noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 28 de junio de 2020

Faltan una semana para elecciones, misión OEA llega mañana y voto exterior está “montado”

Javier Flores / Patria Urbaez
Santo Domingo, RD
Con solo una semana restante para la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales extraordinarias del próximo 5 de julio, los alrededores e interiores de la sede de la Junta Central Electoral (JCE) se mantenían activos y con un gran movimiento de personas dentro de la entidad.

A pesar de que no fueron vistos ningún delegado o representante de los diferentes partidos políticos o alianzas en los alrededores de la entidad electoral, reporteros del LISTÍN DIARIO notaron que en varios de los salones se estaban dando unos talleres de capacitación para quienes trabajaran en los próximos comicios.
OEA llega mañana
La Junta Central Electoral informó que La Organización de los Estados Americanos (OEA)  tiene previsto traer al país mañana un avión privado con 14 personas, quienes participaran como observadores del proceso de las elecciones. Eduardo Frei, jefe de la misión no vendrá a territorio dominicano pero participará en las reuniones y monitoreará los trabajos de forma virtual.   
OEA participará junto a otras 8 personas, que pertenecen a la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (Uniore).
En cuanto a Unión Europea, informó a través de una comunicación dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, que no procederá con la misión de observación electoral en el país, debido a las circunstancias provocadas por el coronavirus.
Voto en el exterior
El Pleno de la JCE, encabezado por su presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo una reunión de seguimiento virtual con los presidentes y secretarios de 16 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (Oclee), a los fines de pasar balance sobre los trabajos que han ido avanzando en cada una de esas ciudades o demarcaciones para el montaje de las Elecciones Extraordinarias Generales que tendrán lugar el próximo domingo 5 de julio.
En tal sentido, el Director del Voto en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, explicó en sentido general que más de un 70% de las OCLEEs ha concluido con la conformación de las mesas electorales y que las que restan lo realizarán a más tardar el próximo martes 30 de junio.
Respecto de la coordinación de los espacios y recintos, así como de lo que tiene que ver con los permisos y seguridad de estos con relación al protocolo sanitario, indicó que se han venido haciendo las labores de rigor y más del 80% de las Oficinas reportan que han concluido o que están concluyendo esa fase, y el restante informó que lo estará concluyendo a mediados de la próxima semana.
Sobre el material electoral que fue enviado a las circunscripciones del exterior, indicó que se han recibido notificaciones de la Empresa DHL, en la cual informan que entregarán dicho material a más tardar el martes 30 de junio en las distintas oficinas del exterior.
Con relación al entrenamiento a digitadores y el personal para el cómputo electoral, dijo que dichos talleres ya iniciaron y que se espera concluir con los mismos a más tardar el martes 30 de junio.
En el caso específico de Italia, la JCE aclaró que a pesar de que aún no se había autorizado la celebración de las Elecciones en ese territorio, autorizadas este viernes, ya se estaban haciendo los trabajos organizativos, debido a que en ese país sí hay un una estructura formal y la misma funciona como una Oclee, contrario a lo ocurre en Canadá e Inglaterra.
En esos dos países, el director de elecciones, Mario Núñez explicó que al no haber una estructura física a pesar de que los ciudadanos pertenecen a ese país, el empadronamiento sale en el territorio de la ciudad más cercana que sí tenga una oficina.
“Nosotros no tenemos oficinas, nosotros empadronamos personas en esos dos países pero para el caso de Canadá el empadronamiento aún cuando se da con ciudadanos canadienses se registra  todo el procesamiento de los resultados electorales, se procesa en la ocle de Nueva York porque es la que le queda más cercana y en el caso de Inglaterra antes se procesaba en Madrid y ahora se va a procesar en Barcelona porque Francia, donde van a votar los dominicanos empadronados en Inglaterra, está ubicada en el ámbito de la Ocle en Barcelona, y por esa razón, aquellos dos países , Canadá e Inglaterra no pudimos hacerlo porque no teníamos una oficina permanente en esos dos países”, puntualizó el director.
Instalaran equipos desde el viernes
El presidente de la JCE informó que desde el viernes, se estarán instalando la logística de la entidad en cada uno de los recintos electorales, los cuales serán entregados completamente desinfectados por el Ministerio de Educación y los demás responsables de los mismos.
“Nosotros no tenemos ninguna inquietud sobre ese aspecto, ni de la logística, nosotros nos vamos a estar instalando el sábado y en algunos casos el viernes antes de las elecciones, porque hay algunos colegios y universidades que no están listas porque ellos no trabajan el sábado y lo harán el viernes”, expresó Castaños Guzmán.   
Plazos a vencer
A las 12 de la noche de ayer, se venció el plazo a las empresas para la publicación de los sondeos de opinión. Por igual se cumplió el de la entrega de las credenciales a funcionarios de los colegios electorales.
En el día de hoy concluye el reforzamiento a personal soporte de las juntas electorales, mientras el 30 a funcionarios de los colegios electorales y facilitadores de recintos.
Mientras que el próximo jueves dos de julio vence el periodo establecido para la campaña electoral. Esto implica que a partir de las doce de la noche de ese día queda prohibida la celebración de encuentros y mítines políticos, además del cese de la propaganda a través de los medios de comunicación.
Aumento de seguridad     
Desde el pasado miércoles los puntos de seguridad en las Juntas Electorales de todo el país y la sede central de la institución, como parte del operativo de seguridad que llevará a cabo la Policía Militar Electoral, junto a otras instituciones del Estado.
El General Carlos Aguirre, jefe de la Policía Militar Electoral, informó que las medidas de seguridad que serán implementadas incluyen el chequeo o verificación del personal empleado o visitante en la Junta Central Electoral y cada una de sus dependencias, así como verificación de porte de armas de fuego, entre otras medidas de seguridad. 
Igualmente, indicó que fue incrementado el personal de seguridad en los diferentes puestos de servicios, así como la vigilancia en las zonas aledañas a la sede de la JCE, la Junta Electoral del Distrito Nacional y las Juntas Electorales del interior del país.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias