noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 29 de octubre de 2016

Cientos asisten apertura de la X Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2016

NUEVA YORK.-Cientos de personas asistieron ayer al acto de apertura de la X Feria del Libro Dominicano en Nueva York, en el auditorio de la escuela secundaria George Washington, en Manhattan, entre ellas decenas de escritores de la República Dominicana y de la diáspora, quienes agotarán una apretada agenda durante este fin de semana ferial.

El acto fue encabezado por el ministro de Cultura de la República Dominicana, el escritor Pedro Vergés, y el comisionado de Cultura, Carlos Sánchez, así como los miembros de la delegación oficial del Ministerio: los poetas Cayo Claudio Espinal, Viceministro de Cultura, y Alexis Gómez Rosa, director general del Libro y la Lectura.
Durante el acto de apertura, el Ministro de Cultura Pedro Vergés destacó la conexión que mantiene la comunidad dominicana de Nueva York con la República Dominicana, y adelantó que en el conversatorio que tendrá este sábado, titulado “Políticas Culturales del Ministerio de Cultura de RD”, explicará parte de sus planes al frente de la entidad que dirige.
De su lado, el Lic. Carlos Sánchez felicitó a los homenajeados de la X Feria, Yrene Santos y Orlando Alba, a los homenajeados de Virginia Rei Berroa y José Alejandro Peña, a la comunidad de escritores colombianos representados por Carlos Aguasaco y Jacqueline Donado, e invitó al público a participar y apoyar la fiesta cultural que este año celebra su décimo aniversario.
La feria, realizada por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, se abre al público este sábado 29 y domingo 30 de octubre, durante la cual se celebrarán178 eventos, entre ellos conferencias, paneles, presentaciones de libros, teatro, conversatorios, talleres, exhibición de pinturas, presentación de películas.
Cayo Claudio Espinal tendrá una lectura titulada "Poesía Contextualista", y Alexis Gómez Rosa dictará la conferencia “Los poetas en la Guerra de Abril de 1965”, y presentará los libros La tregua de los mamíferos, y Marginal de una lengua que persigue su forma precedido de Ferryboat de una noche invertebrada.
Entre los libros que se pondrán en circulación durante la feria figuran: Autobiografía en el agua, de Soledad Álvarez; Las Tumbas de los Trujillo, de Franklin Gutiérrez; Andrés López de Medrano: criollismo, dominicanidad e hispanismo, de Alejandro Arvelo; Caléndula, de Kianny N. Antigua; Abril del 65, visión poética y Cultura y Literatura, de Mateo Morrison; El Hilo de la Memoria, de Jacqueline Donado, invitada especial de Colombia; Narraciones breves en New York, de Pastora Hernández; y Acústica del límite, de Ángela Hernández, Premio Nacional de Literatura de RD 2016.
Así como Mi oruga no quiere comer / My Caterpillar doesn’t want to eat, de Elizabeth Balaguer; El día más claro llueve, de Dulce Elvira de los Santos; ¿Tú entendiste?, porque yo no, de Leibi Ng; El soñado desquite, de José Alejandro Peña, homenajeado de Virginia; Matar al Padre y Mujer de la Lámpara encendida, de Rosa Silverio; Memoirs of a Weird Preteen, de Gladys Montolío; y Semiótica del Arte y mediaciones artísticas, de Odalís Pérez.
En homenaje al escritor Eduardo Lantigua, se pondrán en circulación las obras Eduardo Lantigua, una lectura inagotable(Editada por René Rodríguez Soriano y Ediciones del Comisionado) y Moliendo café (Ensayos).
En la X Feria se dictarán numerosas conferencias, entre las que figuran “La identidad lingüística de las islas del Caribe Hispano”, con el homenajeado de la X Feria Orlando Alba; “Política Nacional de Jornada Escolar Extendida: impacto en el sistema educativo dominicano”, con la Dra. Ana Rita Guzmán, del Ministerio de Educación de RD; “Origen y futuro de la poesía”, con el invitado especial de Colombia, el Dr. Carlos Aguasaco; y “Planes y proyectos del Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT) para la nueva gestión administrativa”, con Basilio Belliard.
 Además “Del libro Hacia la Tierra de Rigo Díaz”, con Yolanny Rodríguez; "El proceso creativo en el cuento o la novela", de Luis R. Santos; “Gaga Pal’ Pueblo: haciendo visible lo invisible”, con Dió-genes Abreu; “Pasado, Presente y Futuro de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)”, con Esteban Tiburcio Gómez; “El papel de la Cultura en el Desarrollo Socio-Económico de los Pueblos”, con Juan Freddy Armando; y “¿Valió la pena el golpe de Estado contra Juan Bosch en 1963?”, con Carlos McCoy
Entre los conversatorios y paneles están: “Juan Bosch, su magisterio y su relación con la actual revolución educativa”, con los senadores Lic. Eddy Mateo Vásquez, Lic. Manuel Antonio Paula, Lic. Juan Orlando Mercedes Sena, bajo la coordinación de Premio Nacional de Literatura Mateo Morrison; “Encuentro interactivo sobre los libros La eternidad que empieza y Ruinas, con Rafael García Romero; "La importancia de las bibliotecas en la animación a la lectura", con Dulce Elvira de los Santos, Leibi Ng, y Elizabeth Balaguer; “La Metapoesía: 26 años después. Los metapoetas”, con Karina Rieke y Jorge Piña.
Y el Panel de educación con Ydanis Rodríguez, Concejal por el Distrito 10; Manuel Ramírez, Superintendente Distrito Escolar # 6; Elisa Álvarez, Superintendente Distrito Escolar # 7; Juan Villar, Director Escuela Secundaria 463; Yokasta Pena, Subdirectora  Escuela primaria 75, bajo la coordinación de Rosa Saldaña.
También se pondrán en circulación los libros de Ediciones del Comisionado: Mar divino espejo, de Félix García; El tiempo que nos devora, de José Frank Rosario; Alfabeto Poético del Reino Animal, de César Sánchez Beras; y Ventanas navegables I  y Ventanas navegables II, compilados por José Acosta.
La X Feria tendrán talleres, entre ellos “Cómo escribir un guion de cine”, con Manuel Polanco; “Taller práctico de realización de películas”, con Luis Cabrera; e “Iniciación en el arte de escribir cuentos”, con Eulogio Javier.
En su décimo aniversario la X Feria está dedicada a dos destacados escritores quisqueyanos, el ensayista, filólogo y académico Orlando Alba, radicado en Utah, y la poeta y activista cultural Yrene Santos, residente en la ciudad de Nueva York.
Durante la feria Orlando Alba pondrá en circulación su obra Una mirada panorámica al español antillano; e Yrene Santos su poemario Septiembre casi termina y otros poemas, publicados por Ediciones del Comisionado en la Editora Nacional.
La X Feria del Libro Dominicano en Nueva York es dedicada además a los escritores dominicanos residentes en el estado de Virginia, el poeta José Alejandro Peña y el poeta y ensayista Rei Berroa, y se le rindió un homenaje especial a los escritores de la comunidad colombiana en los Estados Unidos, representados por los escritores Carlos Aguasaco y Jacqueline Donado.
Además, en calidad de invitados especiales del Comisionado Dominicano de Cultura, participan en la X Feria destacados escritores que vienen de la República Dominicana y de otros países, entre ellos la Premio Nacional de Literatura 2016 Ángela Hernández, el Premio Nacional de Literatura 2010 Mateo Morrison, y Soledad Álvarez, Luisa Navarro, Alejandro Arvelo, Rosa Silverio, Giovanny Cruz, Luis R. Santos, Juan Freddy Armando, y Carmen Karina Castillo. 
Así como Eulogio Javier, Rafael Núñez Cedeño, y el escritor homenajeado de Virginia, José Alejandro Peña. 
Este año 2016 el evento cuenta con la participación del Premio Nacional de Literatura de Cuba 2015 Eduardo Heras León, quien como evento pre-feria está impartiendo el taller de técnica narrativa “Los desafíos de la ficción”, de manera gratuita y abierto a los escritores dominicanos.
Con el lema: “Leer te transforma”, la feria, visitada cada año por miles personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana. 
La feria tendrá varios pabellones donde se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, que estará localizado en el gimnasio de la escuela, donde los niños y las familias tendrán la oportunidad de compartir con los autores, disfrutar de lecturas animadas, juegos, actividades manuales, pinturas de caras y regalos para los niños; el Pabellón de Cine, dirigido por la actriz Mariluz Acosta y dedicado al actor Elvis Nolasco, con talleres y presentaciones de representantes del cine dominicano, y el Pabellón de Artesanía, encabezado por Mercedes Polanco, con artesanos dominicanos y de otros países latinos.
Además, el Pabellón Memoria Histórica, a cargo del activista Roberto Castillo, y el Pabellón Identidad Dominicana, dirigido por el escritor e investigador Darío Tejeda, con paneles y conferencias sobre temas dominicanos; y el Pabellón Expresión Joven, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios.
“También se anunciarán los ganadores del concurso de literatura para estudiantes de enseñanza secundaria, bajo la coordinación del escritor Rubén Sánchez Féliz”, dijo Sánchez. “Nuestro objetivo es incentivar a esos jóvenes de secundaria a que cultiven el maravilloso mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”, expresó.
El sábado 29 y el domingo 30 de octubre, a partir de las 9 de la mañana, se abre la feria en la escuela George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 30, a las 8 de la noche, en el auditorio de dicho centro escolar.
Durante el fin de semana ferial participarán destacados escritores de la diáspora, entre ellos Franklin Gutiérrez, Eduardo Lantigua, José Acosta, Juan Villar, Kianny N. Antigua, Santiago Campo Gutiérrez, Miguel Aníbal Perdomo, Dinorah Coronado, y Rubén Sánchez Féliz.

Así como Elizabeth Balaguer, Dió-genes Abreu, Yolanny Rodríguez, Claribel Díaz, Osiris Mosquea, Félix García, Ramón Gross, Joanna Herrera, Gladys Montolío, Karina Rieke, Jorge Piña, José Frank Rosario, César Sánchez Beras, Carlos McCoy, Darío Tejeda, Luis Álvarez, ugusta Eunice Castillo, Edgar Smith, José C Novas, Ramón Espínola, Jimmy Valdez-Ozaku, Esteban Torres Marte, Rosa Saldaña, Benjamín García, Joel Almonó, Ana Isabel Saillant, entre otros.
“Invitamos a la comunidad a continuar respaldando la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que es su mayor fiesta cultural”, dijo Sánchez. 
Para más información, visite el portal: www.codocul.com, llamar al (212) 234-8149, o escribir a los correos info@codocul.com y feriadellibro@codocul.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias