noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 6 de julio de 2018

Hoy se llevará juicio preliminar de caso Odebrecht; PGR refuerza equipo de fiscales

SANTO DOMINGO, .- El cuerpo del Ministerio Público a cargo de la investigación del caso Odebrecht, bajo la coordinación del procurador general de la República, Jean Rodríguez, fue reforzado, elevando el número de 9 a 16 procuradores y fiscales de carrera con una larga trayectoria en litigio e investigación, y persecución de delitos de alta complejidad.

En adición a los 16 litigantes del caso Odebrecht, este equipo también está compuesto por investigadores, analistas financieros, y técnicos forenses. 
El Ministerio Público apuesta a este equipo de profesionales, quienes cuentan con una sólida preparación académica, una amplia trayectoria como Ministerio Público y la pericia que este caso requiere.
El equipo de litigación está conformado por: 
Laura María Guerrero Pelletier
Actual Titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Graduada de Licenciada en Derecho Summa Cum Laude, en el año 1994, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña. Fue Fiscal Especial para Fraudes Bancarios (Año 2007), y Coordinadora de Litigación de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (Año 2010).
Ha trabajado como investigadora en diferentes casos de corrupción pública, entre los que se encuentran:
  • Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Período 2000-2004.
  • Banco Central, Autoridad Monetaria y Financiera. Período 2000-2004.
  • Funcionarios de la Contraloría General de la República. Período 2004-2008.
  • Ex Procurador General de la República, Período 2000-2004.
  • El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Período 2007-2009.
  • Bienes Nacionales, Período 2010-2013.
  • Caso Edificaciones Escolares de OISOE
  • Caso INAPA
  • Banco Intercontinental (Baninter), período 2000-2004.
  • Banco Nacional de Crédito, S. A. (Bancrédito), período 2000-2004.
  • Banco Mercantil, S. A., período 2000-2004.
  • Financiera Nacional de Créditos, S. A. (CONACRE), período 2008.
Narciso Escaño Martínez
Procurador General de Corte Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa; Licenciado en Derecho, Universidad Católica Nordestana UCNE (S.F.M.); Especialista en Derecho Procesal Civil, Universidad Católica Nordestana UCNE  (S.F.M.); Especialista en Derecho Penal y Procesal Pena ENMP y Universidad APEC;
Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Universidad APEC; Actual coordinador de Investigaciones de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa donde ha participado en diversos casos.
Casos en los que ha participado como investigador y litigante:
  • Participación como Ministerio Público de investigación y litigante como: Banco Universal (caso Leonel Almonte), logrando conjuntamente con otros miembros del MP la condena de más años por Abuso de Confianza, Asociación de Malhechores e inclusive otros tipos penales como estafa. En esta materia se logró probar cada tipo penal y se obtuvo sentencia condenatoria de quince años en apelación (la más alta en la materia Bancaria).
  • Además en otros casos Bancarios como: Mercantil, Bancredito, Financiera Conacre y otros.
  • De igual forma, caso Ministerio Hacienda, donde quienes lo dirigían se encuentran también guardando prisión, el pasado Alcalde de Los Alcarrizos, y del caso del Alcalde San Francisco de Macorís.
  • Con la coordinación de la dirección de la PEPCA y con otros miembros del Ministerio Público ha llevado investigación y litigación de otros importantes casos, entre los que se destacan, diversos casos de corrupción administrativa investigando y presentando acusación, contra alcaldes sometidos, exjueces, exfiscales, legisladores, como es el caso del senador Félix Bautista y otros funcionarios en diversas áreas y estamentos públicos. 
Francisco José Polanco Ureña
Procurador General de Corte  de Apelación adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público. Doctor en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el año 1989.
Participó como investigador, entre otros, en los siguientes casos:
  • Caso Quirino, año 2004; Caso del Fraude Bancario del Banco del Progreso, año 2008; Caso Paya, año 2008; Caso del asesinato del Periodista José Silvestre, año 2013; Caso secuestro y desaparición de empresario de Villa Trina Moca, 2015, y Caso secuestro y asesinato de empresario hotelero norteamericano, 2016. 
Wilson Manuel Camacho Peralta
Procurador General de Corte de Apelación, Director de la Unidad de Análisis de la Criminalidad. Graduado de Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago. Ha sido Consultor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala para la definición del contenido de Capacitación Inicial para Auxiliares Fiscales del Ministerio Público, Guatemala, julio 2013, y para la organización Mujeres Transformando el Mundo (MTM), para la definición de la estrategia de litigio del caso Sepur Zarco, Guatemala, enero 2016; Procurador Fiscal de Espaillat 2004-2009, y Fiscal Investigador del caso del Senador Félix Bautista, entre otros.
Milciades Guzmán Leonardo
Procurador Fiscal en Casos Mayores de la Fiscalía del Distrito Nacional. Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Master en Derecho Penal y Procesal Penal.
Entre otros, ha trabajado en la investigación de los siguientes casos:
  • Caso Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Caso Senador Félix Bautista, Caso Punta Cana (700 kilos Pilotos Franceses), obteniendo condena de 20 años, incautación de bienes valorados en más de 900 millones de pesos. Caso Hermanos Buitrago. Caso Figueroa Agosto. Caso Banco Peravia. Caso Aviones Tucano. 
Joel Antonio López Gómez
Procurador Fiscal Titular del Distrito Judicial de Monseñor Nouel (Bonao). Egresado de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho. Fue Fiscalizador por ante los Juzgados de Paz de Cayetano Germosén y Villa Trina; Procurador Fiscal Interino del Distrito Judicial de Espaillat; Procurador Fiscal Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, y  Procurador Fiscal Coordinador ante la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) Región Norte.
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
  • Caso Alcalde del municipio de La Romana; Caso alcalde del Municipio de San Francisco de Macorís; Caso INAPA, Caso Blas Olivo, y ha sido investigador y litigante en múltiples casos en las Fiscalías de Espaillat,  en PGASE Norte y Monseñor Nouel. 
Carmen Díaz Amézquita
Procuradora General Adjunta del Procurador General.  Egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.  Se desempeñó en el sector privado hasta el año 2004, y partir de ahí se integra como fiscal adjunta de la provincia Santo Domingo, trabajando como investigadora y litigante en cientos de casos como procuradora adjunta. 
Luis Alberto González Reyes
Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde obtuvo el título de Licenciatura en Derecho, en el año 1991. Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, de la Universidad APEC, en el año 2015-2016. Es Investigador de Casos Mayores de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional; fue Director del Departamento de Decisión Temprana de la Fiscalía del Distrito Nacional; Director del Departamento de Homicidio de la Fiscalía del Distrito Nacional; Director del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Fiscalía del  Distrito Nacional.
Entre otros, participó como investigador y litigante en el  Caso Quirino en el año 2004 (Narcotráfico y Lavado de activo); Caso el Elevado en el año 2005 (Atraco y homicidio, Ángel Bello); Caso Banco Central en el año 2012 (Falsificación de certificado de inversión); Caso Regidores Falsos en el año 2007 (Falsificación de certificado de elección, actas de nacimientos falsas, actas de matrimonio falsas para hacer expedir pasaportes oficiales y así lograr visado); Caso José Cruz en el año 2014 (Falsificación de Medicamentos, Violación a la Ley de Salud Pública y Lavado de activos). 
Wagner Cubilete García
Procurador Fiscal adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduándose Cum Laude en la Licenciatura en Derecho en el año 2003.  Master en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Santo Domingo 2016.
Entre otros, participó como investigador y litigante en el caso del Caso senador Félix Bautista; Caso Alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, y en  el  INAPA.
NUEVOS INTEGRANTES:
Rosalba Ramos Castillo
Procuradora Fiscal Titular de Santo Domingo Oeste. Licenciada en Derecho, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Título de Especialidad en Ciencias Penales Aplicada al Ministerio Público, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Escuela Nacional del Ministerio Público.
Su trayectoria en el Ministerio Público inicia en el año 2006 como parte del primer grupo del Programa Inicial de Formación (PIF). Ya en funciones de fiscal de carrera, ha desempeñado funciones en diferentes departamentos del Ministerio Público en el Distrito Nacional.
Entre otros, ha participado como investigadora y litigante en los siguientes casos:
Ha manejado un sinnúmero de casos en sus once años de trayectoria, siendo el grueso de su hoja de trabajo los crímenes y delitos contra la propiedad; los crímenes y delitos contra las personas; las violaciones sexuales y el tráfico ilícito de drogas.
Ángel Darío Tejeda Fabal
Procurador Fiscal, especialista en litigación penal estratégica con 14 años en el Ministerio Público.  Posee Maestría en Derecho Penal y Política Criminal, de la Universidad de Málaga, España (UMA). Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal (APEC), Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)  y especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC).
Docente universitario en los niveles de grado y posgrado desde  el año 2008, en universidades como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Universidad Organización y Método ( O&M), Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y Universidad del Caribe (Unicaribe).   Miembro del cuerpo docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).
José Miguel Marmolejos Vallejo
Procurador Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Desempeñó las funciones de Procurador Fiscal del Distrito Judicial de San Cristóbal (desde 2007 hasta 2017).
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
Coordinador de la investigación y la litigación del caso del asalto a la cárcel de Najayo, ocurrida en octubre de 2014, en el cual fueron acusados y condenados 14 imputados.
Litigante en el caso de corrupción contra el exalcalde de
San Cristóbal, Raúl Mondesí, y otros funcionarios de ese ayuntamiento. Todos fueron condenados a penas entre 8 y 3 años de prisión.
Grimaldi Oviedo Meran
Es Procuradora Fiscal adscrita a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa. Egresada de la carrera de derecho de la Universidad Dominicana O&M; ejerció funciones de Procuradora Fiscal en las fiscalías de San Juan de la Maguana y Villa Altagracia. En la actualidad cursa la maestría en Ciencias Penales para ministerios públicos en funciones impartida por el Instituto Superior Escuela Nacional del Ministerio Publico. Cuenta con Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación en la Universidad Iberoamérica de Puerto Rico y maestría en Derecho Procesal Penal en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
Participó como litigante en el caso contra el exalcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, y en el caso de la OISOE. Es litigante en el caso seguido al exalcalde de La Romana y en el caso seguido al exdirector del INDRHI.
Bertha Margarita Cabrera Pérez
Es Procuradora General de Corte adscrita  a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), egresada de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en  APEC, Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Castilla la Mancha, Albacete, España, XXXV Curso Interdisciplinario en Derecho Gestiones Institucionales Transparencias y Lucha Contra la Corrupción, un enfoque desde los Derechos Humanos, Costa Rica. Fue Procuradora fiscal en la Fiscalía del Distrito Nacional.
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
Participó como litigante en los casos Oisoe, Hacienda, Semma, Pra, Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Proceso seguido al imputado Félix Rodríguez y compartes, Alcaldía de San Cristóbal, Raúl Mondesí y compartes, entre otros, y en la actualidad se encuentra litigando en el caso Tucanos, Indhri, Alcaldía de La Romana y la Alcaldía de Las Terrenas. 
Isis G. De La Cruz
Procuradora Fiscal adscrita a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Egresada del Primer Programa Inicial de Formación de la Escuela Nacional del Ministerio Publico, en el 2006.  Posee Maestría en Derecho Procela Penal de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Maestría en derecho Inmobiliario en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y actualmente cursa maestría en coaching en Funiber. Miembro del cuerpo docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).  Desempeñó funciones como Directora Técnica, Directora de Fiscalías Barriales y Directora de Casos Complejos en la Procuraduría Fiscal de Santo Domingo. 
Yeisin Alcántara Ciprian
Es Procuradora Fiscal Adscrita a la Procuraduria Especializada de Persecución Administrativa, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Egresada de la Escuela Nacional del Ministerio Público en el año 2011, ha desempeñado las funciones de procuradora fiscal en la provincia Peravia por cuatro años y las mismas funciones en la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente en la provincia San Cristóbal. En la actualidad cursa la maestría en Ciencias Penales para Ministerios Públicos en Funciones en la Escuela Nacional del Ministerio Público. Dentro de los cursos en los que ha participado destacan los especializados en persecución de la corrupción, litigación y lavado de activos.
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
Participó como fiscal litigante en los procesos seguidos al exalcalde de San Francisco de Macorís, el exalcalde de San Cristóbal, el exalcalde de Las Terrenas y exalcalde de La Romana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias