noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 4 de agosto del 2025. Faltan 149 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El Adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor de América, funda la ciudad de Santo Domingo, en la parte oriental del río Ozama. 1533. El enviado especial del emperador Carlos V de España, a la Hispaniola, Francisco Barrionuevo, informa a la corona haber llegado a un acuerdo de paz con el cacique Enriquillo (Guarocuya), sublevado contra la dominación española desde el 3 de diciembre de 1522. 1848. El general Pedro Santana renuncia a la presidencia de la República por motivos de salud y se retira a su hacienda de El Prado, aunque se atribuyó al período agitado que se vivía en ese período. Lo sustituyó Consejo de Ministro del Poder Ejecutivo. 1865. Los generales Eusebio Manzueta y Marcos Evangelista, tras pronunciarse en contra del gobierno de José Antonio Pimental, nombran a José Ma. Cabral Protector de la República, con plenas facultades para ejercer el mando supremo. 1946. Un movimiento sísmico de gran intensidad causa daños de importancia en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Nagua y Matanzas, esta última arrasada por un maremoto. 1947. La Asociación Reivindicadora Dominicana del exilio aclara que los siete aviones que supuestamente estaban preparados para despegar desde la Florida para cooperar con el movimiento revolucionario dominicano, eran propiedad del dictador Rafael Trujillo. 1952. Muere el doctor Américo Lugo, quien mantuvo una firme oposición a la dictadura de Rafael Trujillo. 1961. Dirigente y simpatizante de la Unión Cívica Nacional, se reúnen en el Parque Independencia, donde cantan el Himno Nacional y gritan "abajo los Trujillo", "Santo Domingo sí, Ciudad Trujillo no". 1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por Francisco Caamaño, inician conversaciones con los miembros de la Comisión Ad-Hoc de la OEA, para buscar una salida a la crisis iniciada el 24 de abril de este año. 1976. El Servicio Secreto de la Policía Nacional apresa y acusa la cantante del Movimiento Cultural Universitario (MCU) Ana Celia Lantigua, de pertenecer al grupo clandestino "Los Trinitarios", durante un allanamiento a su residencia en la calle Magnolia del Ensanche Espaillat, acción en la que también fue detenido un hermano suyo. 2000. Un tribunal condena al general retirado Joaquín Pou Castro, Rafael A. Lluberes Ricart, Mariano Cabrera Durán y Luis E. de la Rosa Beras, a 30 años de prisión y el pago de una indemnización de RD$20 millones, por el asesinato del periodista Orlando Martínez en 1975. 2008. En lo que se conoce como "La Masacre de Paya", siete hombres son acribillados, (cuatro de ellos de nacionalidad colombiana, dos venezolanos y un dominicano), en un cañaveral del paraje Ojo de Agua, Baní, mientras un nicaragüense identificado como Holy Gómez, sobrevive a la ejecución. 2014. Fallece en Santo Domingo, el empresario Luis Manuel Pellerano, ex presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. - Fallece en la ciudad de Nueva York, a la edad de 66 años, el científico dominicano Erick E. Kunhardt Grullón. 2014. 34 diputados se traspasaron del PRD al PRM, el 7 de agosto se sumó otro diputado al PRM. 2015. La Segunda Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona dispone la nulidad del acta de nacimiento del señor Willian Medina Ferreras, basada en que la misma fue instrumentada sobre bases falsas. 2016. Cuatro personas resultan heridas durante un asalto perpetrado por un hombre al mensajero Richard Hernández, de la tienda La Sirena ubicada en la Charles de Gaulle en Villa Mella, cargando con al menos RD$1.4 millones, cuya autoría fue posteriormente atribuida al piloto y exteniente EN, John Percival Matos, hijo del general retirado Rafael Percival Peña. 2022. El Ministerio Público pone en marcha la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, tras una amplia investigación iniciada nueve meses antes, para desarticular las presuntas redes transnacionales dedicadas a la trata de personas. Internacionales: 1526. Muere el marinero Juan Sebastián El Cano. 1578. Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal. 1704. Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra. 1790. Es creada la Guardia Costera de los EEUU. 1859. Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala. 1914. Gran Bretaña se une a la confrontación contra Alemania, en la I Guerra Mundial. 1916. EEUU compran las Islas Vírgenes a Dinamarca por US$25 millones. 1925. Los marines norteamericanos se retiran de Nicaragua, luego de 13 años de ocupación. 1937. En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, es creada la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria. 1945. Un nuevo ataque de la aviación embarcada estadounidense destruye 400 aviones enemigos en tierra y vuelve a desmentir las afirmaciones de Nimitz sobre la total destrucción de la fuerza aérea japonesa. 1961. Nace en Honolulu, Hawaii, el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien se convirtió en el primer mandatario afroamericano de esa nación. 1976. Se publica en España un Real Decreto por el cual se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del desaparecido general Franco habían sido consideradas delictivas. 1984. Alto Volta cambia su nombre por Burkina Faso ("la patria de los hombres íntegros"). 2007. Los jugadores de béisbol, Barry Bonds y Alex Rodríguez disparan sus cuadrangulares 755 (con el que igualó la marca de Hank Aaron) y 500, convirtiéndose en el pelotero de Grandes Ligas más joven en alcanzar esa cantidad de tetrabases. 2013. Estados Unidos mantiene cerradas 22 de sus embajadas y consulados en el mundo árabe, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, ante la amenaza de un posible ataque terrorista de Al Qaeda, la "más seria" de los últimos años. 2014. El papa Francisco desautoriza y revoca la suspensión a divinis del ejercicio del sacerdocio con la que el papa Juan Pablo II -30 años antes, en el marco de la Guerra fría- había castigado a los sacerdotes nicaragüenses –los hermanos Ernesto y Fernando Cardenal, Miguel d'Escoto y Edgard Parrales, debido a la adscripción de estos a la teología de la liberación. 2018. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores, y el alto mando militar de Venezuela son desalojados de emergencia de la celebración del 81º aniversario de crearse la Guardia Nacional Bolivariana, después de producirse una explosión realizada con drones que sobrevolaron la zona. 2020. Las autoridades libanesas informan que la explosión ocurrida en el puerto de Beirutse produjo debido al estallido de 2,700 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en una bodega del lugar, que cobró la vida de al menos 73 personas y dejó más de 3,700 heridos. - El presidente Martín Vizcarra aceptó la renuncia del primer ministro Pedro Cateriano y de los 18 ministros de su equipo, luego del Congreso negarle el respaldo impidiéndole tomar decisiones durante la peor crisis sanitaria causada por la pandemia. 2021. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo supera los 200 millones de casos de Covid-19, con EE.UU., la India y Brasil como los países con más contagios. - El Superior Tribunal Federal de Brasil ordena abrir una investigación hacia el presidente Jair Bolsonaro, acusado de difundir falsas noticias acerca del sistema electoral vigente. 2022. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresa su interés de iniciar negociaciones directas con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el conflicto en Ucrania, según lo reveló en una entrevista concedida al diario South China Morning Post.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 26 de junio de 2016

Las 50 mujeres más poderosas de República Dominicana, según Forbes

SANTO DOMINGO, República Dominicana (Felivia Mejía y Geizel Torres/Forbes, México).-
Los peldaños ascendidos por las dominicanas en importantes escenarios de toma de decisión, no sólo en el ámbito estatal sino también en el sector privado, han generado una mayor visibilidad de la promoción de la igualdad de género en el país en los últimos años.

Las mujeres se erigen como entes de acción, agentes de cambio, de justicia y de paz. Además, actúan comprometidas para potenciar el desarrollo económico y social del país. Una muestra de esa influencia la vemos en este ranking que presenta Forbes, que enlista a las mujeres que con sus acciones marcan diferencia en la política, en organizaciones de bien social, en el sector empresarial, en el deporte y la comunicación, entre otros renglones.
Sin embargo, todavía queda un largo trecho por recorrer para celebrar que mujeres y hombres acceden plenamente con las mismas oportunidades y condiciones a todos los espacios de decisión, no sólo en República Dominicana, también en América Latina.
Un vistazo al ámbito político, por ejemplo, nos revela que si bien es cierto que ha aumentado la proporción de escaños ocupados por mujeres en el parlmento nacional, cuando vemos las cifras reales que crean esos porcentajes, se nota que es muy amplio en margen de diferencia frente a la participación masculina en curules.
De acuerdo con registros de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para 2005 el 6.3% de las curules del Senado de la República estaba ocupado por mujeres, cifra que 10 años después aumentó a 12.5%. Pero eso apenas representa que de 32 puestos, sólo hay cuatro senadoras.
Mientras que en la Cámara de Diputados, según la ONE en su informe República Dominicana en Cifras 2015, en 2005 la proporción era de 15% de mujeres y en 2015 aumentó a 20%; lo que representa que de 138 curules, apenas 38 están ocupadas por mujeres.
Otro indicador del trecho que aún falta por avanzar es que a pesar de que 65% de la jefatura de hogares está en manos de mujeres, 51% de las mujeres ocupadas trabaja en actividades informales, lo que significa mayor nivel de vulnerabilidad, inseguridad laboral y desprotección social, concluye un estudio publicado por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Por otro lado, aunque las mujeres se han ocupado de prepararse profesionalmente, siendo la mayoría en las matrículas de las universidades, ganan salarios 20% menos que los hombres; ocupan sólo 30% de los puestos gerenciales y registran desempleo de 23.1% (más del doble que los hombres, que es de 9.7%), de acuerdo con el Ministerio de la Mujer.
Trayectorias de liderazgo político como la de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño Lizardo, y la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, son una muestra clara del reconocimiento popular a las labores que realizan. Mientras que empresarias como Mercedes Ramos y Ligia Bonetti nos demuestran que estamos preparadas para asumir posiciones de mando. Y ejemplos como el de Amelia Vicini y doña Melba Segura dejan claro el poder de transformar la sociedad e impactar en la población más humilde. Hay esperanza.
Estas son, según el ránking de Forbes, las 50 mujeres más poderosas de República Dominicana.
1. Margarita Cedeño Lizardo
Vicepresidenta de República Dominicana
El pasado 15 de mayo, con su reelección como vicepresidenta de la República por segundo periodo consecutivo, Margarita Cedeño se convierte en una de las mujeres con más trascendencia política en los últimos 12 años, de los cuales ocho fueron al frente del Despacho de la Primera Dama, desde donde desarrolló importantes programas sociales a los que le dio continuidad cuando fue electa vicepresidenta de la República.
2. Amelia Vicini
Amelia Vicini, una de las principales impulsoras de INICIA Educación.  
Amelia Vicini encabeza una de las iniciativas privadas más importantes para impulsar la educación, el fondo de inversión de impacto que tiene la misión de mejorar la gestión y la calidad de la enseñanza de todos los dominicanos.
3. Cándida Montilla
Primera Dama de la República
Es licenciada en Psicología Clínica con especialidad en Terapia Familiar y Sexual, de la Universidad Católica de Santo Domingo. Además ha llevado diferentes cursos  como  de Desarrollo Humano y Conducción del Cambio Organizacional, en el INCAE Business School en Costa Rica y de Alta Dirección de Recursos Humanos, en la School of Business de Santiago, Chile, además de Terapia Cognitiva en el Beck Institute for Cognitive Therapy and Research, de Pennsylvania, Estados Unidos, donde obtuvo la Pre-Certificación en el Centro de Capacitación en Psicología Clínica de la RD.
4. Mercedes Ramos
Presidenta Ejecutiva Grupo Ramos
Desde 2005 fue designada presidenta ejecutiva de Grupo Ramos  una corporación que opera 43 establecimientos en tres distintos formatos comerciales repartidos en 10 provincias distintas. Tras una exitosa carrera dentro de la organización, Ramos ha dirigido importantes procesos de reestructuración, adquisiciones y expansión que incluyen inversiones que sobrepasan los 4,500 millones de pesos de República Dominicana (a un tipo de cambio de 46 pesos de RD por dólar) en los últimos seis años y niveles de crecimiento superiores al 9%.
5. Ligia Bonetti Du-Breil
Presidenta  Grupo SID
Ha representado y formado parte de diversas instituciones vinculadas al ámbito social, económico, institucional y empresarial, destacándose por sus planteamientos y valentía en las reformas económicas e institucionales de cada momento.  Es en ese orden que, desde el año 1995 ha sido miembro de diversos Consejos Directivos, entre ellos, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios y Asociación de Industrias donde fue presidenta hasta el año pasado justo antes de su designación en el Grupo SID.
6. Melba Segura de Grullón
Presidenta de la fundación Sur Futuro
Doña Melba Segura de Grullón preside una de las organizaciones benéficas de mayor alcance, que tiene como misión contribuir al desarrollo económico, social y humano de comunidades muy humildes de la región sur y a la gestión sostenible de los recursos naturales.
7. Lina García
Presidenta Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)
Es la primera mujer en ocupar la presidencia de esta agrupación industrial. Durante su gestión, que empezó en 2008,  se ha destacado por la instalación del Centro de Desarrollo de Empresas Familiares que ya ha capacitado a más de 100 empresas de esta índole en la región del Cibao.
8. Cruz Amalia Rodríguez Sotomayor
Presidenta  Cementos Cibao
Destacada empresaria de la región norte del país que ha sabido llevar el rumbo de la empresa familiar Cementos Cibao, una empresa de capital netamente dominicano que el año pasado celebró su 50 aniversario. Cementos Cibao es el segundo mayor productor de cemento gris, tipo Portland Mixto en el país y la más grande empresa de cemento de capital dominicano. Cruz Amalia es también vicepresidenta de la Asociación de Productores de Cemento.
9. Cristina Lizardo Mézquita
Presidenta del Senado de la República
Una política que acumula en su carrera dos periodos consecutivos como diputada y en las elecciones del pasado 15 de mayo fue reelegida por tercera vez consecutiva como senadora por el partido oficialista (PLD). De cumplir este periodo Lizardo llevaría 22 años consecutivos como miembro del Poder Legislativo.
10. Haydée Kuret Pacheco
Vicepresidente Senior de Hospitalidad y Recursos Humanos Grupo Punta Cana
Es reconocida como una emprendedora de la industria turística quien junto a su esposo Frank Rainieri, han sido los promotores del principal destino turístico del país y del Caribe: Punta Cana.
11. Noris Perelló Abreu
Vicepresidenta Ejecutiva Industrias Banilejas
12. Mercedes Capellán
Directora General Grupo M
13. Mercedes Canalda
Presidenta Ejecutiva Banco de Ahorro y Crédito Adopem
14. Dominique Bluhorn
Presidenta  Fundación Centro Cultural Altos de Chavón
15.Mary Esther Valiente
Presidenta  Fundación Quiéreme como soy
16. Paola Santana
Chief operating Officer y Cofundadora Matternet
17. Mary Fernández
Socia fundadora  Headrick Rizik Álvarez & Fernández
18. Oriett Domenech
Diseñadora de modas
19. Luisa Fernández
Directora Ejecutiva  Consejo Nacional de Zonas Francas de  Exportación de la República Dominicana
20. Circe Almánzar Melgen
Vicepresidenta Asociación de Industrias de la República Dominicana
21. Yvette Marichal Carvajal
Directora general de Cine
22. Laura Amelia Guzmán
Directora y productora de cine
23. Zaura Muñiz Pezzotti
Fundadora Terra Verde
24. María Marte Sánchez
Chef
25. Luz Melecia Parra
Presidenta de Chocal
26. Linda Valette
Presidenta ejecutiva de Banco Banesco en República Dominicana
27. Alicia Ortega
Periodista de investigación
28. Nuria Piera
Periodista de investigación
29. María Antonia Esteva
Presidenta de la Asociación de Puestos de Bolsa
30. Yeni Reynoso
Procuradora Fiscal del DN
31. Yeni Berenice Reynoso
Procuradora Fiscal del DN
32. Rita Mella
Jueza de Nueva York
33. Jenny Polanco
Diseñadora de moda
34. Kirsys Jáquez Marichal
Presidenta Ejecutiva Asociación de Admras de Fondos de Pensiones
35. Isabel Turull
Presidenta de Grupo Ágape
36. María Menicucci
Presidenta de Menicucci
37. Isabel Turull
Presidenta Grupo Ágape
38. Xiomara Dájer
Patronato Benéfico Oriental
39. Clarissa de la Rocha
Vicegobernadora del Banco Central de la Rep. Dominicana
40. María Waleska Álvarez
Presidenta de NAP del Caribe
41. Marisol Vicens
Abogada socia de Headrick Rizik Álvarez y Fernández
42. Marisol Vicens
Abogada
43. Maribel Pichardo
Fundación Escuela Serranía
44. Maribel Pichardo
Fundación Escuela Serranía
45. Bethania de la Cruz
Capitana del equipo Volleyball
46. Rosario Sang
Presidenta de la Cámara de las Tecnologías de Información y Comunicación
47. Katerine Motyka
CEO Jompéame
48. Rosalba Valerio
Campeona nacional de ciclismo
49. Margarita Cordero
Premio Nacional de Periodismo
50. Ángela Hernández
Premio Nacional de Literatura

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias