noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Faltan 151días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1822. Fallece en Santo Domingo el político y escritor montecristeño José Ramón López, autor de la oba "La Alimentación y las Razas". 1843. Salen con rumbo a Venezuela, Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina, para evadir la persecución del general haitiano Charles Herard. 1880. Nace en San Francisco de Macorís la educadora y escritora Mercedes Mota. 1884. Máximo Gómez y Antonio Maceo salen de Honduras hacia Estados Unidos para hacer contactos con otros cubanos, entre ellos José Martí. 1915. Muere en La Habana, Cuba, el educador, periodista y poeta Manuel de Jesús Peña y Reynoso. 1918. El gobierno militar estadounidense ordena la emisión de bonos que devengaran un 5% de interés anual, destinados al pago de reclamaciones contra el Estado dominicano. 1931. El Presidente Rafael Trujillo dispone la creación del Partido Dominicano, entidad que sería la plataforma política en que se sustentaría hasta su ajusticiamiento, el 30 de mayo de 1961. 1947. El experto norteamericano en asuntos del Caribe, Albert Hicks, revela a través de la emisora American Broadcasting Company (ABC), que este día comenzaría una conflagración en la República Dominicana, con la llegada de tropas contrarias a la dictadura, encabezadas por el general Juan Rodríguez y el doctor Ángel Morales. 1961. El Servicio de Inteligencia graba una conversación telefónica sostenida entre Viriato Fiallo y Juan Isidro Jiménes Grullón, por medio de la cual se supo que el exilio dominicano iniciaba una campaña para pedir que la OEA enviara una subcomisión a Santo Domino. 1961. El Poder Ejecutivo dispone la puesta en retiro del general Santo Mélido Marte Pichardo y le asigna una pensión de RD$1,000 mensuales. 1992. Las autoridades educativas anuncian la elaboración del Plan Decenal de Educación, que contempla el desayuno escolar, erradicación del analfabetismo en la población menor de 30 años y la reforma al currículo 1994. Luego de un proceso de impugnación, la Junta Central Electoral (JCE) proclama ganador de las elecciones presidenciales al gobernante Joaquín Balaguer, sobre el opositor José Fco. Peña Gómez, del PRD. 2005. El presidente Leonel Fernández y su antecesor, Hipólito Mejía, se reúnen en la residencia de Agripino Núñez Collado, tras el ex gobernante denunciar la vinculación de su gestión gubernamental al narcotráfico. 2011. El comunicador José Silvestre Herasme es asesinado de varios balazos en la sección El Peñón -entre La Romana y San Pedro de Macorís- luego de familiares denunciar su rapto por cuatro hombres, en la calle Gastón F. Deligne de La Romana. 2015. Finaliza el plazo dado por las autoridades para que los extranjeros indocumentados se inscribieran para ser favorecidos por el Plan de Regulación de Extranjeros, según lo dispuso el decreto 327-13. 2018. Es detenido tras retornar al país procedente de Guatemala, el ingeniero Bernardo Castellanos de Moya, último de los 14 imputados por el caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, quien no había respondido las acusaciones en su contra, por encontrarse en el exterior. - El Consejo del Poder Judicial dispone la suspensión del cargo de la directora nacional de Registros de Títulos, Rosabel Castillo, medida que se produce tras el escándalo en el que se ha visto envuelta junto a otras 10 personas, por la supuesta venta del sector Los Tres Brazos. 2021. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta los países de América Latina y el Caribe tomar medidas de prevención ante la detección en 11 provincias de la República Dominicana casos de peste porcina africana. 2023. La Fiscal del Distrito, Rosalba Ramos, revela que "en su entorno laboral" hay personas involucradas en la operación Gavilán, incluyendo fiscales, administrativos y policías, "las que tenían una estructura nacional que se dedicaba durante años a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos". - La Procuraduría General de la República deposita ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la acusación contra la diputada Rosa Amalia Pilarte, en virtud del privilegio de jurisdicción, cuya familia es procesada por lavado de activos producto del narcotráfico. Internacionales: 1498. En lo que hoy es Venezuela, Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur. 1810. Un grupo de próceres de la Independencia ecuatoriana pierden la vida junto a más de 300, entre soldados y civiles, en las calles de Quito. 1814. Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú. 1934. En Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller. 1845. Fuerzas navales franco-británicas apresan a los buques argentinos que bloqueaban Montevideo, en la guerra que Rosas y Oribe sostenían contra Uruguay. 1939. Albert Einstein escribe una carta al presidente Franklin D. Roosevelt, en la que le sugiere la fabricación de la bomba atómica. 1945. Llega a su fin la Conferencia de Potsdam, que fijó las fronteras al acabar la Segunda Guerra Mundial. 1954. Tiene lugar en Guatemala la llamada "Rebelión de los Cadetes", consistente en el alzamiento de los cadetes de la Escuela Politécnica realizado, con el objeto de derrotar y exiliar de la Ciudad de Guatemala a las filas del Movimiento de Liberación Nacional. 1960. El presidente paquistaní, Muhammad Ayyub Kan proclama la ciudad de Rawalpindi nueva capital, sustituyen­do a Karachi. 1961. El gobierno argentino da por finali­zados los poderes concedidos al ejér­cito, 16 meses antes, para poner fin a las actividades terroristas. 1968. En Filipinas, la capital, Manila, sufre un fuerte seísmo en el que perecen 400 personas. 1970. Ocurrió el primer secuestro aéreo de la historia, con el de un avión Boeing 747 que, con 378 pasajeros, fue desviado hacia Cuba cuando volaba desde Nueva York a Puerto Rico. 1971. La China Popular ingresa en las Naciones Unidas como miembro permanente del Consejo de Seguridad 1979. Muere el dirigente político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. 1980. Una banda terrorista perpetra la llamada "Matanza de Bolonia", ocurrida en la estación ferroviaria de Bolonia (Italia), dejando 85 muertos y más de 200 heridos. 1985. En Dallas (Texas), un avión Lockheed L-1011 de Delta Air Lines se accidenta muriendo 133 personas. 1984. El ex dictador argentino, general Jorge Videla es enviado a prisión preventiva. 1984. El Reino Unido y China llegan a un acuerdo para la transferencia de Hong Kong. 1988. El vicepresidente George Bush (padre) afirma en una conferencia de prensa: "No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos", en referencia al derribo del avión iraní Airbus A-300 con misil lanzado desde el crucero estadounidense Vincennes, matando a sus 290 ocupantes. 1990. Irak invade Kuwait, lo que daría origen a la Guerra del Golfo. 2001. Los Gobiernos de Washington y Seúl descartan una acción militar conjunta para liberar los 23 rehenes surcoreanos capturados en Afganistán por un grupo talibán. 2005. El presidente de EEUU, George W. Bush, firma la ley para la aplicación del Tratado CAFTA-RD, en una ceremonia especial que tuvo lugar en el "East Room" de la Casa Blanca, lo que permitirá la entrada en vigor el 1 de enero próximo. 2007. Los Gobiernos de EEUU y Corea del Sur descartan una acción militar conjunta para liberar los rehenes que quedan en poder de los insurgentes talibanes, que secuestraron el 19 de julio a 23 misioneros cristianos surcoreanos en la región de Ghazni, Afganistán. 2011. Cuatro ex militares guatemaltecos son condenados por la Justicia de Guatemala a 6.060 años de prisión cada uno, por la matanza de 201 campesinos en 1982, en uno de los más cruentos crímenes cometidos por el Ejército contra civiles durante la guerra interna que vivió el país entre 1960 y 1996. 2018. Un informe del Centro de Memoria Histórica, organismo creado para documentar la violencia en Colombia, revela que el conflicto armado interno que padeció el país durante más de medio siglo dejó unos 262.000 muertos en 353.000 hechos de violencia, de los cuales 215.005 eran civiles y 46.813 combatientes. - El controvertido presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, llama "hijo de puta" al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y le acusa de "jugar con juguetes peligrosos" que pueden destruir la región y si comete un error, "el lejano Oriente se convertirá en una tierra desértica". 2019. Estados Unidos y Rusia "dejan morir" un tratado de control de armas aprobado hace 32 años, mientras Washington anuncia su plan de ensayar un misil nuevo que habría estado prohibido bajo ese pacto. 2021. La fiscal general de Madagascar, Berthine Razafiarivony, informa el arresto de al menos cinco generales y varios agentes de Policía en como parte de la investigación sobre el atentado fallido del mes pasado contra el presidente Andriy Rajoelina. 2022. La Fiscalía General de la República confirma que el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018) es investigado en relación a una serie de delitos, incluyendo lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. 2023. El expresidente Donald Trump podrá concurrir a los comicios de 2024, incluso si acaba tras las rejas, pese a haber sido imputado por tercera vez con cargos penales debido a sus supuestos esfuerzos para revocar el resultado de las elecciones de 2020, convirtiéndose en el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales. - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defiende la entrada de más países al grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, lo que considera "extremadamente importante para nosotros permitir que otros países que cumplan con las demandas de los BRICS se nos unan". 2024. Cientos de miles de venezolanos se han congregaron en las principales calles de Caracas y todos los estados del país, atendiendo el llamado a una movilización cívica por la líder opositora María Corina Machado.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 8 de octubre de 2015

Presidente Medina apodera justicia por fraude; MOPC acciona contra empleados

SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina Sánchez apoderó este miércoles a la justicia de un expediente sobre un fraude que habría sido cometido en perjuicio del Estado dominicano.
El expediente fue entregado en la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA),
que dirige la magistrada Laura Guerrero, por el director de la Comisión de Ética del Gobierno, José Joaquín Bidó Medina.
El exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Bidó Medina llegó a las 10 de la mañana a la oficina de la PEPCA con la encomienda del jefe de Estado, pero no ofreció detalles sobre el expediente ni a quién o quienes involucra.

Bidó Medina  dijo que “yo no puedo como presidente de la Comisión de Ética, que traje un expediente que me mandó el presidente Danilo Medina, hablar de eso hasta que la justicia  funcione”.

El funcionario conversó a puerta cerrada con la directora del PEPCA, magistrada Guerrero y al salir dijo que no podía ofrecer más datos hasta que la justicia actué en torno al apoderamiento. 

El funcionario indicó que “el presidente Medina me lo envió a mí como presidente de la Comisión de Ética y la justicia es la que tiene que decir de eso…de eso no se habla”.

Ante las preguntas de los periodistas, Bidó Medina no afirmó ni negó si el nuevo caso está vinculado a los cuestionamientos en torno a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) ni tampoco si se trata de otra institución.

Mientras que la magistrada Guerrero al ser cuestionada sobre el nuevo expediente, respondió que el director de Ética, Bidó Medina solo le giró una visita de cortesía.


MOPC acciona contra empleados
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, dijo este miércoles que hay varios empleados de esa institución sometidos a la justicia por incurrir en "faltas graves" en sus funciones.

El funcionario no dio detalles sobre las "faltas graves" cometidas por los empleados ni tampoco reveló los nombres de los que fueron sometidos a la justicia.

Indicó que esto está sucediendo desde hace un tiempo, pero que no lo ha dado a conocer públicamente porque esa no es su función.

Castillo agregó que “yo asumí el programa de edificaciones del Ministerio de Obras Públicas, si hay algo mal, soy el responsable”.

Expresó que los ingenieros deben cumplir con sus compromisos, pero que asimismo el Ministerio de Obras Públicas cumple con ellos.

A pesar de los cuestionamientos sobre actos de corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE, Castillo cree que “el programa de edificaciones escolares está bien, en diciembre tendremos 16 mil aulas concluidas”.

Castillo entrevistado en el programa “Personalmente” que se produce por Teleradio América, dijo por otro lado, que en las próximas elecciones Danilo Medina ganará en primera vuelta con más de un 70 por ciento.

“Dije en una ocasión que la gente estaba loca con su presidente y la gente sigue loca con su presidente”, añadió.


Piden cierre de la OISOE
Con consignas tales como: “Cerrar, cerrar, cerrar, esa cueva de ladrones”, “al arquitecto lo mató, la maldita corrupción” y “No, no, no a la represión, el pueblo está harto de tanta corrupción”, diversas organizaciones civiles se apostaron este miércoles frente a la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), exigiendo el cese de la corrupción y la clausura de la institución.

Durante la protesta, los movilizados que se disponían a formar una cadena humana frente al edificio de la OISOE, fueron impedidos por agentes de la Policía Nacional en la intersección ubicada entre las calles Moisés García, esquina doctor Delgado, decisión que más tarde fue reconsiderada por el cuerpo del orden.

El dirigente del colectivo Poder Ciudadano, Manuel Robles, informó que en la movilización fueron golpeadas mujeres, hombres y jóvenes.

“Queremos entrar agarrarnos de la mano, con la frente en alto y entonar el Himno Nacional para exigir que se investigue de manera independiente todos los casos de corrupción en esta institución y que sea sometidos todos los implicados, y no dos o tres de menor relevancia”, precisó Robles.

De su lado, Jesús Adón, de la coordinación Voluntad Ciudadana, dijo que con la concentración se busca que paguen todos los relacionados involucrados en actos de corrupción y por la muerte del arquitecto de la OISOE.

“Estamos aquí para expresar toda nuestra indignación y toda nuestra rabia y toda nuestra fuerza para oponernos y denunciar los actos de corrupción y para demandar que esta oficina sea cerrada, ya que no tiene razón de ser, porque es un nido de ladrones, que indigna a la población dominicana”, indicó Adón.  

La convocatoria fue realizada por organizaciones integradas a Colectivo Poder Ciudadano, Cero Impunidad, Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO); Coalición por una Educación Digna, Movimiento de Unidad Comunista, quienes exigen cárcel para los involucrados en actos de corrupción.

La protesta se desarrolla en el momento en que se resuelve en la justicia el caso de un arquitecto que se suicidó en uno de los baños de la OISOE.

Autor: ABRAHAN MONTERO Y DORALUZ MERCEDES

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias