noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 14 de agosto del 2025 . Faltan 139 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1508. La ciudad de Santo Domingo es golpeada por un huracán descrito de manera detallada por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, cuyos vientos arrancaron árboles y casas, causando numerosas muertes. 1791. Se inicia una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, la que se extiende rápidamente, ocasionando la muerte a blancos y esclavos. 1853. Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo. 1896. Llega al país el crucero de guerra "Restauración", construido en Glasgow. 1933. Es inaugurado el puente de hierro sobre el río Yuna, a su paso por Bonao, que venía a sustituir el de madera destruido por un ciclón. 1944. Es promulgada la Ley 675, mediante la cual se reglamentan las construcciones de edificios y urbanizaciones, constituyendo una base sólida para el control urbanístico 1962. Los partidos políticos acuerdan la celebración de elecciones para la Asamblea Constituyente. No se especificó la fecha de la celebración de estos primeros comicios tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo. 1965. Como parte de la campaña de descrédito internacional contra el gobierno constitucional de Francisco Caamaño, el diario La Vanguardia Española publica un reportaje en el que afirma "la agresión de que fue objeto la comisión mediadora de la OEA", lo que alegadamente evidenciaba la pérdida de control de las autoridades. 1977. Muere en accidente automovilístico en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez. 1978. El doctor José Fco. Peña Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina. 1994 . El Congreso Nacional aprueba la modificación a la Constitución de la República cuyos principales cambios son acortar el período de gobierno (1994-1998) a dos años, la no reelección presidencial en períodos consecutivos y obtener el 50% más uno de los votos para ganar las elecciones. 2005. El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, SA, Arístides Fernández Zucco, informa que Venezuela pone objeciones para que el país reciba los beneficios del financiamiento de las importaciones de petróleo a través de Petrocaribe. 2018. La Procuraduría General de la República (PGR) informa haber logrado que la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (Embraer) aceptara someterse a un juicio penal abreviado en el país, para reconocer formalmente su culpabilidad ante la justicia por el pago de US$3.5 millones en sobornos para la adquisición de ocho aviones Súper Tucano, en el año 2009. 2020. El Tribunal Superior Electoral emite un fallo en contra Carmen Adalgisa Mustafa López y Carlos García López, a los que la JCE había entregado sus certificados de elección como diputados electos del PLD, siendo sustituidos por Frank J. Guerrero Mateo y Manuel M. Florián Terrero, del PRM y Humanista Dominicano, respectivamente. 2022. La iglesia católica celebra el primer centenario de la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, cuya imagen fue trasladada a la capital desde la Basílica de Higüey, donde tendrá lugar un acto masivo, de acuerdo con el programa de actividades anunciado. - El pelotero de Grandes Ligas, Fernando Tatis Jr., emite una declaración pidiendo excusas al equipo de San Diego y a sus compañeros, por haber dado positivo a una sustancia prohibida debido a lo cual fue suspendido durante 80 juegos. 2023. Una potente explosión estremece el centro de San Cristóbal, a las 3:23 PM provocada por el estallido de un tanque estacionario de 500 galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la fábrica Vidal Plast, causando la muerte de al menos 37 personas y 60 lesionadas. Internacionales: 1433. Muere Juan I de Portugal, décimo monarca portugués, fundador de la Dinastía Avis. 1502. En su cuarto viaje, Colón desembarca en Honduras. 1566. En Flandes (en lo que hoy es territorio de Bélgica), grupos de protestantes dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la (tormenta) de Beeldenstorm. 1830. El Congreso, reunido en Riobamba, decreta la separación de Nueva Granada y la formación de la República del Ecuador. 1843. En Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia. 1879. Se firma en París el tratado de paz entre España y Perú. 1881. El médico cubano Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti. 1901. Un aparato construido por el pionero estadounidense de la aviación, Gustave Whitehead, consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros. 1912. Fuerzas estadounidenses intervienen la República de Nicaragua, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo. 1913. Es inaugurado en Los Ángeles (Estados Unidos), la conducción de agua más larga del mundo, con más de 400 kilómetros de longitud. 1945. - El emperador japonés Hirohito anuncia al gobierno que aceptará los términos de la rendición incondicional Aliada y que trasmitirá por radio esta decisión, pero mil soldados atacan por la noche el Palacio Imperial para evitar el anuncio radiofónico, siendo repelidos por la Guardia Imperial. - China anuncia que reconoce la independencia de Mongolia. 1949. El presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi. 1950. El mariscal Tito insiste en el no alineamiento de Yugoslavia en los bloques políticos constituidos. 1980. Tras iniciarse una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdansk, Lech Walesa escala su muro ilegalmente y se convierte en líder del paro, el que se repite de forma espontánea por toda Polonia. 1982. Fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán. 1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles españoles en la Plaza de la República Argentina de Madrid. 2003. Un apagón de dos horas de duración, afecta 50 millones de personas residentes en ocho estados de Estados Unidos y dos provincias de Canadá, - El gobierno francés admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores. 2005. El vuelo 522 de Helios Airways cae cerca de la ciudad griega de Kalamos, falleciendo sus 121 ocupantes. 2006. De manera oficial se da por terminada la Guerra del Líbano, conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán. 2009. El Tribunal Penal Federal suizo ordena la restitución de los fondos del dictador Jean Claude Duvalier (4,3 millones de euros) al gobierno haitiano tras rechazar el último recurso que pendía sobre el caso. 2015. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, emprende la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a Cuba, con la que da un paso clave en el nuevo diálogo con el Gobierno cubano. - Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, los tres marines que bajaron la bandera de EEUU en Cuba tras la ruptura de relaciones en 1961, viajan a La Habana para volver a colocar esa enseña frente a la embajada estadounidense. 2018. La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) dio a conocer ayer un revelador informe sobre abusos sexuales cometidos en el entorno de la Iglesia católica del estado, donde se detalla que hay más de 300 sacerdotes implicados en los delitos y fueron identificados alrededor de 1.000 niños entre las víctimas - La policía allana la sede de la Conferencia Episcopal de Chile en el marco de una causa sobre presuntas violaciones y abusos sexuales cometidos por miembros de la Congregación Marista. 2019. La Organización de Naciones Unidas llama a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria creado para Venezuela y por el cual requiere de 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país suramericano. 2020. Estados Unidos confisca cuatro tanqueros iraníes que transportaban combustibles con destino a Venezuela y llevados a un puerto de Houston, Texas, como parte del bloqueo impuesto contra la nación sudamericana. 2021. Según el balance oficial anunciado por las autoridades haitianas, el número de muertos causadas por el terremoto de magnitud 7.2 que sacudió el suroeste del país ya alcanza las 1.419 víctimas, y al menos 6.900 heridos. 2022. Las autoridades y el pueblo haitiano recuerdan a las víctimas del sismo de magnitud 7.2, que hace un año devastó el sur del país, a causa del cual, además de los fallecidos, dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados, cuya reconstrucción marcha lentamente. 2023. En Argentina, el economista ultraliberal Javier Milei, aspirante presidencial del partido La Libertad Avanza, resulta el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre, quien aseguró que su alternativa "no sólo dará fin al kirchnerismo", sino también con la famosa "casta política". - El dirigente político ecuatoriano Pedro Briones, del partido izquierdista "Revolución Ciudadana", fundado por el exiliado ex presidente Rafael Correa, es asesinado de un impacto de bala cuando se encontraba en la puerta de su casa en la localidad de San Mateo, en la provincia norteña de Esmeraldas. 2024. Casi dos años después del atentado contra el gasoducto Nord Stream, Alemania emite una orden de detención contra un buzo ucraniano sospechoso de participar en el atentado terrorista, cuyo último paradero se cree es Polonia. informan medios locales citando fuentes de inteligencia extranjera. - La empresa cosmética estadounidense Avon se declara en quiebra ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (EE.UU.) basada en el amparo del Capítulo 11. para abordar su deuda y las responsabilidades legales derivadas de demandas que alegan sus productos a base de talco estaban contaminados con sustancias que causan cáncer.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Relatan las horas dramáticas de su naufragio

Susy Tejeda/
Cañafístol, Baní
Detrás del “progreso soñado” y sin pensar en el peligro al que se exponían, 11 jóvenes banilejos se embarcaron en una yola en el malecón de San Pedro de Macorís, el pasado 15 de mayo, con rumbo a Puerto Rico, sin saber que sus vidas estarían al borde de la muerte.

En medio de la incertidumbre y la angustia, los residentes del Cañafístol y Las Tablas, de Baní, se encontraban desesperados por no tener noticias de los 11 jóvenes, después de enterarse que la embarcación en la que viajaban se volteó en medio de las aguas del mar Caribe.
A pesar de que en principio el organizador del viaje les prometió una lancha rápida para “llegar de una vez y seguros a Puerto Rico”, al momento de zarpar, solo había un bote pequeño con un motor.
Sin cuestionar las condiciones de esta frágil embarcación, los 11 jóvenes, entre los que se encuentran ocho de Cañafístol, dos de Las Tablas y uno del pueblo de Baní, junto a dos hombres que eran quienes dirigían la embarcación (llamados los capitanes), emprendieron el viaje ese día cerca de las 4:30 de la madrugada.
Travesía en las aguas del mar Caribe
A medida que iban avanzando y alejándose del punto de partida, el agua estaba entrando al bote. Maikel Jiménez, de 20 años de edad, indicó que estaban asustados, y les dijeron a los capitanes lo que estaba pasando, “aunque ellos ya lo sabían”.
“Tranquilos, está todo bien, esa agua sale por debajo, por el respiradero”, fue la respuesta que les dieron para calmarlos. Había pasado más de una hora desde que partieron, cuando una gran ola los arropó, provocando que la yola quedara casi inundada y el motor apagado.
En ese momento los capitanes les indicaron que debían saltar al mar, para ellos poder sacar el agua, tratar de arreglar el motor y continuar el viaje.
Ninguno llevaba chalecos salvavidas, no todos sabían nadar, pero sin pensarlo, se lanzaron al mar, casi al mismo tiempo, provocando que el peso se inclinara hacia un lado, y que la yola se volteara.
Al momento de caer al agua, Kiwnny Jiménez, de 21 años, cuenta que vio como Sanely y Ariel, dos de sus compañeros, quedaron arropados por las olas, mientras pedían auxilio. 
 “Pero todos quedamos separados, el agua era más fuerte, y no pudimos ayudarlos. Escucho sus voces pidiendo ayuda”, expresó con impotencia mientras llevaba sus manos a la cabeza.
El fuerte oleaje fue alejando la yola, y los que aún permanecían dispersos en el mar, decidieron nadar hacia a ella para subirse encima. Pero al reunirse, notaron que también faltaba otro de sus compañeros, Jefry.
El sol empezaba a salir y la desesperación por no saber qué hacer se hacía cada vez más presente. Volteaban de un lado a otro, pero no veían más que las aguas profundas que los rodeaba.
Llamada perdida
Yeral Lara, de 24 años, contó que en la yola llevaban un bulto que contenía un salami, chocolates, galletas y sus celulares envueltos en bolsas de plástico.
Kiwnny nadó por debajo de la yola, y además del bulto que estaba en el fondo, vio 5 galones de gasolina. Decidieron botar el líquido que contenía y colocarlos una vez más debajo de la yola para evitar que se perdieran.
Según narran, eran las 9:00 de la mañana cuando tomaron un celular y lo colocaron hacia arriba con el propósito de conseguir señal. Llamaron a las personas encargadas del viaje, en San Pedro de Macorís, para pedirles ayuda, pero no les creyeron.
“Decían que, cómo si estábamos en medio del mar y la embarcación se volteó, teníamos un celular y señal para llamar. Nos colgaron, volvimos a llamar y no contestaban, no creían lo que les estábamos diciendo”, contó Kiwnny.
En ese momento la desesperación los invadió. Los primeros en abandonar el grupo fueron Luis Miguel, “El Torito”, Maikel y “Kalitín”, acompañados de dos galones, y separados más adelante por las fuertes olas, según narró Maikel.
Kiwnny, primo del primero, relató que le insistió en que se quedaran y permanecieran juntos, pero Luis Miguel se negó. Contó que aún así nadó hacia ellos, cuando decidieron irse por cuenta propia, y les pidió que no se fueran, “estaban llorando, decían que no querían morirse ahí. Vimos cómo se alejaban poco a poco y no pudimos detenerlos”, añadió.
Enfrentamiento
La yola estaba la deriva. Solo permanecían allí Kiwnny Jiménez, Yeral Lara, Oliver Castillo, Javier Melo y los dos capitanes, quienes dijeron que cerca había un bote y ellos irían en busca de ayuda, pero ellos no vieron nada.
Según cuenta Kiwnny, los capitanes querían llevarse los tres galones que quedaban, sin saber por qué. Discutieron, porque de ser así, ellos estarían detenidos encima de la yola, sin siquiera poder moverse de allí.
“Nosotros volvemos ahora, los vamos a rescatar”, les dijeron. Llegó la noche, las horas pasaban y los dos capitanes no regresaron.
Dispuestos a morir
Maikel y Kalitín, dos de los cuatro que abandonaron el grupo, aún permanecían juntos, a la deriva.
Con la mirada baja, Maikel afirmó que estaban agotados, tenían miedo de todo, pero  no querían sufrir y estaban dispuestos morirse. “Nos hundíamos porque queríamos ahogarnos, intentamos ahorcarnos, estábamos llorando, no sabíamos qué hacer”, agregó.
Empezó a llover y pudieron tomar de esa agua. En ese momento deciden quedarse juntos y continuar, pero al pasar las horas se separaron, sin poder evitarlo. Maikel se quedó flotando con los ojos cerrados mientras pensaba en todo lo que estaba pasando, y “Kalitín fue el primero en llegar a tierra, buscó ayuda y regreso por mí”.
Estos fueron los primeros jóvenes en ser rescatados, sin embargo, volvieron al mar, con ayuda de los pescadores y personas que se sumaron, para buscar a sus compañeros, sin tener resultados, y luego fueron entregados a la marina, según narró Maikel.
Flotar y seguir juntos
Yeral Lara narró que al encontrarse abandonados en medio del mar pensaron, “si nos quedamos aquí, vamos a morir”. Estaban mareados, habían vomitado y no tenían fuerzas.
Lo primero que se les ocurrió fue romper el t-shirt de uno de ellos, y amarrarlo de cada galón, en los extremos iban Kiwnny y Javier, y al centro agarrados del pedazo de tela Yeral y Oliver.
Con dolor intenso, quemaduras, visión borrosa, deshidratación y desesperados, se encontraban estos cuatro jóvenes, mientras pasaban las horas, hasta que cerca de las 9:00 de la mañana del sábado 16 de mayo fueron rescatados y llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
Luego de pasarles suero, fueron llevados a la Marina de ese municipio, donde más tarde fueron entregados Maikel y Kalitín.
Náufragos
Según cuentan los jóvenes entrevistados, el primero es ser rescatado por un pescador fue Jefry.
 “Aún siguen desaparecidos Luis Miguel, Sanely, Ariel y “El Torito”. Sus familiares imploran para que la búsqueda continúe.
Negocio del viaje
Según las declaraciones de algunos de los jóvenes que sobrevivieron a la peligrosa travesía, todo estaba planeado y parecía seguro.
Las condiciones eran precisas, no tenían que pagar nada hasta que llegaran a salvo a Puerto Rico. Una vez allí, sus familias se harían responsables de pagar la suma de RD$250,000 o el equivalente en dólares US$5,000. De lo contrario, tendrían a su llegada un trabajo, y podrían saldar la deuda del viaje.
Tras preguntar a algunos cañafisteros alegan que está temática del viaje “pagan después que llegan”, se ha vuelto muy común entre los organizadores de viajes ilegales, lo que resulta un atractivo para los jóvenes, ansiosos de llegar al exterior, ganar dólares, sin pensar en los riesgos.
Cambio de percepción
Las declaraciones de los jóvenes entrevistados, después de estar a la deriva y al borde de la muerte, coinciden. Toman un viaje sin pensar en las consecuencias por el deseo de progresar y conseguir dólares en otro país para ayudar a sus familias. Eso es más fuerte que el temor a perder a sus vidas. Sin embargo, esta opinión cambia totalmente, cuando narran lo vivido, y al preguntarles si volverían a embarcarse, manifiestan estar arrepentidos.
Hoy, los siete jóvenes sobrevivientes permanecen con el recuerdo imborrable del naufragio, y anhelan que sus compañeros sean encontrados con vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias