noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de octubre del 2025 . Faltan 74 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1751. Dos temblores de tierra destruyen la ciudad de Azua colonial y una tormenta causa daños en Santo Domingo y El Seybo, debiendo ser reconstruida esta última en otro lugar, junto a una ermita. 1795. Se publica en Santo Domingo la celebración de la paz entre España y Francia y el tratado de Basilea, cediendo la isla a Francia. 1808. Se anuncia en Santo Domingo el envío de ayuda desde Puerto Rico para la reconquista española de la isla. 1828. Nace en Santiago de los Caballeros el sociólogo, pensador y político Pedro Francisco Bonó Mejía. 1821. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer emite un decreto, declarando patrimonio territorial de su país la totalidad de las aguas del Lago del Fondo, afectando la parte oriental. 1859. Son fusilados los hermanos Matías y Juan Luis de Vargas, acusados de conspirar contra el Gobierno del general Pedro Santana. 1864. Los generales Gregorio Luperón y Benito Monción alcanzan al rango de General de División, el más alto grado militar de la nación. 1877. Nace en Santo Domingo el historiador y periodista Bernardo Pichardo. 1933. Los presidentes dominicano, Rafael Trujillo y haitiano, Stenio Vincent, se reúnen en la comunidad de Ouanaminthe, para concluir el tratado fronterizo iniciado en 1929. 1947. El Poder Ejecutivo autoriza mediante el decreto 4658, al Banco Central realizar la primera emisión de billetes dominicanos de las denominaciones de uno, cinco y diez pesos oro. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía califica de "politiquera" la sentencia que condena a ex funcionarios de su gobierno acusados de desfalco por el llamado "Plan Renove". 2010. Autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos detienen por más de 15 horas en el aeropuerto de Fort Lauderdale, de La Florida, al sacerdote católico Regino Martínez Bretón, de la Compañía de Jesús, en tránsito hacia Nueva York. 2024. En un mensaje al país, el presidente Luis Abinader anuncia su decisión de retirar el proyecto de ley de Modernización Fiscal, indicando que la propuesta, aunque fundamentada en la necesidad de cambios estructurales para garantizar la sostenibilidad económica del país, no contó con el apoyo necesario de la ciudadanía. Internacionales: 711. Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica. 1508. Es inaugurada la Universidad de Alcalá de Henares. 1685. El rey Luis XIV revoca el Edicto de Nantes y reabre la crisis religiosa en Francia. 1759. En la Guerra de los Siete Años, los británicos ocupan las posiciones francesas en América del Norte. 1869. Los Estados Unidos toman posesión de Alaska. 1892. Es inaugurada entre Nueva York y Chicago la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo. 1898. Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla para España. 1899. Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902. 1929. Nace la ex-presidente nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro. 1931 Muere el inventor estadounidense Thomas Alva Edison. 1945. En Argentina, el Comité Central Confederal de la Central General de Trabajadores (CGT), declara una huelga general "como medida defensiva de las conquistas sociales amenazadas por la reacción de la oligarquía y el capitalismo". 1952. Es fundada la British Broadcasting Corporation (BBC), órgano oficial de radio, televisión e internet del Reino Unido, que opera bajo el mandato de una carta real que le garantiza su independencia frente a controles de tipo político o comercial 1955. Muere el filósofo y escritor José Ortega y Gasset 1959. El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna. 1967. La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus. 1968. El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo "black power" durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968. 1989. El presidente peruano Alan García y el boliviano Jaime Paz Zamora acuerdan la concesión a Bolivia de zonas francas en dos puertos peruanos para facilitar a ese país su salida al mar. - En Alemania Oriental, luego de manifestaciones masivas en contra de su gobierno, es anunciada la renuncia al cargo del presidente Erich Honecker, siendo reemplazado pocos días después por Egon Krenz. 1998. En Nigeria, 500 personas mueren mientras roban combustible al estallar un oleoducto. 2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, defiende su propuesta de reforma del sistema migratorio que dé acogida a trabajadores temporales y promete aumentar la dureza contra la inmigración ilegal. 2006. EEUU dicta una nueva política espacial que se reserva el derecho de denegar el acceso al espacio a países considerados "adversarios". 2007. En Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio, causando a la muerte a 139 personas. 2015. El papa Francisco canoniza la primera pareja casada de la era moderna en la iglesia católica, declarando a los padres de Santa Teresa de Lisieux santos de propio derecho. 2019. En Santiago de Chile, las movilizaciones contra el alza del transporte público alcanzan su punto cúlmine, dando inicio al estallido social, y el proceso constituyente. - El café "Espíritu de Paz", cultivado por excombatientes de las FARC colombiana, recibe en la ONU el premio "Lo mejor de lo Mejor" de Ernesto Illy Internacional Coffee Award, lo que se considera un "reconocimiento" por su compromiso con la paz. 2021. Fallece a la edad de 84 años por coronavirus, el ex secretario de Estado de EE.UU. general retirado Colin Powell, el primer afroamericano responsable de esa posición, quien jugó un papel crucial en la defensa de la guerra de Irak en Naciones Unidas. - El empresario colombo-venezolano Alex Saab se enfrenta a la Justicia de EE.UU. por un caso de lavado de dinero que tiene de trasfondo la información que él pueda y quiera aportar sobre los presuntos vínculos del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con ese esquema de corrupción. 2023. Estados Unidos se queda solo a ultranza, en la defensa de su principal aliado histórico, Israel, al negarse a apoyar una resolución presentada por Brasil, que pedía establecer "pausas humanitarias" y de condena a los ataques israelíes contra civiles palestinos. - El secretario general del Alto Consejo de Transición de Haití (HCT, por sus siglas en francés), Anthony Virginie Saint-Pierre, es secuestrado en Puerto Príncipe, por hombres "fuertemente armados", acción confirmada por la presidenta del organismo, Mirlande Manigat, al portal de noticias Rezo Nodwes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 6 de abril de 2021

Abinader reestructura sistema judicial de las FF.AA. tras nombramientos

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader efectuó múltiples cambios en la estructura de la Procuraduría General de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana (FF.AA.), tras la emisión de un decreto que contiene decenas de nuevas designaciones.

Los cambios fueron conocidos a través de la orden presidencial número 161-21, iniciando con el nombramiento de Toribio Disla Valdez como procurador general titular de la Corte de Apelación de las FARD.

A este le siguió Dominga Madé Zabala y Rafael Montero Concepción como procuradores generales de esa corte. Como secretarios estarán Gregorio Martínez José, Neidis W. Bocio Ubrí y Jorge Hilario Tineo.

De igual manera fue designado, como procurador general titular de la Corte Mixta de las FF.AA. y la Policía Nacional (PN), a José Bocio Familia; como procuradores generales de corte, fueron nombrados Victoriano Tejada Báez y Ciriaco Aybar Sánchez; como secretarios Alexis R. Pérez Leonardo, Victoria del Carmen Núñez Espinal y Gilberto Manuel Carrasco Ortiz.

Al puesto de procurador fiscal titular de Primera Instancia Mixto de las FF.AA. Y P.N. fue asignado Rafael Fermín López.

Asimismo, sus procuradores fiscales serán Tenido Rodríguez Mateo, Valentín De Jesús Almonte y Sócrates Payano Franco, mientras que los fiscales de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales serán Amantina Amador Ramírez y Eurídice Atenaida Sierra Pérez, siendo secretarios Yoelis Jeremías Sánchez Santana, Ramón Lebrón Ferreras y  Enercido Medina Figuereo.

Como procurador fiscal titular del tribunal de Primera Instancia del Ejército de la República Dominicana (ERD) fue elegido Ramón Saldivar De La Cruz; como procuradores fiscales de esta corte estarán Francisco Fiorinelli Heureaux, Williams Villar Pérez, Juan Linares González, Román Pérez Mateo y Dorcas Antonia Hernández Sánchez.

Además en el decreto designó a Mary Cruz Tolentino y Chanchita Colón Castillo como fiscales de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, y como secretarios Rubén Vicente Morillo, Porfirio Sena Sena y Martin Rodríguez Espino.

En el tribunal Militar de Primera Instancia de la Armada de la República Dominicana (ARD) nombraron como procurador fiscal titular Carlos Manuel Otaño Pérez, con los procuradores fiscales siendo Edgar De Oleo Rojas, Miguel Ant. Polanco Saldaña, Kelvins E. Nova Márquez y Juan Carlos Rosario Ramírez.

Como fiscales de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales fueron designados Francisca E. Gil Rodríguez, Gloria Iveria Batista Santana, y los secretarios Yesenia Terrero Rosado, José Luis Soto Pujols y Francisco Pastrano Chalas.

Para el tribunal militar de Primera Instancia de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) el procurador fiscal titular a José Manuel Rosario Cruz, además de los procuradores fiscales Enrique Martínez Domínguez, Nieves Rosario Rodríguez, Jesús Antonio Darromi Reyes, Juliana González Carrasco.

A Flordeliz Victoria Saldaña Díaz y Susana Bienvenida Encarnación Báez los nombraron como fiscales de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales; como secretarios fueron designados Haydeli Santana Eceget, Karine A. Álvarez Martínez y Rosa Leidy E. Santos Bautista.

Jurisdicción Militar

Igualmente Abinader realizó cambios en la jurisdicción militar de las instituciones castrenses, como en las FF.AA., donde nombraron como juez superior coordinador de la Jurisdicción Penal Militar a Juana María Heredia de Jesús.

Como secretario general de la Jurisdicción Penal Militar pusieron a Dionicio Pérez Valdez; Helpis Y. Rosado Guerrero, ahora juez de ejecución de la pena; Dellanire l. de Aza García, secretario del juez de ejecución de la pena.

En la Corte de Apelación de las FF.AA. Yonis Rodríguez Luciano ejercerá como juez presidente, Rubén Joaquín Goico Rodríguez como juez primer sustituto, Hipólito Moreta Taveras, como juez segundo sustituto, Lucrecia E. Aramboles Diloné, Virgilio Batista Peña y Ana Mónica Rodríguez Fernández como jueces miembros.

A los puestos como secretarios de la corte de apelación de las FF.AA. fueron nombrados Lora Hernández, Julio C. Cornielle Hilario y Jesús R. Mejía Caridad.

En la Corte de Apelación Mixta de las FF.AA. y la PN designaron a Equis Pérez Féliz como juez presidente; a Marisol Morey Álvarez como primer sustituto; a Juan Castillo Roa como segundo sustituto; Tomás Ismael Deris Castro, como juez miembro; Patricio Jáquez Paniagua, como juez miembro; a Felipe Santiago Alonzo, juez miembro; Cedanio Pérez y Pérez, como juez miembro.

Como secretarios estarán Juan Lorenzo Jiménez, Miguel Ángel Jaime Campusano y Moisés D. Herrera Hidalgo.

En el tribunal de Primera Instancia Mixto de las FF.AA. y PN fue asignado como juez presidente a Eudis Romilio Ramírez; en la primera sala Félix Alberto Mateo de Los Santos será juez presidente, Nelson Otaño Jiménez será juez miembro y Cándido Eligio Santa Mella será  juez sustituto.

En la Segunda Sala Luis D. González Rivas será juez presidente, además de Antonio María Gondres Diloné y Máximo Peña de León. Los secretarios serán Ana Antonia Moscoso Estrella, Wendy Moreno Fabián y Matha Ramírez Morillo.

Para el Juzgado de la Instrucción del Tribunal Mixto de las FF.AA. y PN Javielito Bocio Casanova fue nombrado como el juez coordinador, como Juez Control de la Instrucción se desempeñará Carmen Luisa Montero Montero.

Como jueces de Atención Permanente estarán Antonia De La Cruz Pereira, Nuris María Castillo Vásquez y Patricio Soler Vicioso. Los secretarios serán Sabino Elías Rincón, Renato René Germán Florentino, Fior Batista de los Santos.

Por igual nombraron a González Reyes Nova Rosario, quien se encargará de la Coordinación de la Defensoría Pública de la Jurisdicción Penal Militar; a Rudy Rosario Pirón;  Ygnacio Henríquez Montero; Luis Ramón Tejeda De La Cruz; Mary Ubri Cabrera; Alba Espinal Martínez y Celedonio Díaz Díaz como defensores públicos.

En el tribunal militar de Primera Instancia del ERD fue designado como juez presidente Víctor Vicioso Madé.

A la primera sala fueron nombrados Víctor Vladimir Guzmán Durán, como juez presidente, Eleogildo Urbáez González, como juez sustituto, Josefina Sabino de los Santos, juez miembro, y Dionicio Pérez Valdez.

En la Segunda Sala fueron los asignados Wenceslao Elías Ventura Féliz, como juez presidente, Carmen Francia de la Rosa, jueza sustituta, Casimiro Otaño de Oleo, juez miembro. 

Como juez coordinador de la Instrucción Abinader nombró a Miguel Zacarías Medina Caminero. Similarmente designaron como jueces de control de la Instrucción a Enrique Antonio Roa Roa y a Arcadio Ubri Medina.

También hicieron lo propio con José Manuel Castillo García, Narciso Otaño De Oleo, Santo Pimentel De La Rosa, Julio César De La Rosa Durán, a la posición de jueces de Atención Permanente.

Al puesto de secretario de Primera Instancia del ERD fueron elegidos Félix Ramón Montaño Buret, secretario general, Robinson Figueroa Tejada, secretario primera sala, Adolfo N. Pérez Montero, secretario segunda sala, Kenny D. Carrasco Sánchez y Melvin Bautista Valdez.

A Yulissa Mercedes De León Montero la designaron como coordinadora de los defensores públicos y como defensores nombraron a Nelson Peralta Geraldo, Martha M. Pérez Alvarado,  Diober Melissa Almonte Juan, Yamick Melo Pujols, Everson E. Sánchez Gómez, Henry Dionisio Peña, José M. Moya Rafael.

Como secretarios del Juzgado de la Instrucción del ERD los designados fueron Jesús Felipe Claris Ramírez, como secretario general, Licelotte Segura Peña, Viviana Socorro Tejada Cruz, Jenny A. Estévez De La Cruz, Juan Vásquez Eusebio, Francisco Lugo Mejía.

En el Tribunal Militar de Primera Instancia de la Armada de República Dominicana (ARD) nombraron como juez presidente del tribunal a Emérito Díaz Encarnación.

Para la Primera Sala el juez presidente será Julián Ramírez Bocio, José De Los Santos De Los Santos, juez sustituto,  Alejandro Díaz Montero, juez miembro. En la Segunda Sala, Guillermo Fajardo Kelly, Félix Manuel García Pérez, Ysidro Díaz Chery.

Los secretarios de primera instancia serán Ángela María Tejada García, Gladys María Telemin Jiménez, Joan Ml. Familia Pérez, Venancio Valdez Liranzo, Yhara Y. González Vargas.

Como juez coordinador de la Instrucción se desempeñará Wilton Alcántara Oviedo, mientras que como jueces control de la Instrucción serán Nirson Díaz Bautista, Esteban Gregorio González Rodríguez

Los jueces de Atención Permanente de esta dependencia serán María Zeleina Bidó Disla, Máximo José Peña De León y Luís J. Antoine Rodríguez.

También nombraron como secretarios en la Instrucción a Yoselyn Urbano Sánchez, Juanita Calcaño Rodríguez, Wildin Díaz Méndez y Wilkidia Alcántara Santos.

Como defensores públicos trabajarán Juan Pablo Cuevas Castillo, Librada Sánchez Herrera, Tarquino A. Severino Metivier, Sovieski R. Méndez García, Joan Manuel Lugo Adames e Izáis Montero Lebrón.

En el Tribunal Militar de Primera Instancia de la FARD fue nombrado como juez presidente del Tribunal José L. Núñez García. En la Primera Sala fue Santiago García Fabián, como juez presidente, Raúl Vásquez Vásquez, juez sustituto y Ernesto Silverio Bonilla.

Similarmente en la Segunda Sala fue designado Oscar Herrera Medina, como juez presidente, Eddyberto Estrella Pichardo, juez miembro, Pedro B. Rodríguez Reyes.

Para el puesto de secretario de Primera Instancia fueron seleccionados Ramón G. Castro Germán, como secretario general, Elvin Antonio Encarnación Valdez, secretario, Jonathan de la Cruz Gómez, secretario, Juan Antonio Coste Almonte y Bethania Rosario Liranzo.

Como Jueces de la Instrucción de la FARD quedó designado como juez coordinador Ramón Emilio Rodríguez Acosta, y como jueces control de la Instrucción Amado Victoriano Ortíz, Wanalina Pérez Estévez.

Además nombraron como jueces de Atención Permanente Juan Jesús Matos Reyes y Yaquelin González Diaz, así como secretarios de la instrucción Susana Elizabeth De Oleo Arnó, José A. Armó Álvarez, Pascual Andrés Jiménez Jiménez, Aracelis Sánchez Arias, Ada Ligia Figueroa Báez.

A la posición de Defensores Públicos de la FARD fueron designados Héctor Bienvenido Reyes Bibieca, al igual de José Rafael Rodríguez Marte, Damarys Féliz Rubio, Yandra P. Martinez Saldaña, Lucila Martínez Veloz, Rafael Marrero y Guillermina Vargas Pérez.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias