.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 9 de abril de 2022

Grupo de diputados oculta sus patrimonios

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

Tras 600 días en el cargo, una serie de legisladores de la Cámara Baja han prefe­rido “ocultar” sus patrimo­nios sin aparente razón.

Ser legislador es una posi­ción con múltiples benefi­cios, pero con reglas a se­guir para poder acceder a ellos o mantenerlos. Y Una de ellas es la presentación de la declaración jurada de patrimonio (DJP), una acción obligatoria por Ley que deben cumplir tanto al inicio como al término de su mandato.

Sin embargo, cuatro dipu­tados han optado por hacer caso omiso a lo que dice la Ley 311-14 sobre Declara­ción Jurada de Patrimonio, y mantener ocultos sus bie­nes, empresas, cuentas de banco, deudas, entre otros detalles que deben incluir en el documento a presen­tar.

Específicamente, los di­putados Geraldo Antonio Concepción Vargas, Dulce Mercedes Quiñones y José Miguel Cabrera, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Lourdes Josefina Aybar Dionisio, de la Fuerza del Pueblo, dejaron vencer el plazo de 30 días que otor­ga la Ley para presentar su declaración jurada.

Los cuatro aparecen en la última actualización del “Listado de funcionarios electos identificados que no han presentado su DJP” publicado por la Cámara de Cuentas.

Pero estos cuatro no son los únicos, al menos del ac­tual tren legislativo, ya que unos seis legisladores de la Cámara Baja que fueron reelegidos para el período 2020-2024 no han querido actualizar su DJP.

En ese renglón aparecen los diputados Sergio Moya, Jo­sé Francisco Santana Suriel y José Luis Rodríguez Hicia­no, del PRM; Lupe Núñez y Víctor Valdemar del Partido de la Liberación Dominica­na (PLD) y Héctor Darío Fé­liz (Pirrin) del Partido Re­volucionario Dominicano (PRD).

Más allá de que estos son diputados que actualmen­te se encuentran en activi­dad, la lista mostrada por la Cámara de Cuentas inclu­ye también 92 nombres de legisladores que antes ocu­paron el puesto y al salir no cumplieron con la Ley 311-14.

¿Qué ocultan?
¿Qué razones tienen estos diputados para no presen­tar su declaración jurada o que no quieren mostrar?

Aunque no existen las de­claraciones juradas de los primeros cuatro legislado­res mencionados, colocan­do sus nombres en busca­dores digitales se pueden encontrar distintas vincula­ciones.

El sitio web Open Corpo­rate, que contiene la ba­se de datos abierta más grande de compañías en el mundo, indica que ba­jo el nombre del diputado Geraldo Antonio Concep­ción Vargas hay registrado una compañía de nombre “Fundación Luz y Cielo Funluci”, información que está confirmada en los re­gistros de la Oficina Na­cional de Propiedad In­dustrial (Onapi).

También aparece el nom­bre de la diputada Lourdes Aybar, junto al de su esposo y también exlegislador Elías Rafael Serulle, con una em­presa de nombre “Evolu­tion Global Team”.

Lourdes Aybar, quien susti­tuyó a su esposo en el pasa­do período legislativo luego de que él fue nombrado co­mo embajador de Turquía, tampoco presentó su de­claración jurada, por lo que tiene varios años en falta.

A nombre de la legislado­ra Dulce Mercedes Quiño­nes aparece vinculada una empresa que, según indi­ca el sitio web, ya no es­tá activa y que se llamaba “SERFIR”.

En el caso del diputado José Miguel Cabrera, una antigua biografía de él que guardan los archivos de la Cámara de Diputados, in­dica que es fundador de tres empresas: Promoto­ra e inmobiliaria Lazula y una compañía minera de nombre Diconcisa.

Por otro lado, los diputados Sergio Moya y Héctor Darío Féliz, que están pendientes de renovar sus declaracio­nes juradas, guardan vincu­laciones con la justicia.

ACUSACIÓN
En el caso de Moya, conocido como “Gory” fue acusado en julio de 1998 por la Direc­ción Nacional de Con­trol de Drogas (DN­CD) de lavar unos 300 millones de dólares junto a otras 14 per­sonas, pero dos años después fue descarga­do por “insuficiencia de pruebas”.

Mientras que Pirrín fue involucrado en la Operación Falcón por supuestamente usar su condición de legis­lador para ayudar a Juan Maldonado, ex­director de Comuni­dad Digna y señalado como uno de los prin­cipales encartados en el caso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias