noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 17 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 25 de junio de 2018

Michael Jackson: hechos y conspiraciones a 9 años de su muerte

El 24 de junio de 2009 Michael Jackson ensayó durante horas para su nuevo espectáculo, a estrenarse el 13 de julio de ese año, en el O2 Arena de Londres. Cuando se bajó del escenario estaba exultante. Volvió a su residencia de Bel Air, en Los Ángeles, e intentó dormir, pero una vez más no logró conciliar el sueño y allí estuvo su buen amigo el DoctorConrad Murray para suministrarle el que sería su somnífero mortal.
Por la mañana del 25, fue el mismo médico quien lo encontró sin vida y, después de intentar reanimarlo con drogas y RCP (reanimación cardiopulmonar), decidió pedir ayuda a los agentes de seguridad. Ya había fallecido, pero ingresó en el Ronald Reagan UCLA Medical Center y se dijo que estaba en coma hasta que su madre, Katherine Jackson, estuvo allí.
Tan solo unos meses antes, más precisamente el 5 de marzo de 2009, Michael Jacksonanunciaba una nueva gira mundial: This is it. El primer show que se puso a la venta agotó sus localidades en una hora, y así fue que lo que empezó siendo un tour de 10 presentaciones terminó en un plan de 50. Este retorno era importante para Michael por dos fuertes razones.
Por un lado, volver al ruedo después de las acusaciones que recibió por abuso de menores y de las que salió destruido. A pesar de haber sido encontrado inocente, los juicios lo agotaron física y psíquicamente. Y por otro lado, tenía un motivo tan práctico como letal, las deudas millonarias que amenazaban con frenar un ritmo de vida digno de un jeque árabe.
Pero como dijo su mánager, Frank Dileo, en un documental que E! Entertainment publicó en noviembre de ese mismo año, este no era un regreso sino "una oportunidad de recordarle a su público que él seguía ahí, que aún podía hacerlo y que seguía siendo el mejor".
En esa misma emisión, Dileo reconoce que Michael también necesitaba el dinero y la productora AEG era el milagro que necesitaba para salvarse del caos financiero en el que se encontraba. Invincible había sido su último trabajo, editado en 2001. Había pasado demasiado tiempo.
La compañía británica –dueña el gran estadio O2– tenía la espalda suficiente para rescatar al Rey del Pop de la caída libre en la que se encontraba, pero lo que pedía a cambio no era poco.
La prueba física para conseguir el seguro por los shows fue de 5 horas de actividad y pese a los malos pronósticos, logró superarla. Cherilyn Lee, la enfermera que le tomó la muestra de sangre y que solía atenderlo de manera personal, aseguró que los resultados habían sido absolutamente normales.
Normales para una persona que ensayaba tres horas de baile y una
de voz, cada día, antes de partir a los ensayos propiamente dichos. Ni una máquina soportaría tanto, ni siquiera el creador del famoso moonwalk (paso lunar).
Sueño mortal
Su obsesión por dormir cuando quisiera, en cualquier momento en que pudiera hacer un alto en sus prácticas, lo llevó a consumir Diprivan, el nombre comercial del potentePropofol. Lejos de ser un relajante, esta droga es sencillamente una anestesia utilizada comúnmente en procedimientos quirúrgicos. No solo esta nueva y peligrosa costumbre llamó la atención de su entorno sino que mientras realizaba los ensayos para el que sería su espectáculo más grande, pidió que un médico lo asistiera las 24 horas. Tanto era su cansancio que muchas veces terminaban por suministrarle oxígeno después de sus arduas jornadas y el profesional elegido no fue otro que su favorito: el Doctor Murray.
Jackson, ganador de 13 premios Grammy, vendió unos 350 millones de discos, incluyendo “Thriller”, el álbum más vendido de todos los tiempos
Jackson, ganador de 13 premios Grammy, vendió unos 350 millones de discos, incluyendo “Thriller”, el álbum más vendido de todos los tiempos
Murray, especialista en cardiología, tenía un contrato de exclusividad con Michael por el que cobraba 150 mil dólares al mes. Pero ni todo el dinero del mundo pudo comprar su inocencia cuando después de la autopsia y de una investigación exhaustiva alentada por la familia del cantante, el médico fue condenado por homicidio involuntario. Si bien fue quien le suministró la última dosis, Michael habría venido abusando de los medicamentos desde mediados de la década del 80.
Viaje de ida
Fue en 1984, mientras grababa un comercial para Pepsi, que sufrió quemaduras en su cuero cabelludo, tras incendiarse parte del set de filmación. Luego de las curaciones y los injertos de piel y cabello por los que tuvo que pasar, el ídolo paliaba su dolor físico con calmantes. Ese alivio se convirtió en adicción y, con los años, ya no supo vivir sin "anestesiarse".
En 1993 fue acusado por abuso sexual infantil, pero el caso civil no llegó a la corte gracias a un "arreglo" extraoficial con la familia del menor, que incluyó dinero de por medio. En 2005 volvió a ser juzgado y absuelto, y para ese entonces los analgésicos se habían convertido en el mejor aliado para paliar su dolor, sus ansiedades y su vergüenza. Cada vez se recluía más en su casa y, con el tiempo, en sus hijos.
Michael Joseph Jackson Jr. nació en 1997, Paris-Michael Katherine Jackson, en 1998 –ambos del matrimonio con la enfermera Debbie Rowe– y el más pequeño Prince Michael Jackson II, nació en 2002. Prince fue concebido mediante inseminación artificial en un vientre de alquiler y fue tristemente célebre por aparecer en los resbaladizos brazos de su padre que casi lo pierde en el balcón. Otro motivo para que Michael tuviera que salir a pedir disculpas públicas y se apoyara más en sus aliados químicos.
 Play
Una corona muy pesada
Jackson Five fue el puntapié inicial de una carrera meteórica y siempre ascendente. Al lado de cuatro de sus hermanos (Jackie, Tito, Jermaine y Marlon) Michael siempre se destacó, siempre supo ser el mejor. Con los años se convirtió naturalmente en solista y en 1982, con Thriller, demostró ser un distinto. El éxito, los récords en ventas, los videoclips que nadie jamás había imaginado hacer ni ver, las excentricidades, el cambio de su color de piel, de negro a blanco (¿vitiligo o tratamiento estético?), su rancho Neverland con parque de diversiones incluido que terminó vendiendo en 2009. Todo llegó junto y se adueñó de su metro setenta y cinco, cada
vez más consumido hasta hacerlo desaparecer.
A los seis años comenzó a cantar y a los doce ya no podía ir a ningún lado sin ser perseguido por un ejército de fanáticos que se multiplicaba disco tras disco, show tras show. Tanta gente allá afuera, y tanta soledad en su corazón. A pesar de su familia numerosa, Michael siempre sostuvo que sentía un gran vacío en su interior. En 1993, durante una entrevista con Oprah Winfrey, confesó: "Cuando era niño realizaba mis tres horas con un tutor, luego iba al estudio a grabar por horas, hasta que llegaba a casa y era la hora de dormir. Recuerdo que enfrente del estudio había un parque y veía a los niños jugando, entonces yo lloraba porque también quería jugar, pero tenía que estar trabajando. No pude hacer lo que otros niños sí, cosas pequeñas como tener amigos, pijamadas, compañeros, simplemente pasar
el rato".
Había nacido un 29 de agosto en Gary, Indiana, y murió a los 50 años buscando resurgir de las cenizas. Hoy, nueve años después, su familia no parece tener paz. Mientras su padre Joe Jackson se debate entre la vida y la muerte, a los 89 años y víctima de cáncer, el resto del clan se pelea con la cadena ABC y Disney, su empresa matriz. No es que los ofenda nada de lo que cuentan (que no es más que lo se ha podido ir sabiendo a lo largo de estos años) sino que acusan a la compañía de TV de usar canciones, videos y películas de Michael.
El documental de ABC, The Last Days of Michael Jackson (Los últimos días de Michael Jackson), emitido el pasado 24 de mayo, utilizaría de manera ilegal partes de sus canciones más conocidas tales como "Billie Jean", "Black or White" y "Bad". La familia habla de "propiedad intelectual" y derechos, pero la cadena asegura estar en regla. Los mismos Jackson son quienes también acusaron a AEG de haber ejercido la presión sobre el artista que terminó por matarlo. Pero, ¿dónde estaban ellos cuando Michael era un niño que sólo quería jugar en el parque?
 Play
Por Marianela Insua Escalante
SEGUÍ LEYENDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias