noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 22 de agosto del 2025 . Faltan 131 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1791. En la parte occidental de la isla Española, se inicia la insurrección de esclavos, acaudillada por Toussaint Louverture, en el que decenas de miles de esclavos matan a casi todos los blancos y destruyen las haciendas, por representar el instrumento de la opresión. 1844. El Presidente Pedro Santana hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional. 1866. El Triunvirato gobernante emite un decreto mediante el cual designa Presidente provisional al general José María Cabral. 1959. La prensa trujillista ofrece "detalles" de cómo fueron muertos los cubanos Policarpio Soler, Agapito y Claudio Soler Soler Cruz, así como Raúl Omar Herrera, acusados de asesinar al director del Banco de Reservas Juan A. Morales. 1961. El partido Unión Cívica Nacional envía a Luis Manuel Baquero, para cabildear ante el gobierno de Estados Unidos y la OEA, la creación de un nuevo gobierno sin miembros de la familia Trujillo ni el Presidente Joaquín Balaguer. - Un grupo de trujillistas y agentes policiales atacan un mitin organizado en Santiago por la Unión Cívica Nacional, causando la muerte a seis de los participantes, entre estos Pedro Clisante y Mario Erasmo Bermúdez. 1962. Los partidos políticos respaldan la idea de que las elecciones del 20 de diciembre sean conjuntas para elegir las autoridades del país y los miembros de la Constituyente que reformarán la Constitución. 1965. En un juego béisbol de los Gigantes contra los Dodgers de Los Ángeles, el lanzador dominicano Juan Marichal golpea con un bate al receptor de los Dodgers Johnny Roseboro. - El gobierno constitucionalista presidido por Francisco Caamaño decide aceptar el Acta de Reconciliación, presentada por la OEA a los bandos en pugna. También lo hizo el llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert B. 1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal, acusado de asesinar un guardia jurado en 1981, el el estado de Texas, Estados Unidos. 1998. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe firman el Tratado de Libre Comercio, que involucra unos 14 millones de consumidores 2002. El diputado electo Radhamés Ramos García es juramentado en el cargo, pese a estar sometido a la justicia por el alegado tráfico de indocumentados por la frontera, cuando ocupaba las funciones de cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Haití. 2012. El presidente Danilo Medina dispone una serie de medidas de austeridad, en procura de disciplinar las finanzas públicas, fortalecer las cuentas fiscales y asegurar la estabilidad macroeconómica. 2013. El Consulado de Alemania en el país calcula en RD$30.9 millones las pérdidas ocasionadas por un contingente policial al sustraer una caja fuerte y ultimar uno de sus ciudadanos, en el sector La Mulata III, de Sosúa, en octubre de 2012. - El diputado Leivin Guerrero denuncia que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología impide al adolescente de 15 años, Samuel Arsenio Sánchez, inscribirse en la universidad. 2018. La alcaldía del Distrito Federal de Columbia proclamado esta fecha como Día de la República Dominicana en Washington, en reconocimiento a los aportes de los dominicanos en diversas aéreas en ese estado. 2021. Fallece en París, Francia, a la edad de 96 años, el legendario dirigente político Máximo López Molina, uno de los fundadores del Movimiento Popular Dominicano en Cuba, durante la tiranía de Trujillo. Internacionales: 1526. Los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, descubren en el Pacífico las islas Carolinas, a las que llamaron así en honor del rey Carlos I de España. 1642. El rey Carlos I de Inglaterra declara la guerra al Parlamento. 1919. El Ejército de la República Autónoma de Ucrania degüella a más de 5.000 judíos en la provincia de Podolia. 1945. Se inicia la conferencia de Postdam para reorganizar el mapa político de Europa tras la II Guerra Mundial. 1962. El presidente francés, Charles de Gaulle es atacado con una lluvia de balas, a la altura de la localidad conocida como Petit Clamart, en las afueras de París. Este incidente formó parte del guión de la película "El Día del Chacal". 1971. El Coronel Hugo Banzer encabeza un golpe de Estado en Bolivia, que depone al presidente Juan José Torres. 1973. En Chile, el Congreso vota a favor de la resolución de condenar el gobierno de Salvador Allende y forzar a este a celebrar nuevas elecciones. 1978. Los sandinistas encabezados por el guerrillero Edén Pastora (Comandante Cero) ocupan el Palacio Nacional (sede del Congreso) de Managua y secuestran a cientos de personas. 1991. El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania. 2005. El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, expresa que la comunidad internacional no debe abandonar a Haití tras las elecciones de fin de año, porque esa nación carece de instituciones para gobernarse. - El pastor norteamericano Pat Robertson pide al presidente George W. Bush que ordene asesinar al presidente venezolano Hugo Chávez Frías. 2006. Un avión de pasajeros ruso Tu-154 con 170 personas, incluidos 45 niños, se estrella en Ucrania cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia. 2010. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda, son encontrados con vida, a unos 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José. 2013. El ex soldado estadounidense Bradley Manning, es condenado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos, y anuncia que se someterá a un tratamiento hormonal para cambiar de género. - La oposición siria acusa al régimen de matar 1,300 personas en un ataque con armas químicas cerca de Damasco, pero Rusia, aliado del presidente Bashar al Asad, la acusa de haber planificado una provocación. 2015. Los centros electorales en Arabia Saudí abren sus puertas para recibir por primera vez en la historia del país, a las mujeres que deseen registrarse para votar como votantes y candidatas. 2016. La basílica de San Patricio, la más antigua de Nueva York y situada en el sur de Manhattan, oferta por primera vez la venta un panteón familiar con espacio para seis personas, en sus catacumbas por US$7.0 millones. 2018. El expresidente Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010) y nobel de la Paz, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, es acusado de firmar, en 2008, decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto. - El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirma la detención del general Héctor Hernández Da Costa, por el presunto fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro. 2019. La Cámara de los Diputados de Haití rechaza con 53 votos en contra, 3 a favor y 5 abstenciones, abrir un juicio político para iniciar el proceso de destitución contra el presidente Jovenel Moise. 2021. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, anuncia que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) comenzará inmediatamente a censar las víctimas de violencia y masacres durante el golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el presidente Evo Morales. 2022. Rusia informa haber convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que el tema principal será "los constantes ataques de Ucrania contra la central nuclear de Zaporozhie. 2023. El rey de España Felipe VI, propone al líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura para convertirse en presidente del Gobierno español, por ser el más votado en las elecciones generales del pasado 23 de julio, con 137 escaños de los 350 que conforman el Congreso, y cuenta con el apoyo del ultraderechista partido Vox y sus 33 escaños más otros dos de sendos partidos regionalistas, aunque insuficientes para lograr la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176). 2024. La Policía Nacional de Haití apresa un hombre identificado como Bénicé Célestin, de 52 años, por su presunta implicación con el asesinato de los misioneros estadounidenses Natalie y Davy Lloyd y del pastor haitiano Jude Montis el pasado mes de mayo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 19 de abril de 2020

Sin Norte aparente en crisis del Coronavirus

Dr. Ángel Lockward
No debemos seguir la ruta  del pánico a la imprudencia, con la salud como pretexto indefinido.

El Presidente Medina  recordó que la pandemia del coronavirus ya infecto a 2,18 Millones, de los cuales 147 mil han muerto, particularmente en USA y España, informando el cumplimiento de algunas de las medidas anunciadas en ocasión de la declaratoria de emergencia el 17 de marzo, una de ellas, el apoyo a 1,5 millón de familias pobres e Indicó que había prorrogado el toque por los 17 días que autorizó el Congreso Nacional, medida con la que la mayoría está de acuerdo. Dispuso además un endurecimiento a la circulación de personas que no demuestren estar en diligencias “necesarias” y, lo más importante, el uso obligatorio de mascarilla en los lugares públicos, empero, en ninguna se dispuso la sanción y eso dará lugar a abusos.
En la gestión de la crisis, tratando de controlar, hubo un error inicial grave: Se realizaron pocas pruebas, ayer apenas  13,082  por eso la baja calidad de las medidas de control en SFM, Salcedo y Santiago para una cantidad infravalorada de 4,126 infectados: Solo la cantidad de fallecidos es real, 200 para una morbilidad de 4.9%; en realidad, debe ser menor.
Alemania, que ha gestionado la crisis mejor que todos los occidentales, aún tiene contagios y muertos, pero con 1.7 millones de test aplicados a sus 86 millones, de los cuales se infectaron 130,400, solo 3,868 murieron; al anunciar, ayer, que la enfermedad está bajo control, informó el programa de normalización económica a partir de mayo, con una aclaración: Excepto que aparezca una vacuna, el 70% de la población sufrirá el virus. Esa es la realidad con la que debemos vivir.
País                                        Infectados                          fallecidos
USA                                       710,272                                 37,176
España                                  190,839                                 20,002
Alemania                             141,397                                    4,352
Italia                                      172,434                                 22,745
 Inglaterra                           108,692                                14,576

Los países ricos de la lista que antecede representan el 58.5% de los casos del mundo, con el 63.3%  de las muertes por esta causa y, todos, han empezado a trabajar escalonadamente, o prevén hacerlo en mayo, porque: Trabajar debe coexistir con las medidas necesarias con el coronavirus, pues la alternativa es la muerte económica de todos.
Cinco generaciones de dominicanos no sabemos lo que es Estado de Emergencia y, menos, toque de queda, puesto que solo habíamos tenido uno en 1998 por una tormenta; el aislamiento dispuesto por decreto desde el 17 de marzo cumplirá 45 días el 30 de abril – que debió contener expresamente las sanciones - será insoportable para la mayoría de los dominicanos de clase media, pobres y para la economía.
Dirigir no es solo prohibir, es indicar – y liderar - hacia dónde vamos y tener la humildad de revisar las disposiciones tomadas; las largas colas en los bancos, supermercados y farmacias, entre otros indican que, las 500 PM, es una hora inapropiada, pues suspende los servicios esenciales a las 3:00 pm para regresar a tiempo cuando hay menos oficinas bancarias funcionando y en los supermercados, el distanciamiento social impone más lentitud: 7:00 p.m. es más favorable al bien común y al distanciamiento social.
Se dispuso el cierre de la OMSA, el Metro y el Teleférico, en los cuales el Gobierno fácilmente podía regular con la cantidad por cabina, el distanciamiento social, pero operan los conchos con personas apretujadas y los motoconchos con personas abrazadas, ahí van los héroes que prestan los servicios esenciales: Esa medida no parece sabia, debemos ir del pánico iniciar, hacia la prudencia firme.
Otras que se anuncia pueden estar llenas de buenas intenciones, pero han resultado ineficaces, son solo anuncios para los medios de información, que además, están afectando la capacidad financiera del Estado para mantener sus operaciones básicas; los ingresos del Estado, especialmente a través de la DGII han caído drásticamente, pero no solo por los aplazamientos en los pagos – bien dispuestos – sino porque las oficinas de Registro de Títulos y de mensuras – dependientes de la SCJ – vitales para los impuestos de transferencia, no operan virtualmente, tampoco el Catastro Nacional, para solo citar tres ejemplos: Nada de lo que se anuncia como operativo virtual está funcionando. Igual sucede con Aduanas y, como hay diversas entidades que generan ingresos, estos también colapsaron. El gobierno no dispone de fondos para operar un mes más, a menos que use emisiones inorgánicas del Banco Central o el endeudamiento a través del Banco de Reservas: Eso es peor que el coronavirus.
Habría preferido que el Presidente llamara a los empresarios y les indicara un plan escalonado a partir del 1 de mayo, para ir reanudando ciertas actividades económicas, con programas especiales para laborar con seguridad, empezando porque cada empresa compre test rápidos y los use con sus empleados antes de abrir sus operaciones para seguridad de todos,  quienes obviamente, deben trabajar con mascarillas y los demás elementos de protección necesarios.
El Reto del país no es superar al coronavirus que como realidad estará con nosotros un tiempo y habremos de convivir con él, incluso si se obtiene una vacuna, es la falta de liderazgo que produce el espacio electoral muerto en que el Presidente Medina está terminando su mandato y no ha llamado al liderazgo nacional para pactar políticas públicas de Estado de mediano plazo, como acaba de hacer Sánchez en España y, eso nos confronta a un peligro mayor que contrario al coronavirus. El daño grave a la economía y, en ese barco, una drástica caída del empleo, el consumo y los ingresos en divisas: El dólar ya está a RD$ 56.00 y no hay, cuando se abra la demanda volara por los cielos como chichigua.
El discurso de anoche y el tiempo hasta el 30 de abril, deben servir para convocar al país y guiarlo al relanzamiento, poniendo las reglas para el inicio de las operaciones de las industrias - zonas francas, construcción, minería y construcción entre otras –  el sector turístico, al comercio y al sector agropecuario, para poner a caminar al país de nuevo en mayo: Los chiriperos, dueñas de salón, vendedores ambulantes, trabajadores de la construcción, choferes y otros muchos, entre ellos los profesionales liberales, no aguantan más, pues en la calle, dos de cada 100 pueden morir por coronavirus y, en la casa, sin dinero, se muere toda la familia: Del trabajo se debe exceptuar a los adultos mayores y los que sufren patologías previas de riesgo.
El Gobierno debe adelantar planes para sacar a la ciudadanía del limbo en que esta: Los ministros de Salud y Hacienda, pueden ser hoy el centro de la atención, empero no caen en sus atribuciones la solución de otros problemas, por ejemplo, Educación ha debido informar – en forma precisa – que el año escolar se suspende digamos hasta junio – y todos los alumnos van a recuperación en julio, para que no pierdan el año lectivo y profesores y padres puedan planearse con los niños fuera de las aulas. 
Finalmente, prohibir trabajar que es un derecho fundamental, que no está dentro de los derechos que el Estado de Emergencia autorizo regular por decreto, ese derecho solo puede ser regulado por la Ley y, no lo ha sido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias