noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 24 de abril de 2022

El Canódromo: De carreras de galgos a un almacén de vehículos confiscados

ANYARA SOLANO
Santo Domingo, RD.

Para hablar de lo que popularmente se co­noce como el Canó­dromo “El coco” de­bemos de retornar a 1985. En aquella época azuzaba de modernidad.

Era un parque acogedor de carreras de galgos, atractivo deportivo y turístico en el país.Junto a las apasionantes carreras de los perros. En “El co­co”, eran habituales las presen­taciones artísticas de figuras des­tacadas o de renombre, eventos, rifas y demás espectáculos, con el propósito de cautivar la atención del público.

El complejo contaba con un restaurante, cafetería y un bar. En la pista se apreciaba una pis­cina que permitía disfrutar de un hermoso paisaje.

En su instalación se invirtie­ron más de RD $20 millones de pesos de la época, cifra que in­cluía la construcción de un ho­tel de 120 habitaciones para re­cibir turistas y visitantes.

La apertura oficial fue en septiembre de 1986; su presi­dente era Herb Koerner y el ge­rente general Luis Humberto Sánchez. La inauguración con­tó con unos 500 galgos. En ese momento se llegaron a presen­tar de 12 a 10 carreras diarias cada una con 8 competidores.

Desde sus inicios los impedi­mentos no se hicieron esperar a pesar de que las carreras fueron aprobadas por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Según una nota publicada en el periódico “Última hora”, el 22 de agosto de 1985, la secre­taría de Interior y Policía (hoy Ministerio), prohibió las apues­tas. En ese tiempo, la justifica­ción del Mayor general Rude­cindo Pimentel Castro era “una disposición legal que prohíbe toda clase de juegos de azar con excepción de los casos regla­mentados por leyes especiales”.

José Francisco Peña Gómez, fue el síndico que se pronunció a favor de que se le otorgará la licencia para que el canódromo operará. Para regular y tener un control de las carreras se desig­nó a la Comisión Canófila Na­cional que funcionaba bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación, actualmen­te Ministerio de Deportes y Re­creación (MIDEREC).

El vespertino “Última Hora”, en su publicación del lunes 22 de sep­tiembre de 1986, hizo del consenti­miento público el convenio del ca­nódromo con el Ayuntamiento, el cual establecía que durante los pri­meros cinco y diez años se benefi­ciarían de un 35 por ciento de las entradas, igualmente de un diez por ciento de las apuestas.

Para quienes no podían asis­tir, las agencias de sellados ubicadas en diversos puntos, utilizaban el sistema de compu­tadoras en la que se podía ob­servar la carrera en vivo y co­nocer el ganador. También eran transmitidas por la radio y la te­levisión.

Reglamentos
Ramon Abreu, quien laboró co­mo juez de paddock y de peso, expone que, para escoger al ga­nador, el mecanismo o las carac­terísticas eran por las actuacio­nes. “El perro tiene igual que el caballo una red de informaciones acumuladas que, por su última actuación, uno va deduciendo su capacidad para competir. Los gal­gos corrían por los carriles A, B, C, D, E, todo en orden alfabético”

En las carreras, el grado (A) correspondía a la clasificación más alta, mientras que el grado (E) era la más baja y el (M) con­tenía a los no ganadores.

“Con el número que el perro arrancaba del aparato de salida, ameritaba que tanto el comen­tarista como el apostador per­manecieran antetos para poder suponer una apuesta a un galgo posible trinfudador”, agregó.

En cuanto al peso, el porcen­taje de libras era importante: “Si un perro pesaba 70 libras y decía en el programa que tenía un po­co más o menos, automáticamen­te ese perro no podía participar y quedaba fuera del evento”, afir­mó Abreu, a la vez, añadió que era parte de su responsabilidad darse cuenta del peso en libras de los perros de las competencias.

Por otro lado, Abreu manifes­tó que para los apostadores pu­dieran diferenciar a los perros, debían distinguir los tatuajes detrás de la oreja de cada ani­mal ya que ahí se colocaba su fecha de nacimiento.

También, la mesa de los jue­ces estaba integrada por un encargado de peso, uno de sa­lida o gatera, además de un supervisor de pista “con su bandera”, quien daba el visto bueno y determinaba las irre­gularidades.

Si un galgo cambiaba de di­rección o estorbaba a otro. per­dería sus derechos sin impor­tar el orden de su llegada.

“Si toca uno de los correcami­nos entonces la prueba no es ofi­cial, es irregular”, expresó.

Tipos de jugada
Los tipos de apuestas autorizadas fueron: Ganador (Win), consistía en ser el primero en cruzar la línea. La jugada Place “es donde el perro puede llegar primero y de segundo, y también gana”, indicó el juez de peso.

En el tercero (Show) se premia­ba la boleta que señalaba al gana­dor del tercer lugar o también se pagaba en caso de que el animal llegara en primer o segundo lugar.

Quiniela consiste en que “los dos primeros lugares que us­ted juega, si llega uno prime­ro es ganador, pero si llega del dos adelante y el uno por detrás también recibe beneficios”, ma­nifestó.

En la jugada trifecta se paga­ba a la boleta que señalaba la combinación de los tres núme­ros en cruzar la meta en el or­den exacto y, si acertaba, enton­ces era el ganador.

En otro orden, las carreras funcionaban con un sistema electrónico en el que colocaban a los perros para que salieran a correr y eran llamados por nombres comunes.

En cuanto al mantenimiento, a diario se adiestraba al perso­nal para cumplir con el sistema de exámenes aplicados a los perros.

Cierre
El 17 de febrero de 1989, se anunció que la firma financie­ra Hipoteca y Pagarés había em­bargado el canódrono por más de ocho millones de pesos, por lo cual sería subastado.

Marino Rodríguez, visitante frecuente aseguró que la nueva administración “no tenía cómo sostener a los perros, y el ca­nódromo cayó porque no hubo acuerdo, tuvieron problemas y entonces empezó una etapa de decadencia y al final ya no era lo mismo”, dijo.

“Lo que se percibía de las apuestas no sustentaba la ma­nutención de las bancas, de los perros, porque consumían mu­cho”, indicó.

A pesar de que las informa­ciones sobre el cierre son esca­sas, los problemas legales y eco­nómicos fueron los principales motivos del cese de las corridas.

De pasatiempo deportivo a un depósito de autos
El 15 de septiembre de 1997, bajo el decreto 402-97, se dio a conocer la adquisición de una porción de terreno para ser utilizada por la Autoridad Metropolitana de Transpor­te (AMET), hoy Dirección Ge­neral de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Dige­sett) creada bajo la ley 63-17, con el propósito de tener un espacio físico.

El artículo 1 del decreto esta­blece “Se declara de utilidad pú­blica e interés social, la adquisi­ción por el Estado Dominicano de una porción de terrenos con área de 154,218 metros cuadrados, dentro del Ámbito de la Parcela No. 102-B, del Distrito Catastral No. 4, del Distrito Nacional y sus mejoras consistentes en las insta­laciones del Complejo Canófilo, conocido como “El Canódromo”.

Tiempo después, para el año 2006, el decreto 462-06, derogó el decreto 402-97 sin especificar los motivos o causas.

PREDOMINAN LAS QUEJAS
Actualmente, son muchas las denuncias de los ciu­dadanos indefensos que son vejados por las autori­dades de la señalada ins­titución, por las redes se denuncian atropellos al momento de retener un vehículo.

Los pocos ciudadanos que logran recuperarlos se quejan del trato recibido.Y las interrogantes quedan en el aire: ¿Qué pasa ver­daderamente en el canó­dromo?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias