noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 19 de julio de 2020

La intranquilidad de la adolescencia revivida durante el aislamiento

The New York Times
Cuando Meera Parat decidió irse de su apartamento de una habitación en Seattle y regresar a su hogar de la infancia en Palo Alto, California, supuso que solo se quedaría allá unas cuantas semanas.

Tres meses después, Parat, de 25 años, analista de datos, aún estaba tomando videollamadas desde la habitación de su infancia, que está decorada con trofeos de participación de la primaria y notas con chistes locales. “Probablemente está exactamente igual que como lo dejé en el bachillerato”, comentó.
Una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew halló que aproximadamente el 20 por ciento de los adultos estadounidenses se mudaron o conocen a alguien que se reubicó de manera permanente o temporal debido a la pandemia. El estudio halló que los ingresos más altos y la educación desempeñaban un papel al determinar quién podía mudarse.
Algunos se mudaron para reducir el riesgo de contraer el virus; otros, debido a la inestabilidad financiera o al temor de pasar solos la cuarentena. Muchos se fueron de las ciudades y regresaron a sus pueblos de origen más pequeños. En casa de su familia, muchos dormían y trabajaban en las habitaciones donde crecieron, y dijeron que era como visitar un museo lleno de reliquias de sus identidades pasadas.
Chinazor Offor, de 25 años, que trabaja en el sector del comercio digital en Bustle Digital Group, al principio lo dudó, pero cuando ocurrió la pandemia y redujeron sus horas a la mitad, se dio cuenta de que no podía costear vivir en Nueva York.
Decidió regresar a casa de sus padres en Senoia, Georgia, a finales de abril para pasar el resto de la cuarentena con ellos. Después de estar lejos de Nueva York durante casi dos meses, Offor dijo que se sentía menos distraída por el barullo y el caos de la ciudad. Comenzó a practicar guitarra de manera regular, después de haberla tocado en el bachillerato.
“No sé si podría regresar después de sentir que puedo saldar mis deudas”, dijo Offor. “Ahora puedo ahorrar por primera vez”.
Límites con padres e hijos adultos
Kendall Ciesemier, quien condujo trece horas desde Brooklyn a la casa de sus padres afuera de Chicago, dijo que, en algunos aspectos, regresar a su entorno de la infancia implicaba volver a la dinámica que tenía con sus padres cuando era pequeña.
“Navegar el mundo desde mi habitación de la infancia es como un sentimiento extraño de disonancia y de sentirme en una etapa intermedia”, dijo Ciesemier, de 27 años, productora en una organización sin fines de lucro. “Finalmente llegué a un punto en el que estoy muy cómoda. Finalmente salí del agujero de los empleos para novatos y las primeras etapas de la vida tras la universidad”.
A veces, estar en casa de sus padres hace que Ciesemier se sienta como si “quizá no hubiera crecido en realidad”.
“Lo extraño fue tener que decir cosas como: ‘Esta es mi habitación y, si la puerta está cerrada, debes tocar’”, comentó.
“Tuve una cita por FaceTime y mi mamá entró a la habitación porque le dije que estaba hablando con mi mejor amiga de la universidad”, dijo Ciesemier, riendo. “Me sentí humillada. Fue horroroso pero muy divertido”.
Ciesemier, que está inmunocomprometida, en un principio tomó la decisión con base en su salud. Ahora está de regreso en su apartamento.
Otras emociones y la vieja intranquilidad de la adolescencia han resurgido conforme la gente ha estado aprovechando su tiempo de regreso en casa (a veces de manera voluntaria, a veces no) para revisar los armarios, las cajas y los cajones que contienen tesoros del pasado.
“Estar de regreso definitivamente trae a flote muchas de las inseguridades que tenías de niño y de adulto joven en esta casa en particular”, dijo Delaney Huesgen, de 21 años, que se graduó de la Universidad Estatal de Kent en diciembre, se mudó a la ciudad de Nueva York en enero y se mudó de regreso a casa en Seattle un mes después, cuando se cerró la firma de relaciones públicas del sector de la moda donde había estado trabajando como becaria. “Nos mudamos aquí cuando acababa de comenzar el bachillerato, así que se viven muchos de esos sentimientos extraños e incómodos”.
Para Huesgen, la decisión en un principio no fue financiera, pero, conforme pasó el tiempo, lo fue.
“Me di cuenta de que estar en casa y ahorrar dinero en la renta, aunque aún estaba pagando mi apartamento en Nueva York hasta junio, iba a ser muy benéfico a largo plazo”, comentó. “Pero ahora es agradable, porque sé que cualquier dinero que gane simplemente se está ahorrando para cuando pueda regresar a la ciudad”.
Redescubriendo tu niño interior
“La primera semana que estuve en casa, decidí limpiar mi habitación de la infancia”, dijo Tess Koman, de 28 años, editora de Nueva York que ha estado pasando la cuarentena en casa de sus padres en Nueva Jersey hasta hace poco. “Hay recuerditos judíos en toda mi habitación, menorás que no recuerdo haber acumulado, libros sobre la adolescencia judía que no recuerdo haber abierto, collares de jamsa que jamás usé. Y estoy 100 por ciento segura de que me los llevaré de regreso a mi apartamento, pues quiero ahondar en todo eso ahora”.
Koman, quien está inmunocomprometida, decidió irse de la ciudad de Nueva York debido a su salud.
Offor está de regreso en Brooklyn, pero planea volver a Georgia en cuanto termine su arrendamiento a finales de agosto.
Aunque no sabe cuánto tiempo planea quedarse en su estado de origen, dijo que los últimos meses solo han revelado la inmensa desigualdad de ingresos que experimentan muchos estadounidenses como ella.
“Me encanta la idea del empoderamiento financiero para las personas negras y, de manera genuina creo que, con el fin de avanzar, a veces debes dar un paso atrás”, comentó. “Una de las cosas más importantes es que el dinero equivale al poder. El bienestar financiero es poder, y permite que la gente genere riqueza generacional”.
Aunque algunas personas han adoptado la experiencia de estar en las habitaciones que forjaron sus años de formación, otras se han mostrado más reacias. Lisa Caravelli describió su habitación de la infancia no solo como un cuarto que no ha cambiado, sino como un espacio que ahora es “peor”.
“Mis padres tomaron las viejas decoraciones de cuando era pequeña, cosas de la ratoncita Mimí y cosas color rosa claro, y decoraron todo como si tuviera 4 años de nuevo”, dijo Caravelli, de 26 años, quien trabaja en el sector de las ventas de software publicitario en Chicago.
La resurrección de la ratoncita Mimí era para sus dos sobrinas pequeñas, que a veces se quedan a dormir ahí. “Estoy agradecida de que existan los fondos virtuales de Zoom porque, de otra manera, se vería una cabecera enorme con forma de moño y con lunares”.
Sin embargo, más que la decoración de Disney, para muchos, ciertos recuerdos del pasado han surgido como oportunidades inesperadas para la autorreflexión en términos de cómo han cambiado a lo largo de los años, y las maneras en que siguen siendo los mismos. Mientras revisaba sus viejos diarios y las notas que se pasaba durante clases, a Caravelli le sorprendió encontrarse con que las preocupaciones que alguna vez tuvo sobre su vida romántica son similares a las que tiene actualmente.
Jacob Brian Wilson, de 34 años, publicista de Manhattan, también ha estado reconectándose con su yo más joven mientras pasa la cuarentena en la granja de sus padres en San Miguel, Nuevo México. Dijo que, a través de ciertos recuerdos, como la poesía olvidada que había escrito cuando tenía 17 años o las fotografías de cuando era un joven entrenador de natación, ve a alguien con quien “ha perdido contacto”.
“Ver estas fotografías me recordó quién he sido siempre y eso enfatizó cómo he tratado eliminar esa verdad en algunos casos”, comentó. “Enfatizó la manera en que he abandonado lo que siempre me ha gustado hacer, como escribir pequeños poemas expresivos”.
Alex Rose, de 33 años, un productor que pasa la cuarentena en Austin, Texas, tras haber estado en Los Ángeles, ha descubierto su colección de postales de la infancia y ha estado usando su tiempo libre para enviárselas por correo a sus seres queridos.
Rose recuerda que su padrastro, que fue el alcalde de Austin durante la década de 1990, con frecuencia viajaba con su madre a ciudades de todo el mundo. Debido a que ella estaba en la escuela y no podía unírseles, sus padres le traían postales de lugares como Rusia, Alemania y Corea del Sur.
“Con eso me hice de un pequeño proyecto para escribirles a mis amigos con estas viejas postales”, dijo Rose. “Encontré una que le había escrito a mi papá y que jamás envié cuando tenía 7 años, así que se la envié por correo. Creo que le encantó”.
Aunque otros están a punto de regresar a la vida de la pandemia, otros, como Wilson y Rose, han decidido que no tienen prisa.
“Tengo la fortuna de contar con un empleo en el que puedo trabajar de manera remota, y en vez de sirenas ahora despierto con los sonidos suaves de las aves y el canto del gallo de mi mamá”, comentó Wilson. “¿Extraño a mis amigos y mi vieja vida? Claro. Pero estoy aprovechando este tiempo para hacer espacio con el fin de reflexionar acerca de qué quiero crear más en mi vida, así como acerca de las cosas por las que quiero esforzarme para ver menos, avanzando en este nuevo capítulo de la vida en el que todos estamos entrando, y la nueva normalidad”.
Para Rose, estar de regreso en Austin ha llevado a un redescubrimiento. La aceptaron en la escuela de posgrado de Políticas Públicas en su ciudad de origen, una ciudad que no había considerado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias