noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 1 de agosto del 2025 . Faltan 152 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón. 1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación. 1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París. 1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder". 1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional. 1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa". 1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria. 1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista. 1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos. 1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo. 1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón. 2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. 2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad. 2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). - El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones". 2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta. - Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020. 2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno. Internacionales: 30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana. 314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés. 1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo. 1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano. 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento. 1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. 1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña. 1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico. 1894. Empieza la guerra chino-japonesa. 1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial. 1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India. 1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue. - Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas. 1960. La República de Benin se independiza de Francia. 1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea. 1966. En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas. - En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi. 1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista. 1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol". 1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander). -Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada. 1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar". 1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas. 1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki. 1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo. 1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia. 2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos. 2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz. - Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos. 2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla. 2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda. 2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena. 2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos. 2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América. 2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato". 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016. 2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC. - El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro. 2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro. 2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021. - China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin. 2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 17 de diciembre de 2016

Grandes figuras de las artes y el espectáculo parten en 2016

Desde David Bowie, Prince y Leonard Cohen hasta Juan Gabriel, el "Gato" Barbieri y Rubén Aguirre, el 2016 vio partir a grandes figuras internacionales de las artes y el espectáculo.

Entre otros fallecieron la escritora Harper Lee, el director de orquesta Pierre Boulez, los músicos Merle Haggard, Maurice White y Phife Dawg y los actores Gene Wilder, Abe Vigoda, Florence Henderson, Alan Rickman, Robert Vaughn, Garry Shandling, Doris Roberts, Fyvush Finkel y Anton Yelchin.
A continuación, una lista de muertes destacados de 2016. (En el caso de los jóvenes se menciona la causa del deceso, si se conoce.)
ENERO:
Pierre Boulez, 90 años. Fue director de la Filarmónica de Nueva York y otras grandes orquestas y figura de la música clásica contemporánea. 5 de enero.
Alfredo "Chocolate" Armenteros, 87 años. Trompetista afrocubano considerado el Louis Armstrong latino. 6 de enero.
David Bowie, 69 años. Músico que traspasó las fronteras del pop y el rock con su creatividad y un personaje andrógino al que llamó Ziggy Stardust. 10 de enero.
Alan Rickman, 69 años. Astro del teatro clásico británico, villano en la serie de "Harry Potter" y otras películas. 14 de enero.
René Angélil, 73 años. Esposo y mánager de la cantante canadiense Celine Dion. 14 de enero.
Glenn Frey, 67 años. Rebelde del Rock 'n' roll, cofundador de la banda Eagles, autor con Don Henley de éxitos perdurables como "Hotel California" y "Life in the Fast Lane". 18 de enero.
Abe Vigoda, 94 años. Actor de cine y TV, conocido por encarnar al detective Phil Fish en la serie "Barney Miller" y al soldado mafioso Salvatore Tessio en "El padrino". 26 de enero.
FEBRERO:
Maurice White, 74 años. Fundador de la banda Earth, Wind & Fire que vendió más de 90 millones de álbumes. 3 de febrero.
Harper Lee, 89 años. Autora cuya novela "To Kill a Mockingbird" ("Matar a un ruiseñor") sobre la injusticia racial en un pueblo del sur estadounidense vista a través de los ojos de una niña fue adaptada al cine en una película ganadora del Oscar. 19 de febrero.
Umberto Eco, 84 años. Novelista y semiólogo italiano que intrigó, desconcertó y deleitó a lectores de todo el mundo con su éxito literario "El nombre de la rosa". 19 de febrero.
MARZO:
Frank Sinatra Jr., 72 años. Cantante que continuó el legado de su famoso padre con su propia carrera musical y cuyo secuestro de adolescente añadió un extraño capítulo a la vida de su progenitor. 16 de marzo.
Ricardo Larraín, 58 años. Cineasta chileno conocido por el filme "La frontera". 21 de marzo.
Jim Harrison, 78 años. Autor más conocido por su novela corta de 1979 "Legends of the Fall" ("Leyendas de pasión"), llevada al cine en 1994 en una película homónima protagonizada por Brad Pitt, Anthony Hopkins y Aidan Quinn. 26 de marzo.
Patty Duke, 69 años. En su adolescencia ganó un Oscar por el papel de la educadora Helen Keller en "The Miracle Worker". Durante su larga carrera tuvo que combatir sus demonios. 29 de marzo.
ABRIL:
Leandro "Gato" Barbieri, 83 años. Saxofonista argentino de jazz. Compuso la música ganadora del Grammy para la película "El último tango en París". 2 de abril.
Merle Haggard, 79 años. Cantante country que superó la pobreza y la cárcel para ganar fama mundial con sus canciones sobre vaqueros y perdedores. 6 de abril.
Mariano Mores, 98 años. Prolífico compositor e intérprete argentino de tango. 13 de abril.
Ismael Quintana. Salsero puertorriqueño conocido por éxitos como "Mi debilidad" y "Adoración". 16 de abril.
Guy Hamilton, 93 años. Director de las películas de James Bond "Goldfinger", "Diamonds Are Forever" ("Los diamantes son eternos"), "Live And Let Die" ("Vive y deja morir") y "The Man With The Golden Gun" ("El hombre del revólver de oro"). 20 de abril.
Prince, 57 años. Uno de los músicos más creativos e influyentes de los tiempos modernos cuyos éxitos incluyen "Little Red Corvette", "Let's Go Crazy" y "When Doves Cry". 21 de abril.
Imre Kertész, 86 años. Escritor húngaro ganador del Premio Nobel de Literatura 2002 por una obra de ficción inspirada en su experiencia como prisionero en campos nazis. 31 de marzo.
MAYO:
Fernando Soto Aparicio, 82 años. Prolífico escritor colombiano, autor de "La rebelión de las ratas". 2 de mayo.
Emilio Navaira, 53 años. Astro conocido por su mezcla de música tradicional mexicana con música tejana. 16 de mayo.
JUNIO:
Gregory Rabassa, 94 años. Traductor al inglés de "Cien años de soledad" y otras obras literarias del boom latinoamericano. 13 de junio.
Rubén Aguirre, 82 años. Actor mexicano que dio vida al entrañable Profesor Jirafales en el "El Chavo del Ocho". 17 de junio.
Susana Dujim, 79 años. Miss venezolana y la primera reina de belleza latinoamericana que se coronó Miss Mundo. 18 de junio.
Anton Yelchin, 27 años. Actor conocido por el papel de Chekov en las nuevas películas de la serie "Star Trek". 29 de junio. Atropellado por su propio auto frente a su casa.
JULIO:
Elie Wiesel, 87 años. Escritor y filósofo rumano, sobreviviente del Holocausto, activista humanitario, premio Nobel de la paz 1986. 2 de julio.
Michael Cimino, 77 años. Ganador de los premios Oscar a la mejor película y el mejor director por su éxito de 1978 "The Deer Hunter" ("El francotirador"). 2 de julio.
Noel Neill, 95 años. La primera actriz que dio vida en la pantalla al interés amoroso de Superman, Lois Lane. 3 de julio.
Alirio Días, 92 años. Reconocido guitarrista clásico venezolano. 5 de julio.
Héctor Babenco, 70 años. Cineasta brasileño nacido en Argentina, postulado a un Oscar por su película de 1985 "El beso de la mujer araña". 13 de julio.
Payaso Dimitri, 80 años. Popularísimo payaso y mimo suizo, discípulo de Marcel Marceau. 19 de julio.
Garry Marshall, 81 años. Guionista y director de cine y televisión cuyos éxitos incluyeron películas como "Pretty Woman" ("Mujer bonita") y series como "Mork & Mindy". 19 de julio.
AGOSTO:
Kenny Baker, 91 años. Interpretó al adorable R2-D2 en las películas de "Star Wars". 13 de agosto.
Horacio Salgán, 100 años. Compositor y director de orquesta; uno de los grandes referentes del tango en Argentina. 19 de agosto.
Ignacio Padilla, 47 años. Escritor mexicano impulsor de la Generación del Crack. En 1996 publicó el Manifiesto del grupo junto con otros autores como Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Ángel Palou y Ricardo Chávez. Murió en un accidente automovilístico. 20 de agosto.
Juan Gabriel, 66 años. Prolífico cantautor mexicano conocido por clásicos como "Querida" y "Amor eterno". Vendió más de 100 millones de discos. 28 de agosto.
Gene Wilder, 83 años. Actor y comediante que protagonizó clásicos del cine como "El joven Frankenstein", "Locuras en el oeste" y "Willy Wonka y la fábrica de chocolate". 28 de agosto.
SEPTIEMBRE:
Alexis Arquette, 47 años. Actriz transexual de carácter y hermana de los actores David, Rosanna, Richmond y Patricia Arquette. 11 de septiembre.
Domingos Montagner, 54 años. Actor brasileño de la telenovela "Velho Chico". Murió ahogado en un río donde había grabado escenas del popular dramático. 15 de septiembre.
Teodoro González de León, 90 años. Arquitecto creador de un paisaje moderno en la Ciudad de México y de la imagen del país en el extranjero. 16 de septiembre.
Charmian Carr, 73 años. Conocida por su dulce interpretación de la hija mayor de los von Trapp en el clásico de Rodgers & Hammerstein "La novicia rebelde" ("The Sound of Music"). 17 de septiembre.
Curtis Hanson, 71 años. Cineasta ganador de un Oscar como guionista por "L.A. Confidential" y que dirigió a Eminem en la película "8 Mile". 20 de septiembre.
Rod Temperton, 66 años. Músico británico, autor de clásicos de Michael Jackson como "Thriller" y "Rock With You". Murió entre fines de septiembre y principios de octubre (no se especificó fecha).
OCTUBRE:
Mario Almada, 94 años. Astro de los westerns mexicanos caracterizado por sus papeles de justiciero. 4 de octubre.
Andrzej Wajda, 90 años. Destacado cineasta polaco cuya carrera maniobrando entre un gobierno comunista represivo y una audiencia ansiosa de libertad le mereció el reconocimiento internacional y un Oscar honorario. 9 de octubre.
Dario Fo, 90 años. Dramaturgo cuya enérgica sátira de la vida política de Italia, las costumbres sociales y la religión le hicieron ganar el Nobel de Literatura en 1997. 13 de octubre.
NOVIEMBRE:
Leonard Cohen, 82 años. Cantautor canadiense que combinó espiritualidad y sexualidad en canciones como "Hallelujah", "Suzanne" y "Bird on a Wire". 7 de noviembre.
Lupita Tovar, 106 años. Actriz mexicana que en 1931 protagonizó la versión en español de "Drácula". 12 de noviembre.
Florence Henderson, 82 años. Estrella de Broadway y luego popularísima como la madre en la serie "The Brady Bunch". 24 de noviembre.
Fritz Weaver, 90 años. Astro de Broadway que también creó personajes memorables en el cine y la TV, de "Star Trek: Deep Space Nine" a "Marathon Man". 26 de noviembre.
DICIEMBRE:
Jayaram Jayalalithaa, 68 años. Actriz del sur de la India, luego se dedicó a la política y ocupó altos cargos en el estado de Tamil Nadu. 4 de diciembre.
Esma Redzepova, 73 años. Una de las voces más potentes en el mundo de la música gitana. 11 de diciembre.
Alan Thicke, 69 años. Actor versátil, famoso por el papel del papá en la comedia televisiva "Growing Pains". 13 de diciembre.

AP

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias