noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 26 de enero de 2021

Extenderán incentivos al personal que lucha contra la pandemia

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Todos los trabajadores de la red pública sanitaria empezarán a recibir desde este mes y hasta marzo próximo entre RD$8,000 y RD$4,000  mensuales como incentivos y en reconocimiento al trabajo que realizan en  la lucha contra el Covid-19, tras el Gobierno decidir extender y ampliar ese aporte económico que estaba previsto a concluir en diciembre pasado.

Los beneficiados con los ingresos económicos serán todos los servidores de la salud que laboran en la red sanitaria pública, sin importar la labor que desempeñen dentro de los hospitales. El mayor monto, de RD$8,000.00 lo recibirán los médicos y el resto del personal será beneficiado con RD$4,000.00.

El primer desembolso se hará a finales de esta semana o en la primera semana de febrero.

La primicia fue informada por el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) al participar en la “Cita con el Covid” que transmite cada lunes a las 9:00 de la noche listindiario.com, bajo la conducción de su director Miguel Franjul.

Como se cuida

Aunque hasta el momento el doctor Lama no ha tenido evidencia de haberse infectado de Covid, pese a su ardua labor de supervisión de hospitales a nivel nacional, confiesa que se cuida y nunca descuida el uso de mascarilla kn95 que cambia dos veces al día, alcohol desinfectante y lavado de manos y se encomienda a Dios.

 Sobre los incentivos, explicó que anteriormente se daba incentivo económico a una parte del personal involucrado directamente en la atención de pacientes con Covid, pero que ahora el Presidente de la República decidió incluir a todos los que trabajan en los centros de salud de la red pública, en reconocimiento a la ardua labor que se ha estado desempeñando durante los 10 meses que tiene el país bajo el impacto de la pandemia.

Recordó que el SNS tiene  80 mil empleados, de los cuales  55 mil pertenecen al área sanitaria y el resto en la administrativa y que de agosto a diciembre pasado se pagaron dos mil millones de pesos en incentivos Covid, sobre lo cual no hay atrasos.

Asimismo, Lama señaló que aunque el sistema de salud tiene plena capacidad de respuesta hospitalaria para los pacientes que acudan a la red pública en busca de atención, con una ocupación actualmente que ronda entre el 37 y 42% de ventiladores y un  50% en UCI, se sigue trabajando en la respuesta nacional con la habilitación de alrededor de 70 nuevas camas Covid.

Las mismas se están habilitando en Bonao, donde su antiguo hospital se remozó y se está convirtiendo en centro Covid; lo mismo ocurrió en Boca Chica que entrará en funcionamiento en 10 días y al igual en un área exclusiva que se está habilitando en Azua.

A eso se suma, explicó Lama, que hospitales de mayor flujo, entre ellos del Gran Santo Domingo, donde hay mayor presión se incrementó la capacidad de camas y ventiladores, como el Marcelino Vélez Santana, el Moscoso Puello y el Félix María Goico.

Recordó que la red pública la integran más de 200 hospitales y 1,600 unidades de atención primaria y se ha diseñado una red exclusiva para el manejo de pacientes Covid a nivel nacional cuyos niveles de ocupación se monitorea de manera constante.

Recursos humanos escaso y agotado

El director Nacional de Salud señaló que uno de los principales problemas actuales es que el recurso humano de los hospitales está agotado luego de 10 meses constantes de trabajo intenso, a lo que se suma que un porcentaje de servidores está fuera de los hospitales por cuestiones de edad y morbilidades, así de los que se infectan.

“Hemos tenido ciertas dificultades en ocasiones para poder completar todo el personal de las nuevas estructuras, pero en sentido general el personal sanitario de la República Dominicana siempre se ha caracterizado por esa entrega, por esa dedicación y esfuerzo de trabajo que hay que reconocerle la labor extraordinaria que realiza”, señaló.

Curva de positividad

En torno a la flexibilidad de las medidas restrictivas que inician a partir de mañana en el país, Lama dijo que hay que evaluarlas en el contexto tomando en cuenta todos los factores.

Señaló que la curva de positividad se ha ido reduciendo, tomando en cuenta que en los primeros siete días de enero el promedio de la positividad era de 29%; los segundo ocho días de un 26% promedio y en la tercera semana por debajo del 22%. No obstante, advirtió, que todo dependerá de que la población mantenga activos los protocolos y medidas de protección.

En torno a las vacunas, recordó que el 95 por ciento de todas las vacunas contra el Covid están concentradas en 10 países del mundo, pero que el Gobierno dominicano ha hecho los contratos y se espera que en primer trimestre se tengan disponibles.

 Dijo que el Presidente de la República ha hecho todos los esfuerzos en busca de poder adelantar ese programa.

De 200 hospitales 100 están en mal estado

Asimismo, el director del SNS reveló que en sus recorridos por toda la red pública ha encontrado un sistema hospitalario altamente deteriorado, donde de 200 hospitales el 53% está en franco deterioro de su infraestructura.

“Estamos diciendo que de 200 hospitales hay más de 100 en malas condiciones y que menos del 10 por ciento de la red pública tiene hospitales en buenas condiciones. Estamos diciendo que solo unos 20 hospitales apenas están en buenas condiciones y que el resto se encuentra en condiciones regulares o proceso de remodelación”, señaló.

Dijo que le causa enormes sorpresas cada vez que visita hospitales y que incluso el 50% de todos  los centros diagnósticos de atención primaria no está funcionando por diferentes problemas, entre ellos el sistema eléctrico. Dijo que aunque no tienen una varita mágica, están trabajando para que en el primer año de Gobierno se puedan exhibir logros.

Los mejores del mundo

  Lama destacó que en una evaluación internacional se determinó que uno de los centros de la red pública(hospital Pediatrico Hugo Mendoza) se encuentra dentro de los mejores hospitales de la región, entrando al ranking de los primeros 63 hospitales del mundo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias