noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Ciudad Sanitaria se sitúa a un paso para abrir sus puertas

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

La Ciudad Sa­nitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, el más grande y avan­zado complejo hospitalario del país, con una capacidad de cerca de mil camas, está listo para abrir sus puertas y convertirse en “un canto a la dignidad de los más vul­nerables”, asegura su pre­sidente, el reconocido neu­rocirujano José Joaquín Puello.

La apertura, que propo­ne el especialista es gra­dual, iniciando a finales de diciembre de este año o en enero próximo con el cen­tro de consulta externa; pa­ra febrero o marzo empe­zaría el hospital Materno Infantil; posteriormente en­traría en servicio del Centro de Accidentes Cerebro Vas­cular (ACV) y concluiría con el gran hospital Clínico Qui­rúrgico.

El complejo hospitalario, ubicado en el sector María Auxiliadora del Distrito Na­cional, cuenta con 800 ca­mas de internamiento y 160 de cuidados intensivos con capacidad de ampliación hasta 300 camas; 52 quiró­fanos y un piso para quema­dos.

Tiene capacidad insta­lada para 600 tomografías diarias, para mil parqueos, y requerirá de 954 médicos de diferentes especialida­des, cuyo proceso de reclu­tamiento se lleva en mar­cha. Además de unas 2,900 enfermeras, personal de apoyo técnico, administra­tivo y mantenimiento, en­tre otros, por lo que se esti­ma generará entre 3,500 y 5,000 empleos directos.

Está equipado con la más avanzada tecnología mé­dica y concluida en más de un 90% en su infraestruc­tura. La ciudad sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, empezó a construirse en el 2014 y tie­ne una inversión que supera los 15 mil millones de pesos.

Los detalles fueron ofre­cidos por el doctor Puello al participar en el Desayuno de Listín Diario, encabezado por su director, Miguel Franjul. Señala que la Ciudad Sanita­ria será una ciudad que brin­dará servicios a la gente más vulnerable en todas las espe­cialidades.

Cuenta con un edificio de siete pisos de Consulta Exter­na que es la entrada al hospi­tal, otro edificio materno in­fantil, otro para el hospital clínico quirúrgico y Cecanot nuevo.

Unidad de Quemados
Entre las novedades que ofre­cerá el complejo sanitario es que contará con un piso com­pleto para atención de pa­cientes con quemaduras, con 24 camas, con 18 de cuida­dos hipercríticos, seis quiró­fanos y una unidad de diálisis con 28 estaciones. Será un centro aislado donde entrará solamente el personal asig­nado a esa unidad. En ese edificio funcionará también un helipuerto.

Unidad Nacional de ACV
La Ciudad Sanitaria tiene equipada y lista para entrar en funcionamiento su Uni­dad Nacional de Accidentes Cerebrovascular (ACV) don­de si el paciente llega en las primeras 12 horas de iniciar los síntomas se va sano al día siguiente, de acuerdo a las explicaciones ofrecidas por el doctor Puello.

El neurocirujano recuer­da que el país registra unos 27 mil casos al año entre ac­cidentes hemorrágicos, trom­bóticos y embólicos, siendo la tercera causa de muerte. La causa principal es la hiper­tensión y la diabetes, siendo el Suroeste del país la región que mayor cantidad de ca­sos registra. También cuenta con un centro de rehabilita­ción y terapia y tendrá aten­ción traumatológica, sobre todo al trauma complicado.

Unidad neonatal
Dispone de una unidad de cuidados intensivos neonatal con 62 cunas, así como con una unidad de hemodiálisis neonatal, que de acuerdo al doctor Puello, es la única uni­dad de la región.

24 horas de servicios
La Ciudad Sanitaria, según explicó su presidente, es un hospital de 24 horas, sin pa­peles y electrónicos. Trabaja­rá todos los días de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche y las emergencias las 24 horas. El trabajo quirúrgico electi­vo, no de emergencia, será de ocho a 12 de la noche.

Explicó que el personal médico es de un perfil de alto nivel y tendrá un sueldo de acuerdo a su capacidad pro­fesional. Será por contrato y se debe cumplir con un hora­rio estricto.

Producirá entre 500 y 600 millones de pesos. Informó que, de acuerdo a los estu­dios de factibilidad hechos por una firma católica de Sao Paulo, Brasil, la Ciudad Sa­nitaria se mantiene con 250 millones de pesos mensuales, pero debe producir entre 500 y 600 millones de pesos men­suales, mediante la venta de servicios a los asegurados.

Dijo que esa producción se calculó en base a la tarifa de cobertura del Seguro Nacio­nal de Salud (SENASA), al señalar que la Ciudad Sanita­ria no será privada, es un cen­tro estatal dirigida a los más vulnerables, que no se regirá por patronato y que será apo­yado por un voluntariado.

Modelo de Salas de cirugía
Puello no esconde el entu­siasmo cuando describe có­mo funcionarán las salas de cirugías del hospital, las que define como ultramoderna, y para un futuro ha propues­to a las autoridades guber­namentales completar esos avances con un modelo de sala Bozz, que une todos los quirófanos para hacerlos in­teligentes.

Tendrán pantallas gigan­tes, con cámaras que graban todos los procedimientos, que irán a una central y los estudiantes estarán en el piso docente, donde ven el proce­dimiento, con la posibilidad de hacer el zoom para ver más de cerca.

Propone instalación de la tecnología X-Loop, de alta precisión y que permite redu­cir un procedimiento de 12 horas a apenas una hora y 15 minutos.

“Todo en tiempo real, con nanoultrasonido, que permi­te operar cualquier órgano y el cuerpo humano aparece en colores para mayor pre­cisión”, señaló. Eso conlleva también instalar el primer brazo robótico en América y permite entrar a áreas del ce­rebro que 10 años atrás era impensable.

Hospital Universitario
El doctor Puello propone que al nombre de le agregue la palabra Docente, porque el último piso del hospital es un centro docente, con 200 camas para residentes que vivirán en el centro, tiene auditorios, aulas de clases, bibliotecas, cafetería y zo­na de esparcimiento. Recibi­rá unos 200 médicos en for­mación en 17 residencias en las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas.

Dijo que la forma de ha­cer medicina cambió, por lo que el médico en forma­ción debe empezar a tener contacto con la medicina moderna, porque si el país tiene tecnología 5G, puede tener lo más avanzado en tecnología médica.

Quirófano experimental
Puello destacó que otra no­vedad de la Ciudad Sani­taria es que contará con el quirófano experimental pa­ra que los estudiantes de cirugía, antes de practicar con seres humanos puedan hacerlo con animales con maniquíes plásticos.

Desechos convertidos en ladrillos
Explicó que cuenta con un centro de manejo de dese­chos, donde todos los dese­chos del hospital sean con­taminantes o no, van por vía del sótano a la planta de tra­tamiento con tres pisos, el primero una caldera de 2 mil grados centígrados donde se quema el desecho, pasa al se­gundo piso que es la cámara de rayos ultravioleta que es­teriliza y luego a la correa sin fin, donde empaqueta todo el material y de ahí saldrán la­drillos.

Morgue con dos laboratorios
Tiene una morgue con sala de entrenamiento para es­tudiantes de anatomía pa­tológica, sala de clases y dos aspectos claves, como son un laboratorio de inmuno­histoquímica, que ahora es un estudio que se manda fuera del país para analizar tumores, y el otro es labo­ratorio de histocompatibi­lidad para ampliar la gama de trasplantes.

DATOS
Menores de edad

La Policía ha identificado que en algunos casos los tratantes están utilizando cédulas de identidad adul­teradas para que menores de edad las utilicen en los negocios y puedan realizar el trabajo sexual usurpan­do la identidad.

Cómplices
Hay personas allegadas a mujeres vulnerables a la violencia u otra afectación física o emocional, que las reclutan para el traba­jo sexual, bajo supuestos contratos de trabajo en el exterior.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias