noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 7 de agosto del 2025. Faltan 146 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. El general Juan Sánchez Ramírez prepara una ofensiva contra los franceses, aprovechando que España le había declarado la guerra a Francia. 1882. Comienza su publicación en Santo Domingo el periódico "El Telegrama", primer diario dominicano, bajo la dirección de César Nicolás Penson. 1920. The Barahona Company es autorizada por el Gobierno Militar americano a tomar del arroyo "Palomino" hasta 142 litros de agua por segundo, para usos domésticos e industriales, así como construir obras indispensables para la distribución y uso de dichas aguas. 1961. Llega al país un grupo de exiliado perteneciente al Frente Nacional Revolucionario, encabezado por Héctor Aristy, Salvador Barinas y Fernando Ortiz. 2009. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratifica la condena de 10 años de prisión para el ex presidente del Banco del Progreso, Pedro Castillo Lefeld, acusado de la comisión de un fraude ascendente a RD$14,000 millones. 2012. La Asociación de Cronistas del Arte (Acroarte) decide no usar más el nombre de la cantante y folclorista Casandra Damirón en los premios que entrega todos los años en reconocimiento al arte y la cultura dominicana. 2017. Una auditoría de la Cámara de Cuentas revela que entonces presidente de la Cámara de diputados, Abel Martínez Durán, habría regalado RD$2,184, 970,704 a varios funcionarios del gobierno para "donaciones, compra de electrodomésticos y raciones alimenticias" durante el período 2010-2016. 2018. La Cámara de Diputado declara de urgencia y aprueba en dos lecturas consecutivas con 152 votos a favor y 38 en contra, el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. La pieza fue y aprobada. 2019. El Tribunal Superior Electoral rechaza una demanda en referimiento en procura de inhabilitar las candidaturas de los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, alegando "falta de calidad e interés" del demandante, Fredermido Ferreras Díaz. 2020. El presidente Danilo Medina, deja inaugurada, bajo un clima tenso, la controversial Terminal Interurbana de Autobuses, ubicada próximo al Parque del Este, como parte del plan estratégico de movilidad que ejecuta el gobierno. 2022. El Banco Central (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registró una variación de 0.50%, menor a la de 0.64 % alcanzada en el mes de junio, por lo que la inflación interanual continúa cediendo gradualmente, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022. 2024. Fallece en Estados Unidos la periodista Marcia Facundo, una de las primeras mujeres en incursionar en el ámbito de la crónica deportiva, la que ingresó a la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, ACD en 1975. Internacionales: 480 a. C. En Grecia, persas y griegos libran la Batalla de las Termópilas. 1858. La Reina Victoria de Inglaterra, elige a Ottawa como capital de Canadá. 1819. Simón Bolívar vence a los realistas en Boyacá y asegura la independencia de Colombia. 1923. Stalin asume el mando supremo de los ejércitos soviéticos. 1945. Los soviéticos y los británicos inician los preparativos para evacuar a sus tropas de Irán, país que fue ocupado por los Aliados años atrás para garantizar que no se aliara a Alemania y cortara una de las rutas de abastecimiento de la URSS. 1956. En Cali, Colombia, explotan siete camiones del ejército cargados con 42 toneladas de explosivos plástico gelatinoso, dejando un cráter de 50 metros de diámetro por 25 metros de profundidad, provocando la muerte de al menos 4000 personas y otras quedan unas 12 000 heridas. 1959. Estados Unidos lanzan el Explorer 6, con la misión de para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite. 1987. Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, se reúnen en Esquipulas (Guatemala), para formalizar un plan para la pacificación de la zona. 1990. Tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo. 1998. Mueren 258 personas, de ellas 12 estadounidenses y 5.000 resultan heridas en dos atentados perpetrados por el Frente Islámico del saudí Osama Bin Laden contra las Embajadas de EE.UU. en Nairobi y Dar Es Salam. 2005. El aumento de las bajas estadounidenses en Irak renueva las llamadas a la retirada de esa nación, tanto, que hasta el propio Pentágono indica que podría reducir el nivel de tropas, a pesar de que la insurgencia no da muestras de disminuir. 2007. El beisbolista estadounidense Barry Bonds conectó el cuadrangular número 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755). 2009. Muere en Colombia a los 86 años, el periodista de origen cubano y ex embajador de ese país en República Dominicana, José Pardo Llada. 2013. La entidad "Abuelas de Plaza de Mayo" anuncia la restitución de la identidad de Pablo Germán Athanasiu Laschan, sustraído a sus padres chilenos desaparecidos en la dictadura militar argentina (1976-1983). 2015. Haití retoma el orden constitucional al organizar las primeras elecciones legislativas desde 2011, pero la consulta estuvo marcada por numerosos incidentes, a veces violentos, retrasos en la apertura de los centros de votación y una baja participación. 2018. El abogado Iván Duque jura como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 en una ceremonia que se celebrada en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá. - La Justicia argentina condena al exvicepresidente Amado Boudou (2011-2015) a cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la presunta compra irregular de la imprenta de dinero Ciccone. 2019. Diversos reportes dejan entrever que más de 100,00 personas en Siria han sido detenidas, secuestradas o se desconoce su paradero durante el conflicto de ocho años en el país de Medio Oriente, y el gobierno es el principal responsable, afirma la secretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo. - Wanda Vázquez, la nueva gobernadora de Puerto Rico, asume el cargo "por una curiosa carambola política", pese a haber asegurado que no tenía interés en hacerlo, luego de que por mandato de la Constitución no haya nadie más en la linea de sucesión al primer cargo ejecutivo de la isla. 2020. Estados Unidos llama los sistemas judiciales de Latinoamérica a "tomar acción contra" quienes hayan aceptado "sobornos" para contrataciones públicas, al alertar de que la corrupción sigue frenando el desarrollo y la prosperidad en la región. - Un avión de la aerolínea Air India Express con unas 190 personas a bordo, cuyo fuselaje se "parte en dos", tras patinar fuera de la pista en un aeropuerto del estado de Kerala, provocando 14 muertos y 15 heridos graves. 2022. El ex guerrillero Gustavo Petro, se convierte en el primer presidente de izquierda en Colombia, para gobernar por un periodo de cuatro años en los que aspira reducir la profunda desigualdad y adelantar ambiciosas reformas, tras reemplazar al conservador Iván Duque. - Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de bombardear una zona cercana a un reactor nuclear de la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, lo que recordó la guerra iniciada hace más de cinco meses sigue causando estragos. 2023. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, solicita a su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, el envío de misiles de largo alcance ATACMS, armamento que Kiev afirma servirá para fortalecer sus capacidades de ataque y ganar terreno en las zonas que permanecen actualmente controladas por Rusia. 2024. El presidente chileno, Gabriel Boric, dice "no tener dudas" de que el Gobierno de Venezuela "ha intentado cometer un fraude", durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, al tiempo de reiterar que su gobierno "no reconoce el triunfo del autoproclamado" del presidente venezolano, Nicolás Maduro. - El comisionado general Marcos Alberto Acuña Avilés, jefe de escolta del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, es detenido por alegadamente "desobedecer flagrantemente órdenes superiores" y poner en "riesgo la seguridad ciudadana", al tiempo de ser dado de baja deshonrosa y sometido a la justicia.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 25 de febrero de 2017

Carnaval dominicano, síntesis de la música y la imaginación popular del país

Santo Domingo, 25 feb (EFE).- Uno de los acontecimientos anuales que los dominicanos esperan con mayor ilusión es el carnaval, la gran fiesta de la cultura de la República Dominicana donde se sintetiza toda la música y la imaginación popular, y que encuentra distintas manifestaciones en las diversas regiones del país.

Si hay algo que distingue a este carnaval de otros es "la creatividad popular", que ha permitido ir incorporando personajes "que no son los famosos diablos de las carnestolendas" (período que comprende los tres días anteriores al miércoles de ceniza), explicó en declaraciones a Efe el exviceministro de cultura Tommy García, muy vinculado a este acontecimiento festivo del mes de febrero.
No hay en el país carnaval que se precie donde no estén representados el Diablo Cojuelo, Roba la Gallina, El Brujo, El Hombre del Muñeco, El Lobo, La Cazadora, La Bruja o los papeluces, figura hecha con la hoja de la planta del plátano, y que sirve de ejemplo de lo artesanal de esta fiesta, otra de sus señas de identidad.
Aunque ese carácter artesano no es tan evidente en el carnaval de La Vega (norte), quizá el más famoso del país o, como señala García, "el más publicitado. Pero no es, necesariamente, el que tiene mayor nivel de creatividad".
Junto con el de Bonao (norte), puede considerarse como un carnaval "de fantasía", que tiene un tremendo poder de convocatoria pero, precisamente por eso, "está muy industrializado, tiene una visión más turística", en detrimento de "la manifestación de la creatividad popular", afirmó.
Sea como sea, durante todos los domingos de febrero son cientos de miles de personas las que disfrutan del carnaval vegano, cuyo calendario festivo se repite en muchas zonas del país, donde a las cabalgatas se suman a los conciertos y a otras manifestaciones artísticas y culturales en cada jornada dominical.
Mientras, en el Distrito Nacional, centro de la capital dominicana, se ha optado por concentrar la fiesta en dos días consecutivos, y es este fin de semana cuando las calles de la capital se llenan de música, de color y de gente.
Este año, el rey del carnaval de Santo Domingo es Freddy Ginebra, todo un baluarte del mundo de la cultura a quien se rinde homenaje con este nombramiento, por la labor que ha desarrollado durante décadas desde Casa de Teatro en favor de artistas de diversos ámbitos culturales.
A Ginebra lo acompaña como regente Senia Rodríguez, nombrada reina del carnaval por sus méritos como creadora del Carnaval Escolar y sus esfuerzos por mantener el Teatro Popular Danzante, creado por su madre, Nereyda Rodríguez.
Después de varios años discurriendo fuera del Malecón (Avenida George Washington), en esta edición la comitiva del carnaval de Santo Domingo vuelve a ese espacio por decisión del alcalde de la ciudad, David Collado, en su primer febrero al frente del consistorio capitalino.
Según los organizadores, la vuelta a este escenario obedece al propósito de Collado de devolverle la vista al mar a los habitantes de la ciudad, fortalecer los valores y la identidad cultural de la "ciudad primada" y enriquecer la oferta turística del Distrito Nacional.
Dentro de un par de fines de semana, el próximo 5 de marzo, el Malecón de Santo Domingo volverá a ser el epicentro de esta celebración, al acoger el Desfile Nacional del Carnaval 2017, donde estarán representadas las distintas regiones del país.
La comitiva estará encabezada por el merenguero Kinito Méndez y la gestora cultural Eugenia del Carmen Torres (Pequita), elegidos rey y reina de este último evento carnavalesco de 2017, cita que marcará el inicio de la labor de la Comisión Nacional del Carnaval para preparar la edición de 2018. EFE
Por María Montecelos

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias