noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 18 de octubre de 2019

Una derrota de Leonel no puede hundir al país

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD
¿De qué tamaño es la ambición de Leonel Fernández que pierde unas primarias, trata de desacreditar a la Junta Central Electoral (JCE) y pone en peligro la estabilidad económica y democrática del país?

Todo se ha cumplido como lo he planteado desde el 6 de octubre de 2017 en aquel artículo publicado en el Listín Diario, titulado “Leonel pelea o lo aplastan”, por lo que invito a los lectores habituales a contar conmigo las estrellas, porque ya pasó la tempestad, aunque quedan algunos torbellinos que no tienen posibilidad alguna de provocar una inundación.
Como pronostiqué, Leonel ha sido derrotado y por ahí anda explicando su derrota con reclamos más dignos de guiones de películas de aventuras que argumentos políticos y tecnológicos.
Desde hace dos años y cada viernes, vine analizando la actualidad nacional en su perspectiva, y expuse que la fuerza política que acaudilla Danilo Medina en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), bloquearía el regreso de Leonel al poder, al menos, como candidato de ese partido.
Y dije que Danilo lo haría como candidato a la reelección u oponiéndole a uno de los suyos para derrotarlo.
El resultado era el mismo: Leonel no podría pasar a ser candidato del PLD porque Danilo, que estaba ahí para impedirlo, efectivamente lo impediría. Y lo impidió con la contribución inexplicable de las acciones torpes del propio Leonel y sus acólitos.
Cometí el infantilismo de sugerirle a Leonel que el único camino que lo podía colocar en perspectiva de ser un candidato con capacidad de competir, era que en ese momento -hace dos años- saliera del PLD, rectificara sus errores ante la corrupción, sus políticas neoliberales que enajenaron los activos estatales y propiciara un espacio de amplia participación social de los sectores populares. ¡Le pedí que se reinventara!
Mi error fue entrometerme, gratuitamente y sin pedirlo, en las atribuciones de gente muy bien retribuida -y que se aprovechó golosamente del poder- durante su gobierno y que siguen como asalariados de su fundación, que ahora es tanto académica, como sede de su fuerza política, donde se reúne diariamente su tribu.
Su respuesta a mi planteo -nadie más hablaba de eso- fue reiterativa en aquello de que “El PLD irá unido a las elecciones y las ganará en la primera vuelta”.
Puedo citar decenas de títulos de análisis míos en los que advertía que Leonel caería derrotado con las mismas armas que él utilizó contra José Francisco Peña Gómez, Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado y Luis Abinader, pero ese recurso lo utilizaré en otro formato y en otro momento porque aquí y ahora no vale la pena recapitular.
¿Por qué perdió Leonel?
Leonel perdió las primarias porque Danilo, con todo el poder que acumula y que le opone, no le permitió que franqueara el camino de retorno al Palacio Nacional y con sus últimas actuaciones (Leonel) se ha colocado mucho más lejos que nunca de lanzar una contraofensiva victoriosa.
Tenía a Danilo de frente y frontal, pero confió en que dándole consejos acerca de cómo debía terminar para ser un modelo ante la historia, pensando en que sería un tonto que le facilitara a Leonel regresar para humillarlo (a Danilo), aplaudiéndole las buenas decisiones (como establecer relaciones con China) y guardando silencio ante las malas decisiones (como reconocer a Guaidó en Venezuela), sin criticar ninguna ejecución errática del gobierno.
En fin, la “actuación” de Leonel se puede resumir en una suerte de acciones políticas a conveniencia para no molestar al Príncipe, y cada vez que fuera posible, deleitarlo, marearlo para que le franqueara el paso. ¡Iluso!
El problema es que Danilo supo aprovecharse convenientemente de los elogios y de los mutismos, sin necesidad de hacer concesiones ni bajar la guardia ante un águila (Leonel) que sobrevolaba silenciosa sobre el Palacio Nacional, con un programa oculto que incluye la terrible venganza de los Sicarios del Honor Ajeno contra el danilismo.
Goteó en 64 días
Leonel cayó vencido en 64 días por un Gonzalo Castillo elemental, sin rubicundas alocuciones y apelaciones históricas de la antigua Roma o la culta Grecia, porque tenía tres atributos imbricados: era el hombre de Danilo y el poder, oponía una humildad natural a la aristocracia ensayada y plagiada de Leonel, y en el país hay un cansancio grande ante el intento de los caudillos de hoy de convertirse en los Santana, Báez, Lilís y Trujillo de los siglos diecinueve y veinte.
Eso explica su derrota y yo creo que la tenía bien merecida. ¡Váyase en paz, mi compadre, y deje a las nuevas generaciones que definan su futuro!
Naturalmente, en un país donde los que participan en la política y los que opinan acerca de ella son “elementales” -no conozco a ningún dominicano que haya hecho una experiencia participando aunque sea como ayudante en algún gobierno de un Estado democrático real en cualquier parte del mundo-, cada derrota provoca una crisis y los seguidores del derrotado son tan tontos que creen las novelas que él elucubra durante sus noches de insomnio porque sabe que perdió la oportunidad de volver a controlar el Presupuesto General del Estado, que es su verdadera ideología y su programa máximo.
Le sugerí a Leonel que se fuera en 2017, no me escuchó, y todo parece indicar que ahora se va cuando es un exinanido. La información que tengo es que está haciendo maletas para acoger el consejo que le dio el doctor Marino Vinicio Castillo y sus aguerridos hijos, de que se vaya del PLD. Hacerlo ahora es un error muy costoso a cambio de nada.
Abinader no aprende
La mayoría de la dirigencia del PLD, la Iglesia, el empresariado, la justicia y una parte importante de la opinión pública soltó a Leonel en banda porque perdió las primarias según la JCE y como el país vio, y ante ese escenario para él inaceptable, volvió a intranquilizar la paz pública con acciones para desprestigiar a la Junta y consecuentemente afectar al aparato productivo de la nación. Los empresarios, que venían de ver una afectación al turismo -espina dorsal de la economía- se alinearon firmemente en contra de las manifestaciones leonelistas que nadie había hecho en este país.
Pero ahora resulta que después de que una parte importante del pueblo considera que Leonel no debe retornar al poder y apoya a un “cualquiera” como él llamó a Gonzalo, el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, se aparece como un bombero rescatista de Leonel.
¡Ofrézcome! ¡Cuánta ignorancia en un solo lugar o cuánto oportunismo inútil, de Abinader, como si estuviera en un bazar cazando fortuna!
Se lo digo con toda franqueza: Señor Abinader, usted tenía una gran oportunidad de convertirse en el Presidente de la República, pero sepa que un pueblo jamás va a seguir a un líder tan dubitativo como usted, que aprobó las primarias abiertas de Danilo y ahora mandó a votar por Leonel para que fuera el candidato del PLD, lo cual tengo documentado con, principalmente dos de mis hermanos que son del PRM, que leí sus declaraciones en el Listín Diario favoreciendo una alianza con Leonel y sé que usted se reunió -aunque negó- con Leonel a espaldas de su partido y del millón de peledeístas que votaron contra él. Leonel y Abinader serán derrotados, no porque yo lo diga o lo quiera, sino porque van a enfrentar a un enemigo que tiene las siguientes características: Gonzalo es humilde, lo apoya el danilismo y el gobierno, también el PLD que es el único partido que queda en el país y porque nadie quiere hacer retroceder la marcha de la historia.
Si Leonel me hubiese escuchado hace dos años, hoy no estuviera llorando como mujer, lo que no supo defender como hombre.
¡Cuenten conmigo las estrellas que la tempestad ya pasó!

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias