noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 1 de agosto del 2025 . Faltan 152 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón. 1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación. 1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París. 1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder". 1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional. 1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa". 1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria. 1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista. 1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos. 1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo. 1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón. 2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. 2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad. 2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). - El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones". 2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta. - Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020. 2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno. Internacionales: 30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana. 314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés. 1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo. 1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano. 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento. 1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. 1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña. 1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico. 1894. Empieza la guerra chino-japonesa. 1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial. 1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India. 1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue. - Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas. 1960. La República de Benin se independiza de Francia. 1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea. 1966. En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas. - En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi. 1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista. 1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol". 1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander). -Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada. 1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar". 1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas. 1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki. 1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo. 1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia. 2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos. 2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz. - Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos. 2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla. 2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda. 2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena. 2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos. 2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América. 2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato". 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016. 2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC. - El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro. 2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro. 2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021. - China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin. 2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 28 de julio de 2020

Así va quedando el gabinete de Abinader

Así va quedando el gabinete de Abinader
Javier Flores
Santo Domingo
Luego de tomarse un fin de semana libre, el presidente electo Luis Abinader volvió por sus fueros este lunes y retomó las designaciones de su gabinete presidencial a través de su cuenta Twitter, como ha sido costumbre.

En esta ocasión, el presidente anunció a Mario LamaLuis Miguel de Camps y Sonia Guzmán como los nuevos integrantes de su gobierno que iniciará el próximo 16 de agosto.
Mario Lama será designado como director del Servicio Nacional de Salud (SNS) en sustitución de Chanel Rosa Chupany, quién ocupa el lugar desde el 2018 y presentó su renuncia efectiva al 16 de agosto de este año.
El doctor Lama, fue parte de la comisión de salud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), además de ser miembro de la comisión transición en el área de salud por parte de Abinader.
Lama es egresado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con mención de Honor en 1992. Obtuvo el título de especialista en Obstetricia y Ginecología en el 1997 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Hospital Central de las FF. AA. Y PN. Con la mejor calificación como residente de primer, segundo y tercer año desempeñándose además como Jefe de Residentes.
Actualmente es el presidente de la Sociedad Dominicana de Patologia del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. Fue secretario general de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia 2013-2015, vocal de la Junta directiva de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecologia y de la Sociedad Dominicana de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia durante el periodo 2017-2019.
Luis Miguel de Camps será designado como  ministro de Trabajo en reemplazo de Winston Santos, quién ocupaba la posición desde el 2018.
De Camps es abogado y presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), organización aliada al Partido Revolucionario Moderno en las elecciones de este año.
Nació en la ciudad de Santo Domingo. Es hijo del fallecido político Hatuey De Camps Jiménez y la artista Cecilia García.
Fue candidato a diputado por la circunscripción número 1 de Santo Domingo en los comicios congresuales y municipales del 2010.
Sonia Guzmán será designada como embajadora en la ciudad de Washington D.C.
Guzmán es hija del expresidente de la República, Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó a menos de 50 días de entregar el poder en el 1982. Fue la secretaria de Estado de Industria y Comercio en el gobierno del presidente Hipólito Mejía y quien dirigió el equipo que negoció en tratado de libre comercio DR-CAFTA.
Sonia fue vicerrectora académica, vicerrectora administrativa financiera y vicerrectora ejecutiva en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, fue subsecretaria administrativa de la Presidencia en el Gobierno de su padre, teniendo tan solo 32 años.
Sonia Guzmán fue la primera mujer titular en la Junta Monetaria en el país.
Abinader designó a Kimberly Taveras Duarte como ministra de la Juventud, sustituyendo a Robiamny Balcácer quien estaba en la posición desde el 2016.
Taveras fue coordinadora Nacional Juventud Luis Abinader Presidente 2018 - 2020, es vicepresidenta Nacional del Partido Revolucionario Moderno desde el 2017, además de directora Junta Municipal de La Guáyiga 2010 - 2016. Propulsora de la investigación científica en los jóvenes a través de su Fundación Ciencia Joven.
Es ingeniería química egresada Cume Laude de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee una maestría en Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con doble titulación de la escuela de Organización Industrial (EOI) Madrid, España. Empresaria ligada a los sectores de energía, reciclaje y educación.
Jesús “Chu” Vásquez Martínez será designado como ministro de Interior y Policía sustituyendo a José Ramón Fadul quien estuvo en el puesto los últimos dos años.
Vásquez fue vinculado al escándalo de corrupción de la constructora de Odebrecht hasta que fue descargado. Ha sido senador, vicepresidente y presidente de la Cámara Alta, ha desempeñado otras responsabilidades en el servicio público y en la militancia partidaria, alcanzando la secretaría general nacional del Partido Revolucionario Moderno, del que es uno de sus dirigentes fundadores
 Abinader designará a Darío Castillo Lugo como Ministro de Administración Pública sustituyendo a Ramón Ventura Camejo, quien estuvo en el puesto los 16 años del PLD en la presidencia. Del 2004 al 2008, el ministerio era nombrado como director nacional de Administración de Personal.   
Castillo ha desempeñado servicios varios en la administración pública, que incluyen el de Gerente Administrativo de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), administrador de la Fábrica Dominicana de Cementos, director de la Oficina Nacional de Administración y Personal, hoy Ministerio de Administración Pública, asesor del Senado en Carrera Administrativa, entre otros.
El exalcalde del Distrito Nacional, David Collado, será designado como el próximo ministro de Turismo sustituyendo a Francisco Javier García, quien anduvo en el cargo los últimos 12 años.  
Collado fue alcalde de la capital dominicana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) entre 2016 y 2020, diputado de la República y Presidente de la Comisión de Turismo entre 2010 y 2016 en representación de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional. 
El dirigente es licenciado en Turismo con una maestría en Administración por Atlantic University, diplomados en políticas públicas y estrategia política en George Washington University y otros estudios en mercadeo digital en la Universidad de Alicante.
Deligne Ascención será el nuevo ministro de Obras Publicas y Comunicaciones en sustitución de Ramón Pepín, quien estuvo en el cargo desde agosto del año pasado.
El también secretario de organización del PRM es ingeniero civil y fue subsecretario de Infraestructura Escolar durante la gestión de la doctora Milagros Ortiz Bosch al frente de la Secretaría de Estado (ministerio) de Educación, además director de Tránsito Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional y director de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania.
El doctor Plutarco Arias será designado como ministro de Salud Pública y sustituirá al doctor Rafael Sánchez Cárdenas, quien ocupaba el cargo desde mayo del 2018.
El nuevo ministro es un neumólogo que fue Viceministro de Estado de Salud Pública para la región Norte 2000-2004.
También se ha desempeñado como jefe de Servicio de Neumología del Hospital Presidente Estrella Ureña IDSS (2007-2020),  médico del Servicio de Neumología en la Unión Médica del Norte (1998-2020),  miembro del Consejo de Directores (1998-2000) (2014-2020), ex-Profesor Titular de la Cátedra Neumología Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra 1992-2015.
Además es Socio Fundador de la Clínica Unión Médica del Norte. Arias ha integrado directivas médicas de diferentes asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con la propia y otras especialidades, ha hecho publicaciones, pertenecido a gremios del sector salud y ha tenido una dinámica participación en la vida social y política.
José Ignacio Paliza fue señalado como el ministro administrativo de la Presidencia y ocupará el lugar de José Ramón Peralta, quien se desempeñó en la posición en los 8 años del gobierno de Medina.
El senador por Puerto Plata en el último periodo (2016-2020) estudió derecho en la Universidad Iberoamericana (Unibe), también fue diputado entre 2010 y 2016, en ese entonces se convertía en el más joven en ocupar un puesto en la cámara baja. El actual legislador tiene una maestría en Estudios Internacionales del Derecho realizada en la Universidad de Georgetown, Washington D.C.
Cuando era miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRD) fue escogido como el secretario más joven de esta organización política.
La otra designación de Abinader fue la de Carlos Luciano Díaz Morfa como ministro de Defensa, quien a partir del 16 de agosto ocupará el lugar de Ruben Darío Paulino Sem, quien lo es desde el 2012.
Díaz Morfa se ha desempeñado desde hace 20 años como  jefe de seguridad del expresidente Hipólito Mejía y  lleva más de 17 años como mayor general  y 43 en las filas militares.
Fue designado en 2002 a través del decreto 627-02 como Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional por el expresidente Hipólito Mejía. Duró seis meses en el cargo y luego volvió a su posición de Jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares.
Hijo del general del Ejército Nacional Luciano Díaz Morfa, el mayor general Carlos Luciano es definido como una persona respetuosa, serena, de buen trato y muy educada en el ejercicio de sus funciones como jefe de escolta del exmandatario.  
En el Ministerio de Energía y Minas fue designado Antonio Almonte sustituyendo así a Antonio Isa Conde quien está en el 2015.
Almonte fue director del Instituto Dominicano de Tecnología Industrial, Indotec, (2000-2003), y director de la Comisión Nacional de Energía, CNE, hasta agosto 2004.
En la Comisión Nacional de Energía condujo el proceso de elaboración del Plan Energético Nacional 2004-2015, así como de la Propuesta de Reforma del Sector Eléctrico Dominicano, junio 2004, por encargo del Poder Ejecutivo mediante el Decreto 1036-03, octubre 2003.
Fue también director del Instituto de Física de la UASD, donde ejerció la docencia de grado y postgrado por largo periodo.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, será Miguel Ceara Hatton quien desde el inicio forma parte de la Comisión Técnica de Transición Gubernamental.
Ceara Hatton, quien por varios años en la década del 2000 preparó el informe trimestral de la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist, es un especialista en macroeconomía, desarrollo y economía internacional. Entre 1996 y 2001 ocupó la posición de director en Comercio, Turismo y Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Trinidad y Tobago, siendo elegido por los Cancilleres del Gran Caribe.
El nuevo ministro sustituirá a Juan Ariel Jiménez Núñez, quien ocupa el puesto desde el 31 de julio del año pasado.
Jochi Vicente será el nuevo Ministro de Hacienda de acuerdo a las disposiciones del presidente electo.
Vicente, es un economista, especialista en Finanzas Corporativas y asesor empresarial que ha sido Presidente de Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (Ccpsd), de la Asociación Nacional de Empresarios (ANJE), Tesorero de la FINJUS, miembro de la Junta de Directores del CONEP y asesor de la Directiva Nacional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Además es un colaborador del equipo económico de Abinader.
Vicente sustituye a Donald Guerrero, quien ha estado encargado del ministerio los últimos cuatro años.
El ministro de la Presidencia de la República lo será el señor Lisandro Macarrulla, quien ya está coordinando la comisión técnica de transición gubernamental.
Macarrulla ha sido un destacado empresario y dos veces presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), presidente de la Asociación de Industria de Materiales de Construcción y Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El nuevo ministro sustituirá a Gustavo Montalvo, quien desempeñó el puesto en los 8 años del gobierno de Danilo Medina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) estará a cargo de Roberto Álvarez, quien fuera embajador de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con Maestrías en Relaciones Internacionales en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins en Washington, DC, y en Derecho Comparado en la Universidad de Georgetown, Washington, DC.
En el año 2013 fue el coordinador general del movimiento cívico Participación Ciudadana.
El nuevo canciller sustituirá a Miguel Vargas Maldonado quien ocupa el cargo a partir del 16 de agosto del año 2016.
Joel Santos Echavarría será nombrado como el asesor del Presidente en materia de Turismo.
Santos Echavarría es un empresario ligado al sector turístico por 23 años, funge desde el 2007 como Vicepresidente Ejecutivo y socio-fundador de la Empresa Coral Hospitality Corp, que se dedica a la administración de hoteles, condominios turísticos y otros servicios en el ramo turístico bajo las marcas Coral Hotels, Xeliter e International Vacation Club con 35 propiedades en administración, más de 1,500 colaboradores, y con operaciones en República Dominicana, México y Jamaica.
Además es un  economista egresado Magna Cum Laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra posee un MBA en Negocios Internacionales en la American Graduate School of International Management (Thunderbird) en Arizona, que obtuvo como becario FullBright.
Yaneris Then Medina será designada como viceministra Administrativa de Turismo, sustituyendo a Ramón Domingo Cruz Diloné. 
Medina tiene Maestría en Contabilidad Tributaria (UASD), Post-Grado Contabilidad Impositiva (UASD), es licenciada en Contabilidad (UNAPEC), licenciada en Derecho (UNICARIBE), y otras múltiples especialidades y tiene una amplia experiencia laboral en el servicio público y la actividad privada. Ha sido ejecutiva de muchas otras entidades del sector privado.  
Patricia Mejía será juramentada como viceministra de Gestión de Destinos de Turismo.
Mejía es abogada, con una maestría en Derecho Económico de la Universidad de Chile y una en Psicología Clínica Infantil y Adolescente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con doble titulación de la Universidad de Lovaina.
Además fue consultora en temas de Comercio Exterior e Inversión Extranjera para la Dirección General de Aduanas y para la USAID de los Estados Unidos. Se desempeñó como Asesora en Seguridad Portuaria, Negociaciones Comerciales Internacionales y Comercio Exterior en la Dirección General de Aduanas.
Jacqueline Mora será la nueva viceministra Técnica en lugar de Radhames Martínez Aponte.
La nueva funcionaria es economista, con una maestría en Economía Financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también realizó una especialidad en Macroeconomía Aplicada. Tiene además estudios de postgrado en Matemática Pura. Fue Consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como Sub-Coordinadora del Primer Informe sobre Desarrollo Humano de la República Dominicana.
También fungió como economista del Banco Mundial, donde se involucró en temas de análisis económico, pobreza y riesgos catastróficos para la región del Caribe.
Ivelisse Acosta es otra neumóloga que ha tenido experiencia como investigadora principal en el diseño e Implementación de la Vigilancia Rutinaria de la Tuberculosis en el Personal de Salud en Siete Hospitales Priorizados de Referencia Regional / Nacional.
Es médico neumólogo del Seguro Médico de la UASD , completó formación académica en el Hospital Santo Socorro Facultad latinoamericana de ciencias sociales (FLACSO) Estudios en Políticas Públicas Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD),  Diplomado Superior de Actualización en Seguridad Social Fundación Jiménez Díaz (avalado por la Universidad Autónoma de Madrid),  Especialización en Neumología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de la que es egresada como doctora en Medicina.
Actualmente trabaja como investigadora de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  investigadora asociada desde 2002 y en la actualidad como investigadora del Centro Nacional de Investigación Materno Infantil (CENISMI) directora Programa Nacional de Tuberculosis 2000-2004 del Ministerio de Salud Pública (Antiguo SESPAS) médico del Servicio de Neumología 1997.
De su lado Carlos Pimentel se convertirá en el director general de Contrataciones Públicas a partir del 16 de agosto reemplazando a Yokasta Guzmán quien ocupó la posición desde el 2012.
Pimentel se venía desempeñando como director ejecutivo de Participación Ciudadana, es abogado, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Postítulo Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile. Maestría en Defensa y Seguridad Nacional, de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE). Maestría en Derecho Electoral y Procesal Electoral en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Pendiente Tesis. También es egresado del Programa de la Organización de Estados Americano (OEA) para la promoción de los Gobiernos Abiertos en las Américas. 
Tiene experiencia en la gestión pública, con experiencia en los temas de gobierno abierto, función pública, contrataciones públicas, múltiples contribuciones en el ámbito de políticas, normas y propuestas legislativa para la administración pública, experto en el monitoreo e implementación de políticas de la gestión pública y reforma del Estado.      
El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo lo será Dr. Antoliano Peralta sustituye a Flavio Dario Espinal quien lo es desde el 2016.
El doctor Peralta Romero es abogado con 38 años de ejercicio profesional continuo, durante los cuales ha fungido como abogado litigante y consultor para entidades públicas y privadas.
En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor universitario y como capacitador para la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, así como para el Colegio de Notarios de la República Dominicana. Es coautor y autor, respectivamente, de las obras “Reformas a la Constitución Política Dominicana, 1994-2002-2010” (editorial Gente, 2012) y “Precisiones Jurídicas y Otros Temas” (Editorial Gente, 2012). Ha sido articulista de los periódicos La Nación, Hoy, Acento y Metro. Es oriundo de Miches, provincia El Seíbo.
Peralta fungió como ha sido coordinador legal de la campaña de Luis Abinader, siendo parte fundamental en la defensa del coronel Ramón Antonio Guzmán, acusado de delito electoral en las pasadas suspendidas elecciones municipales, de febrero junto al técnico de la compañía Claro, Manuel Antonio Regalado.
También se designará a María José Martínez, como Viceministra de Crédito Público sustituyendo así a Magín Díaz en ese cargo.
El nuevo Asesor Económico del Poder Ejecutivo será el economista Pedro Silverio.
Silverio ha desempeñado diversas funciones en la administración pública, entre las que se encuentran las de Director del Departamento de Normas y Políticas Fiscales de la Secretaria de Finanzas, así como Asesor del Secretario de Finanzas además de que fue Gerente General del Banco Central de la República Dominicana.
La Dirección General de Presupuesto estará a cargo de Jose Rijo Presbot, quien se integra al equipo económico de transición
Rijo Presbot, fue diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) del 1998 al 2002, fue presidente de la Comisión Bicameral de Reforma Institucional y Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas, presidente de la Comisión de Contraloría e integrantes de otras muchas comisiones de la Cámara, especialmente relacionadas con la economía, el desarrollo y la administración y control de la operatividad del Estado.
Además fungió como asesor y consultor de múltiples organismos nacionales e internacionales, estatales y del sector privado.
El catedrático de varias universidades del país sustituye a Luis Reyes Santos, quien fungió en el cargo en los años de gobierno de Danilo Medina.
Una decisión contundente de Abinader fue la de ratificar a Héctor Valdez Albizu como Gobernador del Banco Central.
“Ante la crisis económica actual, consecuencia de la pandemia, le he solicitado al actual Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien ha aceptado, confirmarlo en su posición”, expresó el presidente electo al momento de anunciar la designación.
Valdez Albizu, quien en noviembre próximo cumplirá 73 años de edad, ha ocupado esa posición de manera ininterrumpida desde el 2004 y también realizó esa labor desde el 1994 hasta el año 2000.
El gobernador comenzó su carrera en el Banco Central en 1970 como asistente técnico en el departamento de Estudios Económicos, llegando a ocupar el cargo de director de dicho departamento desde 1984 hasta 1986. Desde entonces ha ocupado numerosos cargos en la institución, incluyendo: Subgerente de Política Monetaria y Cambiaria, 1986-1990; Asesor de la Junta Monetaria, 1987-1989; Representante del Banco Central ante el Consejo de Administración del Banco de Reservas de la República Dominicana, 1991-1992; Subgerente General, 1991-1993. El 4 de enero de 1993 fue designado Administrador General del Banco de Reservas.
Biviana Riveiro será designada como directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
La abogada se desempeño desde el 2006 al 2011 como Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), pasando en el 2012 a ser parte de la Junta Directiva y en octubre de 2014 a ocupar la Presidencia de dicha entidad hasta octubre de 2015.
Fungió como Asesora Legal de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Asesora Legal de la Gerencia de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Indotel), donde participó en la elaboración y revisión de reglamentos y normas relacionadas al sector de telecomunicaciones, manejo de temas como la sociedad de la información, comercio electrónico y delitos de alta tecnología.
En agosto de 2016, se integró a la gestión del exalcalde David Collado como Directora Jurídica Interina y Secretaria General del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Riveiro sustituirá en el cargo a Marius De León, quien está en el puesto desde febrero del 2018.
En la Superintendencia de Bancos se designará a Alejandro Fernández quien es director gerente de Argentarium, SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero de la República Dominicana que fundó y dirige desde enero de 2005.
También fue miembro del consejo de directores de Universidad APEC y de varias empresas industriales y las comisiones de economía del Consejo Nacional de la Empresa Privada y la Cámara Americana del Comercio (Amcham). También fue presidente del consejo de directores de la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), que se dedica a proveer servicios financieros a los más necesitados del país.
Fernández sustituye a Luís Armando Asunción quien está en la posición desde el 2014.
El pasado viernes, el presidente electo había anunciado a otra parte de su gabinete presidencial.
La comunicadora y productora de televisión, Milagros Germán, será la nueva directora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia Dominicana.
La conductora y productora del programa “Chévere Nights”, mejor conocida como “La Diva”, fue miss República Dominicana en 1980  y también formó parte en los programas de Freddy Beras Goico.
Germán será el reemplazo de Roberto Rodríguez Marchena, quien también estuvo en el puesto durante los 8 años de Medina.
En el Ministerio de Educación será designado el educador Roberto Furcal, quien fungió como el director de campaña de Abinader.
Roberto Fulcar Encarnación se graduó de licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales en Baní en el año 1987. Posteriormente realizó un postgrado y maestría en educación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y culminó con un doctorado dentro de la misma área en la Nova Southeastern University del 2001-2004.
Furcal entrará en sustitución de Antonio Peña Mirabal, quien estuvo en el cargo desde febrero desde del año 2019.
Milagros Ortiz Bosch será la responsable de políticas de transparencia y contra la corrupción, en lo que parece ser la actual Dirección de ética gubernamental.
“Mi primera designación es un mensaje claro a los funcionarios del nuevo gobierno y la Nación: Doña Milagros Ortiz Bosch será responsable de las políticas de transparencia, ética y prevención de la corrupción. Trabajará en transformar la en un organismo eficaz”, fue lo dicho por Abinader al momento de designar a la exvicepresidente de la República en el gobierno de Hipólito Mejía.    
Ortiz Bosch entrará en sustitución de Lidio Cadet quien estuvo en la dirección desde el 2016.
Todas estas designaciones entrarán en vigencia el próximo 16 de agosto luego de que Abinader tome posesión de manera oficial como presidente de la República.
La nueva viceministra de Interior de Gestión Social y Educación Ciudadana, Milly Pérez, tiene Maestría en Dirección y Gestión Pública Local, es educadora en Salud, especialista en Diseño, Ejecución, Evaluación y Sistematización de Proyectos Sociales.
Fue profesora universitaria por 26 años, consultora de USAID en proyectos para bateyes, Directora Ejecutiva Instituto APEC de Educación Sexual , INSAPEC,  desarrollado programas de Educación Ciudadana con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, consultora Internacional de la Educación y de la Federación Dominicana de Municipios.
Tuvo activa participación en las luchas sociales por el 4% para la educación, las marchas verdes contra la corrupción y la impunidad y en favor de fortalecimiento institucional del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias