noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

jueves, 11 de mayo de 2023

Trump afirma que Putin «cometió error» al ordenar invadir Ucrania

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, «cometió un error» al iniciar la invasión de Ucrania y ha reiterado que el conflicto no hubiera estallado en caso de que hubiera logrado la reelección en las elecciones de noviembre de 2020.

«Su error fue entrar. Nunca lo hubiera hecho si yo hubiera sido presidente», ha dicho en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN, en la que ha declinado pronunciarse sobre si Putin es responsable de crímenes de guerra en el marco de las hostilidades.

«Si dices que es un criminal de guerra va a ser mucho más difícil lograr un acuerdo para que esto pare», ha argumentado. «Si va a ser un criminal de guerra y la gente lo va a coger y lo va a ejecutar, va a luchar mucho más duro de lo que está haciendo. Esto es algo que debe discutirse después», ha añadido.

Asimismo, ha evitado pronunciarse sobre quién prefiere que gane la guerra y ha manifestado que «no piensa en términos de ganar y perder, sino en términos de solucionarlo para que se deje de matar a toda esta gente». «Rusia y ucranianos, quiero que dejen de morir», ha recalcado.

«Lo hubiera logrado en 24 horas», ha reseñado, en referencia a las posibilidades de lograr un acuerdo de paz si aún ocupara la Casa Blanca. «Si fuera presidente, lo habría solucionado en un día, en 24 horas», ha puntualizado Trump, que ha agregado que Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, «tienen debilidades y fortalezas, pero en 24 horas se hubiera solucionado la guerra».

EL ASALTO AL CAPITOLIO

Por otra parte, el expresidente se ha negado nuevamente a reconocer su derrota en las elecciones de 2020 y ha reiterado sus denuncias sobre un presunto fraude, del que hasta ahora no han surgido pruebas. «Creo que lo que pasó es una vergüenza. Es muy triste para nuestro país y es muy triste para todo el mundo porque ves dónde a metido al país, que se ha ido al infierno», ha dicho.

Trump ha repetido además su versión de lo sucedido durante el asalto de sus seguidores al Capitolio el 6 de enero de 2021 y ha dicho que «uno de los grandes problemas» fue la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, a la que ha tildado de «loca Nancy».

Además, ha puntualizado que el que fuera su vicepresidente, Mike Pence, «hizo algo mal» cuando encabezó dicha sesión y ha reseñado que «debió haber devuelto los votos a los órganos legisladores estatales», a pesar de que Pence no tenía autoridad para rechazar los resultados declarados.

El expresidente ha desvelado además que concedería un perdón a «muchos» de los condenados por el asalto al Capitolio. «Me inclino por perdonar a muchos de ellos», ha dicho, antes de reconocer que no podría hacerlo «con todos», pero sí «con un gran porcentaje de ellos».

Por último, ha asegurado que aceptaría los resultados de las presidenciales de 2024 –a las que ya ha presentado su candidatura dentro del Partido Republicano– en caso de que «sean unas elecciones honestas». «Si son unas elecciones honestas, estaré honrado (de reconocer la derrota)», ha remachado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias