noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 4 de diciembre del 2023. Faltan 27 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña. 1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque. 1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo. 1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito. 1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos. 1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. 1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía. 1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana. 2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional. 2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones. Internacionales: 771. Se inicia el reinado de Carlomagno 1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael. 1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez. 1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago. 1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses. 1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público. 1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español. 1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato. 1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde 1940. Segunda guerra mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres. 1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname. 1984. Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. 1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación. 1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN. 1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia. 2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos. 2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones. 2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo. 2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad. 2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013. - El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

lunes, 29 de mayo de 2023

La dura batalla por la deuda se traslada al Congreso de Estados Unidos

Tras maratónicas negociaciones, un acuerdo bipartidista final para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos está listo y ahora se dirige al Congreso, donde deberá ser aprobado para evitar un catastrófico default, informaron el presidente Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy este domingo.

Biden exhortó a los congresistas a aprobar el texto que, aunque aleja al país del precipicio económico, no tiene garantizado el apoyo necesario para una aprobación rápida en la Cámara de Representantes (Baja) y el Senado.

"Hemos llegado a un acuerdo presupuestario bipartidista que estamos por someter al Congreso", dijo Biden en una breve aparición ante medios de comunicación la noche del domingo en la Casa Blanca.

"Quita de la mesa la amenaza de un default catastrófico, protege nuestra recuperación económica histórica, que tanto nos ha costado conseguir, y (...) representa un compromiso que significa que nadie obtiene todo lo que quiere", continuó el presidente demócrata.

Más temprano Biden y McCarthy, líder republicano de la Cámara de Representantes, finalizaron un principio de acuerdo sobre el aumento del techo de deuda, anunciado el sábado y que permite alejar la amenaza de un default el 5 de junio, cuando el Tesoro estima que el gobierno comenzará a quedarse sin dinero para pagar sus cuentas y honrar sus deudas.

Un incumplimiento puede tener consecuencias catastróficas, como llevar a Estados Unidos a la recesión y desatar un colapso económico mundial.

Por su parte, McCarthy prevé que una "mayoría" de los parlamentarios republicanos apruebe el proyecto.

"Tal vez no satisfaga a todos, pero es un paso en la dirección correcta que nadie esperaba que lográramos", defendió McCarthy el domingo en la cadena Fox News al saludar la "nueva trayectoria" a la baja obtenida para el gasto público por parte de los republicanos.

El marco básico del acuerdo suspende el techo de la deuda federal, que actualmente es de 31,4 billones de dólares, durante dos años, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024 y permitir que el gobierno siga pidiendo dinero prestado y continúe solvente.

Prueba de liderazgo

La oposición al proyecto de ley viene, por un lado, del ala más a la derecha de los republicanos, que quiere mayores recortes de gastos públicos, y por otro, de demócratas progresistas que no querían ninguna reducción.

McCarthy ha pedido votar a favor el próximo miércoles en la Cámara de Representantes, donde la escasa mayoría de su partido requerirá un respaldo significativo de los demócratas para compensar la disidencia republicana.

Lograr que se apruebe el acuerdo será una prueba importante para el liderazgo de Biden y McCarthy en sus respectivos partidos y sus poderes de persuasión para atraer a los escépticos.

McCarthy dijo este domingo en la cadena Fox News que los recortes al gasto federal fueron una importante victoria e insistió en que el 95% de los republicanos de la Cámara estaban "muy emocionados".

Ambas partes cedieron. Biden inicialmente se había negado a negociar sobre cuestiones de gastos como condición para elevar el techo de la deuda, acusando a los republicanos de tomar como rehén a la economía.

Y los grandes recortes que querían los republicanos no fueron aprobados, aunque el gasto no relacionado con la defensa se mantendrá estable el próximo año y sólo aumentará nominalmente desde 2025.

Oposición en el Congreso

La nota estridente de la oposición republicana la puso el representante Dan Bishop, miembro del ultraconservador House Freedom Caucus, quien tuiteó un emoji de vómito y criticó a McCarthy por lograr "casi cero".

"El acuerdo representa un compromiso, lo que significa que no todos obtienen lo que quieren. Esa es la responsabilidad de gobernar", manifestó Biden.

La cuenta regresiva al 5 de junio significa que la ley tendrá que votarse en el Congreso mucho más rápido que los tiempos habituales para aprobar, incluso, proyectos de ley menos controvertidos.

McCarthy espera contar con la estrecha mayoría de la Cámara de 222 republicanos, pero la oposición vendrá de 35 legisladores de extrema derecha que le dijeron que se mantuviera firme para lograr recortes de gastos más radicales.

Eso significa que un gran número de demócratas deberán ser persuadidos de votar junto a un número reducido de republicanos, algo que rara vez sucede con los grandes proyectos de ley.

Si aún así se registra un default, el gobierno no perdería los pagos de préstamos hasta mediados de junio, pero mientras tanto probablemente tendría que detener la emisión de 25.000 millones de dólares en pagos de seguridad social y salarios federales.

La batalla ha sido seguida de cerca por las principales agencias calificadoras, y Morningstar y Fitch advirtieron que podrían optar por una rebaja de la nota del país, incluso si se evita la crisis.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias