noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es domingo 31 de agosto del 2025 . Faltan 122 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. El Almirante Cristóbal Colón llega a la ciudad de Santo Domingo, que había sido fundada en su ausencia por su hermano Bartolomé, en la margen oriental del río Ozama. 1541. Es consagrada por el obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias. 1844. El Presidente Pedro Santana expulsa hacia Puerto Rico a Manuel María Valverde y a su hermana Ana Valverde. 1858. José Desiderio Valverde renuncia de la Presidencia del Gobierno Provisional, debido a las conspiraciones del general Pedro Santana, en combinación con el coronel Toribio Ramírez. 1863. Moradores de San Francisco de Macorís se suman al movimiento restaurador. 1899. Se dispone la formación de una Junta Popular Gubernativa para asegurar el orden en Santo Domingo, a raíz del ajusticiamiento, en Moca, del dictador Ulises Heureaux (Lilis). 1954. En la ciudad de Mao, provincia Valverde, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 43 °C (109,4 °F). 1965. Son suscritas las actas Institucional y de Reconciliación Dominicana, que ponen fin a la llamada Revolución Constitucionalista de abril de este año. Horas antes, el coronel Francisco Caamaño presenta renuncia a la presidencia del Gobierno Constitucionalista. 1971. El Presidente Joaquín Balaguer anuncia la disolución "sin contemplaciones", del grupo paramilitar conocido como La Banda Colorá, lo que en la práctica no se cumplió. 1972. El presidente Joaquín Balaguer dispone, mediante el decreto número 3227, la creación del Teatro Nacional. 1979. El huracán David, uno de los más intensos que ha afectado el país llega al territorio nacional, causando más de 2,000 muertos, desbordamientos de ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur. 1980. Es creado mediante el decreto No.1937, el Centro de la Cultura de Santiago, con las funciones de fomentar la realización de exposiciones, conferencias, seminarios, presentación y elevar la calidad artística de los valores egresados de las distintas escuelas de arte de la Región Cibao. 2007. Comienza a regir el Seguro Familiar de Salud, diseñado para dar asistencia a 2.4 millones de personas del régimen contributivo. 2013. Agentes policiales desmantela un laboratorio subterráneo de drogas en una finca de Sabana Toro, provincia San Cristóbal, propiedad de dos colombianos, a los que ocuparon 225 kilos de pastas base de cocaína, barriles, microondas y otras herramientas usadas para procesar narcóticos. 2014. El presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández, afirma que ese colectivo "está construyendo una fábrica de presidentes". 2015. La Organización Mundial de Sanidad Animal declara el país libre de la influenza aviar lo que le permite conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la producción de pollos y huevos. 2017. El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, es encontrado en una finca del Distrito Municipal de Cenoví, provincia Duarte, de cuya muerte sus familiares sospechan del novio de la víctima, Marlon Martínez y la madre de este Marlyn Martínez. 2018. El Tribunal Constitucional (TC) declara inadmisible el recurso de inconstitucionalidad presentado ante esa instancia, el cual buscaba que se declarara nula la disposición transitoria vigésima de la Constitución Dominicana de 2015, que impide la reelección del presidente Danilo Medina. 2020. La Procuraduría General asume la investigación de varios expedientes de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional, contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group por supuesto enriquecimiento ilícito y violación a la Ley 340 y funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, por alegadamente violar a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. - Fallece en Santo Domingo a la edad de 59 años, la odontóloga Luz del Alba (Luchy) Peña Guaba, primogénita del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. Internacionales: 12 d.C. Nace Cayo Julio César Augusto Germánico, emperador romano, más conocido como "Calígula". 1158. En Castilla, España, comienza una guerra civil por los problemas sucesorios que se plantean tras la muerte de Sancho III. 1302. En la actual Italia, Fadrique II (rey de Sicilia) y Carlos II de Anjou (rey de Nápoles) firman la paz de Caltabellota. 1451. En islas Baleares, la oligarquía ciudadana -con el apoyo de mercenarios italianos- derrota a los forans. 1808. El general portugués, Jean-Andoch Junot (1771-1813), capitula en Sintra ante los británicos. 1798. Los británicos dejan la isla La Española, por presión de los negros libertos encabezados por Toussaint L´Ouverture. 1811. Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra. 1850. Es firmado un Tratado entre Francia y Argentina, mediante el cual el país europeo se compromete a retirar sus fuerzas del Río de la Plata y reconocer la independencia Argentina. 1905. Delegados de Noruega y Suecia negocian los términos de la disolución definitiva entre ambos estados, originando la transformación de Noruega en un Estado absolutamente soberano. 1939. Los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz, lo que da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 1962. Es proclamada la Independencia de Trinidad y Tobago. 1963. Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" entre Washington y Moscú. 1966. El general Charles De Gaulle llega a Camboya, en visita oficial de tres días, pronunciando un polémico discurso en Pnom Penh, al demandar de los Estados Unidos retirar sus tropas de Vietnam. 1980. Es fundada oficialmente en Polonia la Unión de Trabajadores "Solidaridad". 1981. Muere en un accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. 1990. Se firma en Berlín el tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas. 1993. Los últimos soldados rusos abandonan Lituania, tras mas de 50 años de ocupación. 1993. El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez. 1997. Muere en París, Francia, la princesa de Gales Diana Spencer, más conocida como "Lady Di", en un accidente automovilístico ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París (Francia), junto a su compañero sentimental, Dodi Al-Fayed, el conductor del vehículo, Henri Paul, mientras el guardaespaldas Trevor Rees-Jones, logra sobrevivir pese a sufrir heridas de gravedad. 1999. Un Boeing 737 se sale de la pista en Buenos Aires y se estrella contra un campo de golf, muriendo 64 de los 103 pasajeros. 2015. El Departamento de Estado de EE.UU. publica otras 7.000 páginas pertenecientes a los correos electrónicos enviados por la ahora candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton cuando estaba al frente de la diplomacia estadounidense. 2016. La aerolínea estadounidense JetBlue realiza el primer vuelo regular de EE.UU. a Cuba en 50 años, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en julio de 2015. 2020. El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anuncia el indulto de varios legisladores de oposición, detenidos o en el exilio a los que había acusado de intentar derrocarlo. - La República Argentina confirma la clausura del proceso de reestructuración de la deuda de la nación con acreedores privados, del 99% de la deuda pública de moneda extranjera. 2021. El Talibán anuncia su triunf, horas después de la retirada de tropas estadonidenses que puso fin a la guerra más larga de Estados Unidos, prometiendo conceder una amnistía a sus antiguos rivales. - La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera el ex diputado Juan Guaidó, anuncia su participación en las elecciones regionales y locales a celebrarse el próximo 21 de noviembre, después de negarse a concurrir en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un "fraude". 2022. En Argentina, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es víctima de un frustrado intento de asesinato perpetrado por un hombre identificado como Fernando Sabag Montiel, de 35 años de nacionalidad brasileña, quien apuntó y gatilló al rostro de la ex mandataria. El disparo no salió al "encasquillarse". 2023. El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, su esposa Michelle y seis allegados se presentan a la Policía Federal, para declarar sobre un supuesto intento de apropiación indebida de un conjunto de joyas y objetos de gran valor que el líder de la ultraderecha recibió en viajes oficiales a Arabia Saudí y otros países árabes, los que debió entregar al Estado tras dejar el cargo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Los países siguen reactivándose hacia una “nueva normalidad”

AP
ROMA
A medida que las naciones en todo el mundo relajan las restricciones impuestas para contener la pandemia de coronavirus y reactivan la actividad económica, la gente descubre que “la nueva normalidad” es todo menos normal.

Han surgido algunas realidades: las escuelas, las oficinas, el transporte público, los bares y restaurantes están ahora en la primera línea de la vida posterior al confinamiento. En muchos casos hay actividad de nuevo, pero no como de costumbre.
La forma en que cada uno de esos sectores clave maneje el distanciamiento social y reduzca los nuevos contagios determinará la forma de la vida diaria de millones, mientras los investigadores se apresuran a desarrollar una vacuna que probablemente todavía tarde meses o años en estar disponible.
El regreso a la normalidad varía ampliamente. Migrantes hambrientos en India finalmente pudieron subir a un tren y regresar a sus aldeas de origen para cultivar porque los empleos en la ciudad escasean. Los trabajadores de un crucero varado en el mar durante meses finalmente llegaron a la costa en Croacia. Los acaudalados clientes de Maserati y Rolls-Royce regresaban a las boutiques reabiertas en Beverly Hills.
En Italia, donde la buena comida es parte esencial de la vida misma, los restaurantes y cafés que alguna vez estuvieron llenos enfrentan un gran golpe financiero a medida que reabren bajo reglas estrictas de distanciamiento social. Se pronostica que las pérdidas serán de 30.000 millones de euros (32.000 millones de dólares) este año.
Eslovaquia reabrió teatros, cines y centros comerciales el miércoles, todos con nuevas restricciones en el número de visitantes, a pesar de que sólo ha tenido 28 muertes por COVID-19. Holanda reabrirá bares y restaurantes el 1 de junio.
En Corea del Sur, miles de estudiantes de último curso de secundaria pasaron controles de temperatura corporal y se desinfectaban las manos en su regreso a las aulas el miércoles, muchos por primera vez desde finales del año pasado.
Pero en un recordatorio de que no hay nada normal en la “nueva normalidad”, más de 60 escuelas cerca de Seúl regresaron a los alumnos cuando se supo que dos de ellos —que ni siquiera habían asistido— estaban infectados.
En Estados Unidos sigue el debate sobre el ritmo para reanudar actividades. Los lineamientos del gobierno indican que antes de que los estados inicien la reapertura, necesitan 14 días de tendencia a la baja en las infecciones. Sin embargo, algunos estados han reabierto mientras los casos seguían aumentando o se habían estabilizado. También se dio instrucciones a los estados para que ampliaran los programas de tests y el rastreo de contactos de los infectados.
ADVERTISEMENT
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a los legisladores respaldar un plan para extender el estado de emergencia otras dos semanas hasta el 7 de junio, incluso cuando las playas reabrieron en Barcelona. El conservador Partido Popular, de oposición, ya dijo que votará en contra.
Si bien las tasas de infección han disminuido en Asia y gran parte de Europa, la pandemia va en aumento en América Latina. Brasil se convirtió esta semana en el tercer país más afectado del mundo, con más de 250.000 casos confirmados a pesar de las pruebas limitadas.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la pandemia podría llevar a millones a la pobreza extrema en África, donde el virus ha llegado a todos los países.
En todo el mundo se han confirmado más de 4,9 millones de infecciones del virus y se han registrado unas 323.000 muertes, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins que de acuerdo con los expertos está por debajo del alcance real de la pandemia.
Rusia y Brasil están detrás de Estados Unidos en número de infecciones, mientras crecen los casos en lugares como India, Sudáfrica y México.
Rusia anunció que su total de casos ya superó los 300.000, mientras que los muertos son casi 3.000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias