Hidalgo dijo que dicho incremento deberá abarcar a
 todo el personal docente y administrativo de la cartera educativa, lo 
mismo que a los pensionados y jubilados.
“Nosotros queremos, y esto es muy importante para 
el ministro de Educación, porque no se ha empezado a elaborar el 
presupuesto, de que nos sentemos a la mesa del diálogo, porque si no 
habrá presión, yo siempre lo digo muy cómodo, es como lo quieran con 
brisa o sin brisa, para que discutamos un aumento de salario para el año
 2016”, advirtió el dirigente gremial.
Agregó que un 25 por ciento de incremento salarial
 es una demanda racional, a la vez que fustigó que personal de apoyo que
 sirven en las escuelas estén ganando un mísero salario de seis mil 
pesos mensuales.
Sostuvo que con esa petición la ADP le toma la 
palabra al presidente Medina quien se ha quejado de los bajos salarios 
que se paga en el país, y que además dijo que en su gobierno el 
funcionario mejor pago iba a ser el maestro.
En otro orden, el presidente de la ADP dijo que ya
 no hay ningún motivo para que el país siga apareciendo en los últimos 
lugares en las evaluaciones que se hacen a los sistemas educativos de la
 región.
Eduardo Hidalgo admitió que eso debe avergonzar a 
todo el país, y más aún cuando ya el Estado está aportando los recursos 
para tener una educación de calidad, aunque aclaró que la culpa no se 
les puede endilgar a los profesores ya que el gremio está dando todos 
los pasos para eficientizar la enseñanza pública.
Dice construcciones de escuelas exceden el número de población
El presidente de la ADP denunció que se están 
construyendo escuelas en comunidades que en 20 años no habrá la cantidad
 de estudiantes que se necesitan para ocuparlas, debido al inmenso 
tamaño del plantel en comparación con la reducida población donde se 
edifican.
El profesor Eduardo Hidalgo reveló además la venta
 de obras para edificación de escuelas, por parte de ingenieros que la 
obtienen mediante los sorteos que se realizan, se la venden a otros 
profesionales de la construcción, e inmediatamente se desentienden de 
sus responsabilidades.
Hidalgo Explicó que esas obras que son vendidas, 
se encuentran paralizadas y los trabajadores se auto liquidan al 
arrancarles baños y ventanas para venderlas y obtener el dinero que no 
le han pagado los contratistas por su trabajo.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el 
programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, 
el también diputado del Partido de la Liberación Dominicana dijo que 
ciertamente el gremio profesoral ha recibido denuncias sobre las 
supuestas sobrevaluaciones en la compra de solares para la construcción 
de escuelas.
El dirigente magisterial también lamentó que la 
mayoría de los planteles que está inaugurando el presidente Danilo 
Medina, sobre todo desde el pasado mes de abril, no podrán recibir 
estudiantes a partir del lunes 17 porque no se ha nombrado el personal 
docente y administrativo requerido para su funcionamiento.
“Hay una escuela que se está construyendo en el 
Cabreto de San Antonio de Guerra, aunque pertenece al Distrito Municipal
 de San Luis, que yo me imagino que en 20 años no va a llegar a los 700 u
 800 estudiantes, porque se está construyendo una escuela de 24 aulas, y
 yo creo que es una inversión desperdiciada que se está haciendo allí”, 
Explicó Eduardo Hidalgo.
Agregó que no es que esa comunidad no necesita una
 nueva escuela, pero probablemente lo que necesitaba era un plantel de 
ocho aulas, y dos aulas de educación inicial y con eso era suficiente.
“La planificación ahí falló, y así nos encontramos
 con otros puntos que necesitan un Liceo, y lo que se está haciendo es 
una escuela primaria, cuando en ese lugar hay escuela primaria, o donde 
se está haciendo un Liceo y lo que se necesita es una escuela primaria y
 viceversa”, sostuvo el también miembro del Comité Central del PLD.
Sugirió al Ministerio de Educación, a través de su
 departamento de Planificación, para que observe un poco el 
comportamiento de la población, sobre todo  su desplazamiento, tal y 
como lo acaba de hacer la Junta Central Electoral con las reasignaciones
 de diputados, para llevar a cabo su política de construcción de aulas.
Dijo que mientras se construyen muchas escuelas y 
Liceo, no se están construyendo politécnicos, bajo el alegato de que los
 mismos resultan muy caros.
Otro caso que, según Eduardo Hidalgo, preocupa a 
la ADP es la gran cantidad de escuelas y Liceos paralizados, algunos de 
los cuales, el contratista que se sacó la obra en uno de los sorteos que
 se han realizado, sencillamente han vendido la contrata.
“En el caso del Liceo Nuevo Amanecer de la 
provincia de Santo Domingo que está totalmente paralizado, cuando uno 
llama al teléfono del ingeniero que está en la valla, le contesta que 
ciertamente él se sacó esa obra pero la vendió”, apostilló.
Insistió en que los trabajadores como el 
contratista de la obra no le paga se están auto pagando, tomando el 
lavamanos y las luces y las venden.
“A parte de los solares que se denuncian que los 
compran a sobreprecios, eso es un crimen porque es con la educación de 
un pueblo que se está atentando”, dijo Hidalgo.





No hay comentarios:
Publicar un comentario