fallece en Santo Domingo a la edad de 59 años, la odontóloga Luz del Alba (Luchy) Peña Guaba, primogénita del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. Internacionales: 12 d.C. Nace Cayo Julio César Augusto Germánico, emperador romano, más conocido como "Calígula". 1158. En Castilla, España, comienza una guerra civil por los problemas sucesorios que se plantean tras la muerte de Sancho III. 1302. En la actual Italia, Fadrique II (rey de Sicilia) y Carlos II de Anjou (rey de Nápoles) firman la paz de Caltabellota. 1451. En islas Baleares, la oligarquía ciudadana -con el apoyo de mercenarios italianos- derrota a los forans. 1808. El general portugués, Jean-Andoch Junot (1771-1813), capitula en Sintra ante los británicos. 1798. Los británicos dejan la isla La Española, por presión de los negros libertos encabezados por Toussaint L´Ouverture. 1811. Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra. 1850. Es firmado un Tratado entre Francia y Argentina, mediante el cual el país europeo se compromete a retirar sus fuerzas del Río de la Plata y reconocer la independencia Argentina. 1905. Delegados de Noruega y Suecia negocian los términos de la disolución definitiva entre ambos estados, originando la transformación de Noruega en un Estado absolutamente soberano. 1939. Los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz, lo que da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 1962. Es proclamada la Independencia de Trinidad y Tobago. 1963. Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" entre Washington y Moscú. 1966. El general Charles De Gaulle llega a Camboya, en visita oficial de tres días, pronunciando un polémico discurso en Pnom Penh, al demandar de los Estados Unidos retirar sus tropas de Vietnam. 1980. Es fundada oficialmente en Polonia la Unión de Trabajadores "Solidaridad". 1981. Muere en un accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. 1990. Se firma en Berlín el tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas. 1993. Los últimos soldados rusos abandonan Lituania, tras mas de 50 años de ocupación. 1993. El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez. 1997. Muere en París, Francia, la princesa de Gales Diana Spencer, más conocida como "Lady Di", en un accidente automovilístico ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París (Francia), junto a su compañero sentimental, Dodi Al-Fayed, el conductor del vehículo, Henri Paul, mientras el guardaespaldas Trevor Rees-Jones, logra sobrevivir pese a sufrir heridas de gravedad. 1999. Un Boeing 737 se sale de la pista en Buenos Aires y se estrella contra un campo de golf, muriendo 64 de los 103 pasajeros. 2015. El Departamento de Estado de EE.UU. publica otras 7.000 páginas pertenecientes a los correos electrónicos enviados por la ahora candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton cuando estaba al frente de la diplomacia estadounidense. 2016. La aerolínea estadounidense JetBlue realiza el primer vuelo regular de EE.UU. a Cuba en 50 años, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en julio de 2015. 2020. El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anuncia el indulto de varios legisladores de oposición, detenidos o en el exilio a los que había acusado de intentar derrocarlo. - La República Argentina confirma la clausura del proceso de reestructuración de la deuda de la nación con acreedores privados, del 99% de la deuda pública de moneda extranjera. 2021. El Talibán anuncia su triunf, horas después de la retirada de tropas estadonidenses que puso fin a la guerra más larga de Estados Unidos, prometiendo conceder una amnistía a sus antiguos rivales. - La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera el ex diputado Juan Guaidó, anuncia su participación en las elecciones regionales y locales a celebrarse el próximo 21 de noviembre, después de negarse a concurrir en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un "fraude". 2022. En Argentina, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es víctima de un frustrado intento de asesinato perpetrado por un hombre identificado como Fernando Sabag Montiel, de 35 años de nacionalidad brasileña, quien apuntó y gatilló al rostro de la ex mandataria. El disparo no salió al "encasquillarse". 2023. El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, su esposa Michelle y seis allegados se presentan a la Policía Federal, para declarar sobre un supuesto intento de apropiación indebida de un conjunto de joyas y objetos de gran valor que el líder de la ultraderecha recibió en viajes oficiales a Arabia Saudí y otros países árabes, los que debió entregar al Estado tras dejar el cargo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 31 de agosto de 2025

Casos de corrupción Super Tucano, Odebrecht y Antipulpo: Muchos acusados, muy pocos condenados

En los últimos años, grandes casos de corrupción y sobornos han protagonizado el escenario judicial en República Dominicana. Políticos, funcionarios de gobierno y militares han sido los rostros principales de entramados como el caso Super Tucano, Odebrecht, y Antipulpo.
Más de 45 personas fueron acusadas por el Ministerio Público en estos casos, sin embargo, solo uno de los principales encartados irá a prisión tras ser condenado a siete años de prisión por soborno, lavado de activos, asociación de malhechores, desfalco y complicidad contra el Estado. Este es, el empresario, Alexis Medina Sánchez.
¿POR QUÉ NADIE MÁS FUE CONDENADO A IR A PRISIÓN?
El juicio que concluyó más reciente fue el que encabezaba Alexis Medina como principal acusado, y otras 20 personas de corrupción administrativa.
El caso, conocido en ese momento como “Antipulpo”, inició en noviembre del año 2020, donde tras una serie de intervenciones e incautaciones, el Ministerio Público acusó a 27 personas físicas y 21 compañías, de beneficiarse con cerca de cuatro mil millones de pesos mediante una red de corrupción y lavado de activos.
Junto a Medina, fueron señalados funcionarios del gobierno del expresidente Danilo Medina, como Francisco Pagán, exdirector de Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) quien negoció con las autoridades; Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper); Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo, exministro de Salud y Rafael Antonio Germosén, excontralor general de la República.
10 días después, el juez José Alejandro Vargas ordenó el envío a prisión preventiva a Medina y otros seis imputados, mientras que tres recibieron el arresto domiciliario. Lo que serían tres meses de prisión preventiva, para Alexis Medina y Fernando Rosa se postergaron a 21 meses, hasta que en septiembre de 2022 le fue variada por prisión domiciliaria.
La acusación de este caso contó con 3,473 páginas, con 127 sesiones y más de cuatro años para que los encartados recibieran la sentencia.
Ocho personas, incluyendo Medina, fueron encontradas culpables, no obstante, 13 fueron absueltas ante la falta de pruebas.
José Dolores Santana Carmona, encontrado culpable de lavado de activos, enriquecimiento ilícito. Condenado a 6 Años de prisión en Najayo Hombres; Paola Mercedes Molina Suazo fue condenada a cinco años de prisión por lavado de activos; Wacal Bernabé Méndez Pineda, fue sentenciado a cinco años de prisión por soborno, lavado de activos; Carlos Martín Montes de Oca fue encontrado culpable lavado de activos, y se le impuso condena de 5 años de prisión; Rigoberto Alcántara Batista fue declarado culpable por lavado de activos y condenado a cinco años de prisión; Francisco Ramón Brea Morel fue condenado 5 años de prisión por soborno, y Víctor Matías Encarnación Montero (ex director técnico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado), fue encontrado culpable de soborno y lavado de activo, pero fue condenado a 5 años de prisión suspendida tras llegar a un acuerdo con el Ministerio Público.
No obstante, el órgano acusador no pudo probar ante el tribunal la culpabilidad de los exfuncionarios que acusó de asociación de malhechores, lavado de activos y otros delitos.
Quedaron absueltos: Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública; Fernando Rosa, exadministrador del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); Carmen Magaly Sánchez, exvicepresidenta del Fonper; Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, exfiscalizador de la Oisoe. También fueron absueltos otras personas acusadas de ser testaferros y lavado de activos.
El caso Super Tucano se dio a conocer en el año 2016 mediante un reportaje del periódico The Wall Street Journal, el cual reveló que Elio Moti Sonnenfeld, consultor de la empresa brasileña fabricante de aviones Embraer S.A., admitió a fiscales de esa nación que pagó alrededor de 3.5 millones de dólares en sobornos, a un funcionario dominicano para amañar una licitación de una orden de compra de ocho aviones Super Tucano, valorada en casi 94 millones de dólares.
Estos aviones habían sido adquiridos en 2008, durante el gobierno de Leonel Fernández, mediante un proyecto de compra que fue sometido al Congreso Nacional.
Tras darse a conocer la noticia, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), que encabezaba Francisco Domínguez Brito, inició la investigación a esta compra.
En 2017, bajo la gestión de Jean Alain Rodríguez, el Ministerio Público presentó la acusación formal contra seis personas y tres compañías, por supuestamente haber violado varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley No. 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, y la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.
Los acusados fueron el exministro de las Fuerzas Armadas, Rafael Peña Antonio; el exdirector de proyectos especiales de la Fuerza Aérea Dominicana, Carlos Piccini Núñez; los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández; Ysrael Abreu Rosario y Félix del Orbe Berroa. Mientras que las empresas señaladas eran Embraer S.A., Magycorp, S.R.L. y 4D Business Group.
José Alejandro Vargas, quien en ese entonces era el juez de Atención Permanente del Dsitrito Nacional, impuso impedimento de salida y presentación periódica al mayor general Pedro Rafael Peña; dispuso colocación de brazaletes electrónicos, presentación periódica e impedimento de salida a los empresarios Daniel Aquino Méndez, y su hijo, Daniel Aquino Hernández.
Pero, solo uno fue a prisión de manera preventiva, Piccini Núñez, fue enviado al Centro Correccional y de Rehabilitación (CCR) Najayo-Hombres. Casi tres años después le fue variada la medida por presentación periódica y una fianza.
Durante la investigación, el Pepca dijo que tras profundizar en las referencias de exfuncionarios, legisladores y políticos “las pesquisas no arrojaron evidencia fehaciente que comprometa la responsabilidad penal de otras personas o empresas”.
Mientras que la empresa Embraer admitió la entrega de sobornos, y fue condenada en 2018 al pago de 7 millones 40 mil dólares al Estado dominicano.
En tanto que, en marzo de 2021, el tribunal dictó auto de no ha lugar a juicio a los imputados Del Orbe Berroa y Abreu Rosario, y Aquino Méndez fue descargado.
Solo fueron enviados a juicio de fondo, el coronel Piccini Núñez, el mayor general Pedro Rafael Peña y el empresario, Daniel Aquino Hernández.
Para estos tres, el Ministerio Público pidió en 2022, 10 años de prisión y el pago de una multa de US$7 millones; este mismo pedimento fue hecho para las empresas 4D Business Group y Magycor.
Sin embargo, el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por as juezas Arlín Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Milagros Mercedes Ramírez Cabrera, descargaron por insuficiencia de pruebas a Pedro Rafael Peña Antonio, exministro de Defensa, y al Carlos Piccini Núñez, exdirector de proyectos especiales de la Fuerza Aérea.
Además, el tribunal absolvió al empresario Daniel Aquino Hernández, y a las empresas 4D Busssines Group y Magycor.
El tribunal basó su decisión al determinar que no se pudo demostrar el pago de coimas contra los imputados, y concluyó que la responsabilidad penal de los encartados no quedó comprometida en los hechos que fueron preentados.
Finalmente, el Ministerio Público apeló esta decisión, y en junio de 2023 la primersa sala pena de la corte de apelcación revocó la sentencia que descagó a los imputados, y ordenó que el juicio volviera a iniciar desde cero.
Otro escándalo que salpicó a exministros, políticos, empresarios, pero concluyó con cero personas tras las rejas, fue Odebrecht. Este caso tuvo un impacto judicial, político y social, dando como resultado movilizaciones en contra de la corrupción y la impunidad.
El inicio de este hecho fue en diciembre de 2016, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que de 2001 a 2016 la empresa brasileña Odebrecht había entregado sobornos por US$788 millones en 12 países de Latinoamérica, para obtener 100 contratos de obras de infraestructura.
República Dominicana figuraba como uno de los países que recibió sobornos por 92 millones de dólares entre los años 2001 y 2014.
Días después, la Procuraduría General de la República abrió un proceso de investigación y a finales de diciembre, se realizaron allanamientos e interrogatorios a más de 25 personas. Empero, solo 14 fueron acusadas y llevadas ante la justicia.
El 19 de enero de 2017, la Procuraduría allanó las instalaciones de Odebrecht en el país, donde incautaron cerca de 20 cajas con documentos probatorios. Dos días después, el procurador Jean Alain Rodríguez anunció que la empresa se había comprometido en pagarle al país 184 millones de dólares.
A pesar del acuerdo, el proceso judicial del caso no se detuvo, y continuaron las investigaciones, y el proceso judicial.
Las primeras audiencias para el conocimiento de medida de coerción fueron extensas, con recesos y aplazamientos.
Hasta que un juez especial de la Suprema Corte de Justica, dictó nueve meses de prisión preventiva a Víctor Díaz Rúa, empresario del sector construcción y exministro de Obras Públicas (2007-2012), y al abogado Conrado Pittaluga; César Sanchez, exaministrador de la CDEE, y Máximo D’ Óleo, exadministrador de Egehid fueron enviados por tres meses a Najayo Hombres.
Andrés Bautista, expresidente del Senado, Temístocles Montás, exministro de Economía y Ruddy Gonzáles, exdiputado fueron enviados a la cárcel por seis meses; a Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEE y Roberto Rodríguez, exdirector de Inapa, le impusieron nueve meses de arresto domiciliario.
Ángel Rondón, representante de Odebrecht, fue enviado a La Victoria por un año, como medida de coerción.
Y a los exlegisladores Tommy Galán, Alfredo Pacheco y Julio César Valentín le impusieron una fianza de 5 millones de pesos e impedimento de salida del país.
Meses después, los acusados obtuvieron su libertad luego de que un juez le variara la medida de coerción por garantías económicas e impedimentos de salida.
FUERA DEL CASO JUDICIAL
En junio de 2018, la Procuraduría que dirigía Jean Alain archivó los expedientes de ocho de los 14 encartados en el caso Odebrecht, beneficiando a estos con la exclusión del proceso judicial.
Temístocles Montás, Julio César Valentín, Radhamés Segura, Bernardo Castellanos, César Sánchez, Máximo De Óleo y Ruddy González fueron beneficiados. Solo seis fueron enviados a juicio.
La explicación que dio Jean Alain fue no se encontraron evidencias suficientes que vincularan a los referidos implicados.
De igual forma, el exministro de Interior y Policía, Jesús ‘Chu’ Vásquez fue agregado al proceso judicial, tras ser acusado de supuestamente haber recibido cheques por RD$2,169,000 en nombre de la pareja y un hijo suyo de la empresa Arma, propiedad de Ángel Rondón Rijo. Empero, fue descargado en 2019.
LO QUE PIDIÓ EL MP
El organo acusador pidió al tribunal condenar a Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa con 10 años de prisión; Conrado Pittaluga, 7 años de prisión; Andrés Bautista, Tommy Gálan y Roberto Rodríguez, 5 años de prisión. También solicitaron el decomiso de los bienes de cada uno.
El 14 de diciembre de 2021, de los seis que fueron a juicio, solo dos fueron condenados: Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa fueron sentenciados a 8 y 5 años de prisión por las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
A pesar de haber sido condenados, ninguno fue a la cárcel, pues la juezas consideraron que no había peligro de fuga, por lo que quedaron en libertad condicional. Aunque les fueron incautados sus bienes.
APELARON Y GANARON
El veredicto no quedó ahí, ambos presentaron un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia, la cual el pasado agosto de 2024 mediante la sentencia SCJ-SS-24-0969 los absolvió. La sentencia también ordenó que les fueran devueltos todos los bienes incautados.
¿POR QUÉ QUEDARON LIBRES?
El descargo fue fundamentado en la falta de pruebas concretas, la ausencia de un delito precedente y la interpretación de la ley.
El tribunal señaló que no se logró identificar a los funcionarios específicos que habrían recibido sobornos, lo cual es crucial para probar el delito de soborno. Asimismo, concluyó que no había pruebas claras y contundentes que demostraran que los acusados habían cometido los delitos de los que se les acusaba.

De esa forma, el caso Odebrecht concluyó en República Dominicana sin que una sola persona de las que fueron acusadas, llegaran a ser condenadas. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias