noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 13 de julio del 2025 . Faltan 171 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Perseguido por las autoridades haitianas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte se traslada a la casa en donde se hallaba su amigo Pedro Alejandro Pina, por considerarla más segura que la de don Luciano de Peña. - El presidente provisional haitiano, general Charles Hérard Aîné, dispone en Santo Domingo la disolución de la Municipalidad y al día siguiente impone otra, formada "por haitianos o por sus partidarios". 1865. Llega a Cuba el general dominicano Máximo Gómez, formando parte de las Reservas Dominicanas, a bordo del vapor Pizarro, en compañía de familiares. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, quien había sido Presidente de la República entre 1880 y 1882, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1895. Nace en Santo Domingo Antonio Mesa (El Jilguero de Quisqueya), primer dominicano en realizar grabaciones profesionales. 1961. El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que declara ilegal la práctica de la doctrina comunista en el país. 1962. En reunión privada, los miembros del Consejo de Estado y la JCE discuten sobre las elecciones generales previstas a celebrarse el 20 de diciembre de 1962. - Disponen la congelación de todos los fondos depositados en el Banco de Créditos y Ahorros a nombre de Flor de Oro Trujillo Ledesma, primera hija del dictador Rafael Trujillo. 1963. El presidente Juan Bosch se reúne en la Base Aérea de San Isidro con la plana mayor de la oficialidad de esa unidad militar. 1966. El presidente Joaquín Balaguer disuelve la Policía Técnica Judicial, creada en el gobierno provisional de Héctor García Godoy, argumentando que el organismo tenía "carácter político". 2005. El Presidente Leonel Fernández rechaza que el país sea un "Estado fallido", como lo calificara una organización internacional. 2009. Fallece San Pedro de Macorís, a la edad de 78 años de edad, el artistas folclórico Donald Hullester Warner Henderson, mejor conocido como Linda, el guloya mayor de los Cocolos de San Pedro de Macorís, agrupación Patrimonio Mundial Intangible de la Humanidad. 2012. El ex presidente Hipólito Mejía demanda al senador Wilton Guerrero por supuesta difamación e injuria, al declarar que había sido trasladado a Sinaloa, México, por el piloto del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. 2018. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa revela que solo el 2.9% de los 60,100 profesores de aulas examinados dentro de la Evaluación del Desempeño Docente 2017 pueden ser calificados de excelentes y sobresalientes, al alcanzar evaluaciones por encima de los 90 puntos. 2020. El presidente electo, Luis Abinader, ratifica al economista Héctor Valdez Albizu, como gobernador del Banco Central, quien acumula 22 años en la posición, siendo los últimos 16 de manera consecutiva. 2021. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, dicta 18 meses de prisión preventiva en contra del ex procurador Jean Alain Rodríguez y otros tres implicados en la denominada "Operación Medusa". Internacionales: 1024. Fallece el emperador Enrique II el Santo. 1592. La Corona de España nombra a Hernando Arias de Saavedra teniente de Gobernador y Justicia Mayor de la Ciudad de Asunción, siendo el primer criollo en ostentar un cargo de esa importancia en estas latitudes. 1760. Carlos III entra oficialmente en Madrid como rey de España para suceder a Fernando VI. 1793. En Francia, es asesinado el revolucionario Jean-Paul Marat. 1822. Guayaquil se incorpora a las Gran Colombia. 1854. Las tropas norteamericanas arrasan y queman la ciudad de San Juan del Norte en Nicaragua. 1878. Mediante el Tratado de Berlín, Rusia, el Imperio Otomano y Austria-Hungría se reparten los Balcanes. 1936. Asesinan en Madrid al diputado José Calvo Sotelo, muerte que es considera el detonante de la Guerra Civil Española. 1989. Por decisión de un Tribunal Militar, es fusilado en La Habana, por alta traición, el general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, junto al coronel Antonio de la Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón. En su acta de defunción, las autoridades médicas que realizaron su autopsia, inscribieron como causa de muerte la de "anemia aguda". 2011. Una sala de la Corte Suprema de Justicia peruana confirma la condena a seis años de cárcel impuesta al ex presidente Alberto Fujimori por la irregular compra de medios de comunicación, soborno a congresistas y espionaje telefónico. - Bombai se ve sacudida por tres atentados con bomba, que matan a 26 personas, dejando heridas a 130. 2014. Es lanzada la cápsula "Cygnus" desde costas de Virginia (Estados Unidos) con unos 1300 kilos de suministros, en su mayoría alimentos, con destino a la Estación Espacial Internacional alcanzándola en tres días. 2016. La señora Theresa May es elegida Primera Ministra de Reino Unido, convirtiéndose en la segunda mujer elegida que desempeña ese cargo en ese país. 2017. El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, son condenados a 18 meses de prisión efectiva por el Caso Odebrecht. 2018. Unas 128 personas mueren y 122 resultan heridas en un atentado suicida durante un mitin electoral en la provincia de Baluchistán, el oeste de Pakistán. 2020. Un grupo de millonarios y multimillonarios de distintos países, llamado 'Millonarios por la humanidad', solicita a sus gobiernos que aumenten los impuestos a los más ricos "Inmediatamente. Sustancialmente y Permanentemente", para financiar programas estatales debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, pide a cubanos y haitianos, cuyos países enfrentan crisis políticas, no arriesgar sus vidas tratando de entrar a territorio estadounidense de forma irregular desde el mar, "porque no se les permitirá la entrada". - Un centenar de personas permanecen detenidas en Cuba, mientras el internet móvil sigue cortado dos días después de las manifestaciones contra el gobierno, que obligaron al ex presidente Raúl Castroa salir de manera provisional de su retiro. 2022. El primer ministro británico, Boris Johnson, afirma en una discusión junto al jefe de la oposición laborista Keir Starmer, que se va del poder con "la frente en alto", al tiempo de reconocer que su salida fue provocada por una acumulación de escándalos ocurridos más temprano de lo que él hubiera deseado. - Delegaciones técnicas y expertos militares de Ucrania, Rusia y Turquía, acompañados por diplomáticos de la ONU, logran los primeros progresos para tratar el establecimiento de un corredor naval en el mar Negro, que permita sacar el cereal ucraniano bloqueado por la invasión iniciada en febrero. 2023. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala deja sin efecto el dictamen legal que ordenaba la suspensión del partido político Semilla y su desaforo de la contienda electoral. decisión que abre paso a la participación de su candidato, Bernardo Arévalo, en la segunda vuelta electoral el 20 de agosto, frente a la ex primera dama Sandra Torres Casanova. - Este mismo día, el Ministerio Público (Fiscalía) allana el Tribunal Supremo Electoral, tras ordenar la suspensión de la agrupación Semilla, la que avanza a la segunda vuelta presidencial en el país de la mano de su candidato, Bernardo Arévalo. - Rusia lanza un nuevo ataque contra Kiev, por tercer día consecutivo con una decena de drones kamikaze Shahed, luego de la OTAN finalizar su cumbre en Lituania con el compromiso de respaldar a Ucrania. 2024. En Pensilvania, el expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump, resulta levemente herido en un mitin político después del atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, le disparara varias veces, incidente que investiga el FBI. Según el periódico The Washington Post, durante el tiroteo dos personas murieron incluido el agresor.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 28 de junio de 2025

Decisión de Corte Suprema EU provoca inmediatas reacciones

WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos dio este viernes 27 de junio un espaldarazo a Donald Trump al limitar el poder de los jueces inferiores para bloquear medidas presidenciales a nivel nacional.

Aunque el fallo no activa de inmediato su controvertida orden para negar la ciudadanía a hijos de migrantes en situación irregular, sí allana el camino para futuros intentos del presidente de restringir derechos mediante decretos ejecutivos.

Se trata de una victoria para la Administración de Donald Trump y un fallo que enciende las alarmas de las organizaciones protectoras de los derechos de los migrantes.

La determinación vino tras una batalla legal sobre la medida de Trump de limitar la ciudadanía por nacimiento a bebés de familias en situación irregular en Estados Unidos. El Gobierno reclamaba que los tribunales estatales no podían congelar dicha orden a nivel federal.

En ese sentido, los jueces del supremo —con el fallo de seis votos a favor y tres en contra— le dieron la razón a la Administración Trump de que los jueces han ido demasiado lejos al emitir órdenes que se aplican a toda la población, en lugar de solo a las partes involucradas en el litigio.

Así, la Corte Suprema ordenó a los tribunales inferiores de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington—que habían suspendido la ejecución de la orden de Trump— reconsideren el alcance de sus medidas.

“Nadie discute que el Ejecutivo tiene el deber de cumplir la ley. Pero el Poder Judicial no tiene una autoridad ilimitada para hacerla cumplir; de hecho, a veces la ley se lo prohíbe”, escribió la jueza conservadora Amy Coney Barrett.

Es decir, los casos regresarán a los jueces inferiores y deberán decidir cómo ajustar sus fallos para cumplir con la decisión del supremo, según Barrett.

Sin embargo, el fallo no permite que la política de Trump entre en vigor de inmediato ni se pronuncia sobre su legalidad. Los jueces, en ese sentido, solo discutieron sobre el alcance de los fallos de los tribunales inferiores.

REACCIONES ENCONTRADAS

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha visto cómo varias de sus órdenes han sido bloqueadas por los jueces de tribunales inferiores. La de la ciudadanía por nacimiento es solo una de esta lista.

En ese sentido, la decisión del supremo elimina uno de los obstáculos de Trump no solo para impulsar las restricciones a la ciudadanía por nacimiento, sino que sienta un precedente para la capacidad del Poder Judicial de frenar los mandatos presidenciales tanto de Trump como de futuros presidentes.

Tras conocerse el fallo, Trump lo celebró en sus redes sociales.  “¡GRAN VICTORIA en la Corte Suprema de Estados Unidos!”, escribió en Truth Social.

Posteriormente, dio una rueda de prensa en la que adelantó que tiene “toda una lista” de políticas que podrá implementar sin oposición de los tribunales inferiores.

FALLO GENERA POLÉMICAS

Sin embargo, el fallo ha generado polémica en Estados Unidos. En su disenso, la jueza liberal Sonia Sotomayor afirmó que la decisión del máximo tribunal “es nada menos que una invitación abierta para que el Gobierno eluda la Constitución”. Según afirmó, esto significaría que la Administración podría aplicar una política, incluso si un tribunal inferior ya la ha declarado inconstitucional.

“La mayoría ignora completamente si la orden ejecutiva del presidente es constitucional y se enfoca únicamente en si los tribunales federales tienen autoridad equitativa para emitir medidas universales. Pero la ilegalidad evidente de la orden revela la gravedad del error de la mayoría y justifica por qué las medidas cautelares universales son el remedio adecuado en este tipo de casos”, escribió en su disenso apoyado por las otras dos juezas liberales.

“El oportunismo legal en esta petición es evidente, y el Gobierno ni siquiera intenta ocultarlo”, escribió Sotomayor. Y agregó: “Y, sin embargo, vergonzosamente, esta Corte se presta al juego”.

Por su parte, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) calificó la decisión como preocupante. Sin embargo, dijo que todavía se pueden buscar protecciones adicionales para las familias potencialmente afectadas.

“La orden ejecutiva es claramente ilegal y cruel. Nunca debería aplicarse a nadie”, sentenció Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

“La decisión de la Corte de abrir la puerta a su aplicación es decepcionante, pero haremos todo lo que esté en nuestras manos para asegurarnos de que ningún niño sea afectado por esta orden”, sentenció.

 CIUDADANÍA POR NACIMIENTO, INTENSO DEBATE EN EE. UU.

La orden ejecutiva firmada por Trump poco después de su posesión como presidente establece que los niños nacidos de padres que estén irregularmente en Estados Unidos o con visas temporales no adquirirán la ciudadanía automáticamente.

Sin embargo, los tres tribunales inferiores consideraron que la orden de Trump violaba la Enmienda 14 de la Constitución, en la que se establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias