noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 28 de febrero de 2022

Las Alianzas Público-Privadas, ¿cuándo sí y cuándo no?

AQUILES CALDERÓN

partir de la promulga­ción de la Ley 47-20 del 10 de fe­brero de 2020 se ha he­cho recurrente la remi­sión al instrumento de las alianzas público-privadas como el esquema prefe­rencial para el desarrollo de proyectos de inversión en obras de infraestruc­tura y servicios públicos; sin embargo, la referen­cia a esta noción ameri­ta ser precisada, pues no basta la sola coparticipa­ción del sector privado y el Estado para que un pro­yecto pueda ser calificado como una APP, ni tampoco esta estructura se encuentra indiscriminadamente justi­ficada para el desarrollo de cualquier tipo de empren­dimiento, dado que existen varios factores técnicos y materiales que condicionan su utilización.

Las alianzas con el sec­tor privado se promueven como una alternativa a las fórmulas tradicionales de contratación e inversión pública y como un instru­mento idóneo para la im­plementación de proyectos de infraestructura y de ges­tión de servicios colectivos que implican un alto grado de complejidad tecnológica e industrial o la disponibilidad de recursos y fuentes de fi­nanciamiento que desbordan la capacidad del presupuesto gubernamental, y cuya ejecu­ción requiere de un plazo de ejecución, o de maduración de la inversión, relativamen­te largo; con lo cual, además de que se amortigua la carga fiscal del Estado, también se contrarrestan la ancestral in­mediatez y la visión cortopla­cista con que se adoptan las políticas públicas en nuestros países. Ahora bien, cuando se trata de la ejecución de infra­estructuras o la prestación de servicios públicos que confor­me su naturaleza, costo y en­vergadura ordinariamente son asumidos por el Estado, deberán entonces mantener­se dentro del ámbito de res­ponsabilidad de la adminis­tración.

Desde los albores del de­sarrollo industrial se han en­sayado diversas fórmulas de integración del sector priva­do en la realización de inver­siones para la provisión de activos y servicios públicos; no obstante, la expansión de las alianzas público-privadas como un modelo sistema­tizado se inicia con el lanza­miento, en 1992, de la “Pri­vate Finance Initiative” (PFI) por parte del Gobierno britá­nico, habiéndose convertido en un referente mundial para cubrir las necesidades de re­novación de activos públicos y el fomento de mejores prác­ticas de gestión, mediante la incorporación de la experien­cia y la capacidad tecnológi­ca y gerencial del sector pri­vado.

En República Dominica­na, la conformación de Alian­zas Público-Privadas en­cuentra su base normativa fundamental en el artículo 50, numeral 3 de la Constitu­ción, el cual establece que “El Estado puede otorgar con­cesiones por el tiempo y la forma que determine la ley, cuando se trate de explota­ción de recursos naturales o de la prestación de servicios públicos, asegurando siem­pre la existencia de contra­prestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público y al equilibro medioambien­tal.” Con la adopción de la figura de las APP se procura marcar distancia con respec­to al método tradicional de la concesión pura y simple. En el plano semántico y de la técnica jurídica, el término concesión nos remite a uno de los aspectos de la relación jurídica que se materializa en una Alianza Público-Privada consistente en el acto admi­nistrativo que se formaliza a través de un contrato y me­diante el cual se habilita a un particular para la ejecución de una obra de interés gene­ral o la gestión de un servicio público. La concesión cons­tituye pues, un componente intrínseco de toda APP, aun­que no la agota, toda vez que existen otros ingredientes técnicos, financieros, jurídi­cos y administrativos que for­man parte integral del proce­so de formación, ejecución y extinción de una APP, los cua­les están orientados funda­mentalmente a la determina­ción de la viabilidad y eficacia del proyecto y a la aplicación de los mecanismos apropia­dos para alcanzarlas. Estos elementos van más allá del simple traspaso de la gestión de un bien o servicio públi­co a favor de un empresario para que este lo asuma “a su propio riesgo y ventura” co­mo colaborador de la Admi­nistración.

Al mismo tiempo, el ins­trumento de las Alianzas Público-Privadas se empal­ma con la figura del fideico­miso a fin de aprovechar las características de este vehí­culo de propósito exclusivo, generador de un patrimonio autónomo, lo que permite entonces especializar deter­minados recursos para la ins­trumentalización de políticas públicas en asociación con el sector privado y de esta ma­nera facilitar la ejecución de obras consideradas priorita­rias para el Estado y la provi­sión de servicios colectivos de calidad, en un entorno com­petitivo y rentable.

No obstante, el solo he­cho de recurrir a la plata­forma de las Alianzas Públi­co-Privadas o a la figura del fideicomiso, como vehículo de administración, no garantizan la viabilidad ni el éxito de un determinado proyecto, lo que fundamentalmente depende­rá de la correcta estructuración de la operación. En todo caso, si bien los referentes positivos no deben conducir a una espe­cie de beatificación del esque­ma, los experimentos fallidos tampoco deberían servir para satanizarlo.

La experiencia acumu­lada demuestra que las alianzas público privadas enriquecen y justifican el tránsito de atribuciones y prerrogativas públicas a un agente privado, en la me­dida en que bajo este es­quema se establecen las condiciones objetivas, los elementos técnicos y las causales materiales que permitirían validar una de­cisión de esa naturaleza al exi­gir que el vínculo contractual se concretice en una relación de largo plazo, que genere va­lor por dinero, que contemple una acertada distribución de los riesgos entre ambas par­tes y que incluya un sistema de asignación de beneficios en que la rentabilidad esté supe­ditada a la calidad del desem­peño evidenciado en la gestión del proyecto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias