noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 8 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. El Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez, llega al país para luchar contra la anexión de la nación por el gobernador de la colonia, Pedro Santana, consumada el 18 de marzo de este mismo año. 1864. Tras ser relevado del mando de su división en El Seibo, el general Pedro Santana se presenta en Santo Domingo para afrontar las acusaciones de insubordinación. 1922. Asociación Independiente de Jóvenes dominicanos de Santiago, lanza un manifiesto al Pueblo dominicano contra la ocupación militar norteamericana, al tiempo de rechazar la firma de cualquier tipo de tratado justificatorio de esa acción. 1931. En Santiago de los Caballeros es fundada la Asociación de Instrucción y Socorro para Obreros y Campesinos, la que en 1934 participó en una conspiración contra el naciente régimen del general Rafael Trujillo. Su primer presidente fue el joven Ramón Vila Piola. 1947. El Presidente Rafael Trujillo dirige un mensaje al Congreso Nacional para "someter a la consideración legislativa", un proyecto de ley que inhabilita a las agrupaciones comunistas y a otras de sus mismas tendencias, para constituirse en partidos legales en el país. 1961. El Poder Ejecutivo cancela el nombramiento que inviste a José René Román Fernández (Pupo), como Mayor General del Ejército Nacional, por su participación en el complot para ajusticiar el dictador Rafael L. Trujillo y lo destituye como secretario de las Fuerzas Armadas. -El obispo de San Juan de la Maguana, monseñor Reilly escribe al general Ramfis Trujillo una carta pública en la que le informa que estaba de nuevo en esa ciudad y que oficiaría una misa de difuntos en memoria del dictador Rafael Trujillo, al tiempo de ofrecerle sus condolencias. 1964. El teniente coronel Rafael T. Fernández Domínguez escribe desde Madrid al secretario de las Fuerzas Armadas, Víctor E. Viñas Román, para que le permita retornar al país para reunirse con su madre, la que afirma "atraviesa por un penoso estado de salud y un delicadísimo estado psicológico". 1965. El Gobierno constitucionalista encabezado por Francisco Caamaño decide aceptar la fórmula Ad-Hoc de la OEA, que propone a Héctor García Godoy y Eduardo Read Barrera como Presidente y vicepresidente provisionales de la República Dominicana. -El Ministro de Relaciones Exteriores, del gobierno constitucionalista, Jottín Cury firma junto al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Bianchi, el acuerdo para respetar y proporcionar a la Comisión todas las facilidades que fueran indispensables para el cumplimiento de su misión en el país 1996. Es apresado Rolando Florián Félix implicado en varios casos de narcotráfico, entre ellos el alijo de 1,400 kilos de cocaína incautado en Barahona a bordo del barco Phoenix. 2005. El presidente del Senado, Andrés Bautista, propone al Presidente Leonel Fernández una reunión para que el gobierno se involucre junto a ese organismo legislativo y el sector privado, en la identificación de alternativas que frenen el impacto negativo del DR-CAFTA en el sector productivo del país. 2014. El diputado Vinicio Castillo Semán somete al Pleno del hemiciclo un proyecto de resolución que ordenaría la construcción de un muro en la línea fronteriza con Haití, para fortalecer el control migratorio en la zona. 2018. La República Dominicana ingresa por primera vez en su historia como miembro del Consejo de Seguridad no permanente de la ONU durante los años 2019 y 2020, tras recibir los 184 votos válidos que emitieron los estados participantes en la elección, para ocupar uno de los asientos de Latinoamérica y el Caribe. -La Oficina de Servicios de Atención Permanente en el Departamento de Justicia de San Pedro de Macorís, impone medida de coerción contra cinco agentes penitenciarios implicados en la muerte con fusil de al menos tres de cinco internos en un intento de fuga del Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-11, de esa ciudad. 2021. El director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcos Espinal, sugiere a las autoridades dominicanas que debido al incremento de casos de Covid-19 en el país, cerrar varias provincias e implementar el teletrabajo en esos territorios. 2022. Con una ceremonia emotiva, familiares y amistades del asesinado ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, le dieron el último adiós, con honores militares, durante su sepelio en el cementerio Puerta del Cielo. Efemérides Internacionales: 452. Atila y sus huestes invaden Italia. 570. Nace el profeta Mahoma. 1868. En el río Sena, con el barco "Le Puebla", se hace el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor. 1917. En la Primera Guerra Mundial, un cuerpo expedicionario estadounidense, al mando del general Pershing, desembarca en Liverpool. 1928. En el marco de la Expedición del Norte, el Ejército Nacional Revolucionario chino captura Pekín y le cambia el nombre por el de Beiping (´Paz del Norte´). 1929. En Bogotá, Colombia, es asesinado el estudiante Gonzalo Bravo Pérez luego de denunciar la masacre de las Bananeras y otros crímenes de Estado. Desde entonces, se conmemora en esta fecha el Día del Estudiante. 1936. El general Chiang Kai-Shek ocupa Pekín y se asegura el control militar de China. 1947. La Primera Dama argentina, Eva Duarte de Perón es recibida triunfalmente en Madrid. 1950. Se inicia la guerra de Corea. 1960. El gobierno cubano encabezado por Fidel Castro cierra el único periódico políti­co independiente que quedaba: Crisol. 1964. En Brasil, el presidente Humberto Castelo Branco retira por diez años to­dos los derechos políticos a Juscelino Kubishek de Oliveira, que fue pre­sidente de 1956 a 1961, luego de anunciar que se presentaría como candidato en las elecciones de 1965. 1965. Se produce la primera intervención de tropas americanas en Vietnam, siendo el conflicto también llamado la Segunda Guerra de Indochina. 1967. En España, tras cuatro jornadas de trabajo, son suspendidas las negociaciones hispano-británicas sobre Gibraltar ya que Gran Bretaña no reconoce la soberanía española sobre el aero­puerto de Gibraltar. 1970. Las Fuerzas Armadas argentinas deponen al presidente Juan C. Onganía. 1971. En Estados Unidos, numerosas manifestaciones se registran en todo el país como protesta contra la situación de los judíos en la URSS, provocando que el centro cultural soviético en Was­hington fuera objeto de un atentado con explosivos. 1972. En la Guerra de Vietnam, el fotógrafo de Associated Press Nick Ut toma la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Th? Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera, quemada por el napalm. -En Uruguay, Geoffrey Jackson, emba­jador británico en Montevideo, es secuestrado por los tupamaros. 1979. En Nicaragua, la guerrilla sandinista se extiende por todo el país. El FSLN toma Niguinomo, León, Chichigalpa, Granada y Masaya y ataca Managua. -Mientras en Irán, el primer ministro Mebdi Bazargan, anuncia la nacionalización de todos los bancos a causa de sus condiciones "pésimas e improductivas". 1981. Un Accidente ferroviario ocurrido en la India, al intentar evitarse el atropello de una vaca, provoca 3.000 muertos. 1986. El ex secretario general de la ONU, Kurt Waldheim y candidato conservador a la presidencia de Austria, gana la elección por mayoría absoluta, en la segunda vuelta. 1997. Renuncia al cargo el Primer Ministro haitiano Rosny Smarth, lo que ahonda la crisis institucional y constitucional de ese país. 2006. Tropas estadounidenses matan al jefe de Al Qaeda en Irak, Abu Musab Al Zarqaui, en una aldea cercana a Baquba. 2014. La rama paquistaní del Talibán se adjudica el asalto al aeropuerto internacional de Karachi, que duró cinco horas, y en el que mueren 18 personas. 2018. El periodista y ex presidente Mauricio Funes se sumó a la lista de gobernan¡ntes salvadoreños procesados por "saquear" al Estado durante su gestión, tras ser acusado de malversar más de 351 millones de dólares del presupuesto público junto a familiares, amigos y exfuncionarios. 2019. El gobierno chino encarga a su Agencia de Planificación Económica establecer un sistema tecnológico, "tendente a prevenir y resolver de manera más eficaz los riesgos en materia de seguridad nacional", en un momento de fuertes tensiones con Estados Unidos sobre el gigante de telecomunicaciones Huawei. 2020. Nueva Zelanda anuncia haber erradicado por completo el coronavirus, al menos por el momento, después de que las autoridades sanitarias anunciaran que el último paciente conocido se había recuperado. -La oposición demócrata en EE.UU. presenta una ambiciosa ley para reformar las tácticas de la Policía que han resultado en violencia contra las minorías, pero encuentran el escepticismo del presidente Donald Trump, que insiste en su lema electoral de "ley y orden". 2021. La Policía Nacional de Nicaragua apresa al tercer aspirante a la presidencia, el académico y activista opositor Félix Maradiaga, para ser investigado por el Ministerio Público por presuntamente "incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos". -El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe una bofetada, tras gritar "abajo el macronismo", por parte de un hombre durante un acto público en el departamento de Drome, incidente que se ha saldado con la detención de dos personas. 2022. Luego de Barbados decidir el pasado noviembre convertirse en la república independiente más joven y que la reina Isabel II ya no sea más su jefa de Estado, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Granada, Jamaica y San Cristóbal y Nieves, quieren recorrer el mismo camino y cerrar la atadura colonial inglesa.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

lunes, 22 de mayo de 2017

Favorecen que bancas se rijan por la ley de lavado

El Colegio de  Abogados de la República Dominicana (CARD), el Colegio Dominicano de Notarios y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresaron ayer su desacuerdo con  la exclusión de las bancas de lotería y de apuestas del proyecto de ley sobre lavado de activos que aprobó el viernes el Senado.  

En opiniones separadas, el presidente del CARD, Miguel Surún Hernández;  el presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Pedro Rodríguez Montero, y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UASD, Antonio Medina Calcaño, plantearon que se modifique el proyecto de ley en la Cámara de Diputados para que sean incluidas las bancas de apuestas y de lotería como sujetos obligados no financieros, y para que se varíen otros aspectos con los cuales tampoco están de acuerdo.  
Rodríguez Montero calificó como algo “insólito” y como un crimen que se deje fuera de responsabilidad a esos negocios. 
Las bancas de lotería son las mayores, porque por ejemplo, yo te puedo comprar el premio a ti y lavar por ahí, y eso es beneficioso para lavar.
PEDRO RODRÍGUEZ MONTERO, Presidente del Colegio de Notarios
“Las bancas de lotería son las mayores, porque por ejemplo, yo te puedo comprar el premio a ti y lavar por ahí, y eso es beneficioso para lavar”,  manifestó el jurista. 
Entiende que se trató de un “traje a la medida” de los intereses de ese sector, porque en las bancas se puede hacer lavado, al igual que en los comercios de venta de vehículos (dealers). En tanto, consideró un absurdo que estén incluidos los notarios.   
De su lado, el presidente del Colegio de Abogados sugirió que se revise la exclusión de las bancas, porque cree que ese negocio constituye un punto neurálgico en materia de lavado de activos, especialmente de las ilegales. 
Sostiene que esos negocios por lo general son utilizados por el narcotráfico para legitimar los capitales que obtienen a través de esas actividades ilícitas.
Dice  que no es lógico establecer ningún tipo de excepción para la aplicación de la ley. 
“Cuando lo que se quiere fundamentalmente es ser más drástico y más cuidadoso referente a las operaciones que envuelven valores, lo más natural es que no establezca ningún tipo de vacas sagradas, cuando ha sucedido en el caso de la especie”, expresó. 
Mientras, Medina Calcaño es de opinión que la exclusión de las bancas y juegos de azar, no se corresponde con la realidad del país, debido a que existe un alto riesgo de lavado en ese  sector, con  la compra de números ganadores y con la estructuración de jugadas falsas que sirvan como base de colocación de fondos ilícitos. Precisó que se trata de un sector significativo, ya que en el Ministerio de Hacienda están registradas 31,000 bancas. Además, apuntó que según le han comentado de manera informal personas ligadas al sector, están operando sin registro entre 15,000 a 18,000 bancas. 
Otro dato que resaltó es que varios legisladores están vinculados al sector de las bancas de apuestas y de lotería, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. 
Pagos en efectivo
Los representantes del CARD,  del Colegio de Notarios, y de la UASD, también se mostraron en desacuerdo con el monto que establece el proyecto de ley para recibir y hacer pagos en efectivo, que va de 250,000 a un millón de pesos, en función del tipo de bienes y de las operaciones. 
Sobre ese aspecto, el presidente del Colegio de Notarios señaló que cualquier carro cuesta medio millón de pesos y que ya no se encuentra un inmueble por un millón de pesos, que son los montos máximos que contempla el proyecto de ley para hacer las operaciones en dinero en efectivo en materia mobiliaria e inmobiliaria. 
Mientras, Surún Hernández propone dar mayor flexibilidad en los montos permitidos para realizarlas en efectivo, estableciendo un aumento para que no se entorpezcan las actividades normales de comercio. 
Sugiere que se incremente el monto en función de la naturaleza de la transacción, a fin de no crear inconvenientes a las actividades comerciales. Igualmente, planteó que se debe reconsiderar y tener cuidado con lo referente al secreto profesional, porque puede degenerar en una desconfianza entre clientes y abogados.
“Hay que tener mucho cuidado al momento de establecer como sujeto activo, como sujeto obligado de la ley, al profesional del derecho, porque podríamos estar colocando o llevando a la informalidad a muchos sectores que en estos momentos están tratando de adecuarse a las operaciones formales desde el punto de vista legal”, puntualizó. 
No obstante, valoró como positiva la actualización de la Ley 72-02, sobre Lavado de Activos, por entender que es necesario adecuarla y establecer nuevos sistemas que impidan la transferencia de valores provenientes de actividades ilícitas, especialmente del narcotráfico, corrupción administrativa y terrorismo.
En cuanto a las restricciones de pago en efectivo en ciertas operaciones, el decano de Jurídica de la UASD se mostró de acuerdo con que se imponga la obligación de reportar transacciones en efectivos superiores a los 3,000 dólares o su equivalencia en moneda nacional, o cualquier otro tipo de  moneda.
No obstante, aunque considera que esa medida es saludable para abonar la transparencia, entiende que en un país en el cual gran parte de las transacciones se efectúan en efectivo, habrá que tomar en cuenta esta realidad y su impacto. 
Además,  sostuvo que sería importante analizar si aprobar esta limitación, chocaría o no con la Constitución de la República, tras recordar que de conformidad con el artículo 229 de la Constitución,  la unidad monetaria de circulación nacional es el peso dominicano.            
Expuso que toda norma legal antilavado y contra el financiamiento del terrorismo en el mundo, se debe estructurar en base a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).   
Una dificultad 
Rodríguez Montero externó preocupación por la aprobación del proyecto de ley sobre Lavado de Activos en la Cámara de Senadores, porque va en contra de la labor de los notarios.  
Considera que será muy difícil para los notarios aplicar ese proyecto de ley, debido a que hay instituciones que normalmente quieren que el notario firme o haga un documento sin ver las partes y hacer la mediación.  
“Eso va a ser un poco complicado para nosotros los notarios”, dijo Rodríguez Montero, porque a la postre perjudica los intereses del sector.
(+)
SUJETOS FINANCIEROS NO OBLIGADOS  
El proyecto de ley sobre lavado de activos considera sujetos obligados no financieros a las personas físicas o jurídicas que ejerzan otras actividades profesionales, comerciales o empresariales que por su naturaleza son susceptibles de ser utilizadas en actividades de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Incluye, entre estos, los casinos de juego; empresas de factoraje; agentes inmobiliarios; comerciantes de metales preciosos, piedras preciosas y joyas, y las sociedades o profesionales, como los abogados, notarios y contadores, cuando se disponen a realizar transacciones o realizan transacciones para sus clientes sobre una serie de actividades que son detalladas en el proyecto.
El proyecto fue sometido en el Congreso Nacional el 9 de febrero pasado. El pasado viernes, el Senado lo aprobó, pero con modificaciones, a solicitud del senador Charlie Mariotti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias