noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 23 de octubre del 2025 . Faltan 69 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. Nace en Santo Domingo el poeta y crítico literario Gastón Fernando Deligne Figueroa. 1863. La Corona española nombra a Carlos de Vargas y Cerveto capitán general de Santo Domingo, quien reconquistó para España la provincia de Azua. 1883. Es habilitado para la importación el puerto de San Pedro de Macorís, que ya lo era para la exportación. 1914. Los jefes de partidos Juan Isidro Jimenes y Federico Velásquez firman un pacto para concurrir unidos a las elecciones presidenciales. 1922. Sale del país rumbo a la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, el ex gobernador militar de Santo Domingo durante varios años, Contralmirante de la Armada de los Estados Unidos, S.S. Robinson. 1946. De conformidad con la Ley Orgánica No.1529, inicia sus operaciones el Banco Central dominicano. 1955. Es inaugurado en Ciudad Trujillo el Estadio Quisqueya. 1965. Una radioemisora controlada por militares seguidores del coronal Elías Wessin, llama a derrocar el gobierno provisional del presidente Héctor García-Godoy, por considerarle afín a las ideas comunista. 1967. El agregado militar en la embajada dominicana en Londres, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, abandona la misión diplomática sin saberse su nuevo destino. 2011. Desconocidos se roban un avión del hangar de la empresa Grupo Puntacana, en el Aeropuerto Internacional "Dr. Joaquín Balaguer" (La Isabela). 2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de padres extranjeros en situación migratoria irregular o "en tránsito" que hayan nacido en el país a partir de 1929. 2023. El presidente Luis Abinader encabeza el acto del establecimiento formal del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), tras pasar un proceso de prueba durante 10 meses de ejecución del plan piloto, con 400 vehículos dando el servicio en el Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de estudiantes y sus familiares. 1520. Carlos I de España es coronado en Aquisgrán rey de Alemania. 1641. En Irlanda del Norte se produce una sublevación católica contra el dominio inglés en el Ulster. 1821. El General José de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta. 1835. Culmina una serie de eventos que sacuden los cimientos de la nueva nación Mexicana, tras el triunfo en las elecciones de las fuerzas conservadoras, durante la presidencia interina de Miguel Barragán. 1906. En Bagatelle, Francia, vuela por primera vez el 14-bis, avión creado por Alberto Santos Dumont. 1929. Las cotizaciones en las bolsas bursátiles registraron una pérdida media de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos, iniciándose así el llamado crac financiero. 1940. Francisco Franco y Adolf Hitler se reúnen en Hendaya. 1940. Nace el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé". 1956. Empieza una revuelta en Hungría comunista, la que es sofocada por los tanques soviéticos. 1969. Richard Nixon declara que las tropas norteamericanas se retirarán progresivamente de Vietnam. 1980. Estalla en Bilbao una caldera de gas produciéndose 52 víctimas, de entre ellas 49 niños. 1983. Miembros del grupo Jihad Islámico realizan un doble atentado suicida contra un cuartel estadounidenses en Beirut, muriendo 241 soldados, y en el puesto de mando francés en Ramlat Al Abida, también en el Líbano, con 58 muertos. 1985. Guerrilleros del M-19 atentan contra el general Rafael Samudio, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia. 1991. Terminan más de 20 años de guerra civil en Camboya. 2002. Un grupo terrorista checheno asalta el teatro Dubrovka de Moscú, con unas 700 personas, resultando muertos 150 rehenes en las operaciones de rescate. 2006. En Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público debido a problemas mecánicos, lo que desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país. 2011. La presidenta argentina, Cristina Fernández viuda Kirchner, logra su reelección para otros cuatro años más en el poder, imponiéndose con un histórico 54.11% de los votos en las elecciones. - La autopsia hecha al cadáver del ultimado presidente libio Muamar el Gadafi, revelan que fue asesinado de dos disparos a quemarropa en la sien y el vientre. 2013. El arzobispo alemán Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publica un artículo en L´Osservatore Romano, en el que desmonta "cualquier posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan comulgar". 2015. Cuarenta y dos personas mueren y cuatro sufren heridas graves cuando un camión y un autobús que llevaba de excursión a un grupo de ancianos chocan y se incendian en una carretera secundaria en el suroeste de Francia. 2023. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, revela que si la milicia de Hamas "sele de sus escondites" y liberan a los 212 rehenes que retiene, el país renuncia a la ofensiva terrestre que planea realizar en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista. - El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV o chavismo) emite un comunicado en el que advierte que "no hay ni una sola posibilidad" de que un inhabilitado para ejercer cargos de elección popular sea "habilitado para participar en los comicios presidenciales de 2024", luego de María Corina Machado, sobre la que pesa esta sanción, ganara de manera amplia las primarias opositoras. 2024. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denuncia la existencia de un alegado complot para asesinar al primer ministro interino, Garry Conille,y varios de sus ministros, en el marco de la ola de violencia que atraviesa el país caribeño. - El Gobierno de Colombia anuncia la investigación de la posible muerte en Venezuela, del líder de la disidencia Segunda Marquetalia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango (´Iván Márquez´), aunque por ahora no se tiene una confirmación o negación al respecto.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 24 de mayo de 2017

Maduro activó la polémica Constituyente en Venezuela proyectada para julio

CARACAS. El presidente Nicolás Maduro activó este martes su proyecto de una Asamblea Constituyente “popular” en Venezuela, que según sus críticos le asegurará al chavismo una participación mayoritaria para garantizar un texto “a su medida”.

Al final de una multitudinaria marcha del chavismo, Maduro dispuso que la Asamblea Nacional Constituyente sesione en el Parlamento, único poder controlado por la oposición.
La “Constituyente tendrá como sede el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo”, dijo el mandatario en el acto frente al Palacio Presidencial de Miraflores.
Pero justamente es allí donde sesiona la Asamblea Nacional, dominada por la oposición desde 2016 luego de ganar las elecciones legislativas de diciembre de 2015.
El mandatario asegura que la Constituyente es la única vía “hacia la paz”, tras 53 días de violentas protestas que dejan 53 muertos y un millar de heridos.
“Basta de fascismo”, señaló Maduro. “El dilema está claro: “constituyente o guarimba (protesta violenta); votos o balas”, subrayó.
“Elección a medida”
Las bases contemplan la elección de 540 asambleístas, una parte (364) por votación por municipios y 176 a ser escogidos en ocho sectores de la sociedad, entre ellos trabajadores, indígenas o campesinos, lo que busca favorecer al gobierno, según los críticos del proyecto.
Será el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que la oposición acusa de servir al gobierno, el que calificará a los sectores que pueden postularse para la elección.
Los analistas y la oposición advierten sobre una “elección a medida”. “Ellos van a decidir qué sector vota, por quién vota, y cuándo elije. (...) Lo que propone Maduro es que él va a determinar quién es quién, quién es trabajador, obrero, empresario”, se quejó Julio Borges, presidente del Parlamento.
Según Eugenio Martínez, experto en temas electorales, esto no es más que “un proceso diseñado para que el voto chavista valga (o escoja) más que el opositor”.
Joven quemado
La “marcha por la paz” del chavismo se produce al día siguiente de violentas protestas opositoras, que acabaron en disturbios y enfrentamientos, especialmente en el estado Barinas (oeste), cuna del fallecido expresidente Hugo Chávez.
La fiscalía anunció la muerte de cinco jóvenes en ese estado, elevando a 53 los muertos en 53 días de protestas.
El chavismo y la oposición se acusan mutuamente de la creciente ola de violencia desatada por “encapuchados” durante las protestas contra el gobierno. Cada vez son más frecuentes también las escenas de saqueos y actos vandálicos después de las manifestaciones.
El sábado, estos actos provocaron horror en todo el mundo tras la difusión de imágenes de un joven de 21 años al que le arrojan gasolina para quemarlo, tras una masiva protesta de la oposición en Caracas.
Maduro dijo que había sido quemado por “ser chavista”. No obstante, un vocero opositor expresó que el hecho se produjo cuando el hombre intentaba robar.
Lo cierto es que los linchamientos de delincuentes, en un país con una tasa de homicidios ocho veces mayor a la media mundial, han crecido exponencialmente y son frecuentes en todos los barrios.
“Los judíos del siglo XXI”
El gobierno acusa a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de “actos de terrorismo” para desencadenar un golpe de Estado.
En los últimos días, Maduro ha denunciado una “corriente nazi-fascista” que -sostiene- crece en la oposición. Según él, los chavistas son “los judíos del Siglo XXI”.
La oposición, que exige elecciones generales, acusa al gobierno de “represión” contra manifestantes a punta de bombas lacrimógenas, balas de goma e -incluso- armas de fuego, para dispersar y disuadirlos de manifestar.
Los analistas coinciden que la violencia puede a la postre golpear a la oposición.
“La violencia que se ha generado en las protestas opositoras es su principal enemigo: 78% de las personas confiesa que no ha participado por temor, temen exponerse. La confrontación desvirtúa el motivo de la protesta y hace que pierda impacto”, advirtió a la AFP el politólogo Nicmer Evans, conocido chavista pero crítico al gobierno de Maduro.
“Seguir en la calle”
La Constituyente también ha generado fisuras en el oficialismo e incluso fue rechazada por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, confesa chavista.
La oposición no está dispuesta a retroceder. “El miércoles volvemos a la calle. ¿Esto va a continuar? Sí, esto va a continuar por los caídos”, subrayó el diputado opositor José Manuel Olivares.
Las brutales protestas ocurren en medio de una severa crisis económica, con una desbocada inflación -estimada en 720% por el FMI para 2017- y una escasez crónica de alimentos básicos y medicinas.
Todo esto golpea la popularidad de Maduro, cuya gestión rechazan siete de cada diez venezolanos, según encuestas privadas.
por Alex VASQUEZ

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario


    Noticias54

                                 

    Noticias