noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 26 de enero de 2021

Agosto, las cuatro semanas que más rápido nos llevaron a la muerte

Ashley Ann Presinal y Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD.

El Covid-19 llegó al país arrebatando vidas. Desde el 18 de marzo del pasado año el Ministerio de Salud Pública ha ido contabilizado a través de boletines diarios los fallecimientos de este virus letal, el cual ha sentado una crisis nunca antes vista para el sector salud dominicano.

A poco menos de un mes de haberse reportado las tres primeras defunciones en el país, el 18 de marzo de 2020, el “temido” número 100 llegó el 7 de abril con 10 nuevas muertes y 2,111 casos confirmados del virus.

En aquella ocasión, los centros de salud advertían lo que se avecinaba en los próximos meses: máxima ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, personal médico insuficiente, falta de pruebas de detección del Covid-19, escasez de insumos y recursos, y el tope en ocupación de camas UCI y ventiladores.

Las primeras 100 muertes se concentraron en las provincias Duarte con 38 casos acumulados; Distrito Nacional con 17; Santiago con 8; y la Vega con 6 registros.

A finales de ese mes, el 29 de abril, el país alcanzó los 301 fallecidos con una tasa de letalidad del 4.32% y 6,972 casos positivos del virus. Esta última semana fue la más letal del mes acumulando un total de 41 defunciones condensadas entre la provincia Duarte (32%), Santo Domingo (17%), Distrito Nacional (13%) y Santiago (8%).

Ante la incidencia del coronavirus, el entonces presidente de República Dominicana, Danilo Medina, decretó el tercer toque de queda en todo el territorio nacional con un horario más restringido que los anteriores. Esta vez sería de 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana.

Sólo bastaron 12 días para que el país alcanzara los 402 fallecimientos, habiéndose reportado el 11 de mayo nueve casos en las últimas 24 horas. No obstante, la tasa de letalidad descendió a 3.69% con respecto al mes anterior.

A finales de mayo llegó el medio millar de defunciones por Covid-19, de la mano con 17,285 casos positivos por Covid-19. Durante estas últimas dos semanas la Policía Nacional arrestó a más de 12,000 ciudadanos que violaron el toque de queda que iniciaba a las 7:00 de la noche de lunes a sábados y los domingos a las 5:00 de la tarde.

A pesar de que en la segunda semana de junio la cantidad de recuperados sumaba 14,025 casos, los casos positivos superaban los 23,271, mientras que los fallecimientos seguían incrementándose alcanzando la cifra 605 muertes.

A finales del referido mes se contabilizaron 107 más para un total de 712 vidas perdidas y una tasa de letalidad de 2.39%.

El país ya tenía cuatro meses de pandemia, y los contagios alcanzaban los 64,690 casos. En el mes de julio semana tras semana se sobrepasaban las centenas de muertes yendo desde las 804 hasta las 1,101 defunciones notificadas por Salud Pública.

Cabe señalar que en este panorama la “pausa” en la extensión del toque de queda ordenada por Medina para celebrar las elecciones presidenciales y congresuales seguía en pie. Los partidos políticos salían a las calles diariamente para “caravanear” y reunir a cientos de ciudadanos en puntos estratégicos.

La ausencia del toque de queda y las aglomeraciones de las elecciones empezaron a pasar factura: en el mes de agosto se alcanzaron 497 defunciones y el sistema de salud empezó a colapsar. Durante la primera semana 309 personas se encontraban ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos; 40.45% en centros del Gran Santo Domingo, 28.47% en Santiago y 13.59% en Duarte.

El 3 de agosto resaltó entre los demás días por ser el que acumuló mayor cantidad de defunciones en las últimas 24 horas (30), seguido por el 30 del mismo mes cuyas cifras alcanzaron las 29 muertes.

Llegó septiembre y con él los 2,000 fallecimientos. En la primera semana, de 100,937 casos confirmados se reportaron 113 muertes y la tasa de letalidad aumentó desde 1.86% hasta 1.90%.

El primer toque de queda impuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, intentó paliar la situación pero los contagios y las muertes provocadas por la pandemia siguieron subiendo. En menos de dos semanas, del 15 de septiembre al 29 del mismo mes, se reportaron 96 defunciones.

El nuevo centenar de muertes se presentó el 18 de octubre cuando el país alcanzó las 2,203. Hasta entonces, las provincias con mayor cantidad de defunciones reportadas fueron Santo Domingo, con 475 muertes; Distrito Nacional, con 372; Santiago, 328; y Puerto Plata, con 322.

Justo un mes después Salud Pública reportó 2,301 muertes en el territorio nacional y un total de 136,183 casos confirmados de Covid-19 para una positividad diaria del 17.46%.

Un año y un mes desde que fue detectado el virus del Covid-19 en Wuhan, China, en la República Dominicana los casos seguían desbordándose superando los 2,401 fallecidos.

En vista de esto, el gobierno decidió endurecer las medidas restrictivas y el 31 de diciembre, fecha en la que tradicionalmente miles de ciudadanos se reúnen para celebrar la noche vieja, se decretó que no habría libre circulación y el toque de queda sería a partir de las 7:00 de la noche.

No obstante, las rígidas disposiciones del Gabinete de Salud no evitaron que un mes más tarde el país sobrepasara las 2,500 defunciones. Para el 22 de enero, las cifras recopilada por Salud Publica eran 2,513 muertes.

La semana más mortífera del 2021

De acuerdo con un reportaje publicado por Helenny Amparo y Laura Castillo en Listín Diario, la tercera semana del presente ha sido la más mortífera con 94 defunciones contabilizadas desde el pasado martes.

“Según los boletines diarios ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública, el martes se notificaron nueve fallecimientos, el miércoles otros 12, al siguiente día 14 y entre viernes y sábado 35”, se lee en el artículo.

Según el boletín no.312 emitido por Salud Pública, se reportaron 205,162 casos positivos y 2,545 fallecimientos.

Primeros 100 muertos

18 de marzo no. 1

3 fallecidos

34 casos

54 descartados

7 de abril no.20

Casos confirmados 2111

Casos nuevos 155

Fallecidos 108 – 10 nuevos

Tasa letalidad 5%

Los fallecimientos corresponden a Duarte (35%), Distrito Nacional (16%), Santo Domingo

(15%), Santiago (7%) y La Vega (6%),

representando el 79% (85/108).

16/04/2020 no. 29

Casos confirmados 4126

Casos nuevos 371

Fallecidos 200 - (4 nuevas defunciones)

Tasa letalidad 4.8%

Por lugar de residencia, el 85% (163) de los fallecidos corresponden a Duarte (32%), Santo Domingo (17%), Distrito Nacional (13%), Santiago (8%), Hermanas Mirabal (5%), Puerto

Plata (4%) y San Pedro de Macorís (4%).

29 de abril no. 42

Casos confirmados 6972

Casos nuevos 320

Fallecidos 301 – 8 nuevas

Tasa letalidad 4.32%

11/05/2020 no. 54

Casos confirmados 10900

Casos nuevos 266

Fallecidos 402 – 9 nuevas

Tasa letalidad 3.69%

30/05/2020 no. 73

Muestras procesadas 81,647

Casos confirmados 17,285

Casos nuevos 377

Fallecidos 502 – 4 nuevas

Tasa letalidad 2.90%

14/06/2020 no.88

23,271 casos confirmados (309 nuevos):

2,702 se encuentran en aislamiento hospitalario

5,939 en aislamiento domiciliario

14,025 recuperados

605 fallecidos (13 defunciones nuevas)

Letalidad=2.60%

25/06/2020 no.99 Muestras procesadas*

138,698

Casos confirmados(PCR) 29,764

Casos nuevos 623

Defunciones total 712

En este boletín 14

Tasa letalidad 2.39%

5/07/2020 no. 109

Casos confirmados (PCR) 38,128

Casos nuevos 703

Total de defunciones 804 – 10 nuevas

Tasa letalidad 2.11%

12/07/2020 no.116

Casos confirmados (PCR) 45,506

Casos nuevos 974

Total de defunciones 903 - 6 nuevas

Tasa letalidad 1.98%

21/07/2020 No.125

Casos confirmados (PCR) 56,043

Casos nuevos 1,246

Total de defunciones 1,005 – 6 nuevos

Tasa letalidad 1.79%

27/07/2020 no. 131

Casos confirmados (PCR) 64,690

Casos nuevos 534

Total de defunciones 1,101– 18 nuevas

Tasa letalidad 1.70%

3/08/2020 no. 138

Casos confirmados (PCR) 74,295

Casos nuevos 1,178

Total de defunciones 1,213 – 30 nuevas

Tasa letalidad 1.63%

8/08/2020 no. 143

Casos confirmados (PCR) 79,732

Casos nuevos 954

Total de defunciones 1,309

En este boletín 20

Tasa letalidad 1.64%

13/08/2020 no. 148

Casos confirmados (PCR) 84,488

Casos nuevos 1,354

Total de defunciones 1,409

En este boletín 16

Tasa letalidad 1.67%

18/08/2020 – no.153

Casos confirmados (PCR) 88,127

Casos nuevos 1,004

Total de defunciones 1,501

En este boletín 12

Tasa letalidad 1.70%

25/08/2020 - no. 160

Casos confirmados (PCR) 92,557

Casos nuevos 340

Total de defunciones 1,613

En este boletín 28

Tasa letalidad 1.74%

30/08/2020 no. 165

Casos confirmados (PCR) 94,715

Casos nuevos 474

Total de defunciones 1,710

En este boletín 29

Tasa letalidad 1.81%

02/09/2020 no.168

Casos confirmados (PCR) 96,629

Casos nuevos 1,002

Total de defunciones 1,801

En este boletín 36

Tasa letalidad 1.86%

08/09/2020 no.174

Total

100,937

806

Acumuladas 1,914

25 nuevos

Letalidad 1.90%

15/09/2020 no.181

105,521 total acumulados 718 casos

2,009 Defunciones en total – 11 nuevas

29/09/2020 no. 195

112,209 total acumulados

309 casos

2,105 Defunciones en total – 4 nuevas

18/10/2020 no.214

121,667 total acumulados 320 CASOS

2,203 Defunciones en total – 4 nuevas

18/11/2020 no. 245

136,183 total

1026 casos nuevos

2301 defunciones – 8 nuevas

22/12/2020 – no.279

162,496 total

566 casos

2401 fallecidos – 3 nuevos

22/1/2021 – no.310

202,507 – total

1362 casos

2513 defunciones – 17 nuevos

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias