noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 22 de agosto del 2025 . Faltan 131 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1791. En la parte occidental de la isla Española, se inicia la insurrección de esclavos, acaudillada por Toussaint Louverture, en el que decenas de miles de esclavos matan a casi todos los blancos y destruyen las haciendas, por representar el instrumento de la opresión. 1844. El Presidente Pedro Santana hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional. 1866. El Triunvirato gobernante emite un decreto mediante el cual designa Presidente provisional al general José María Cabral. 1959. La prensa trujillista ofrece "detalles" de cómo fueron muertos los cubanos Policarpio Soler, Agapito y Claudio Soler Soler Cruz, así como Raúl Omar Herrera, acusados de asesinar al director del Banco de Reservas Juan A. Morales. 1961. El partido Unión Cívica Nacional envía a Luis Manuel Baquero, para cabildear ante el gobierno de Estados Unidos y la OEA, la creación de un nuevo gobierno sin miembros de la familia Trujillo ni el Presidente Joaquín Balaguer. - Un grupo de trujillistas y agentes policiales atacan un mitin organizado en Santiago por la Unión Cívica Nacional, causando la muerte a seis de los participantes, entre estos Pedro Clisante y Mario Erasmo Bermúdez. 1962. Los partidos políticos respaldan la idea de que las elecciones del 20 de diciembre sean conjuntas para elegir las autoridades del país y los miembros de la Constituyente que reformarán la Constitución. 1965. En un juego béisbol de los Gigantes contra los Dodgers de Los Ángeles, el lanzador dominicano Juan Marichal golpea con un bate al receptor de los Dodgers Johnny Roseboro. - El gobierno constitucionalista presidido por Francisco Caamaño decide aceptar el Acta de Reconciliación, presentada por la OEA a los bandos en pugna. También lo hizo el llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert B. 1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal, acusado de asesinar un guardia jurado en 1981, el el estado de Texas, Estados Unidos. 1998. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe firman el Tratado de Libre Comercio, que involucra unos 14 millones de consumidores 2002. El diputado electo Radhamés Ramos García es juramentado en el cargo, pese a estar sometido a la justicia por el alegado tráfico de indocumentados por la frontera, cuando ocupaba las funciones de cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Haití. 2012. El presidente Danilo Medina dispone una serie de medidas de austeridad, en procura de disciplinar las finanzas públicas, fortalecer las cuentas fiscales y asegurar la estabilidad macroeconómica. 2013. El Consulado de Alemania en el país calcula en RD$30.9 millones las pérdidas ocasionadas por un contingente policial al sustraer una caja fuerte y ultimar uno de sus ciudadanos, en el sector La Mulata III, de Sosúa, en octubre de 2012. - El diputado Leivin Guerrero denuncia que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología impide al adolescente de 15 años, Samuel Arsenio Sánchez, inscribirse en la universidad. 2018. La alcaldía del Distrito Federal de Columbia proclamado esta fecha como Día de la República Dominicana en Washington, en reconocimiento a los aportes de los dominicanos en diversas aéreas en ese estado. 2021. Fallece en París, Francia, a la edad de 96 años, el legendario dirigente político Máximo López Molina, uno de los fundadores del Movimiento Popular Dominicano en Cuba, durante la tiranía de Trujillo. Internacionales: 1526. Los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, descubren en el Pacífico las islas Carolinas, a las que llamaron así en honor del rey Carlos I de España. 1642. El rey Carlos I de Inglaterra declara la guerra al Parlamento. 1919. El Ejército de la República Autónoma de Ucrania degüella a más de 5.000 judíos en la provincia de Podolia. 1945. Se inicia la conferencia de Postdam para reorganizar el mapa político de Europa tras la II Guerra Mundial. 1962. El presidente francés, Charles de Gaulle es atacado con una lluvia de balas, a la altura de la localidad conocida como Petit Clamart, en las afueras de París. Este incidente formó parte del guión de la película "El Día del Chacal". 1971. El Coronel Hugo Banzer encabeza un golpe de Estado en Bolivia, que depone al presidente Juan José Torres. 1973. En Chile, el Congreso vota a favor de la resolución de condenar el gobierno de Salvador Allende y forzar a este a celebrar nuevas elecciones. 1978. Los sandinistas encabezados por el guerrillero Edén Pastora (Comandante Cero) ocupan el Palacio Nacional (sede del Congreso) de Managua y secuestran a cientos de personas. 1991. El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania. 2005. El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, expresa que la comunidad internacional no debe abandonar a Haití tras las elecciones de fin de año, porque esa nación carece de instituciones para gobernarse. - El pastor norteamericano Pat Robertson pide al presidente George W. Bush que ordene asesinar al presidente venezolano Hugo Chávez Frías. 2006. Un avión de pasajeros ruso Tu-154 con 170 personas, incluidos 45 niños, se estrella en Ucrania cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia. 2010. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda, son encontrados con vida, a unos 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José. 2013. El ex soldado estadounidense Bradley Manning, es condenado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos, y anuncia que se someterá a un tratamiento hormonal para cambiar de género. - La oposición siria acusa al régimen de matar 1,300 personas en un ataque con armas químicas cerca de Damasco, pero Rusia, aliado del presidente Bashar al Asad, la acusa de haber planificado una provocación. 2015. Los centros electorales en Arabia Saudí abren sus puertas para recibir por primera vez en la historia del país, a las mujeres que deseen registrarse para votar como votantes y candidatas. 2016. La basílica de San Patricio, la más antigua de Nueva York y situada en el sur de Manhattan, oferta por primera vez la venta un panteón familiar con espacio para seis personas, en sus catacumbas por US$7.0 millones. 2018. El expresidente Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010) y nobel de la Paz, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, es acusado de firmar, en 2008, decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto. - El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirma la detención del general Héctor Hernández Da Costa, por el presunto fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro. 2019. La Cámara de los Diputados de Haití rechaza con 53 votos en contra, 3 a favor y 5 abstenciones, abrir un juicio político para iniciar el proceso de destitución contra el presidente Jovenel Moise. 2021. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, anuncia que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) comenzará inmediatamente a censar las víctimas de violencia y masacres durante el golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el presidente Evo Morales. 2022. Rusia informa haber convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que el tema principal será "los constantes ataques de Ucrania contra la central nuclear de Zaporozhie. 2023. El rey de España Felipe VI, propone al líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura para convertirse en presidente del Gobierno español, por ser el más votado en las elecciones generales del pasado 23 de julio, con 137 escaños de los 350 que conforman el Congreso, y cuenta con el apoyo del ultraderechista partido Vox y sus 33 escaños más otros dos de sendos partidos regionalistas, aunque insuficientes para lograr la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176). 2024. La Policía Nacional de Haití apresa un hombre identificado como Bénicé Célestin, de 52 años, por su presunta implicación con el asesinato de los misioneros estadounidenses Natalie y Davy Lloyd y del pastor haitiano Jude Montis el pasado mes de mayo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 19 de noviembre de 2020

Gobierno aporta fondos para construir obras en Santiago

Onelio Domínguez y Ricardo Santana
Santiago, RD

 El presidente Luis Abina­der encabezó ayer aquí un conjunto de actividades, que incluyó la entrega de RD$134 millones a alcal­días y juntas distritales de la provincia, el relanza­miento de la industria del tabaco y el estudio para la construcción de un mo­norriel para el transporte masivo, entre otras dispo­siciones.

Abinader dijo que la entrega de los recursos a los cabildos se destinarán para la construcción de 40 pequeñas y medianas obras. El anuncio se pro­dujo durante un acto en el hotel Gran Almirante, donde el mandatario dijo creer en la municipalidad y la descentralización del Estado.

El mandatario también autorizó al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, la entrega de un mi­llón de pesos a cada alcal­día para combatir el Co­vid-19.

Respecto al relanza­miento de la industria del tabaco para consolidar la primacía mundial y entrar a nuevos mercados, el pre­sidente Abinader anunció en unh acto celebrado en la gobernación provincial, que el gobierno tiene un proyecto de ley para en­viar al Congreso Nacional, con el propósito de decla­rar el tabaco como patri­monio cultural de la Repú­blica Dominicana.

El presidente presiden­te Abinader dijo también dentro de su programa de actividades, que convoca­rá al dirigente sindical Pe­pe Abréu y a otros secto­res que están planteando que se extienda por otros tres meses más el progra­ma Face que se implemen­tó en el país, por la pande­mia del Covid-19.

El mandatario explicó que cualquier opinión de Pepe A bréu, ellos la valo­ran porque lo respetan.

“Los vamos a llamar y vamos hablar con ellos, vamos a duplicar las ayu­das que por vía de Proso­lis, el Programa de Soli­daridad, la famosa doble que anunciamos y esta­mos cumpliendo, a partir de enero, se extenderán, así como también se van a extender los programas sociales”, enfatizó.

Relaciones con China

El presidente Abinader de­claró que en el país hay muchas inversiones chinas y que quieren que con­tinúen.

“Nosotros siempre he­mos dicho no estamos ale­jando a nadie, en alusión al distanciamiento de las rela­ciones comerciales de Chi­na y República Dominicana.

Sostuvo que han hablado como cualquier país que tie­ne sectores estratégicos que “queremos mantener”.

“Pero las inversiones chi­nas en los diferentes sec­tores están aquí, continua­rán y le vamos a dar todo el apoyo”, comentó.

La aclaración del man­datario se produce luego que el martes anunciara su unión a la “Red Limpia 5G” para salvaguardar la seguri­dad nacional de ambos paí­ses, excluyendo equipos y tecnología considerados de “alto riesgo, acuerdo que se realizó con el secretario de Estados Unidos Keith Krach en el Palacio Nacional.

Centro histórico

Asimismo, explicó que para el próximo año asignarán los fondos para restaurar no so­lo el centro histórico de San­tiago, sino también para fo­mentar varios trabajos que hay que hacer en el río Yaque del Norte, como su sanea­miento, caminos ecológicos y una barrera del lado Este, Norte y Sur de la cuenca.

 También anunció el sa­neamiento de cañadas, porque lo importante es se­guir trabajando de mane­ra organizada y que eso lo está manejando la vicepre­sidenta Raquel Peña, a la cual pidió que explique los planes con detalles, la cual expresó que los santiague­ros verán que se iniciará un trabajo serio consensua­do orientado a sanear esa fuente hídrica y rescatar el centro histórico.

Sistema de transporte

Abinader comentó que un equipo especializado está viendo cual es el mejor sis­tema de transporte masivo para Santiago .

“Y le puedo adelantar que los expertos harán una presentación hoy(ayer) y parece ser que el mejor mé­todo es un monorriel, pero todavía se están haciendo los estudios porque el sub­suelo de Santiago no permi­te un metro y que el primer sistema seráa lo más conve­niente.

Comentó que la idea se­ría hacer una primera eta­pa de ese proyecto de unos 8 kilómetros de Norte a Sur y que eso se discutió con el organismo Compromiso Santiago y que tal como di­jo la vicepresidenta, aspiran que sea un plan de desarro­llo integral.

Abinader también dis­puso la entrega de un Cen­tro de Diagnóstico y Aten­ción primaria en el sector Los Guandules y dijo que afiliará sus moradores al Senasa.

SEPA MAS

 Las actividades en Santiago

 Los funcionarios.

El presidente estuvo acompañado de la vice­presidenta Raquel Peña, el presidente del Sena­do, Eduardo Estrella; los ministros administrativo de la Presidencial , José Ignacio Paliza; de Obras Públicas, Deligne Asen­ción; de Salud Pública, Plutarco Arias, y de In­dusrtria y Comercio, Víc­tor -Ito- Bisonó, y el direc­tor de ProIndustria, Uli­ses Rodríguez.

Con empresarios.

La agenda del presiden­te Abinader en Santiago incluyó un almuerzo con representantes de la Aso­ciación de Industriales de la Región Norte (AI­REN), así como una visi­ta al Hospital Metropoli­tano de Santiago HOMS, entre otras actividades.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias