noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1796. Doscientos esclavos negros de la parte española de la isla dan su grito de libertad, bajo la sombra del ingenio azucarero de Nigua, propiedad del Duque de Aranda. 1820. Es instalada la diputación provincial de Santo Domingo, de conformidad a la Constitución española. 1865. Muere en Santo Domingo, el diplomático, legislador y ex presidente de la República, Benigno Filomeno Rojas. 1927. Fallece en Santo Domingo, la señora María Gregoria Sánchez, hija primogénita del patricio Francisco del Rosario Sánchez. 1963. Fracasa en la base aérea de Santiago de los Caballeros, un contragolpe de Estado, para reponer en el poder al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por el general Pedro S. Rodríguez Echavarría y Marino Vinicio Castillo. 1989. El presidente Joaquín Balaguer dispone la creación mediante el decreto 423-89, del Premio Nacional de Literatura. 2009. Fallece en Santo Domingo a la edad de 109 años, la señora Otilia Luperón, última nieta de la espada restauradora General Gregorio Luperón. 2012. El ex presidente Leonel Fernández hace su declaración jurada de bienes por un monto de RD$14 millones 263 mil, la que deposita en la Tesorería Nacional, Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Procuraduría General de la República. 2019. El ex Grandes Ligas, David Ortiz, revela que la investigación privada hecha por el ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, no descubrió ninguna evidencia de que el atentado no estaba dirigido en su contra. - Fallece en Santo Domingo, a la edad de 90 años, el empresario Mario Lama, propietario de una de las principales cadenas de plazas comerciales de la República Dominicana. 2020. El presidente Luis Abinader justifica que el gobierno chino esté vedado para invertir en áreas estratégicas del país, como las telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, alegando los lazos y la relación especial con los Estados Unidos. - El Gobierno dominicana firma un acuerdo con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca, (AZT1222), para adquirir 10 millones de vacunas contra la pandemia del Covid-19, para aplicarlas a cinco millones de personas. - La Cancillería dominicana informa que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 2023. El diputado del Parlamento Europeo, Javi López, expresa su respaldo al manejo dado por las autoridades dominicanas a la crisis con Haití en base a la soberanía de nación, durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que se celebra en el país. Internacionales: 1503. La reina Isabel la Católica instruye acerca del trato que debe darse a los indígenas americanos. 1735. Nace el fundador de los Estados Unidos, John Adams. 1910. Muere Jean Henri Dunant, precursor de la Cruz Roja Internacional. 1938. Orson Welles aterra a los Estados Unidos con su emisión "War of the Worlds". 1943. Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firman la Declaración de Moscú, en la que acuerdan crear una organización de naciones para mantener la paz al terminar la guerra. 1961. Pese a las protes­tas internacionales, los soviéticos proceden a la explosión de una bom­ba de hidrógeno a 3,500 metros de altitud, liberando una potencia de más de 50 megatones. 1983. En argentina, Raúl Alfonsín gana las primeras elecciones presidenciales democráticas después desde el golpe militar de 1976. 1986. En Medellín, Colombia, es asesinado el juez Gustavo Zuluaga Serna, quien investigaba a Pablo Escobar por el asesinato de dos agentes de seguridad que años antes lo habían arrestado. 1987. Guerrilleros del Frente Domingo Lain del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, dinamitan un vehículo de la Policía en la zona de Betoyes, muriendo el capitán Jose Ignacio Ayala y otros nueve agentes. 1992. Un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, Colombia, asesina a cuatro hombres de la Sección de Policía Judicial e Investigación, que trabajaban para el Bloque de Búsqueda. 1998. Acusado de cometer crímenes contra ciudadanos de ese país, el juez Bartazar Garzón dispone el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet, la que fue ejecutada por la policía inglesa estando este en un hospital de Londres. - En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega, provocando al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200,000 metros cúbicos de lodo y piedras. 2009. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo militar, que permitirá al primero utilizar siete bases del segundo para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. 2010. Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos fue el saldo al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India). 2011. Se estima que en esta fecha la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes. 2017. El ex jefe de campaña del ahora presidente de EEUU, Donald Trump Paul Manafort, se entrega a las autoridades para cumplir una orden de arresto dentro de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado en el país. 2019. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, abre un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra el presidente, Donald Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir 'las reglas de juego' y contra la que ya se han posicionado los republicanos. 2020. El senador indígena colombiano Feliciano Valencia, es víctima de atentado del que salió ileso en el departamento colombiano del Cauca, cuando se dirigía a la conmemoración del primer año de la masacre de cinco miembros de su comunidad. - En Turquía, al menos 17 personas fallecen y 709 resultan heridas como consecuencia de un terremoto registrado en la ciudad de Esmirna, que provocó el derrumbe de 20 edificios. El fenómeno telúrico también sacudió las islas griegas vecinas. 2022. En Brasil, después de doce años es elegido nuevamente presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego de un ajustado balotaje contra Jair el presiente Jail Bolsonaro, de 50,9% frente al 49,1%. 2023. El gobierno boliviano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza, acción que afirma repudia y condena. 2024. La candidata demócrata a la Casa Blanca y actual vicepresidenta Kamala Harris, se desvincula de la polémica que desató el presidente estadounidense, Joe Biden, al llamar "basura" a los seguidores del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, por el chiste racista sobre los puertorriqueños.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 29 de julio de 2021

¿Qué más decir de Johnny Ventura?

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

Su eterna sonrisa era muestra de la alegría que rebosaban sus canciones y personalidad. La leyenda del merengue Johnny Ventura ha sido descrito por quienes compartieron con él como un hombre íntegro y ejemplo de superación personal, cercano y abierto a la gente.

A continuación una recopilación de frases y anécdotas que expresó en varias ocasiones a Listín Diario.

Frases

Por motivo de sus ocho décadas, en 2020 durante una entrevista manifestó que había vivido de cara al sol y no le gustaba esconder nada de su vida. “He vivido diciendo sí cuando es sí y no cuando es no; y eso da mucha tranquilidad y mucha paz”.

El cantante de merengue, ícono dominicano, estaba muy orgulloso de sus raíces y su patria, así lo hizo saber.

“He vivido amando a mi país, enfrentando situaciones bonitas en ocasiones, muy difíciles en otras, pero con la responsabilidad del ciudadano. Sueño con el mejor de los países, sueño con un país en base a las leyes, y sé que un régimen de derecho nos va a traer toda la paz del mundo”, dijo quien naciera el 8 de marzo de 1940.

Familia

Sobre su extensa familia, compuesta por 7 hijos, tiene 17 nietos y 3 biznietos, consideró que no era perfecta pero sí la que deseaba y amaba. 

“Una familia unida, amorosa y guiada por una mujer que es la que dirige esta nave, mi esposa Fifa”, sostuvo sobre su esposa Josefina Flores con quien tenía más de 40 años de casado y es la madre de tres de sus hijos. 

Cuando fue víctima del letal coronavirus a finales de marzo, temió más por contagiar a algún miembro de su familia que a la muerte.

“Sabía que no me iba a perdonar si a alguno de ellos les hubiera pasado algo. Imagínate, para mis nietos yo soy una especie de muñeco y ellos juegan encima de mí todo el tiempo”.

En noviembre de 2019, luego de presentarse ante más de 10 mil personas en El Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, comentó: “Aprovecho para demostrarles que el modelo es antiguo, pero la máquina está igualita”, resaltando sus más de 60 años en la música.

“Uno de los grandes sueños, y una de las últimas cosas que quise fue grabar con Juan Luis Guerra, que yo insisto en decir que es lo mejor que le ha pasado a la música popular dominicana”, señaló Ventura en una entrevista en 2016. Junto al merenguero Guerra grabó la canción “De Moca a París” en 2014.

La clase artística ha sido de las más golpeadas por el confinamiento del Covid-19 a raíz de la clausura de fiestas y presentaciones, ante tal situación, Ventura fue uno de los que salió en reclamo de este grupo de la sociedad.

“No tenemos palabras para describir como me siento, y ver a la clase artística dominicana tan afectada y desamparada. No es justo lo que está pasando con nuestros músicos”, se lamentó el veterano artista, que trabaja con la orquesta de su hijo Jandy Ventura.

Hace dos años, dijo a la revista Ritmo Social de Listín Diario que “Hoy, como siempre, hemos tenido excelente merengue, solo le falta difusión”. Aunque en 2010 habría comentado otro pensar sobre el merengue: “Es un asunto cíclico de altas y bajas”.

Refiriéndose a la música, Ventura también dijo que lo importante es volver a prestar atención a la calidad.

“Yo estoy seguro de que lo podemos volver a situar; estamos tratando de aunar esfuerzos y poner nuestras fuerzas al servicio del género con la finalidad de que lo coloquemos en el sitial que se merece”, declaró tras participar de un homenaje al también extinto merenguero Joseíto Mateo y otros cantantes reconocidos con el Premio a la Excelencia Musical que otorgó la Academia Latina de Grabación en noviembre de 2010.

Vida política

Según Ventura, la sensibilidad social es el vaso comunicante que existe entre la música y la política y a eso se debe que muchos artistas, incluyéndolo a él,  hayan decidido inclinarse por esta última actividad.

Aunque para los más jóvenes su candidatura a alcalde de Santo Domingo para las elecciones de 2020 era una novedad, dirigió la alcaldía de la capital dominicana entre 1998 y 2002 como mimebro del PRD, partido en el que militó por 45 años.

Mientras que en 2008, anunció su respaldo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), siguiendo la corriente de Leonel Fernández, a quien acompañó en la fundación del partido La Fuerza del Pueblo.

Entre los encuentros de los cuales se tienen registros periodísticos, algunas de sus anécdotas que destacan son:

“Soy posiblemente, y de acuerdo a una guía de teléfono que guardo por ahí, el primero de apellido Ventura en una guía de teléfono en el país, siendo artista nunca he tenido teléfono privado”, dijo durante una entrevista por su cumpleaños número 80.

El músico José Dolores Cerón le aconsejó a Johnny elegir el merengue y no el bolero cuando iniciaba a introducirse en el mundo musical.

“José Dolores Cerón me dijo que si decidía cantar música romántica tendría que competir con estrellas como Jorge Negrete, Leo Marini, Lucho Gatica pero que si cantaba merengue solo tendría que enfrentar a Joseíto Mateo. Entonces a Joseíto no lo vi fácil, pero lo vi como el único, es decir tenía más espacio para mí”, relató a este medio el año pasado, a la vez que lanzaba una gran carcajada.

Fallecimiento

Juan de Dios Ventura Soriano murió la tarde del pasado miércoles 28 de julio, luego de que sufriera un infarto.

El caballo mayor partió de la vida terrenal “con el cariño de la gente, el respeto de mucha gente, admiración de otros, tanto nacional como internacional”, como alguna vez se describió.

Con las muestras de tristeza del pueblo dominicano y, especialmente, de sus fans,  parece que sí “valió la pena haber sido como soy”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias