noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 19 de julio de 2020

Las reglas sobre el uso de cubrebocas aumentan por todo Estados Unidos, mientras se intensifican los enfrentamientos por su imposición

The New York Times
Estados Unidos
Al aparecer en pantalla las imágenes de personas que usaban cubrebocas quirúrgicos, la voz profunda y relajante de Morgan Freeman pronunciaba un mensaje dirigido a Estados Unidos: “Cuando tú usas el cubrebocas, yo te lo agradezco. Porque tu cubrebocas no te protege a ti, sino a mí”.

Una extensa campaña publicitaria que cuenta con la participación de actores conocidos, además de usar una conmovedora música de fondo y mostrar los ojos deslumbrantes de la gente que mira por encima de los cubrebocas, fue lanzada a nivel nacional el jueves por el gobierno del estado de Nueva York —que llegó a ser el epicentro de la pandemia— y busca enseñarle a la población que cubrirse la boca y la nariz podría salvar vidas.
El hecho de que fuera necesaria —a seis meses de haber detectado el virus por primera vez en Estados Unidos— habla de la lucha persistente por el tema del uso de los cubrebocas. En las reuniones de los gobiernos locales y en las cajas de las tiendas grandes, los estadounidenses siguen teniendo altercados por uno de los métodos más sencillos que recomiendan los funcionarios de salud para detener la propagación del virus.
En medio del aumento de casos de coronavirus en muchas regiones, que el jueves ascendió a más de 74.000 nuevos contagios en todo el país (el mayor número en una sola jornada), en los últimos días, ha surgido una marejada de nuevos lineamientos sobre el uso de los cubrebocas. Se requerirá cubrirse el rostro en tiendas como Walmart, Target y CVS, y en una cantidad cada vez mayor de estados liderados por republicanos, donde los gobernadores solían oponerse a esas órdenes.
Más de la mitad de los estados han prescrito el uso de mascarillas, entre ellos Arkansas, donde el gobernador republicano Asa Hutchinson, después de haber adoptado un enfoque más laxo, anunció el jueves la orden de usar cubrebocas. El gobernador demócrata de Colorado, Jared Polis, también emitió ese día la orden de usar cubrebocas, luego de poner en duda si se podría hacer respetar una medida de ese tipo.
Sin embargo, todavía existe una fuerte oposición en muchos círculos que incluyen a algunos dirigentes republicanos que consideran que la prescripción del uso del cubrebocas es una amenaza a las libertades individuales.
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, quien esta semana anunció que iba a retirar todas las órdenes para el uso de mascarillas a nivel local, el jueves presentó una demanda en la que cuestionaba la autoridad de los dirigentes de Atlanta para prescribir su uso dentro de los límites de la ciudad. La demanda decía que, como alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, “no tiene la autoridad legal para modificar, cambiar o desobedecer las órdenes del gobernador Kemp”, sino de acatarlas
También, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, esta semana dijo que seguía oponiéndose a la orden de usar cubrebocas, a pesar de haber sido el primer gobernador que dio positivo para el virus. “No podemos elegir ni decidir cuáles libertades le vamos a dar a la población”, comentó Stitt durante la llamada por Zoom en la que anunció el resultado positivo de su prueba.
En muchos países asiáticos y europeos hay una aceptación generalizada de los cubrebocas. Esta semana, el Reino Unido y Francia emitieron órdenes a nivel nacional para usar mascarillas en algunos lugares públicos, sumándose así a una larga lista de países que ya las habían prescrito.
No obstante, en Estados Unidos, al principio hubo confusión e indicaciones inconsistentes sobre los cubrebocas. El tema se politizó cuando, pese a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) comenzaron a exhortar a los estadounidenses para que se cubrieran el rostro, el presidente Donald Trump subrayó que esta medida era voluntaria y señaló que él no creía que “la acataría”. La primera vez que Trump usó un cubrebocas en público fue el sábado.
Los funcionarios de salud pública consideran cada vez más que las mascarillas son una poderosa arma contra el virus, sobre todo después de que la Organización Mundial de la Salud reconoció que el virus puede transmitirse por el aire a través de partículas emitidas por la respiración que pueden permanecer en el aire durante horas. Los cubrebocas pueden detener las peligrosas gotículas respiratorias que, de otra manera, propagarían las personas infectadas, y su uso universal puede detener la transmisión accidental por parte de las personas asintomáticas.
En un ejemplo citado por los CDC esta semana, se reconoció que el uso cuidadoso del cubrebocas logró evitar que dos estilistas enfermos de un salón de belleza de Misuri transmitieran el virus a casi 140 clientes, ninguno de los cuales contrajo la enfermedad. El martes, Robert R. Redfield, director de los CDC, señaló en una entrevista con la revista Journal of the American Medical Association que, si todos los estadounidenses adoptaran el uso estricto del cubrebocas, el país podría controlar el virus en uno o dos meses.
Según las encuestas, la gran mayoría de los estadounidenses apoyan el uso de las mascarillas. De acuerdo con un sondeo de Gallup realizado por internet del 29 de junio al 5 de julio, el 72 por ciento de los adultos encuestados dijeron que siempre o casi siempre usaban cubrebocas cuando estaban fuera de casa; mientras que el 18 por ciento dijeron que nunca o casi nunca los usaban.
Sin embargo, en algunas regiones conservadoras, cubrirse el rostro también se considera un símbolo político y cultural, y la prescripción de usar cubrebocas ha sido considerada como una transgresión importante.
“En definitiva, es algo inaceptable en un mundo libre”, comentó Ammon Bundy, quien una vez encabezó la ocupación armada de un refugio silvestre en Oregon y, el jueves, estaba impugnando la orden de usar mascarillas en Idaho.
Idaho ha experimentado un aumento importante de casos y ha recibido advertencias por parte de los directivos de hospitales acerca de la trayectoria del virus en el estado, por lo que un consejo de salud local programó una reunión para debatir sobre el uso de los cubrebocas. Pero el jueves se desató una discusión acalorada entre los manifestantes y los funcionarios de salud locales. Una joven comenzó a llorar, luego llegaron oficiales de la policía para calmar la situación, y el consejo decidió cancelar la reunión.
En algunas zonas del Sur Profundo, se han recrudecido los enfrentamientos por el uso de las mascarillas. El miércoles, los gobernadores republicanos de los estados colindantes de Alabama y Georgia emitieron órdenes muy diferentes, pese a que enfrentan brotes que requieren medidas urgentes.
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, emitió una orden a nivel estatal de usar cubrebocas, lo que provocó reacciones negativas en las filas de la legislatura de ese estado controlado por republicanos, aun cuando Kemp retiró todas las órdenes locales del uso de cubrebocas, medida que afectó a una docena de ciudades y originó amenazas de desacato por parte de algunos funcionarios.
“Es como una rebelión”, comentó Russell Edwards, alcalde provisional demócrata del condado de Athens-Clarke, Georgia, de donde proviene Kemp.
Antes de que se entablara la demanda de Kemp, al parecer, Bottoms, la demócrata de Atlanta (quien ha dado positivo para el virus), se anticipó al cuestionamiento que hizo el gobernador acerca de su autoridad para mantener la orden del uso del cubrebocas. “No tengo miedo de que se demande a la ciudad”, afirmó, “y antepondré nuestras políticas ante las de cualquier otra persona, todos los días de la semana”.
En Nueva York, donde el virus causó gran afectación de manera temprana, existe el temor de que la oposición a las mascarillas en otras partes del país pueda originar un rebrote en ese estado. El gobernador demócrata, Andrew Cuomo, el jueves anunció la campaña publicitaria nacional para promover el uso de los cubrebocas con anuncios de televisión de 30 segundos en los que aparecen estrellas como Robert De Niro y Jamie Foxx
La iniciativa surge cuando Nueva York —que logró disminuir un brote que ha ocasionado más de 30.000 decesos— está intentando evitar que el virus reaparezca en el estado. Al llegar a Nueva York, las personas que provengan de 22 estados donde los casos están aumentando deben permanecer en cuarentena durante catorce días.
“Solo podremos vencer al virus estando unidos, y no divididos por ideologías u opiniones políticas”, señaló Cuomo. Y añadió: “Yo uso el cubrebocas para protegerte, y tú lo usas para protegerme a mí. Tan sencillo como eso”.
Los gobernadores republicanos de los estados donde están aumentando los casos enfrentan cada vez más presiones de todos lados. Luego de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, dio marcha atrás en su postura sobre los cubrebocas y emitió una orden a nivel estatal, los grupos republicanos de unos cuantos condados ratificaron resoluciones que lo desaprobaban. Aunque las resoluciones son simbólicas, son algunas de las formas más enérgicas en que los dirigentes locales pueden manifestar su desaprobación.
El jueves, Abbott defendió su prescripción de usar mascarillas al decir que es necesaria para evitar otra orden de permanecer en casa. “Sé que muchos de ustedes están frustrados… yo también lo estoy. Sé que a muchos de ustedes no les gusta la prescripción de usar cubrebocas… a mí tampoco”, señaló en un mensaje de video en la convención virtual republicana del estado. “Lo último que cualquiera de nosotros desea es volver a confinar al estado de Texas. Debemos hacer todo lo posible para evitarlo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias