BOGOTÁ .- Colombia se ha consolidado como uno de los principales emisores de turistas hacia la República Dominicana. Se espera que el presente año 2025 cierre con un récord de casi 400 mil visitantes, marcando un crecimiento sostenido desde 2021..
El ministro de Turismo, David Collado, ofreció la información al presentar en Bogotá un informe de su estrategia para impulsar el sector, en el que destacó la diversificación de mercados, la inversión en conectividad aérea y la mejora de infraestructuras públicas como ejes centrales del crecimiento reciente.
“Tras la pandemia, el país implementó medidas para sostener la actividad, entre ellas incentivos para el turismo interno financiados por la banca dominicana, lo que permitió reactivar la ocupación hotelera durante los fines de semana”, manifestó.
MAS DE 500 MIL ARGENTINOS VENDRAN A RD POR PRIMERA VEZ
Collado señaló que también más de 500.000 argentinos habrán visitado República Dominicana este año por primera vez. y que también hay crecimiento en el flujo de turistas procedentes de Brasil, Chile y México
Según el Ministro, este comportamiento está vinculado a la expansión de aerolíneas dominicanas hacia ciudades latinoamericanas y a una mayor competitividad en tarifas.
El crecimiento del turismo de cruceros también ha sido notable, según dijo. Desde la pandemia, el país registra un aumento del 300 % en la llegada de visitantes por esta vía, impulsado por la apertura de nuevas terminales en la zona norte.
PERDIDA DE 600 MIL TURISTAS POR CONFLICTO RUSIA-UCRANIA
Sin embargo, el Ministro dijo que el conflicto entre Rusia y Ucrania representó un golpe para el sector, dada la pérdida de aproximadamente 600.000 turistas provenientes de ambos países.
Ante este escenario, dijo, el país redirigió su ofensiva comercial hacia Canadá y Latinoamérica, mercados que han mostrado un comportamiento creciente”, explicó el funcionario.
LANZA PLATAFORMA “CONOCE EL PARAÍSO”
Collado lanzó en la capital colombiana la plataforma de promoción turística Conoce el Paraíso, como parte de su estrategia para garantizar que visitantes latinoamericanos siguen escogiendo a República Dominicana como su principal destino de vacaciones.
La actividad estuvo dirigida especialmente a los principales turoperadores y agentes de viajes de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Venezuela.
Durante el encuentro el ministro mostró las novedades, fortalezas y oportunidades de los múltiples destinos dominicanos, incluyendo Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Samaná, La Romana, Miches y Punta Cana, entre otros.
Además, de la industria turística regional, la actividad contó con la presencia de representantes de medios de comunicación especializados y generalistas así como plataformas digitales enfocadas en viajes y estilo de vida, quienes participaron activamente en las experiencias y presentaciones.
sp-am






No hay comentarios:
Publicar un comentario