.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 28 de febrero de 2022

Abinader dispone varias medidas para enfrentar la crisis

JAVIER FLORES / PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader anunció ayer, en su discurso de rendición de cuentas a la nación, las medidas especiales que implementará el Gabinete Económico del gobierno ante la distorsión de los precios internacionales que han aumentado la inflación local, y el agravante generado por los últimos eventos bélicos entre Rusia y Ucrania que tendrán repercusión mundial.

“Les anuncio que el gobierno va a aumentar la ayuda social directa, desplegar programas especiales de venta de comida, subsidios focalizados que ayuden a todos los dominicanos, pero, sobre todo, a los que menos tienen, que son los que más necesitan”, expresó el mandatario.

Estas son las medidas anunciadas por el presidente:

1. A partir de la próxima semana se ofrecerán 300,000 nuevas tarjetas a personas vulnerables y seleccionadas por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). Actualmente, la tarjeta supérate tiene un monto de RD$1,650, el cual ya se ha duplicado y se han añadido a 500,000 nuevos dominicanos en lo que va de gestión.

2. Se ajustará de manera inmediata el subsidio Bono Gas de RD$228 a RD$470 a todos los beneficiados y se añadirán 400,000 más. Abinader dijo que este monto será suficiente para que los beneficiados puedan costear hasta aproximadamente medio tanque de gas de 25 libras. El último ajuste fue realizado en el 2008.

3. Se hará un “esfuerzo especial” para que en este añose instalen 54 nuevos Comedores Económicos del Estado, para un total de 105 comedores todo el territorio nacional elevando a 136,000 raciones de comidas cocidas diarias durante los próximos meses para llegar a igual número de personas en estado de vulnerabilidad.

4. El gobierno dispuso un amplio programa de ventas de productos de primera necesidad a bajos precios a través del INESPRE y se ha autorizado a duplicar en los próximos meses las 50 bodegas móviles que operan actualmente.

5. Abinader autorizó al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, a subsidiar hasta un 10% de un posible aumento de precios debido a la guerra a las principales materias primas para la agropecuaria, como el trigo, la soya y el maíz.

6. En relación con el petróleo y sus derivados, el gobierno está haciendo las previsiones presupuestarias y medidas de control de gasto para continuar subsidiando y evitar que la totalidad del alza se refleje en el precio de los combustibles. Abinader dijo que solo este año se ha subsidiado la suma de RD$2,600 millones y el año pasado RD$13,000 millones.

“Vamos a hacer todo lo que este en nuestras manos para mitigar los efectos inflacionarios y proteger el bienestar de los dominicanos. Esto significa también que tendremos que realizar ajustes y modificaciones en el presupuesto ante esta situación especial de distorsión e inflación de todas las materias primas en el mundo”, precisó Abinader.  

Otros temas
Durante el último año, uno de los temas que más ha tocado el presidente Luis Abinader ha sido sus propuestas de reformas enfocadas hacia la modificación de varias leyes para, según el mandatario, “eficienciar la funcionalidad del Estado”.

Esas propuestas, que actualmente están sobre mesas temáticas de discusión, bajo la coordinación del Consejo Económico y Social (CES), fueron abordadas ayer por el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas, que aprovechó para subrayar que sobre esos proyectos no hay “intención oculta”.

“Quiero reiterar al país, especialmente al liderazgo político, que ninguna de las reformas propuestas persigue ningún interés personal ni tienen intenciones ocultas”, dijo el mandatario.

Y agregó que “es el convencimiento de que esas reformas son fundamentales para la institucionalidad y el desarrollo social y económico de la nación lo que nos ha llevado a anunciarlas”.

Para remarcar el asunto, aseguró que “para este objetivo patriótico, estoy dispuesto a hacer los sacrificios personales que sean necesarios”.

 Reforma constitucional
Aunque no la mencionó, la reforma principal en discusion en el escaparate público es la constitucional, depositada ante el CES por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, para que sea discutida por los diferentes sectores del país.

La pieza propone la modificación de las atribuciones del procurador general de la República, comenzando por cambiarle el nombre a “Fiscal General”, además de delimitar que los aspirantes a componer la Junta Central Electoral (JCE) y las altas cortes no aparezcan en el padrón de los partidos políticos en los cinco años previos a su elección, y unificar las elecciones presidenciales y congresuales con las municipales, para que estas sean celebradas el tercer domingo del mes de mayo del año electoral.

Otras reformas
Entre estas destacan la reforma electora;  la del agua,  hidrocarburos,  medioambiental, transparencia e institucionalidad, modernización del Estado, reforma de política exterior y migración, la policial, seguridad social, transformación digital y la de transporte.

 La propaganda presente
La propaganda en los actos en los que participa el Presidente se han convertido en habituales y discursos de rendición de cuentas no ha sido la excepción.

Cuando Abainader llegó al Congreso Nacional, le esperaban allí pancartas con erstos mensajes “24-28, un bizcocho”, “Luis va a repetir”.

FIN DE CORRUPCIÓN
Pide aprobar ley extinción de dominio
El presidente Luis Abinader favoreció la aprobación de la ley de extinción de dominio para recuperar el dinero sustraído del erario y pidió al Poder Legislativo que se sume a este propósito.

Promete legislar
Luego del recibimiento del presidente en la Asamblea Nacional, ya Eduardo Estrella, presidente del Senado, había mencionado que, en esta nueva legislatura iniciada este domingo, la prioridad sería aprobar ese proyecto de ley, el cual busca combatir la corrupción y recuperar los recursos del Estado sustraídos.

No hay marcha atrás
“Ya nadie se va a atrever a revertir el modelo de un ministerio público independiente; esta es una conquista colectiva”, dijo el presidente antes de manifestar que ya no existe “República de la impunidad”, ni “país para corruptos”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias