noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 2 de abril de 2020

Mascarilla: La prenda obligada de esos tiempos

El uso de la mascarilla pa­ra prevenir el contagio del Covid-19 es­tá en discusión. La Organi­zación Mundial de la Salud (OMS) mantiene que su utilización debe limitarse a evitar la transmisión, no la infección. Mientras, las au­toridades de Estados Uni­dos estudian la posibilidad de que esa indicación cam­bie.

Y, en lo que a nivel de potencia se baraja qué es lo que conviene o no con el uso de la mascarilla, los dominicanos se dejan lle­var por su intuición, y mu­chos no salen a la calle sin esta pieza. Unos han lo­grado comprar las autori­zadas y efectivas, que son las que se venden en las farmacias, mientras que otros, sin control alguno, se “protegen” con una has­ta hecha en casa con mate­riales nada recomendables para la salud.
Ante el afán por cuidar­se del temido Covid-19, el espíritu de patriotismo también sale a flote, y es posible ver a algunos lle­vando su mascarilla con el estilo de la Bandera Nacio­nal. Otros más osados la llevan de plástico, y no fal­tan quienes las confeccio­nan de papel. Ahora bien: ¿Qué tan efectivas son las mascarillas artesanales?.
Expertos de la medici­na tienen la respuesta. “De verdad que es muy riesgoso usar una mascarilla de un material que no esté avala­do por las autoridades sa­nitarias. No podemos dejar que la solidaridad le gana a la calidad. Te explico. El do­minicano de por sí, tiene un gran espíritu de ayuda, pe­ro en estos momentos debe­mos entender que lo que se busca es eso: ayudar. ¿Y có­mo lo hacemos? Pues, ha­ciendo lo correcto, verificar con las autoridades si fun­ciona antes de presentar­lo al mercado”, considera el neumólogo José Joaquín Restrepo.
Para él es vital que se en­tienda que hay que aca­tar las exhortaciones de la OMS. Eso por el lado de la salud y la prevención. “Por la parte de la creatividad, vamos a aplaudir la inicia­tiva, pero sin dejar que nos traicione el deseo de ayu­dar, pues puede que haga­mos más daño que bien po­niendo a disposición de la población un producto que no le da seguridad”, enfatiza.
Los diseñadores
Giannina Azar dice que tie­ne muchos deseos de con­tribuir a la causa de donar productos para enfrentar el Covid-19, confeccionando mascarillas u otras piezas, pero entiende que no dispo­ne de los materiales nobles y correctos para su fabrica­ción. “No quiero que en nues­tro afán por hacer un aporte, hagamos más daño que bien, prefiero esperar a conseguir las texturas adecuadas y au­torizadas en el tiempo opor­tuno, pues por lo que vemos, claro sin ser pesimistas, va­mos a necesitar de estos pro­ductos por un buen tiempo”, comenta sin descartar con­feccionar más adelante una línea para los médicos y pa­ra el personal que lo necesi­te, pero previamente avalada por las autoridades compe­tentes.
El diseñador dominicano Tony Boga está listo y con de­seo de ayudar hasta donde la situación se lo permita en su atelier, porque tiene el espa­cio, la mano de obra y telas pa­ra fabricar mascarilla y batas para el personal médico, de­fensa civil, militares bomberos que se encuentren trabajan­do brindando sus servicios a la población arriesgando su vida en esta situación del Corona­virus. “Podemos producir una cantidad de mascarillas con la tecnología Nano Cobre para la protección del personal que es­tá trabajando en los casos del Covid-19 que necesita estar bien protegido con sus batas, y mascarillas”, sostiene.
Jacqueline Then es otra di­señadora de moda dominica­na que puso a disposición su atelier para producir acceso­rios médicos para los profesio­nales de la medicina a raíz de la falta de materiales que pre­sentan los centros de salud lo­cales. Para concretar esta ini­ciativa busca recaudar fondos a través de la plataforma Go­FundMe. “Estaremos fabrican­do para donar: mascarillas, ba­tas, delantales, cubiertas para la cabeza y para los pies”, ha dado a conocer por medio a la referida plataforma.
 MABEL QUÉLIZ GONZÁLEZ
 Es importante que la gente to­me conciencia y, tanto quienes están confeccionando las mas­carillas como quienes las están usando se pregunten: ¿Estoy aportando?, ¿me estoy prote­giendo? La observación la hace la cirujana-otorrinolaringóloga Mabel Quéliz González.
“El uso de la mascarilla debe ajustar­se a lo que establece la OMS, que so­lo quienes tienen el Covid-19, tienen gripe o son médicos al servicio de la causa pueden utilizarla. Y en lo que tiene que ver con la confección arte­sanal, realmente me parece una muy buena contribución, pero si se hace con todos los registros sanitarios que amerita este tipo de pieza, pues su efectividad está en su seguridad”, co­menta la especialista.
Para el uso de la mascarilla en quie­nes lo tienen permitido, debe tener­se mucha higiene, mucho cuidado y sobre todo, mucho control. Debe colocarse con las manos debidamen­te lavadas y retirarse de atrás hacia delante. Si es de un solo uso, evitar volver a llevarla.
 LUISANNA PÉREZ
 El uso de mascarillas confecciona­das sin los estándares de calidad médicos necesarios, también pue­de dañar la piel.
“Es de suma importancia que quie­nes están contribuyendo con la donación y confección de estas piezas, tengan en cuenta el tipo de material a utilizar. Una textura de latex, por ejemplo, con el calor que hace en el país, puede causar quemaduras al área donde se co­loca, producir una dermatitis por contacto”, explica Luisanna Pérez, dermatóloga que cursa una espe­cialidad en Cuba en esta área.
Recomienda a los artesanos que están fabricando mascarillas, que pidan opinión a las autoridades sanitarias, así como a infectólogos, neumólogos, otorrinos y derma­tólogos para que no hagan un tra­jo en vano. “En esto que estamos viviendo, todo cuidado cuenta. Así que si vamos hacer un apor­te, vamos a tomar las medidas adecuadas para que sea realmen­te efectiva nuestra contribución”, puntualiza.
SEPA MÁS
En los semáforos
Desde que el primero de mar­zo se diagnosticó en Repúbli­ca Dominicana el primer caso del Covid-19 en un italiano que vino a vacacionar al país, no tardaron algunos comer­ciantes en fabricar, a la carre­ra, mascarillas a mano para vender en los semáforos. Esto ha sido rechazado por las au­toridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >