noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 21 de octubre de 2023

Madre de niña que murió de dengue: "Tenía fe de traer mi hija otra vez a mi casa"

 

Tenía apenas un año y era la alegría de la familia y del barrio La Laguna, en Los Guaricanos, ubicado en Santo Domingo Norte, donde era oriunda. Se la pasaba jugando con su hermano de cuatro años, de quien era muy apegada, y había llegado a la vida de sus padres "para dar luz". 

Rosangeles Urbaez de los Santos murió el pasado 12 de octubre a causa de un edema pulmonar que presentó por los efectos del dengue

A 10 días de la muerte de la infante, su madre no halla consuelo al expresar que llevó a la niña a recibir atenciones médicas con tiempo y, dentro de su cuadro de salud, se veía estable. Nunca imaginó que no regresaría con ella en sus brazos.  

"Lo peor es una madre entender que sus hijos se le van y más mi muñequita que lo que tenía era un año y pico y era la felicidad de mi familia entera y de este barrio", expresó Candy Flor de los Santos, mientras recordaba el triste día cuando los médicos le expresaron que a la niña le había dado el edema pulmonar y que su pulmoncito no le funcionaba. 

La menor fue ingresada en el hospital Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte, el día 06 de octubre tras presentar fiebre y dolor abdominal. Al pasar los días su cuadro clínico empeoró y sus pulmones se fueron llenando de líquido y el vientre se le había crecido. De acuerdo con su madre, los médicos tuvieron tiempo para ir drenando sus pulmones al asegurar que estos esperaron el tercer día para hacerlo. 

Tras el ingreso de la niña, está permaneció por tres días en el área de emergencia y luego fue ingresada a la sala 302. Ahí no duró ni tres horas debido a que de un momento a otro su cuadro empeoró. Según su madre, los médicos tuvieron que llevarla de emergencia a cuidados intensivos donde le requirieron su firma para intubarla. 

"Ahí cuando la entraron, yo estaba ahí afuera en la sala en unos mueblecitos que hay afuera y yo la escuchaba que ella lloraba cuando la entraron ahí, después dejó de llorar y ahí me dijeron que la niña estaba en estado crítico, salió una doctora y me dijo que cualquier cosa yo tenía que llenar unos papeles porque había que intubarla y no es escuchó más nada de ella. Yo esperanzada y con toda mi fe, la fe que tenía de traer mi hija otra vez a mi casa", manifestó.  

Precisó que junto a su familia hizo todo lo posible para salvar la vida de Rosangeles. Buscaron plaquetas y sangre que le habían solicitado para la menor. 

El día de su muerte

La tarde que falleció Rosangeles todo se nubló para sus parientes. Según relató su madre, se quedó por más de media hora paralizada solo mirando hacia el vacío. 

Narró que su esposo salió corriendo y que desde ese momento nada ha sido igual en su hogar. 

"Yo me quedé media hora sin fuerza y sin nada, yo no supe de mi y mi esposo salió corriendo. Yo no entendía el proceso, yo no entendía nada. Lo único que sé es que gracias a Dios mi familia estuvo ahí y que me dieron la fuerza", sostuvo. 

Agregó: "Esta es una situación amarga porque a mi hija yo la llevé caminando, peleando hasta con los doctores para que no le pusieran la sonda, para yo escuchar el último lamento, el último grito de ella en una sala de intensivo y con la esperanza de que ella fuera a salir. Uno piensa que quizás era el día de ella, pero como madre es lo último que uno quiere, en el corazón, como madre es lo último". 

Cumplía dos años este mes 

Rosangeles cumplía sus dos añitos el próximo 28 de octubre, por lo que sus padres le tenían organizado un cumpleaños especial debido a que no pudieron celebra su primer año porque estaba complicada de salud.

Salud Pública intervino el sector este sábado 

El Ministerio de Salud Pública del Área III realizó este sábado una jornada bajo el lema "Alto al dengue, por mí, mi familia y mi país" en seis barrios del sector de Los Guaricanos, ubicado en Santo Domingo Norte.

Las autoridades visitaron hogares, comercios y diversos puntos del sector con el objetivo de brindar información sobre la importancia de eliminar los criaderos que propician la reproducción del mosquito transmisor del dengue. También se realizaron fumigaciones en calles y callejones del área.

Según Natanael García, titular del Área III de Salud Pública, cada visita de las autoridades no solo fue una oportunidad para educar, sino también para identificar y corregir posibles focos de proliferación del mosquito. Durante la jornada, se promovieron prácticas efectivas para eliminar recipientes que pudieran acumular agua estancada, uno de los principales factores de reproducción del vector.

Un total de 200 empleados del Área III de Salud acudieron al sector y visitaron más de 300 casas, entregando un producto para la eliminación del mosquito. Además del personal de Salud Pública, también participaron miembros del Ejército de la República, Fuerza Aérea, Promese/Cal y Supérate.

Los fallecidos por la enfermedad 

En cuanto a los fallecimientos asociados a la enfermedad, el pasado miércoles las autoridades de Salud Pública informaron de dos nuevas muertes, elevando a once el total de defunciones, con una letalidad de 0.08 %.

La información fue ofrecida por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien resaltó que el país se ha mantenido "con transparencia nacional e internacional" al momento de presentar la situación de este virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

"Luego de que tuvimos la declaración del brote, se ha visto cómo la curva ha empezado a descender y tenemos más de cinco semanas en un descenso sostenido de casos reportados", indicó el galeno. Pérez señaló que el 78 % de las notificaciones se están registrando de manera oportuna y el 6 % de manera tardía, el resto, con un ligero retraso.

El grupo etario de 10 a 19 años continúa siendo el más afectado, con una proporción similar entre niñas y niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias