noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

miércoles, 22 de julio de 2020

Abinader eliminará la OISOE; David Collado estará al frente Turismo

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
 El presidente electo, Luis Abinader, designó ayer co­mo ministro de Turismo al exalcalde del Distrito Nacio­nal, David Collado, quien asumirá estas funciones a partir del 16 de agosto cuan­do se posesione el nuevo go­bierno.

Abinader expresó que es­tará presidiendo el Gobinete de Turismo, ente responsa­ble de gestionar de manera efectiva la reactivación de este sector. De inmediato anunció también que Joel Santos, empresario ligado al sector turismo, actuará co­mo Asesor del Presidente en esta materia.
Informó además que Jac­keline Mora será designada viceministra Técnica de Tu­rismo; Patricia Mejía, vice­ministra de Gestión de Desti­nos, y Yaneris Then Medina, viceministra Administrativa.
Labor de Collado
Collado fue alcalde del Dis­trito Nacional por el Parti­do Revolucionario Moder­no (PRM), en el período 2016-2020. Además dipu­tado en representación de la Circunscripción 1 del Dis­trito Nacional y presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados (2012- 2016).
Es empresario y promo­tor del emprendimiento en República Dominicana. Li­cenciado en Turismo con una maestría en Administra­ción por Atlantic University, diplomados en políticas pú­blicas y estrategia política en George Washington Universi­ty y otros estudios en merca­deo digital en la Universidad de Alicante.
Su gestión legislativa estu­vo enfocada en proyectos en favor del emprendimiento, turismo y desarrollo social. Fue precursor de múltiples proyectos de ley para decla­rar 16 provincias del país co­mo ecoturísticas y uno de los promotores de la revisión y aprobación de la Ley 195-13, sobre los incentivos para el turismo, lo que permitió que distintas provincias tengan mejores oportunidades de de­sarrollar sus potenciales turís­ticos.
Durante esa gestión, el pro­yecto Embarcadero Bayahi­be, aprobado anteriormente por el Senado, fue rechaza­do, logrando que el municipio Bayahibe mantuviera intacto el único pedazo de playa pú­blica bandera azul, tal y como solicitó la comunidad.
Debido al trabajo realiza­do por Collado, también fue reconocido por la Asociación Nacional de Hoteles y Restau­rantes (Asonahores) y la Aso­ciación Dominicana de Em­presas Turísticas Inmobiliarias (ADETI).
Emprendimiento
Enfocado en el fomento del emprendimiento, Collado fue el propulsor de la Ley Na­cional de Emprendimiento, aprobada en el 2016 y tam­bién de la Ley 88-13, que de­clara el 12 de noviembre como el Día Nacional del Em­prendedor Dominicano.
Como alcalde del Distrito Na­cional llevó como bandera la transparencia y la ética en la administración municipal.
Su enfoque principal ha si­do en la recuperación de los servicios públicos y de importantes áreas de la ca­pital, así como el desarro­llo de un modelo de ciudad amigable.
 PERFILES
Funcionarios a partir de agosto.
 Designaciones.
Las desinacianes del pre­sidente electo se produ­jeron ayer a través de su red social de Twitter @luisabinader, como ha ocurrido desde que triun­fó en las elecciones del 5 de este mes.
Obras Públicas.
Deligne Ascensión, de­signado en Obras Públi­cas, es ingeniero civil, fue subsecretario de Infraes­tructura Escolar duran­te la gestión de Milagros Ortiz Bosch al frente de la secretaría de (ministerio) de Educación; director de Tránsito Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional y director de la Unidad Ejecutora de Pro­yectos del Banco de Desa­rrollo del Estado de la Re­pública Federal de Alema­nia, KFW.
Asesor Turístico. Joel Santos Echavarría
es un economista ligado al sector turístico. Egre­sado Magna Cum Laude de la Pontificia Univer­sidad Católica Madre y Maestra y posee un MBA en Negocios Interna­cionales en la American Graduate School of In­ternational Management (Thunderbird) en Arizo­na, que obtuvo como be­cario FullBright.
Es un empresario liga­do al sector turístico por 23 años, funge desde el 2007 como Vicepresiden­te Ejecutivo y socio-fun­dador de la Empresa Co­ral Hospitality Corp, que se dedica a la administra­ción de hoteles.
 LA OISOE DESAPARECERÁ
 El presidente electo Luis Abinader designó ayer al ingeniero Deligne As­censión como ministro de Obras Públicas, a partir del 16 de agosto próximo, y dispuso la eliminación de la Oficina de Ingenie­ros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), co­mo parte de su compromi­so de reestructurar las de­pendencias estatales para hacerlas más eficientes y evitar la duplicidad de fun­ciones.
La OISOE ha sido un or­ganismo motivo de varios escándolos de corrupción en los diferentes gobier­nos, desde que fue creada adscrita al Poder Ejecutivo mediante el decreto 590-87 del 25 de noviembre de 1985, durante el gobierno de Joaquín Balaguer.
“Somos una entidad gu­bernamental adscrita al Poder Ejecutivo ejecuto­ra de proyectos de infra­estructura con carácter so­cial para el beneficio de las comunidades de nuestro país”, expresa el portal di­gital del organismo.
También existió la Ofici­na Coordinadora y Fiscali­zadora de Obras del Esta­do desde 1984, pero sus funciones fueron unifica­das con la OISOE median­te el decreto 446-00 del 16 de agosto del 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias