.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 25 de noviembre del 2025 . Faltan 36 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El almirante Cristóbal Colón es detenido en Santo Domingo y enviado a España. 1873. El general Ignacio María González encabeza el Movimiento Unionista, producto de la alianza táctica de seguidores de los partidos Rojo y Azul, para desplazar del poder al Presidente Buenaventura Báez. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol "Tetelo Vargas". 1960. Cumpliendo órdenes del tirano Rafael L. Trujillo, son asesinadas en la cumbre, Puerto Plata, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen, así como a su acompañante, el chofer Rufino de la Cruz. 1961. La provincia Benefactor cambia su nombre por el actual de Provincia San Juan. 1962. El Presidente de la Junta Central Electoral, licenciado Emilio de los Santos, declara que los miembros de ese organismo están dispuestos a renunciar "si se sigue el chismoteo de los partidos en relación con las disposiciones acordadas por la Junta Central Electoral". 1962. Condenan al grupo de ex agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), acusados de asesinar a las hermanas Mirabal. 1968. El profesor Juan Bosch, afirma en una carta enviada al director del diario El Nacional, Freddy Gatón Arce, no creer en la democracia representativa y por tanto, "no soy ni seré parte de ningún movimiento ni esfuerzo de grupo o particular, que aspire a establecer en mi país, eso que se llama democracia representativa". 1985. Perredeistas de las tendencias encabezadas por José Francisco Peña Gómez y Jacobo Mejluta, se enfretan a tiros en el salón Ámbar del hotel Dominican Concorde, durante el conteo de votos emitidos en la convención para escoger el candidato presidencial de la organización. 1999. Se inicia en la República Dominicana, la Segunda reunión del Grupo de Países integrantes de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). 2005. La UNESCO declara ´Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad´ al Teatro Cocolo Danzante de San Pedro de Macorís", mejor conocido como grupo Guloyas. 2018. El nivel de la deuda pública total alcanza su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar el 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB. - Miembros de la Policía Nacional de Haití cruzan la puerta fronteriza de Jimaní en busca de protección, luego de los incidentes en el puesto de Aduanas del lado haitiano de Mal Paso en el que mueren cuatro oficiales aduaneros y dos civiles. 2019. El Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de La Vega condena a 10 años de prisión al sacerdote fray Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, tras hallardo culpable de agredir sexualmente a un estudiante del Colegio Agustiano, de La Vega, donde el religioso era superior. 2024. La República Dominicana vuelve a ser centro de atención esta vez en el caso Koldo, nombre con el que se denomina la supuesta malversación en España de unos US$50 millones, a través de compras irregulares de mascarillas médicas durante la pandemia de Covid-19, a través del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y el empresario Víctor Almada, cuyos pagos se habrían realizado en Santo Domingo y Miami. - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicita al Gobierno español iniciar los trámites que permitan sacar los restos del dictador Rafael Leónidas Trujillo del cementerio madrileño de El Pardo-Mingorrubio, donde reposan desde 1970, cerca de los del también tirano Francisco Franco. Internacionales: 1562. - Nace en Madrid Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español. 1783. En Estados Unidos, tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas. 1867. Alfredo Nóbel patenta su invento consistente en una pasta de nitroglicerina y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo al que llamó dinamita. 1881. Nace en Sotto Il Monte, Italia Ángelo Giuseppe Roncalli, quien el 3 de junio de 1963 se convirtió en el Papan Juan XXII. 1893. Nace Robert Ripley, autor de "Aunque Ud no lo Crea". 1956. Parte del río Tuxpan, México, el buque Gramma, con 82 hombres a bordo dirigidos por Fidel Castro, cuyo destino era la isla de Cuba, para combatir el régimen de Fulgencio Batistas. 1975. Surinam logra su independencia de Holanda. 1990. El líder del sindico Solidaridad, Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. 1991. En España, un ministro es acusado de operaciones especulativas siendo presidente de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). 1999. El niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían hacia Florida, generando su caso en una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos. 2006. La ex general de brigada de Estados Unidos, Janis Karpinski, responsable de las cárceles iraquíes, afirma que el cesado jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, autorizó las torturas en Irak. 2014.-El líder supremo de Irán, Alí Khamenei, ratifica el apoyo del Gobierno a las organizaciones Hezbollah y Hamás. -Un doble atentado en un mercado de Maiduguri, Nigeria, provoca la muerte de 35 personas. 2016. Muere a los 90 años. el líder de la revolución cubana Fidel Castro, causando impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su fallecimiento. 2018. Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana, México, desafia las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por la policía fronteriza estadounidense. 2019. El Fondo Monetario Internacional (FMI) difunde un informe de alerta sobre la crisis por la que atraviesa la República de Haití, la que define como sin precedentes, y posible causa de una fuerte recesión "que detraerá un 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB). -Un comité liderado por la oposición demócrata confirmó que entregará en diciembre un informe sobre el caso de Ucrania, que podría llevar a un juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras una juez ordenaba comparecer a un testigo que será clave para atar los últimos cabos. 2021. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador admite una demanda contra el fallo que en septiembre de 2020 ordenó el cierre de la causa penal por la masacre de seis sacerdotes jesuitas, en 1989, con lo cual respalda pedidos para reabrirla hechos por organizaciones de derechos humanos. - En una actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar, expresa su rechazo a la idea de que las mujeres sean víctimas de la violencia de los hombres y que se aparte cuando ve a su marido "alterado". 2022. Estados Unidos saluda un acuerdo de "protección social" alcanzado en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela, al tiempo de anuncia que permite un alivio inmediato de las sanciones impuestas por Washington a Caracas. 2023. Un grupo de 17 rehenes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es liberado y entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, a os que traslada a través de Rafá a territorio egipcio y desde allí entrado en territorio israelí por Kerem Shalom. 2024. El fiscal especial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Jack Smith, pide a un juez federal que desestime el caso que acusa al presidente electo Donald Trump, de conspirar para anular las elecciones de 2020, citando una política de larga data del Departamento de Justicia que protege a los presidentes de ser procesados mientras están en el cargo. -EE.UU. confirma haber permitido a Ucrania usar misiles balísticos de largo alcance ATACMS contra la provincia rusa de Kursk, según revela John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 20 de noviembre de 2021

General recibió RD$737 millones en seis años

YUDELKA DOMÍNGUEZ, SAULO MOTA TELEMÍN
Santo Domingo, RD

Los fiscales a cargo de la “Operación Coral 5G” han establecido que el general de brigada de la Fuerza Ar­mada Dominicana (FARD), Julio Camilo de los Santos Viola, aumentó su patrimo­nio de manera exorbitan­te en 2020, cuando “reali­zó sus mayores compras de nuevos inmuebles”, al declarar, en su declaración jurada de bienes, 23 pro­piedades inmobiliarias va­loradas en 65.7 millones de pesos.

Sostienen que “al realizar una comparación de los in­gresos percibidos y la can­tidad de bienes adquiridos, así como el estilo de vida del imputado y la comunidad de bienes de este, no se evi­dencia una correlación en­tre los mismos”.

El alto rango militar, seña­lado en el expediente de “Operación Coral 5G”, se desempeñaba, hasta su arresto el pasado miércoles, como encargado de la segu­ridad del expresidente Da­nilo Medina.

Conforme al expediente le­vantado del Ministerio Pú­blico, De los Santos Viola re­cibía, a través de cheques, desde el año 2014, fondos millonarios que ayudaron a su enriquecimiento ilícito.

Así consta en la orden de arresto, que específica que en el 2014, luego de que Adán Cáceres Silvestre, quien cum­ple 18 meses de prisión pre­ventiva como medida de coerción por el caso Coral, lo designara como subje­fe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), em­pezó a librar mensualmente RD$8,000,000 por concepto de inteligencia.

En julio de 2017, Adán Cáce­res, junto a Rafael Núñez De Aza y De los Santos Viola, au­menta la partida hasta RD$9, 200,000.00 mensuales, más depósitos extraordinarios es­porádicos.

“Además de entregarse fon­dos especiales adicionales, como es el caso del mes de diciembre del 2016 cuan­do se libraron varios che­ques con un monto total de RD$61,000,000”, dice el do­cumento.

La orden indica que en el 2016 fue sustituido el coro­nel de la Fuerza Aérea, Ra­món Escarramán Cáceres Humberto, como encarga­do de inteligencia, y en su lu­gar fue designado el coronel Sterling Antonio Peralta San­tos. Sin embargo, para conti­nuar manejando a discreción los fondos de inteligencia, se continuaron librando los che­ques a nombre de Julio Ca­milo de los Santos Viola.

De acuerdo a una certifica­ción emitida por el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), el 27 de agosto de 2021, desde el año 2014 hasta el 2020, De los San­tos Viola recibió cheques por RD$737,509,419.00 por concepto de pago de gastos de inteligencia.

Los fiscales aseguran que De los Santos Viola, y el resto del supuesto entramado, utiliza­ron el dinero de forma dis­crecional, aumentando con fondos públicos sus patrimo­nios personales.

Conforme certificación nú­mero DS-TSS-2021-3303, emitida por la Tesorería de la Seguridad Social el 21 de mayo 2021, De los Santos Viola en la actualidad sola­mente aporta a la Seguridad Social en base al salario de RD$41,030.00, percibidos por la Fuerza Aérea de Re­pública Dominicana, “ade­más de que nunca ha realiza­do aportes como empleador, lo que evidencia que su úni­ca entrada consiste en sus in­gresos por el salario anterior­mente señalado”.

La orden de arresto indi­ca que desde el 2012 has­ta agosto de 2020, recibió RD$7,020,000 del Cuerpo de Seguridad Presidencial, por concepto de incentivos y salario.

El órgano persecutor seña­la que el implicado adquirió más de RD$15.2 millones desde enero de 2012 a abril de 2021, entre “salarios e in­tensivos”, de acuerdo con ar­chivos de la Fuerza Aérea.

“Al hacer un análisis de la in­formación financiera del im­putado Julio Camilo de Los Santos Viola (a) Viola, pudo evidenciarse que el mismo no solamente desvía los recursos destinados a inteligencia en el CUSEP, sino que recibía trans­ferencias constantes de par­te de militares del entramado, como David Agustín Abreu Pa­dilla, encargado de cuenta de cobras del CESTUR, Miguel Cancu, encargado de con­tabilidad de CESTUR, Jaco­bo Horacio de La Cruz, en­cargado de combustible de CESTUR e Israel Blanc Her­nández, ayudante de David Agustin Abreu Padilla”, dice la orden de arresto.

Bienes
Otros de los señalamientos que realiza el Ministerio Pú­blico en contra de Julio Ca­milo de los Santos Viola, expresa que aumentó su pa­trimonio de manera exorbi­tante en año 2020, “donde realizó sus mayores com­pras de nuevos inmuebles”, llegando a establecer en su declaración jurada de bie­nes, 23 propiedades inmo­biliarias valoradas en 65.7 millones de pesos, según documentos de la Dirección General de Impuestos Inter­nos.

“Al realizar una comparación de los ingresos percibidos y la cantidad de bienes adqui­ridos, así como el estilo de vi­da del imputado y la comuni­dad de bienes de este, no se evidencia una correlación en­tre los mismos”, sentenció la orden.

El Ministerio Público dice que dentro de los inmuebles ad­quiridos está el apartamento D-5, en la Torre Elsa, ubicada en la calle Cesar Nicolás Pen­son, No. 63, Gascue, Distrito Nacional, valorado en RD$8, 000,000.

“En esa misma torre el impu­tado tiene dos apartamentos más a nombre de testaferros, son el 4-A y el A-3. Todos los apartamentos fueron adqui­ridos en el 2015 siendo Sub­jefe del CUSEP”, dice el Mi­nisterio Público.

De igual forma, los fiscales señalan que posee un inmue­ble en la Torre Harriannet IX, apartamento 10C, sector Los Millones, Distrito Nacional, donde Adán Cáceres posee el apartamento 3A.

Asimismo de los Santos Vio­la adquirir un amplio terre­no en la Av. Charles de Gau­lle, Santo Domingo Este con un valor estimado, se­gún información de la DGII, RD$P$37, 000,000.

La orden de arresto también establece que adquirió 11 in­muebles consecutivos (re­fundidos en terreno), cuatro de estos a su nombre, uno a nombre de su hermana Mag­nolia de los Santos Viola, otros tres a nombre de su so­brino Raymel Pastor del Ro­sario Viola, uno a nombre de su madre Gladys Viola y otro dos a nombre de su sobrina Onoris Beatriz Soto de los Santos.

Un 98% de los inmuebles fueron adquiridos luego del 2018 y dos corresponden al año 2007.

El Ministerio Público, seña­la que a su nombre también están un Jeep Honda, CR-V Touring4wd, blanco del año 2016, una motocicleta mar­ca Four wheel, modelo Sport­man 700, roja, año 2006.

Arrestos
El pasado miércoles la Procu­raduría General de la Repúbli­ca dio a conocer la Operación Coral 5G, una red de corrup­ción que se desprende del caso Coral y que involucra a oficia­les de cuerpos castrenses, in­cluyendo generales.

Entre los apresados en la Ope­ración Coral 5G se encuentra el general de la Fuerza Aérea Dominicana de República Do­minicana (FARD) Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuer­po Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

También están bajo arresto el general Julio Camilo de los Santos Viola, de la FARD, y el general Boanerges Reyes Ba­tista, del Ejército de República Dominicana.

Asimismo, el capitán de na­vío Franklin Antonio Mata Flores, José Manuel Rosa­rio Pirón, el coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz, el coronel Miguel Ventura Pi­chardo y el cabo Jehohanan L. Rodríguez Jiménez , así como Erasmo Roger Pérez Núñez y César Félix Ramos Ovalle.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias