Caracas (EFE).- Diez años después de la 
ruptura de Venezuela con la oficina de Administración Federal de Drogas 
(DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las autoridades 
policiales del país suramericano han incautado un total de 557,74 
toneladas de droga.
Así lo aseguró la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) al 
detallar que se decomisó “un promedio anual de 55,7 toneladas de droga, 
para totalizar la cantidad de 557,74 toneladas” entre 2005 y 2015.
Ello significa “un 60 % más” de lo incautado entre 1995 y 2005 con la DEA al frente de los operativos nacionales, destacó.
Tras acusar a la DEA de actuar como un cartel más de la droga y a sus
 agentes de dedicarse simultáneamente al espionaje político, el entonces
 presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013, puso fin el 8 de agosto de 
2005 al acuerdo que facultó a esa instancia estadounidense a comandar la
 lucha antinarcóticos en el país suramericano.
Durante las dos décadas en las que la DEA operó en Venezuela “no se 
registraron capturas de capos ni personas vinculadas en menor o mayor 
medida a organizaciones internacionales del narcotráfico” y tampoco se 
registró alguna “disminución en la movilización de drogas a otros 
países”, destacó AVN.
En contraste, recordó que entre 2005 y 2015 las autoridades 
venezolanas han capturado “a más de 110 personas o capos ligados al 
tráfico de droga y legitimación de capitales”.
Entre estos destacan el italiano Genco Fara Vito, acusado de ser uno 
de los integrantes de la mafia siciliana “Cosa Nostra”, y el colombiano 
Daniel Barrera.
Además, sostuvo AVN, “Venezuela es el único país en el continente que
 ha promulgado (en 2012) una ley para interceptar, inutilizar, 
inmovilizar y también para “la disuasión de aeronaves que sirven al 
tráfico internacional de drogas”.
Con ello, entre 2012 y 2015 han sido “neutralizadas” 92 aeronaves, la
 mayoría destruidas en tierra tras obligarlas a aterrizar, “impidiendo 
el tránsito de 180 toneladas de droga desde territorio venezolano”, 
calculó la fuente estatal.
Según la Comisión de Estupefacientes de la ONU, Venezuela “se ubica” 
en la actualidad “entre los seis países de mayor confiscación de 
estupefacientes”, aseguró la AVN.
“La ruptura con la DEA -remató- no aisló a Venezuela de la lucha 
antidroga, pues mantiene en ese ámbito alrededor de 50 acuerdos 
internacionales con 37 países” y “colabora” con instancias tales como la
 Interpol y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de 
Drogas de la Organización de Estados Americanos (OEA).
 EFE
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
Páginas
El Tiempo
Las Caliente Noticias
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario