noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 1 de agosto del 2025 . Faltan 152 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón. 1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación. 1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París. 1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder". 1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional. 1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa". 1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria. 1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista. 1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos. 1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo. 1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón. 2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. 2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad. 2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). - El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones". 2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta. - Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020. 2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno. Internacionales: 30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana. 314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés. 1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo. 1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano. 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento. 1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. 1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña. 1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico. 1894. Empieza la guerra chino-japonesa. 1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial. 1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India. 1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue. - Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas. 1960. La República de Benin se independiza de Francia. 1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea. 1966. En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas. - En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi. 1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista. 1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol". 1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander). -Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada. 1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar". 1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas. 1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki. 1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo. 1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia. 2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos. 2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz. - Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos. 2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla. 2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda. 2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena. 2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos. 2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América. 2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato". 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016. 2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC. - El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro. 2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro. 2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021. - China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin. 2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Encuesta de Asisa: Leonel ganaría primera vuelta con más de 53.5%

La encuesta indica que Fernández vencería en primera vuelta con un 53.5%, contra un 14.2% de Hipólito Mejía, mientras que en otro escenario obtendría un 56.8% contra un 14.6% de Abinader.

Según los resultados de una encuesta realizada por la firma Asisa, Leonel Fernández resultaría electo presidente de la República en primera vuelta con un porcentaje de entre 56.8 y 53.5%, contra los posibles candidatos del PRM, Luis Abinader e Hipólito Mejía, respectivamente. En ambos escenarios, el presidente del PRD, Miguel Vargas, alcanzaría entre un 5.1 y 6.3% de las preferencias de los electores, según la encuesta.  
En un primer escenario en el que Fernández enfrenta a Mejía por el PRM y a Vargas por el PRD, Leonel Fernández obtendría el 53.5% de los sufragios, mientras Hipólito Mejía alcanzaría un 14.2%, seguido en tercer lugar por Guillermo Moreno, quien lograría un 5.4% y Miguel Vargas un 5.1%, según los datos dados a conocer por la referida firma encuestadora. 
En este primer escenario, Amable Aristy, del partido La Estructura, alcanzaría un 2.1%, mientras Quique Antún, del PRSC, lograría un 1.2%.  Un 1.1% afirma que votaría por otro candidato, mientras un 7.8% dice que aún no ha decidido por quién votará en estos comicios. La encuesta indica que un 9.5% afirma que no  ejercerá el voto en un escenario con estos candidatos. 
En un segundo escenario, mide al expresidente Fernández contra Luis Abinader por el PRM, mientras se mantiene el resto de los candidatos sin variación. En este contexto, Fernández ganaría en primera vuelta con un 56.8%, mientras Luis Abinader, por el PRM, obtendría un 14.6% de los sufragios. En tercer lugar se encuentra Miguel Vargas, por el PRD, quien obtendría un 6.3%, mientras Guillermo Moreno alcanza la cuarta posición en las preferencias, con un 4.8%. En este segundo escenario, Quique Antún obtendría un 1.6% de los sufragios y Amable Aristy un 1.2%. Un 1.2% votaría por otro candidato, un 6.8% no votaría y un 6.8%, por igual, afirma que aún no ha decidido por quién votará.
((A quién apoyarían los  que quieren reelecciónnLa encuesta, realizada entre el 20 y 22 de este mes de marzo, con una muestra de 1,216 entrevistas en todo el ámbito nacional, incluyó un análisis sobre la potencial inclinación de aquellos que apoyan la modificación constitucional en caso de que Danilo Medina no se presentara como candidato en las elecciones generales de Mayo de 2016. 
Para este análisis, la firma encuestadora tomó dos variables: la primera, la simpatía partidista, en la cual fueron aislados aquellos que se identificaban como miembros o simpatizantes del PLD, y una segunda variable: su posición, es decir, si están de acuerdo o en desacuerdo con una modificación a la Constitución de la República Dominicana para permitir una repostulación del  presidente Danilo Medina.
A raíz de este análisis, fue posible aislar a los “peledeístas que están de acuerdo con la reelección”. Luego de generar este primer grupo para análisis, se procedió a cruzar esta información con los escenarios electorales, en caso de que Danilo Medina no se presentara como candidato a las elecciones presidenciales de 2016.
Según la encuesta, al preguntarse a esos ciudadanos, identificados como peledeístas que están de acuerdo con la reelección, el 65.8% afirma que votaría por Leonel Fernández en un escenario electoral. Es decir, que aproximadamente dos de cada tres peledeístas que están de acuerdo con la modificación constitucional para permitir la repostulación, votarían por Fernández, ya definido el panorama electoral.
((Tasa de rechazo de los precandidatosComo es tradicional en los estudios de opinión, la encuesta de Asisa también incluyó una serie de preguntas con respecto a la tasa de rechazo de los precandidatos y candidatos ya definidos de los partidos políticos del país. 
 En este ámbito, la encuesta asigna al  expresidente Leonel Fernández una tasa de rechazo total de 25.7%, la segunda menor luego de la  presentada por la actual vicepresidenta, Margarita Cedeño, a quien la muestra otorga un 24.1% de tasa de rechazo. A Fernández le sigue Francisco Javier, cuya tasa de rechazo, según el estudio, alcanza un 34%; mientras que la cuarta tasa de rechazo más baja la tiene Reinaldo Pared, con un 35% de votantes que afirman que “seguro no votarían por él”. Temístocles Montás alcanza una tasa de rechazo de 41%, mientras Radhamés Segura obtuvo un 42% de rechazo en esta encuesta.
Para Luis Abinader, un 42.5% de los encuestados afirman “seguro no votarían” por él, mientras un 54.7% afirma que no lo haría por Hipólito Mejía. Miguel Vargas alcanza una tasa de rechazo de 57.6% del universo de electores.
((Escenarios con otros precandidatosLa encuesta también incluyó escenarios electorales con el resto de los precandidatos del PLD, Francisco Javier, Reinaldo Pared, Radhamés Segura y Temístocles Montás.
En ninguno de los escenarios con estos cuatro precandidatos del PLD, el partido de gobierno sobrepasa el 37.5% del favor de los electores, mientras que la abstención o indecisión en estos escenarios asciende a más de un 30% del universo de electores, según la encuesta.
((Francisco Javier
En el primer escenario, en el que se enfrenta a Javier por el PLD contra Mejía por el PRM, Francisco Javier obtendría un 35.1% contra un 14.2% de Hipólito Mejía, Guillermo Moreno obtendría un 6.2% y Miguel Vargas, por el PRD, un 5.5% de los sufragios.
En el segundo escenario para Francisco Javier, este obtendría un 35.9% contra un 16.2% de Luis Abinader, seguido en tercer lugar por Miguel Vargas, quien obtendría un 6.7%, mientras Guillermo Moreno lograría un 6.2% del favor del electorado.   
((Reinaldo Pared
La encuesta Asisa también midió las preferencias en caso de que el Senador Reinaldo Pared Pérez se presentase como candidato presidencial del PLD. En este contexto, contra Hipólito Mejía por el PRM, Pared obtendría un 36.3% de los sufragios, mientras Mejía obtendría un 14.0% del favor de los electores. En este escenario Guillermo Moreno obtendría un 7.4% de los sufragios y Miguel Vargas un 5.8% de los votos.
Enfrentando a Pared contra Abinader, el primero obtendría un 37.5% y Abinader un 15.5% de la preferencia de los electores. En tercer lugar, el candidato Miguel Vargas alcanzaría un 6.8% de los votos y Guillermo Moreno obtendría un 5.9%
((Temístocles Montás
En el escenario en que se enfrenta a Montas contra Mejía, Montas obtendría un 31.3% y Mejía un 14.1% de los votos. Mientras tanto, Guillermo Moreno y Miguel Vargas se encontrarían empatados con un 6.7%, comforme a la encuesta.
Enfrentando a Montás contra Abinader, la encuesta de Asisa arroja un 32.6% para Montás y un 16% para Abinader. En tercer lugar, Guillermo Moreno obtendría un 6.8% de los votos y Vargas, por el PRD, un 6.7%.  
((Radhamés Segura
Por ultimo, al enfrentar al ingeniero Radhamés Segura por el PLD contra Mejía, el primero obtendría un 30.2% contra un 13.6% de Mejía, seguido en tercer lugar con un 6.4% de Guillermo Moreno y un 6.3% de Miguel Vargas.
Al enfrentar a Segura contra Abinader, el primero obtendría un 30.6% de los votos, mientras Abinader obtendría un 15.3%. En tercer lugar estaría Vargas, por el PRD, con un 7.7% y Guillermo Moreno, en cuarto lugar, con un 6.2%.
((Simpatía por partido político
La encuesta también incluyó un bloque relativo a las preferencias por partidos políticos. En este ámbito, el PLD obtiene el 61% de las preferencias, mientras el PRM mantiene el 17% de las simpatías. El 15% de los encuestados prefiere al PRD, mientras el 1% se define como simpatizante de Alianza-País. El 2% se define como simpatizante del PRSC, mientras el 3% no tiene simpatías definidas. Un 1% no contestó la pregunta.  
((Muestra y metodología
La encuesta contó con una muestra de 1,216 ciudadanos elegibles para votar y el trabajo de campo fue realizado entre el 20 y 22 de marzo del 2015. Se utilizó la técnica de encuestas presenciales en hogares (cara a cara) y el método “muestreo poli-etápico ultra disperso”, desarrollado por Asisa. 
Este método de muestreo probabilístico ultra-disperso permite disminuir el error por variabilidad, realizando un máximo de cinco encuestas en cada punto de muestreo, lo que redunda en mayor confianza en los resultados al tener una mayor representatividad geográfica.
Sobre Asisa))
Asisa es una agencia de origen dominicano que realiza estudios de mercado y opinión en más de 50 ciudades del continente. Inició sus operaciones en 1988 y es actualmente una de las principales empresas de su rama en el área del Caribe.
La empresa cuenta con clientes en más de 40 países y realiza estudios de mercado y de opinión pública para más de 150 empresas locales, multinacionales e instituciones del continente. 
Guillermo Pérez
guillermo.perez@listindiario.com
Santo Domingo

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias