noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 11 de febrero de 2019

Aumento en arancel a importación de celulares sube de 3% a 8%

La Dirección General de Aduanas (DGA), que había decidido aumentar al 20% el gravamen a los celulares importados, dio marcha atrás y lo ajustó en solo 8%.

Mediante un comunicado de prensa, Aduanas explicó que luego de ponderar la utilidad y servicio de estos dispositivos hoy día y tomar en consideración los parámetros de la región en esta materia, se decidió reducir el aumento a un 5% sobre el gravamen que se venía aplicando, estableciendo finalmente el 8%.
Asimismo, dispuso que todas las importaciones de estos artículos que estuvieran en puertos, aeropuertos o en ruta hacia el territorio nacional al momento de la disposición, no se afectarán con el incremento y se les aplicara el 3% de arancel.
Tan pronto se dio a conocer la decisión de Aduanas de cobrar un arancel de 20% a los celulares, diversos sectores comerciales expresaron su repudio a la medida.
Empresas telefónicas
Entre esos sectores estuvieron las empresas de telecomunicaciones Altice Dominicana y Claro Dominicana, quienes emitieron un comunicado en el que expresan preocupación por la medida dispuesta por la Dirección General de Aduanas, que aumenta la tasa de arancelaria que fijó en un 20% los impuestos por la importación de teléfonos celulares.
Consideraron que la medida afecta de manera directa al consumidor final, agregando un alto cargo adicional que restringe su capacidad de adquirir estos dispositivos.
“Los teléfonos móviles representan un bien indispensable en la comunicación de los dominicanos, ya que las mayores conexiones a internet y el contenido que ofrecen, se realizan principalmente por esta vía”, indicaron.
Consideraron el aumento “contraproducente con los objetivos de desarrollo y crecimiento del país, en el marco de la iniciativa gubernamental República Digital, que busca cerrar la brecha digital e impulsar la inclusión social a través del uso de las tecnologías”.
Añadieron que la medida perjudica el mercado formal para la compra de estos equipos, puesto que de ser implementada, promueve la nociva práctica de contrabando.
“Las telecomunicaciones en República Dominicana son altamente gravadas. Somos el segundo país de la región de Latinoamérica y el sexto del mundo con la mayor carga impositiva, de acuerdo con un reporte de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones”, indica el comunicado.
Precisaron que en la nación, el sector de las telecomunicaciones paga un 30% de impuestos, de los que el 18% son por ITBIS, 10% de Impuesto Selectivo al Consumo y 2% para el desarrollo de las telecomunicaciones.
Ambas empresas consideraron prudente que se mantenga el 3% del arancel actual a los teléfonos móviles y que se inicie un proceso de revisión para su reducción como ha ocurrido en la mayor parte de los países de la región.
Desmiente el cobro de Itbis a medicinas y vitaminas
La Dirección General de Aduanas desmintió que esté aplicando el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis) a medicamentos y vitaminas, y atribuyó la información que circuló en las redes a intereses particulares y voces malintencionadas.
La institución aprovechó para precisar que sí trabaja en la identificación de estos productos, para evitar cualquier medida que afecte a los que son consumidos por los segmentos sensibles de la población, como los infantes, niños, envejecientes, convalecientes y personas con ciertos padecimientos de salud, cuya alimentación depende, muchas veces, de algunos suplementos nutricionales específicos.
Recordó que la industria farmacéutica está tan protegida, que sus productos y materia prima importados tienen arancel cero, tampoco pagan Itbis, como dice el artículo 343 del Código Tributario, el artículo 13 literal “K” del arancel de aduanas, y las subpartidas específicas correspondientes a medicamentos de uso humano y animal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias